Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

fisica 1 proyecto de investigacion, Guías, Proyectos, Investigaciones de Física

proyecto de investigacion de fisica 1 upn

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 01/04/2022

patrick-jhoseph-valdivia-vasquez
patrick-jhoseph-valdivia-vasquez 🇵🇪

5

(1)

1 documento

1 / 28

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FACULTAD DE INGENIERÍA
Carrera de Ingeniería
EVALUACIÓN DE CALIDAD DE AIRE EN ÁREAS HOSPITALARIAS “
Autores:
-Torres Vásquez Jonatan Betel.
-Vera Mostacero Anita Cristina.
-Valdivia Vásquez Patrick Jhoseph.
-Calua Vargas Joselin Alejandra.
-Castrejón Saldaña Milagros Carolina.
Asesor:
Mg. ó Ing. Nombres y Apellidos
Maruja Requelme Chuquimango
Cajamarca - Perú
2021
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c

Vista previa parcial del texto

¡Descarga fisica 1 proyecto de investigacion y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Física solo en Docsity!

FACULTAD DE INGENIERÍA

Carrera de Ingeniería “EVALUACIÓN DE CALIDAD DE AIRE EN ÁREAS HOSPITALARIAS “ Autores:

  • Torres Vásquez Jonatan Betel.
  • Vera Mostacero Anita Cristina.
  • Valdivia Vásquez Patrick Jhoseph.
  • Calua Vargas Joselin Alejandra.
  • Castrejón Saldaña Milagros Carolina. Asesor: Mg. ó Ing. Nombres y Apellidos Maruja Requelme Chuquimango Cajamarca - Perú 2021

EVALUACIÓN E ÁREAS HOSPITALARIAS <Colocar los apellidos e inicial del primer nombre de los autores en orden alfabético, Pág. separados por punto y coma> 2

DEDICATORIA

Dedicamos este proyecto ante todo a Dios por darnos la capacidad y sabiduría para realizar esta investigación de igual manera a todas las personas que han influido en nosotros para que de esta manera podamos llevar a cabo satisfactoriamente nuestro proyecto, lo cual nos lleva a superarnos y dar lo mejor en cada paso que damos.

EVALUACIÓN E ÁREAS HOSPITALARIAS <Colocar los apellidos e inicial del primer nombre de los autores en orden alfabético, Pág. separados por punto y coma> 4 Tabla de contenido ACTA DE AUTORIZACIÓN PARA PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ¡Error! Marcador no definido. DEDICATORIA 2 AGRADECIMIENTO 3 ÍNDICE DE TABLAS 5 ÍNDICE DE FIGURAS 6 RESUMEN 7 CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN 8 CAPÍTULO II: METODOLOGÍA 9 CAPÍTULO III: RESULTADOS 10 CAPÍTULO IV: DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES 12 REFERENCIAS 13 ANEXOS 14

EVALUACIÓN DE ÁREAS HOSPITALARIAS <Colocar los apellidos e inicial del primer nombre de los autores en orden alfabético, Pág. separados por punto y coma> 5

ÍNDICE DE TABLAS

  1. TABLA 01……………………………Pág. 12
    1. TABLA 02 ……………………….. Pág. 17

EVALUACIÓN DE ÁREAS HOSPITALARIAS <Colocar los apellidos e inicial del primer nombre de los autores en orden alfabético, Pág. separados por punto y coma> 7

RESUMEN

En el presente proyecto vemos que uno de los grandes problemas que está ocurriendo en nuestra sociedad es la salud pública, lo cual plantea retos interesantes al sistema. Una de las medidas es el análisis para evidenciar la situación real dentro de los establecimientos hospitalarios. Por lo que se está dando mayor importancia a la evaluación de la calidad de aire en los ambientes cerrados de los hospitales, y los principales contaminantes que inciden en la contaminación del aire son, Monóxido de carbono, Óxidos de Nitrógeno, Dióxido de azufre, Material Particulado, ya que diversas investigaciones están demostrando que los aires presentes dentro de los edificios cerrados pueden o están más contaminados que los del aire interior, y en este rubro de salud significaría un punto importante a considerar ya que el contagio de infecciones hospitalarias en pacientes y personal de atención se da de forma frecuente, afectando económica y físicamente a las personas y al estado. El objetivo es evaluar la calidad de aire en interiores de hospitales que afecten directamente a la salud de muchas personas. Se han seleccionado fuente de datos de buscadores de prestigio como Scielo, Google Académico y google libros, de los cuales se han elegido artículos que a nuestro criterio están relacionados al tema y nos ayudan a comprender y analizar el problema. Se ha tenido limitaciones al seleccionar los artículos por antigüedad, idioma, realidad y país; haciendo uso del programa Mendeley que ha sido de gran ayuda en el desarrollo de la presente investigación. Concluyendo la importancia de la evaluación de la calidad de aire en interiores de los hospitales y/o ambientes cerrados. PALABRAS CLAVES: Microorganismos, contaminación atmosférica, infección hospitalaria, contaminación.

EVALUACIÓN E ÁREAS HOSPITALARIAS <Colocar los apellidos e inicial del primer nombre de los autores en orden alfabético, Pág. separados por punto y coma> 8

CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN

Actualmente nuestra sociedad está atravesando un gran problema, en este caso la realidad de la salud pública, tema que es de suma importancia en nuestra sociedad ya que en los últimos años se han presentado diversos fenómenos demográficos y sociales que están afectando el estado de salud del país, definiendo cambios en las necesidades y demandas de la sociedad, lo cual provoca nuevos desafíos al sistema de salud. La metodología del análisis de la situación de la salud se constituye en una herramienta valiosa para evidenciar la problemática determinante en el estado de salud. De esta manera, se convierte en un proceso que regularmente estará indicando las prioridades que deben incorporarse en las agendas sanitarias. El acceso a la atención y financiamiento en un establecimiento de salud en el Perú es un problema que se presenta con mucha frecuencia en la población, ya que se tiene requisitos de acceso como la económica referida a la capacidad de pago de los usuarios; la accesibilidad que tiene que ver con el respeto a Evaluación de Calidad de Aire en Áreas Hospitalarias , adecuación a los patrones culturales de la población y la organización que implica las formas de atención según las necesidades de salud. De acuerdo con la calidad de aire que se evidencia en las áreas hospitalarias la contaminación es una mezcla de partículas sólidas y gases en el aire suspendidas, y las enfermedades que causa este tipo de contaminación el ozono es uno de los principales factores que causan asma (o la empeora), y el dióxido de nitrógeno y el dióxido de azufre también pueden causar asma, síntomas bronquiales, inflamación pulmonar e insuficiencia pulmonar. Así mismo se tiene que tener en cuenta los problemas generados a partir de la misma atención de salud, esto quiere decir que se debe advertir sobre los riesgos de contaminación a los que los pacientes y el personal de atención constantemente se encuentren al estar expuestos al interior de un centro hospitalario.

10 Frente a esto, al no tener información precisa de la calidad microbiológica en un centro hospitalario se hace necesaria la determinación de dicha calidad, a lo que surgen ciertas interrogantes como, por ejemplo. ¿Qué microorganismos se encuentran en los ambientes de un hospital?, ¿Que influyen en su calidad microbiológica ambiental?, teniendo como teoría que la salud de los pacientes y trabajadores se ve comprometida dentro del establecimiento médico. Finalmente podemos concluir que las infecciones intrahospitalarias necesitan vigilancia epidemiológica activa para todos los servicios. Asimismo, debería realizarse una investigación detallada de estas infecciones en hospitales asegurando que estos brinden seguridad y comodidad. Ubicación del Proyecto: Av. Edgardo Rebagliati 490, Jesús María 15072- Lima

11

CAPÍTULO II: METODOLOGÍA

La selección del presente tema de investigación teórica “Evaluación de Calidad de Aire en Áreas Hospitalarias” tuvo como principal motivación experiencias desfavorables que despertó la necesidad de investigar sobre el tema con la finalidad de contribuir a la prevención y/o saber a la realidad a la que estamos constantemente expuestos en el área de salud en nuestro país. ; los cuales han sido base para recopilar información mediante buscadores web y bibliotecas virtuales como Scielo, Google Académico, Google Libros y Scopus, siendo éstas de gran apoyo para la recopilación de datos actuales y más cercanos a la realidad del problema. La información seleccionada está basada en la realidad de la salud de pacientes y personal trabajador del área hospitalaria que enfrentan el riesgo a contagio de enfermedades que lo producen microorganismos patógenos presentes en el aire y que por sus condiciones ni características significan de mayor riesgo para la salud, lo que viene siendo un problema de salud grave para las personas expuestas y que muchas veces por falta de conocimiento no se toma las medidas preventivas correspondientes. La contaminación del aire es una amenaza aguda, acumulativa y crónica para la salud humana y el ambiente. La exposición al aire contaminado puede generar o agravar afecciones respiratorias, cardíacas especialmente es dañina para personas con enfermedades pulmonares, embarazadas, adultos y niños. Las infecciones hospitalarias (IH) se definen como “Una infección que se presenta en un paciente internado en un hospital o en otro establecimiento de atención de salud en quien la

EVALUACIÓN DE ÁREAS HOSPITALARIAS <Colocar los apellidos e inicial del primer nombre de los autores en orden alfabético, separados por punto y coma> P ág. zm m Tabla 1 Autores Titulo Año Titulo de la fuente Abstrac Manuel Romero- Placeres,. Pedro Más- Bermejo,. Marina Lacasaña- Navarro. Contaminación atmosférica, asma bronquial e infecciones respiratorias agudas en menores de edad, de La Habana. 2004 Geographyc Artemisa Identificar la relación que guardan las consultas de urgencias por enfermedades respiratorias agudas, crisis agudas de asma bronquial e infecciones respiratorias agudas, con los cambios diarios en los niveles de contaminación atmosférica, en menores de 14 años de edad que fueron atendidos en dos centros hospitalarios.

EVALUACIÓN DE ÁREAS HOSPITALARIAS 14 Peña Troncoso, Sebastián., Osses- Bustingorry, Sonia. Contaminación ambiental 2017 Salud Publica La Organización Mundial (OMS) reporta que Lima es la segunda ciudad con mayor contaminación atmosférica en Latinoamérica, con un valor promedio anual de material particulado (PM 2.5) de 48 μg/m3. Asimismo, se estima que ocurrieron 4 239 muertes atribuibles a la contaminación del aire en Perú durante 2012. Por ello, es importante generar evidencias destinadas a reducir la magnitud e impacto de la contaminación atmosférica.

EVALUACIÓN DE ÁREAS HOSPITALARIAS 16 Caribe intentan establecer estructuras institucionales y técnicas para mejorar las acciones de vigilancia, control y prevención. Republish ed by Blog Post Promoter Calidad del Aire en Hospitales: Algo de que preocuparse.

2018 BIENES

TAR

NATURAL

Una infección hospitalaria es una enfermedad que puede adquirir cualquier en un hospital. Este tipo de infecciones representan un importante problema para la salud pública, ya que aumentan el porcentaje de mortalidad, el tiempo medio de internamiento y también los costos hospitalarios.

EVALUACIÓN DE ÁREAS HOSPITALARIAS <Colocar los apellidos e inicial del primer nombre de los autores en orden alfabético, separados por punto y coma> 17 Figura 1: Ubicación Rev Ambisalud Estudios de Calidad de Aire en Hospitales

EVALUACIÓN DE ÁREAS HOSPITALARIAS 19 Figura 3: Representación de los diferentes efectos de la contaminación atmosférica sobre la salud Fuente: Traducida y adaptada de Andrews et al, 1985^42

EVALUACIÓN DE ÁREAS HOSPITALARIAS 20

CAPITULO III: DE RESULTADOS

La búsqueda de artículos en las bases de datos consultadas, arrojaron resultados a base a filtros como idioma, años, países y libros, artículos y revistas, en el área temática de Ingeniería de entre los años 2007 a 2018, se seleccionaron para su análisis según su contenido de la siguiente manera: Scielo, con las palabras claves “Infecciones hospitalarias” 12 artículos, “contaminación atmosférica” 11 artículos, “contaminación microbiológica” 14 artículos; Google Académico, con las palabras claves “Infecciones hospitalarias” 21 artículos, “contaminación atmosférica” 09 artículos,” contaminación microbiológica” 18 artículos, en base a esta data se, se seleccionaron 15 artículos, eliminando el resto por tener contenidos semejantes, por no estar relacionados directamente con el tema materia de investigación, por ser información que no estaba enfocado en la realidad a la que va dirigida el proyecto. Tabla 2 Fuente Infección Hospitalaria Contaminación Atmosférica Contaminación Microbiológica Scielo 12 11 14 Google Academico 21 9 18 Total 33 20 32