Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

fisica conceptos de electronica, Diapositivas de Física Cuántica

diapositivas de conceptos electronicos

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 26/09/2023

osmar-ceron-1
osmar-ceron-1 🇨🇴

1 documento

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Leyes básicas de
circuitos
OSMAR YUSDER CERÓN OVIEDO
CC: 1006842119
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga fisica conceptos de electronica y más Diapositivas en PDF de Física Cuántica solo en Docsity!

Leyes básicas de

circuitos

OSMAR YUSDER CERÓN OVIEDO

CC: 1006842119

LEY DE OHM

 (^) La ley de Ohm se usa para determinar la relación entre tensión, corriente y resistencia en un circuito eléctrico.  (^) Cuando se enuncia en forma explícita, significa que tensión = corriente x resistencia, o voltios = amperios x ohmios, o V = A x Ω.  (^) La ley de Ohm recibió su nombre en honor al físico alemán Georg Ohm (1789-1854) y aborda las cantidades clave en funcionamiento en los circuitos:  (^) La intensidad de corriente de un circuito aumenta cuando se aumenta el voltaje , sin variar la resistencia  (^) La intensidad de corriente de un circuito disminuye cuando se aumenta la resistencia sin variar el voltaje  (^) Estas dos relaciones constituyen la Ley de Ohm, que es la ley más básica de los circuitos eléctricos.

LEY DE KIRCHHOFF

 (^) La ley de Kirchhoff son dos igualdades que se fundamentan en la preservación de la energía y la carga de los circuitos eléctricos. La ecuación de Kirchhoff es empleada en la termodinámica para calcular el aumento de entalpía en diversas temperaturas pues el cambio de entalpía no se produce en intervalos mayores de temperatura constantemente. Su uso principal en el área de las ciencias es permitir encontrar o establecer las tensiones o corrientes en diferentes puntos de los circuitos eléctricos.  (^) LEY DE MALLAS: En una malla la suma de todas las tensiones, cada una con su signo correspondiente, es igual a 0 (Ley de Kirchhoff de las mallas). Esto ocurre porque la suma de todas las subidas de tensión debe ser igual a la suma de todas las caídas de tensión

FORMULA DE LA LEY DE

KIRCHHOFF

 (^) Primera regla de Kirchhoff: la regla de nodos. La suma de todas las corrientes que entran en un nodo debe ser igual a la suma de todas las corrientes que salen del nodo  (^) Segunda regla de Kirchhoff: la regla de las tensiones. La suma algebraica de los cambios de potencial alrededor de cualquier trayectoria de circuito cerrado (bucle) debe ser cero:

FORMULA DE LEY DE CORRIENTE

DE KIRCHHOFF

Son muy utilizadas en ingeniería eléctrica para obtener los valores de intensidad de corriente en ramas de un circuito eléctrico y potencial eléctrico en cada punto del circuito.

RELACIÓN DE LA RESISTENCIA

ELÉCTRICA CON LA TEMPERATURA

 (^) La variación de la temperatura produce una variación en la resistencia. En la mayoría de los metales aumenta su resistencia al aumentar la temperatura, por el contrario, en otros elementos, como el carbono o el germanio la resistencia disminuye

¿En qué consiste un corto circuito? Menciona y describe un mecanismo protector contra sobrecorrientes  (^) Un cortocircuito es una falla eléctrica (defecto en el aislamiento o en la conductividad en el sistema eléctrico) que se produce cuando dos conductores de distinta polaridad o fase entran en contacto físico entre sí, habiendo perdido la cobertura aislante entre ellos. Se puede producir tanto en circuitos de corriente alterna como de corriente continua.  (^) ¿Cuándo se produce un cortocircuito?  (^) El contacto directo provoca que la resistencia del circuito baje hasta cero , generando un aumento brusco de la intensidad de la corriente (pierde el equilibrio) según la ley de Ohm (la diferencia de potencial que se aplica entre los extremos de un conductor determinado es proporcional a la intensidad de corriente que circula por el conductor).  (^) El aumento de la intensidad de la corriente es tan elevado que si no se interrumpiera el fluido eléctrico en cuestión de mili-segundos se podría derretir el aislante del cableado por las elevadas temperaturas.  (^) En un circuito de corriente continua el cortocircuito se produce por el contacto entre el polo negativo (-) y el positivo (+). Y, en el circuito de corriente alterna se produce por la unión del neutro y fase (o entre dos fases).

PROTECTORES DE

SOBRECORRIENTES

 (^) Un protector de sobretensión , también conocido como SPD , DPS , protectores eléctricos o supresor de tensión , es un dispositivo diseñado para proteger dispositivos eléctricos de picos de tensión ya que gestionan o administran la energía eléctrica de un dispositivo electrónico conectado a este. Un protector de sobretensión intenta regular el voltaje que se aplica a un dispositivo eléctrico bloqueando o enviando a tierra voltajes superiores a un umbral seguro.