Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Viabilidad de Prototipado de Extracción de Lignocelulosa de Residuos de Café y Cacao, Guías, Proyectos, Investigaciones de Introducción a la Informática

Un estudio sobre la extracción de lignocelulosa de residuos de café y cacao, con énfasis en el proceso de prototipado y la viabilidad de los mismos. Se abordan temas como la hidrólisis ácida, la extracción de lignocelulosa y celulosa, la calidad y capacidad de contenido del producto, así como la relación con el medio ambiente y la producción ecológicamente amigable. El documento incluye información sobre la recolección de datos, el análisis de datos y la discusión de los resultados.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

Subido el 17/03/2024

art-castillo
art-castillo 🇨🇴

2 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Así cabe notar que para la fase de prototipado del menaje se tiene en cuenta la necesidad
de cumplir y satisfacer las necesidades desde el análisis de la pirámide Maslow con relacion
ante los requerimientos objeto de análisis ,los que por medio de diagramas anterior mente
contemplados como casa de calidad(QFD por sus siglas en ingles) , Análisis de diagramas
de Pareto , diagrama de árbol , análisis de los 5 porque (espina de pescado) al igual que el
análisis puntual sobre los objetivos de estudio ,parametriza el producto de manera que hay
garantía en aspectos como la rigidez y resistencia ,el prototipo ante la utilidad brindada
(contenedor-envase) se expondrá ante adversidades comunes, así el proceso de la hidrólisis
acida se cimienta ante la diferenciación entre otros productos , sacando del residuo
(cascarilla de cacao y borra de café) particularidades en las que la cantidad de agua con
compuestos de Sodio que se debe agregar deja como resultado ,según el planteamiento en
datos teóricos sobre la extracción de lignocelulosa [14] una proporción en menor masa
molecular por las mismas condiciones requeridas para el proceso ;Factor crítico a
contemplar es que el fuego debe ser lo más bajo posible ya que si la materia prima se
expone ante más de 200°Celsius puede perder las cualidades de rigidez (lignina),
relacionado con lo anterior dependiendo de la cantidad que se valla a realizar se debe tener
en cuenta que la cantidad de calor es proporcional a la masa en tratamiento debido a que
una de las sustancias disueltas en agua (café)suelen tardar en ponerse en los límites ideales
para liberar los radicales (alcohol) que contiene ,y si la llama es muy alta el agua
disminuiría el espesor de la mezcla y así la materia prima se haría menos maleable.
En cuanto a la extracción de lignina contemplada desde la patente en relación se reivindica
que:
1. Las condiciones de presión de 1500 a 2500 psi (10343 a 17237 kPa) durante 2 horas en
el recipiente hermético que para el caso del producto se relaciona ( equipo de
destilamiento (chaqueta y matraz redondeado con condensador ) y tras haber separado
la lignina , realizar la cocción de los residuos en un recipiente a presión de 1000 a 2000
psi (6895 a 13790 kPa) a temperatura de 200 a 250 °C en una solución alcalina basada
en hidróxido de sodio (NaOH) y sulfuro de sodio (Na2S) .En laboratorio deben cumplir
con unas condiciones de ventilación especial pues los reactivos a base de Sodio pueden
expedir gases altamente tóxicos y al de no contar con un equipo hermético en el que
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Viabilidad de Prototipado de Extracción de Lignocelulosa de Residuos de Café y Cacao y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Introducción a la Informática solo en Docsity!

Así cabe notar que para la fase de prototipado del menaje se tiene en cuenta la necesidad de cumplir y satisfacer las necesidades desde el análisis de la pirámide Maslow con relacion ante los requerimientos objeto de análisis ,los que por medio de diagramas anterior mente contemplados como casa de calidad(QFD por sus siglas en ingles) , Análisis de diagramas de Pareto , diagrama de árbol , análisis de los 5 porque (espina de pescado) al igual que el análisis puntual sobre los objetivos de estudio ,parametriza el producto de manera que hay garantía en aspectos como la rigidez y resistencia ,el prototipo ante la utilidad brindada (contenedor-envase) se expondrá ante adversidades comunes, así el proceso de la hidrólisis acida se cimienta ante la diferenciación entre otros productos , sacando del residuo (cascarilla de cacao y borra de café) particularidades en las que la cantidad de agua con compuestos de Sodio que se debe agregar deja como resultado ,según el planteamiento en datos teóricos sobre la extracción de lignocelulosa [14] una proporción en menor masa molecular por las mismas condiciones requeridas para el proceso ;Factor crítico a contemplar es que el fuego debe ser lo más bajo posible ya que si la materia prima se expone ante más de 200°Celsius puede perder las cualidades de rigidez (lignina), relacionado con lo anterior dependiendo de la cantidad que se valla a realizar se debe tener en cuenta que la cantidad de calor es proporcional a la masa en tratamiento debido a que una de las sustancias disueltas en agua (café)suelen tardar en ponerse en los límites ideales para liberar los radicales (alcohol) que contiene ,y si la llama es muy alta el agua disminuiría el espesor de la mezcla y así la materia prima se haría menos maleable. En cuanto a la extracción de lignina contemplada desde la patente en relación se reivindica que:

  1. Las condiciones de presión de 1500 a 2500 psi (10343 a 17237 kPa) durante 2 horas en el recipiente hermético que para el caso del producto se relaciona ( equipo de destilamiento (chaqueta y matraz redondeado con condensador ) y tras haber separado la lignina , realizar la cocción de los residuos en un recipiente a presión de 1000 a 2000 psi (6895 a 13790 kPa) a temperatura de 200 a 250 °C en una solución alcalina basada en hidróxido de sodio (NaOH) y sulfuro de sodio (Na2S) .En laboratorio deben cumplir con unas condiciones de ventilación especial pues los reactivos a base de Sodio pueden expedir gases altamente tóxicos y al de no contar con un equipo hermético en el que

realizar la practica se hace necesaria la manipulación meticulosa ante dicho procedimiento para posteriormente realizar una separación de gases con base en una solución de sulfuro y un filtro de decantación para separar los residuos que no se degradaron en el proceso (radicales libres) así obteniendo como resultado una masa de celulosa. Como se citó en el planteamiento de solicitud de patente según [14]Posada Correa, J. C., et al (2017) se obtuvo un vaso (empaque primario), con liberación de aroma, compuesto por el artículo laminado obtenido a partir de celulosa de cascarilla de café y cacao. Figura 2. El mismo cuenta con 3 capas con un gramaje entre (18 a 250) g/m², un calibre de 180 Um. Sus propiedades específicas se reportan a continuación: Tabla 1 Dimensiones: anchura, altura y profundidad.

comunidad y el entorno (factor ecológico) en la población trabajada (Bogotá :Z18-Rafael Uribe Uribe). Materiales y Métodos [15]Borra de café Residuo que se genera en las fábricas de café soluble y corresponde a la fracción insoluble del grano tostado y representa cerca del 10% del peso del fruto fresco. Las investigaciones realizadas se dieron con prioridad de información sobre procesos de realización y sus justificaciones (en su mayoría químicas), a partir de recolección indiscriminada de fuentes primarias de la información por medio de la herramienta de encuesta enfocada hacia expertos y docentes que conocieran del tema o relacionados, e investigación propia(fuentes primarias y secundarias de la informacion , bibliotecas,bases de datos)partiendo de indexaciones desde las bases de datos relacionadas desde la universidad EAN y Google académico, descubierto bibliografico biblioteca Luis Angel Arango , de todo lo recolectado se relaciona conceptos en aporte ante el proyecto. Para el universo se utilizó la población de la localidad Rafael Uribe Uribe y la muestra habitantes del barrios parte de la localidad, de los cuales se recolectaron 68 encuestas dando certeza y fiabilidad de criterio que poseían aquellos integrantes y aseguraban una buena cantidad de conceptos. Los resultados de estas evidencian que la mayoría de personas encuestadas optan por calidad y capacidad de contenido primeramente en su producto (estructura)con us sesgo ante aspectos detallados pues no hubo especificidad y se asume por tal una elección de diseños simples. La herramienta de encuenta utilizada fue Google forms la cual simplifica la recolección de datos y su cuantificación en porcentajes útiles para la realización de diagramas de Pareto, enfocando cada pregunta ante la percepción y opinión ,la mayoría de opción múltiple. En cuanto al análisis de datos tuvimos en cuenta la mayoría de población que coinciden formando 80% de la población en cuenta ,así considerar aspectos a tratar, los aspectos solicitados se enfocaron en cuantificar el producto ,aspectos como el tiempo y posibles riesgos implícitos (factor de aislamiento térmico), basado en este proceso se puede concluir que la población encuestada tiene una predilección alto en cuanto a la calidad y el tamaño

del producto , por lo que lo que significó una afectación en cuanto a costo de producto pues un ejemplo de ello es el caso de resistencia (aspecto estructural)por los bajos índices alcanzados de lignocelulosa extraída en la mezcla que propicia una consistencia más fiable, en cuanto a estética como se indica anteriormente no resulta un aspecto que afecta notoriamente el objetivo de producción. Discusión Primeramente es importante el explicar la significancia que la extracción de la lignina del residuo tanto de café como de cacao tiene. Como uno de los componentes esenciales de la biomasa vegetal esta tiene propiedades únicas que le hacen un recurso atractivo , su compleja estructura ,aroma natural y particular y abundancia en ambas materias residuales le hacen un buen elemento a considerar para ser sustituto potencial como material desde el que elaborar productos desde el enfoque del reaprovechamiento siendo un recurso renovable y agregando entonces productos basados en tecnologías renovables y ecológicamente amigables .Entre las variables de análisis anteriormente consideradas se destaca el proceso de integracion basado en aglutinantes y pectinas desde la misma materia de re aprovechamiento , confluyendo en un prototipo que implica una extensión de pasos en el cual se contemplan técnicas de secado , extracción de impuresas ,extracción de humedad y contaminantes , el proceso de la des lignificación para obtener por separado los componentes de esta materia en mención por medio de la hidrolisis acida o precipitación acida , extracción alcalina o hidrólisis enzimática aporta tanto ventajas como desventajas desde cualquier punto de vista ,ya que al no contar con la infraestructura adecuada para cada uno de los pasos indicados ,precede una desventaja a razón de costos de produccion y valor comercial , aspecto de cuidadosa atención pues de ser propicias las condiciones de producción , puede que genere de manera particular unas excelentes condiciones mecánicas(estructurales) y termo-resistentes , resultado de esto, dando como resultado una materia prima como sustituto ideal para productos comercialmente posicionados a base de petróleo y polímeros de un solo uso ,por lo que es de punto una vía hacia la incursión de productos ideados en procesos parte de la economía circular. La facultad que se relaciona entre la practica realizada en la fase de prototipaje y la viabilidad de los procesos de extracción dependen de una severidad de factores como la