

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La fisiología es la rama de la biología que estudia el funcionamiento de los organismos vivos y sus partes, analizando cómo los sistemas y órganos trabajan juntos para mantener la vida y realizar sus funciones vitales.
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Oscar Ernesto Lozano Meneses 4D
La circulación pulmonar es el proceso por el cual la sangre se oxigena en los pulmones y luego es transportada al resto del cuerpo. El intercambio y transporte gaseoso es un proceso esencial para la vida ya que permite que las células del cuerpo reciban el oxígeno necesario para la respiración celular y eliminen el dióxido de carbono, un producto de desecho.
El proceso de intercambio de gases en los pulmones ocurre en los alvéolos pulmonares, que son pequeñas bolsas de aire rodeadas por capilares sanguíneos. La sangre desoxigenada entra en los capilares pulmonares y se dirige hacia los alvéolos. Una vez que llega allí, el oxígeno se difunde a través de las paredes alvéolares y entra en la sangre. Al mismo tiempo, el dióxido de carbono se difunde desde la sangre hacia los alvéolos y se exhala fuera del cuerpo.
Después de que la sangre se oxigena en los pulmones, se transporta a través del sistema circulatorio hacia los tejidos del cuerpo. El oxígeno es llevado por la hemoglobina, una proteína presente en los glóbulos rojos de la sangre. Cuando la sangre llega a los tejidos, el oxígeno se difunde desde los capilares hacia las células, mientras que el dióxido de carbono generado en la respiración celular se difunde desde las células hacia los capilares.
La regulación de la respiración es un proceso esencial para mantener los niveles adecuados de oxígeno y dióxido de carbono en el cuerpo. El centro respiratorio en el tronco encefálico controla la respiración, recibiendo señales de los quimiorreceptores en el cerebro y los cuerpos carotídeos y aórticos en el sistema circulatorio. Estos quimiorreceptores detectan los niveles de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y envían señales al centro respiratorio para aumentar o disminuir la frecuencia y profundidad de la respiración según sea necesario para mantener los niveles adecuados de gases en el cuerpo.
Además, la respiración también puede ser influenciada por otros factores como la actividad física, el estrés y las emociones. Durante la actividad física, los músculos requieren más oxígeno, lo que aumenta la frecuencia y profundidad de la respiración para satisfacer esta demanda. Por otro lado, el estrés y las emociones pueden afectar la respiración al aumentar la frecuencia y profundidad de la misma, lo que puede resultar en hiperventilación.
En conclusión, la circulación pulmonar, el intercambio y transporte gaseoso, y la regulación de la respiración son procesos esenciales para la vida y la salud del cuerpo
Oscar Ernesto Lozano Meneses 4D
humano. Un adecuado suministro de oxígeno y eliminación de dióxido de carbono es fundamental para el correcto funcionamiento de los tejidos y órganos del cuerpo, y su regulación adecuada.