Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Fisiología Articular del Tobillo y Pie de Nathalia Lucia Romo-Valbuena, Transcripciones de Fisiología

Este documento ofrece una detallada descripción de la anatomía y fisiología articular del tobillo y pie, incluyendo las articulaciones talocrural, fibulotalar, tibiofibular superior y inferior, subtalar y las articulaciones mediotarsianas y tarsometatarsianas. Además, se abordan los ligamentos, músculos y movimientos de cada articulación, así como las limitaciones y estabilidad transversal del tobillo. Es una valiosa fuente de información para estudiantes de medicina, kinesiología, fisioterapia y otras disciplinas relacionadas.

Tipo: Transcripciones

2019/2020

Subido el 16/11/2021

jose-luis-alvarez-fontal
jose-luis-alvarez-fontal 🇨🇴

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
5/10/2021
1
Fisiología articular de
Tobillo y Pie
Nathalia Lucia Romo-Valbuena
Octubre 2021
Articulación Talocrural
Parte inferior de los huesos de la tibia y la
fíbula llamada maléolos que forman una
mortaja
El talo encaja en la mortaja con una
superficie articular superior y dos laterales
Existe un tercer maléolo
Ginglimo
Superficies articulares:
Articulación principal del tobillo
Ligamentos de la articulación talocrural
2 sistemas ligamentosos principales:
Ligamentos lateral
Ligamento medial
Sistemas accesorios:
Anterior y posteriormente la capsula tiene
replegamientosque refuerzan la articulación
Fibulotalar anterior (21)
Fibulocalcaneo (22)
Fibulotalar posterior (23)
Ligamento lateral
Ligamento Medial
Se conoce como ligamento Deltoideo:
Plano superficial:
Tibionavicular
Tibiocalcaneo
Plano profundo
Tibiotalar anterior
Tibiotalar posterior
Tibionavicular
Tibiotalaranterior
Tibiotalar
posterior
Tibiocalcaneo
Grados de libertad y Movimientos
Dorsiflexión: 20° a 30°
1 grado de libertad Plano sagital
Movimiento
completo en
el plano
sagital:
70° a 80°
Plantiflexión: 40 a 50°
1 2
3 4
5 6
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Fisiología Articular del Tobillo y Pie de Nathalia Lucia Romo-Valbuena y más Transcripciones en PDF de Fisiología solo en Docsity!

Fisiología articular de

Tobillo y Pie

Nathalia Lucia Romo-Valbuena Octubre 2021

Articulación Talocrural

  • Parte inferior de los huesos de la tibia y la fíbula llamada maléolos que forman una mortaja
  • El talo encaja en la mortaja con una superficie articular superior y dos laterales
  • Existe un tercer maléolo Ginglimo

Superficies articulares:

Articulación principal del tobillo

Ligamentos de la articulación talocrural

2 sistemas ligamentosos principales:
  • Ligamentos lateral
  • Ligamento medial
Sistemas accesorios:
  • Anterior y posteriormente la capsula tiene replegamientos que refuerzan la articulación Fibulotalar anterior (21) Fibulocalcaneo (22) Fibulotalar posterior (23)

Ligamento lateral

Ligamento Medial

Se conoce como ligamento Deltoideo:
  • Plano superficial:
  • Tibionavicular
  • Tibiocalcaneo
  • Plano profundo
  • Tibiotalar anterior
  • Tibiotalar posterior Tibionavicular Tibiotalar anterior Tibiotalar posterior Tibiocalcaneo

Grados de libertad y Movimientos

  • Dorsiflexión: 20° a 30°
1 grado de libertad Plano sagital

Movimiento completo en el plano sagital: 70 ° a 80°

Plantiflexión: 40 a 50°

Limitación de la dorsiflexión

Depende de factores:

  • Óseos: la cara superior del cuello del talo impacta contra el margen anterior de la superficie tibial
  • Capsuloligamentosos: la parte posterior de la cápsula se ve tensionada y también los haces posteriores de los ligamentos laterales
  • Muscular: resistencia tónica del músculo tríceps sural
  • Deformidad: pie equino = contractura del tríceps sural Los movimientos de la articulación talocrural se encuentran limitados por la forma de las superficies articulares

Limitación de la plantiflexión

Depende de factores:
  • Oseos : los tubérculos del talo contactan con la
margen posterior de la superficie tibial
  • Capsuloligamentosos : la capsula anterior los haces
anteriores de los ligamentos laterales se tensan
  • Musculares: la resistencia tónica de los músculos
flexores hace que se detenga rápidamente el
movimiento
  • Deformidad: pie talo = contractura de dorsiflexores

Estabilidad transversal del tobillo

  • Estrecho acoplamiento (mortaja) Al límite se puede hacer una ruptura del ligamento y posteriormente a una fractura 1 solo grado de libertad Si se realizan movimientos forzados de abducción y aducción del pie se podrían presentar: Luxación del talo Diastasis tibiofibular

Articulación Tibiofibular Superior

  • Cara articular de la cabeza de la fíbula
  • Cara fibular del platillo tibial lateral Superficies articulares:

Articulación sinovial plana

Platillo tibial lateral Cabeza de la fibula

Ligamentos de la Articulación tibiofibular superior

Posterior

  • Ligamento Posterior
  • Músculo poplíteo Popliteo Lig. anterior^ Lig Posterior. Inserción del bíceps Anterior:
  • Ligamento anterior
  • Inserción del bíceps

Movimiento de la tibiofibular superior

Dorsiflexión:
La carilla fibular se
desliza hacia arriba
Debido a la diátasis y
rotación lateral
Plantiflexión:
Descenso y cierre
del ángulo y
rotación medial

Movimientos de deslizamiento que contribuyen a los movimientos de la Talocrural Trabaja en conjunto con los movimientos del maléolo lateral

Ligamentos de la articulación subtalar

  • Talocalcáneo interóseo = sistema principal Esta formado por dos láminas fibrosas
  • Haz anterior (1)
  • Haz posterior (2)
  • Forman el techo y el suelo del seno del tarso Otros ligamentos:
  • Talo calcáneo lateral (3)
  • Talo calcáneo posterior (4) Talocalcaneo interóseo

Movimientos de la articulación subtalar

Inversión

  • Combinación de rotación medial con aducción
  • Orienta medialmente la planta y que dirige la punta del pie medialmente
  • Es de 40 °
Sinovial plana

Eversión

  • Combinación de rotación lateral con adbucción
  • Orienta lateralmente la planta y que dirige la punta del hacia afuera
  • Es de 20 °

Articulación transversa del tarso

  • También es conocida como articulación de Chopart Esta articulación está compuesta por dos partes:
  • Talonavicular = medial
  • Calcaneocuboidea = lateral Tiene una forma S itálica Navicular Talo

Ligamentos de la art. trasversa del tarso

  • Talonavicular
  • Ligamento bifurcado
  • Calcaneocuboideo dorsal
  • Calcaneocuboideo plantar es el sostén de la bóveda plantar Movimientos de la articulación trasversa del tarso
  • Deslizamiento de los huesos talo - navicular - cuboides Permite los desplazamientos del navicular y del cuboides:
  • hacia abajo y adentro
  • hacia arriba y afuera Uno respecto al otro Sinovial plana

Articulaciones mediotarsianas

  • Cuneonaviculares
  • Intercuneales Sinoviales planas Superficies articulares: Navicular Cuneiformes

Articulaciones tarsometatarsianas

Proximal:

  • Cuneiformes (Mediales)
  • Cuboides (lateral) Sinoviales planas Superficies articulares: Cuboides Cuneiformes
  • Distal: Base de los metatarsianos Metatarsianos

Movimientos de las Articulaciones

mediotarsianas y tarsometatarsianas

  • Intercuneales = facilitan el movimiento de eversión
  • Tarsometatasiana = Responsable de la profundidad de la bóveda plantar

Arcos de la planta del pie

  • Medial Metatasiano 1 - Cuneiforme 1 navicular - Talo - Calcáneo
  • Lateral Metatasiano 5 – Cuboides - calcáneo
  • Anterior Metatasiano 1 y 5

Músculos de la pantorrilla y el pie

  • Tibial anterior
  • Extensor largo de los dedos
  • Extensor largo del hállux Grupo anterior: anterior^ Tibial Extensor largo de los dedos (^) Extensor largo del Hállux

Músculos de la pantorrilla y el pie

  • Fibular longo
  • Fibular corto Grupo lateral: anterior^ Tibial Extensor largo de los dedos (^) Extensor largo del Hállux

Músculos de la pantorrilla y el pie

  • Superficial:
  1. Platar
  2. Tríceps sural:
  • Gastrocnemios
  • Soleo Grupo posterior: anterior^ Tibial Extensor largo de los dedos