Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Fisiología del Embarazo: Cambios Hormonales y Otros Aspectos, Diapositivas de Ginecología

Fisiologia del embarazo en donde se manifiestan los cambios hormonales y demas que presenta la mujer

Tipo: Diapositivas

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 22/10/2020

jezael-jimenez-s
jezael-jimenez-s 🇨🇴

5

(3)

5 documentos

1 / 68

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
APARATO REPRODUCTOR:
ÚTERO
No gestante: 70 g Gestante: 1.100 g
Gestante Volumen 5 litros hasta 20 litros
-Crecimiento uterino.
- Acumulo de tejido fibroso
REORDENAMIENTO DE MIOCITOS
Capa externa: parecida a un capuchón
Capa media: red de fibras musculares perforadas
Capa interna: Fibras semejante a esfínteres
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Fisiología del Embarazo: Cambios Hormonales y Otros Aspectos y más Diapositivas en PDF de Ginecología solo en Docsity!

APARATO REPRODUCTOR:

ÚTERO

  • No gestante: 70 g Gestante: 1.100 g
  • Gestante Volumen 5 litros hasta 20 litros
    • (^) Crecimiento uterino.
    • Acumulo de tejido fibroso REORDENAMIENTO DE MIOCITOS Capa externa: parecida a un capuchón Capa media: red de fibras musculares perforadas Capa interna: Fibras semejante a esfínteres

ÚTERO: TAMAÑO, FORMA Y

PROPORCIÓN

PIRIFORME ESFÉRICOOVOIDE

El útero desplaza a los intestinos hacia arriba y a los lados. Contractibilidad uterina: Comienzo del embarazo : Contracciones irregulares 2do trimestre: Contracciones detectables al tacto vaginal Ultimas semanas: C de Braxton Hicks: Esporádicas arrítmicas

OVARIOS

  • (^) La ovulación cesa durante el embarazo
  • (^) El cuerpo amarillo: 6 a 7 semanas
  • (^) Extirpación < 7 semanas: aborto

espontaneo

VAGINA Aumento de secreciones cervicales Ablandamiento del tejido conjuntivo Signo Chadwick pH ácido: 3.5 a 6 por lactobacilos

Piel Pared abdominal Hiperpigmentación Cambios vasculares

PIEL

  • (^) Estrías del embarazo o gravídicas: se ubican en la piel abdominal, piel de las mamas y muslos. PARED ABDOMINAL Líneas plateadas y brillantes Diástasis los rectos: músculos de la pared abdominal no soportan la tensión a la que se someten

PIEL

  • (^) Hemangiomas aracniformes CAMBIOS VASCULARES Eritema palmar Elevaciones rojas diminutas en la piel, muy frecuentes en la cara, el cuello, la parte superior del tórax y los brazos

CAMBIOS METABÓLICOS

  • (^) Se dan de manera numerosa e intensa como respuesta al aumento de la demanda por parte del feto y la placenta Aumento de peso Metabolismo del agua Metabolismo proteínico Metabolismo de carbohidratos Metabolismo de lípidos Metabolismo de electrolitos y minerales
METABOLISMO DEL
AGUA

Retención de agua: mediado por un descenso en la osmolaridad plasmática (10 mosm/kg Inducido por reajuste de los umbrales osmóticos para la sed y la secreción de vasopresina

METABOLISMO DEL
AGUA
TÉRMINO

Contenido de agua de El contenido de agua del feto, la placenta y el líquido amniótico se aproxima a 3.5 L. Se acumulan 3 L más por el incremento del volumen sanguíneo de la madre y el tamaño del útero y las mamas Presenta edema blando demostrable en tobillos y piernas, sobre todo hacia el final del día.

METABOLISMO DE
CARBOHIDRATOS

El embarazo normal se caracteriza por hipoglucemia leve en ayunas, hiperglucemia posprandial e hiperinsulinemia Después de la ingestión de glucosa, las embarazadas presentan tanto hiperglucemia prolongada como hiperinsulinemia , así como una mayor supresión del glucagón. Indica estado de resistencia periférica a la insulina inducido por el embarazo. Sensibilidad a insulina disminuye 45-75% de lo normal Finalidad probable Asegurar un suministro posprandial de glucosa al feto

METABOLISMO DE
LÍPIDOS

Las concentraciones plasmáticas de lípidos, lipoproteínas y apolipoproteínas aumentan notablemente durante el embarazo La resistencia a la insulina y la estimulación estrogénica durante el embarazo son la causa de la hiperlipidemia materna AL FINAL DEL EMBARAZO Aumento en la síntesis de lípidos y el consumo de alimentos contribuyen a la acumulación materna de grasa durante los primeros dos trimestres Concentraciones de triacilglicerol, colesterol en la VLDL, LDL, y HDL aumentan.

PARTO

Sodio Potasio Cloro Magnesi o Yodo METABOLISMO DE ELECTROLITOS Y MINERALES

SODIO Y POTASIO Durante el embarazo normal se retienen casi 1000 meq de sodio y 300 meq de potasio Fltración glomerular aumenta, la excreción no varía porque aumenta la resorción tubular Concentraciones séricas disminuyen un poco por la expansión del volumen plasmático