Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Barroco: una era artística y cultural en España, Resúmenes de Filosofía

El documento ofrece una introducción al Barroco, una corriente artística y cultural que se desarrolló en España durante el siglo XVII y principios del XVIII. Se trata de una época de gran complejidad y cambio, marcada por la crisis política, económica y social, así como por la lucha religiosa. En este contexto, la literatura barroca española se caracteriza por su progresiva complejidad en los recursos formales y temas centrados en el paso del tiempo y la perdida de confianza en los ideales neoplatónicos del Renacimiento.

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 30/04/2022

jianela-ramirez
jianela-ramirez 🇨🇴

5 documentos

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LA LITERATURA DEL BARRACO EN ESPAÑA
ARIADNE RODRIGUEZ
VALENTINA ORTIZ
YASMERLYS CAICEDO
ANGELICA CASTRO
YERIS SANCHEZ
BRENDA MARIACA
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN JOSE NIETO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Barroco: una era artística y cultural en España y más Resúmenes en PDF de Filosofía solo en Docsity!

LA LITERATURA DEL BARRACO EN ESPAÑA

ARIADNE RODRIGUEZ VALENTINA ORTIZ YASMERLYS CAICEDO ANGELICA CASTRO YERIS SANCHEZ BRENDA MARIACA

INSTITUCION EDUCATIVA JUAN JOSE NIETO

INTRODUCCION

El Barroco es el término que da nombre a una corriente artística que se desarrolla tras el Renacimiento, durante el siglo XVII y principios de XVIII. Nace en Italia y se extiende a otros muchos países europeos. El Barroco no se considera como una fase decadente del Renacimiento, sino como una creación importante, representativa de una época.

CONTEXTO CULTURAL

La cultura barroca es propia de las monarquías absolutistas europeas de una sociedad estamental donde sobresalen los valores de la nobleza cortesana. Tanto el rey como la aristocracia muestran los símbolos de su poder atreves del arte, la literatura y la música

CONTEXTO LITERARIO

  • Las características fundamentales de la literatura barroca española son la progresiva complejidad en los recursos formales y una temática centrada en la preocupación por el paso del tiempo y la perdida de confianza en los ideales neoplatónicos del renacimiento.

CONTEXTO ARTISTICO

  • El contexto histórico del barroco en Europa dominada políticamente por las monarquías absolutista , con una sociedad estamental intervenida por el estado. En el plano religioso es un arte muy apegado al catolicismo, dividido entre católicos y protestantes.

CONTEXTO RELIGIOSO

  • El Barroco fue una consecuencia de la lucha religiosa que tuvo lugar en Europa a causa de la Reforma protestante, siendo la respuesta la Contrarreforma católica. El enfrentamiento religioso provocó un cambio de mentalidad que afectó a todos los aspectos de la cultura, el arte y la sociedad.

LA PROSA BARROCA

  • La prosa del barroco es usada como arma de critica, burla o reflexión. En su vertiente satírica se muestra despiadada contra la sociedad criticando toda clase de vicios y defectos. Su autor mas destacado es Quevedo.

LA LIRICA BARROCA

El barroco fue un movimiento cultural y artístico que nace a finales del siglo XVI y se desarrolla y muere en el XVII. Representa una actitud muy compleja, que se expresa como pesimismo ante un mundo en crisis y que se manifiesta en una huida de la realidad inmediata y una búsqueda de nuevos caminos y valores.^1 En España, a diferencia del resto de Europa, el Barroco no representa un rechazo del Renacimiento, sino un apogeo y culminación de este. De hecho, en aquel se continuó usando los géneros y las formas poéticas del siglo XVI, tanto las italianizantes como las tradicionales. No obstante, frente al clasicismo renacentista, el Barroco valoró la condensación conceptual y la complejidad en la expresión, que tenían como finalidad asombrar o maravillar al lector; es decir, con el Barroco, la literatura perdió la serenidad que caracterizaba al Renacimiento haciéndose artificiosa, ornamental y muy realista en unos casos o muy idealizada en otros.

AUTORES DEL BARROCO

  • PEDRO CALDERON (1600-1681)
  • FRANCISCO DE QUEVEDO (1580-1645)
  • MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA (1547-1616)

OBRAS DE ARTE BARROCAS

  • VIEJA FRIENDO HUEVOS
  • LAS HILANDERAS
  • CRISTO EN CASA DE MADRE