Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

FICHA REVISIÓN DE MEDICAMENTOS TRAMADOL, Transcripciones de Enfermería Clínica

MEDICAMENTO NOMBRE GENÉRICO: Tramadol NOMBRE COMERCIAL: Conzip, Tradoxil, Adolonta, Zaldiar. CLASIFICACIÓN FARMACOLÓGICA Opioides débiles, agonista opiáceo. MECANISMO DE ACCIÓN Analgésico de acción central, Inhibe la recaptación de serotonina y norepinefrina. Efecto sinérgico INDICACIÓN / USO Analgésico. Dolor moderado: agudo, crónico. No usar simultáneamente con otros opioides. PRESENTACIONES Y VIAS DE ADMINISTRACIÓN V.O: Gotas: 100mg/ mL 1gota = 5mg. ( Fco. * 10 mL) gotas - Cáp: 50 mg. Tab liberación retardada: 50 y 100 mg (caja * 10). Cáp de liberación inmediata 50mg I.V, I.M: Amp. 100mg/2mL Y 50mg/mL. DOSIS I.M o I.V: 100mg c/ 6 a 8 hrs lenta, diluida, o 20 gotas cada 4 hrs.. Dosis máxima 400 a 600 mg/día. Niños: 1 a 2mg/kg/dosis. DILUCIÓN Y ADMINISTRACIÓN I.V. directa: Administración lenta. Infusión intermitente: Diluir la dosis prescrita en 50-100 ml de solución compatible y administrar 30-60 minutos. Infusión continua: Diluir la dosis prescrita: Ejemplo 2 ampoll

Tipo: Transcripciones

2022/2023
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 15/10/2023

laura-camila-ceron-ruiz
laura-camila-ceron-ruiz 🇨🇴

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PROGRAMA DE ENFERMERIA
ASIGNATURA: CUIDADO DEL ADULTO I (PRÁCTICA MEDICAMENTOS)
FICHA PARA LA REVISIÓN DE MEDICAMENTOS
Estudiante: Laura Camila Cerón Ruiz Fecha: 22-09 -2021
MEDICAMENTO NOMBRE GENÉRICO: Tramadol
NOMBRE COMERCIAL: Conzip, Tradoxil, Adolonta, Zaldiar.
CLASIFICACIÓN
FARMACOLÓGICA
Opioides débiles, agonista opiáceo.
MECANISMO DE
ACCIÓN
Analgésico de acción central,
Inhibe la recaptación de serotonina y norepinefrina.
Efecto sinérgico
INDICACIÓN / USO Analgésico.
Dolor moderado: agudo, crónico.
No usar simultáneamente con otros opioides.
PRESENTACIONES Y
VIAS DE
ADMINISTRACIÓN
V.O: Gotas: 100mg/ mL 1gota = 5mg. ( Fco. * 10 mL) gotas - Cáp: 50 mg.
Tab liberación retardada: 50 y 100 mg (caja * 10). Cáp de liberación inmediata
50mg
I.V, I.M: Amp. 100mg/2mL Y 50mg/mL.
DOSIS
I.M o I.V: 100mg c/ 6 a 8 hrs lenta, diluida, o 20 gotas cada 4 hrs.. Dosis
máxima 400 a 600 mg/día.
Niños: 1 a 2mg/kg/dosis.
DILUCIÓN Y
ADMINISTRACIÓN
I.V. directa: Administración lenta.
Infusión intermitente: Diluir la dosis prescrita en 50-100 ml de solución
compatible y administrar 30-60 minutos.
Infusión continua: Diluir la dosis prescrita: Ejemplo 2 ampollas en 500 ml de
solución compatible. El ritmo de infusión adecuado es de 10-20 gotas/min ó 30-
60ml/h que equivalen a 12-44 mg/h de Tramadol.
COMPATIBILIDAD SSN 0,9 %, D.A.D al 5 %, lactato de ringer, dextrosa en S.S.N normal al 0.9%
INCOMPATIBILIDAD Diclofenaco, Diazepam, Piroxicam, Heparina. (En inyecciones en Y)
pf3
pf4
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga FICHA REVISIÓN DE MEDICAMENTOS TRAMADOL y más Transcripciones en PDF de Enfermería Clínica solo en Docsity!

PROGRAMA DE ENFERMERIA

ASIGNATURA: CUIDADO DEL ADULTO I (PRÁCTICA MEDICAMENTOS)

FICHA PARA LA REVISIÓN DE MEDICAMENTOS

Estudiante: Laura Camila Cerón Ruiz Fecha: 22-09 - MEDICAMENTO NOMBRE GENÉRICO: Tramadol NOMBRE COMERCIAL: Conzip, Tradoxil, Adolonta, Zaldiar. CLASIFICACIÓN FARMACOLÓGICA Opioides débiles, agonista opiáceo. MECANISMO DE ACCIÓN Analgésico de acción central, Inhibe la recaptación de serotonina y norepinefrina. Efecto sinérgico INDICACIÓN / USO Analgésico. Dolor moderado: agudo, crónico. No usar simultáneamente con otros opioides. PRESENTACIONES Y VIAS DE ADMINISTRACIÓN V.O: Gotas: 100mg/ mL 1gota = 5mg. ( Fco. * 10 mL) gotas - Cáp: 50 mg. Tab liberación retardada: 50 y 100 mg (caja * 10). Cáp de liberación inmediata 50mg I.V, I.M: Amp. 100mg/2mL Y 50mg/mL. DOSIS I.M o I.V: 100mg c/ 6 a 8 hrs lenta, diluida, o 20 gotas cada 4 hrs.. Dosis máxima 400 a 600 mg/día. Niños: 1 a 2mg/kg/dosis. DILUCIÓN Y ADMINISTRACIÓN I.V. directa: Administración lenta. Infusión intermitente: Diluir la dosis prescrita en 50-100 ml de solución compatible y administrar 30-60 minutos. Infusión continua: Diluir la dosis prescrita: Ejemplo 2 ampollas en 500 ml de solución compatible. El ritmo de infusión adecuado es de 10-20 gotas/min ó 30- 60ml/h que equivalen a 12-44 mg/h de Tramadol. COMPATIBILIDAD (^) SSN 0,9 %, D.A.D al 5 %, lactato de ringer, dextrosa en S.S.N normal al 0.9% INCOMPATIBILIDAD Diclofenaco, Diazepam, Piroxicam, Heparina. (En inyecciones en Y)

REACCIONES

ADVERSAS

Mareo, náuseas y vómito, estreñimiento, taquicardia, hipotensión. Reacciones cutáneas: Prurito, erupciones cutáneas, urticaria. CUIDADOS PROPIOS DE ENFERMERIA -Antes: ° Conocer acerca del medicamento que se va a administrar. ° Conocer si el paciente es alérgico a algún medicamento. ° Tener en cuenta la vía de administración del medicamento y si el paciente está en condiciones de recibirlo por esa vía. ° tener claro si necesita ser diluidos, reconstituido o solos prepararlo para administrar. ° Conocer los antecedentes del paciente y tenerlos en cuenta a la hora de administrar el medicamento. ° Tener en cuenta si está tomando otro medicamento y cual es. ° Rotular cada uno de los implementos que serán necesitados para la administración del medicamento. ° Comprobar la fecha de caducidad del medicamento Monitorizar signos vitales (frecuencia cardiaca) -Durante: Realizar previa higiene de manos y colocación de equipo como guantes ° Corroborar que el paciente sea el correcto y pueda recibir el medicamento por la vía indicada. ° Comprobar la fecha del catéter y el equipo de venoclisis y en caso de haber pasado las 72 horas cambiarlo. ° Valorar la punción del paciente y si hay un caso de flebitis según la escala de Maddox. ° Permeabilizar la vía intravenosa. ° Purgar el equipo de venoclisis antes de conectarlo al paciente. ° Realizar un buen cálculo de dosis y factor goteo con el fin de evitar eventos adversos. ° En caso de inyección intramuscular tener en cuenta los sitios de punción según