














Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un análisis detallado del sistema ferroviario multipropósito en antioquia, colombia. Se abordan las líneas férreas en el país, la inversión en el sector de transporte y el ferrocarril, las ventajas de los ferrocarriles, los retos a superar y el nuevo proyecto de ferrocarril de antioquia. Se incluyen estadísticas y fuentes oficiales.
Qué aprenderás
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 22
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Líneas Férreas en Colombia
Fuente: Ministerio de transporte, Transporte en cifras – Estadísticas 2017 https://www.mintransporte.gov.co/descargar.php?idFile= ND: No Disponible
Al año 2013, Ferrocarril transportó 25.5% de la carga nacional (99.9% carbón)
Cifras en miles de toneladas
Inversión total en el sector de transporte VS. Inversión
en el sector Férreo (COP Millones)
Fuente: Análisis Político y Económico del Sector Férreo en Colombia – KPMG, Ministerio de Hacienda
En la última década, ha habido una inversión en transporte aproximadamente de 60 billones de pesos, mientras que para el sector férreo se le ha invertido aproximadamente el 1%.
Ventajas de los Ferrocarriles
Eficiencia energética (1 litro de combustible)
Gramos de CO2/t.km
Capacidad equivalente
Análisis de eficiencia
9.9 millones t de CO 176 camiones (6 000 t)
1.8 millones ton de CO 1 tren (100 plataformas) (6 000 t)
Fuente: PMTI, Plataformas logísticas de Colombia, Mincomercio, Industria y Turismo, Procolombia.
Retos a superar
Interacción con las comunidades:
Competencia:
Conexiones portuarias:
Regulación técnica:
Demanda:
Sistema Férreo MultipropósitoSistema Férreo Multipróposito
¿Qué estamos haciendo en Antioquia?
Plan Nacional de Desarrollo –
Plan Departamental de Desarrollo
En el Plan de Desarrollo Antioquia Piensa en Grande 2016 – 2019, se estipuló la puesta en
marcha de trayectos claves de corredores ferroviarios para complementar los sistemas de
infraestructura existentes, con el fin de lograr mayores niveles de competitividad de la región y
la nación con una integralidad del sistema.
Incluye como uno de los “PROYECTOS VISIONARIOS DETONANTES DEL DESARROLLO” la puesta
en marcha del nuevo Ferrocarril de Antioquia y se propiciará que el
Tren Multipropósito se convierta en realidad, gracias a la administración del Gobernador de
Antioquia Luis Pérez Gutiérrez.
Sistema Férreo MultipropósitoSistema Férreo Multipróposito
Ubicación y Contexto Nacional
305 km
Estación Alejandro López (La Pintada) Tramo I Estación Primavera (Caldas)
Tramo II
Estación Primavera (Caldas) Estación Botero (Santo Domingo)
Tramo III
Estación Botero (Santo Domingo) Estación Puerto Berrío (Pto. Berrío)
305 km Longitud total
Análisis de alternativas
Se le dieron tres alternativas al consultor para estudiar:
Con estas alternativas, el estructurador está estudiando la selección de una alternativa óptima, con base en análisis multicriterio considerando aspectos técnicos, ambientales, prediales y económicos.
Características principales
Estaciones de pasajeros
Áreas de Transferencia RSU Residuos Sólidos
Áreas de Transferencia carga
PCO Puesto Central de Operaciones integrado con el metro de Medellín
Longitud: 80.9 km
Velocidad de diseño: 50 km/h – 100 km/h
Trocha: Estándar: 1 435 mm
Radio mínimo: 150 m
Número de
estaciones de
pasajeros:
De acuerdo a la demanda. Algunas integradas con el metro.
Estación Alejandro López (La Pintada) Estación Primavera (Caldas)
Tramo I Tramo III Estación Botero (Santo Domingo) Estación Puerto Berrío (Puerto Berrío)
Prefactibilidad
Estructuración
Estructuración
Estación Alejandro López (La Pintada) Estación Primavera (Caldas)
Tramo I Tramo III Estación Botero (Santo Domingo) Estación Puerto Berrío (Pto. Berrío)
Prefactibilidad
Estos tramos, por las condiciones de desarrollo urbano y comercial, tienen como vocación ferroviaria principal el transporte de mercancías entre las zonas industriales del Valle de Aburrá y la conexión a Puerto Berrío y La Pintada, en donde se conectarían con otros corredores nacionales. El transporte de pasajeros sería una finalidad secundaria en estos tramos.