Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

FILIACION EN MATERIA DE DERECHO DE FAMILIA, Apuntes de Derecho

TALLER CON CASOS ESPECIFICOS DE ACCION DE FILIACION

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 18/05/2021

karol-osorio
karol-osorio 🇻🇪

5

(4)

7 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
En la unidad tres del módulo de filiación, realice su auto evaluación
a través del análisis de los siguientes casos y con base en la
solución de preguntas concretas sobre cada caso:
Casimira tiene 18 años es hija de Rigoberto y María Teresa.
Rigoberto fallece y María Teresa confiesa a su hija que estando casada
con Rigoberto tuvo una relación sexual extramatrimonial con un
marinero llamado Pitágoras, quien según María Teresa es su verdadero
padre biológico, pues es igual físicamente a Casimira y tienen los
mismos gustos. Casimira que nunca se sintió identificada con su padre
decide iniciar acciones para arreglar su estado civil. Responda las
siguientes preguntas:
a) ¿Podría Casimira reclamar la paternidad extramatrimonial de
Pitágoms?
Si, casimira, podrá reclamar la paternidad. Ya que el legislador ha
pretendido que este hijo extramatrimonial tenga los mismos derechos que
los hijos legítimos y en búsqueda de tal propósito ha dotado a las personas
de los instrumentos jurídicos para ejercer sus derechos, dentro de los
cuales se encuentra el de determinar su verdadera filiación.
Fundamentada en los Artículo 216 del código civil ¨Podrán impugnar la
paternidad del hijo nacido durante el matrimonio o en vigencia de la unión
marital de hecho, el cónyuge o compañero permanente y la madre, dentro
de los ciento (140) días siguientes a aquel en que tuvieron conocimiento de
que no es el padre o madre biológico. ¨
Artículo 5°. El artículo 217 del Código Civil quedará así, ¨El hijo podrá
impugnar la paternidad o la maternidad en cualquier tiempo. En el
respectivo proceso el juez establecerá el valor probatorio de la prueba
científica u otras si así lo considera. También podrá solicitarla el padre, la
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga FILIACION EN MATERIA DE DERECHO DE FAMILIA y más Apuntes en PDF de Derecho solo en Docsity!

En la unidad tres del módulo de filiación, realice su auto evaluación a través del análisis de los siguientes casos y con base en la solución de preguntas concretas sobre cada caso: Casimira tiene 18 años es hija de Rigoberto y María Teresa. Rigoberto fallece y María Teresa confiesa a su hija que estando casada con Rigoberto tuvo una relación sexual extramatrimonial con un marinero llamado Pitágoras, quien según María Teresa es su verdadero padre biológico, pues es igual físicamente a Casimira y tienen los mismos gustos. Casimira que nunca se sintió identificada con su padre decide iniciar acciones para arreglar su estado civil. Responda las siguientes preguntas: a) ¿Podría Casimira reclamar la paternidad extramatrimonial de Pitágoms? Si, casimira, podrá reclamar la paternidad. Ya que el legislador ha pretendido que este hijo extramatrimonial tenga los mismos derechos que los hijos legítimos y en búsqueda de tal propósito ha dotado a las personas de los instrumentos jurídicos para ejercer sus derechos, dentro de los cuales se encuentra el de determinar su verdadera filiación. Fundamentada en los Artículo 216 del código civil ¨Podrán impugnar la paternidad del hijo nacido durante el matrimonio o en vigencia de la unión marital de hecho, el cónyuge o compañero permanente y la madre, dentro de los ciento (140) días siguientes a aquel en que tuvieron conocimiento de que no es el padre o madre biológico. ¨ Artículo 5°. El artículo 217 del Código Civil quedará así, ¨El hijo podrá impugnar la paternidad o la maternidad en cualquier tiempo. En el respectivo proceso el juez establecerá el valor probatorio de la prueba científica u otras si así lo considera. También podrá solicitarla el padre, la

madre o quien acredite sumariamente ser el presunto padre o madre biológico. ¨ b) ¿Cómo funcionaría la caducidad en caso de que Casimira quisiera intentar esta acción? este es un trámite que se puede realizar en cualquier momento. ¨El Art. 5º de la ley modificó totalmente el inciso primero del Art. 217 del C. C., al disponer que el hijo podrá impugnar la paternidad o maternidad en cualquier tiempo. En el proceso el juez establecerá el valor probatorio de la prueba científica u otras sí así lo considera. La disposición consagra que también podrá solicitarla el padre, la madre o quien acredite sumariamente ser el presunto padre o madre biológico, quienes lo podrán hacer en cualquier tiempo¨ c) ¿Es necesario que Casimira impugne su paternidad legítima? ¿Si su respuesta fue afirmativa, está en término para hacerlo? d) ¿Pueden acumularse los procesos de impugnación e investigación de paternidad? El Art. 6º. de la ley modificó el Art. 218 del C. C., disponiendo que el juez competente que adelante el proceso de reclamación o impugnación de la paternidad o maternidad, de oficio o a petición de parte, vinculará al

c)¿Cuál es el procedimiento aplicable en este caso? Cuando existan dudas respecto a la maternidad o paternidad de hijo, es posible iniciar un proceso de impugnación de la filiación ante el juez de familia. En este proceso se practicarán las pruebas necesarias y se determinará si la persona que aparece en el registro civil del hijo, es realmente su padre o madre. Carla Isaza tenía 5 hijos y era muy pobre; tiene u hijo en una clínica particular porque trabajaba ali" y cuando empezá el tmbajo de parto no pudieron trasladarla. Al mismo tiempo, en sala contigua, Rosario Arboleda Eevnía su primer hijo, a los 45 años, el niño nace, muy enfermo con Síndrome de Down, El marido de Rosario convence a Carla de entregarle su hijo cambio de una sumu elevada de dinero que le servirá para cuidar sus 5 hijos Y' sustituirlo por e! enfermo que seguramente morirá pronto, según el pronóstico médico. Con complicidad de los médicos se hace el cambio de los niños y efectivamente el niño de Rosario Innere ese misma din y misma sin enterase del cambio sale de In clínica feliz con Sit hijor A los 12 años Sergio e/ hijo putativo de Rosario se enferm de leucemia y le realizan pruebas de compatibilidad para un trasplante de médula. Rosario se entera, entonces que Sergio noes su hijo; ante esta situación de enfermedad* Rosario frata de convencer a Carla para que los hermanos reales de Sergio se hagan los exámenes y donen que necesito Sergio, Carla se sxnte herida el mando de Rosario se aprovechó de su estado en el posparto para hacer el negocio del menor y se niega. Se pregunta: c» ¿Podría Rosario iniciar el proceso de impugnación de maternidad? b) ¿Estaría en tiempo para presentar demanda? Justifique su respuesta. c) ¿Qué debe hacer Rosario para que Carla [e preste socorro a su hijo en este caso desesperado?

d) ¿Padrin demandar Rosario a Carla como 177ãdre biológica en el' proceso de impugnación? Rafael tiene relación casual con Diãnã, Su compañera de trabajo; y de nace un niño a quien denomina Rafael Eduardo; cuando el niño tiene 3 años Diana inicia la invcstlgacióil de paternidad alegando las relaciones sexuales, hecho que puede probar pues su relación fue una sola vez después de fiesta de oficina y además no tiene testigos- Rafael' la demanda y alega la de plura['dad de relaciones sexuales de 'tmdre y logra demostrar que la madre durante la época de concepción estuvo de 110viã con Ricardo y Sãlíã con el mensajero de la oficina Jorge. a) ¿Ni Diana ni Rafael solicitan In práctica de prueba genética puede usted camo Juez o Jttezn decretarla? El Juez de Familia tiene el deber legal de decretar la prueba biológica de ADN y el de hacer uso de los mecanismos que le ofrece la Ley para obtenerla; sin embargo, no tiene la facultad de ordenar tomar por la fuerza a un ciudadano para extraerle muestras sanguíneas, piezas dentales, capilares o muestras de sus líquidos o tejidos en contra de su voluntad." b) ¿Puede usted vincularen In presente incestigación, al novio de Diana, Ricardo y al Mensajera de la oficina, lorge? si c) ¿Quién debe pagar la prueba? El costo será asumido por quien solicita la prueba; no obstante, en los casos en que se ha concedido el Amparo de Pobreza dicho costo será asumido por el Estado. En los demás casos, el Juez deberá disponer en la sentencia la obligación de pago para quien haya sido vencido dentro del proceso.