Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diagnóstico Estratégico de una Microempresa del Sector Secundario: Carnes Frías Cunit, Esquemas y mapas conceptuales de Economía Española

El proceso de diagnóstico estratégico aplicado a la empresa Carnes Frías Cunit, ubicada en el sector secundario de la región del Meta. El diagnóstico abarca situaciones pasadas, presentes y futuras, considerando factores como competencia, capacidad de producción y mezcla de marketing. La comprensión de la base de la prospectiva estratégica permite a la empresa planificar su futuro, establecer estrategias y implementos para lograr sus ideales, y mantenerse sostenible y competitiva en el mercado.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo ha evolucionado la empresa Carnes Frías Cunit a lo largo de las situaciones pasadas, presentes y futuras?
  • ¿Qué factores han sido considerados en el diagnóstico estratégico de la empresa Carnes Frías Cunit?
  • ¿Cómo se ha realizado el diagnóstico estratégico en la empresa Carnes Frías Cunit?

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 27/09/2021

guillermo-garces-menco
guillermo-garces-menco 🇨🇴

9 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
Unidad 1: Fase 1 – Diagnostico
Guillermo Garces Menco
1045708515
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Unad Prospectiva Estratégica
Fase 1
Tutor: Ariel Pineda
Escuela de Ciencias Administrativas Económicas, Contables y de
Negocios Programa: Administración De Empresas
septiembre - 2021
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diagnóstico Estratégico de una Microempresa del Sector Secundario: Carnes Frías Cunit y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Economía Española solo en Docsity!

Unidad 1: Fase 1 – Diagnostico Guillermo Garces Menco 1045708515 Universidad Nacional Abierta y a Distancia Unad Prospectiva Estratégica Fase 1 Tutor: Ariel Pineda Escuela de Ciencias Administrativas Económicas, Contables y de Negocios Programa: Administración De Empresas septiembre - 2021

Introducción En el presente trabajo se conceptualizo sobre el diagnóstico del arte aplicado a una microempresa del sector secundario de la región del Meta, con este trabajo aplicamos los conceptos del diagnóstico en situación pasada, situación presente y el diagnostico de desafíos futuros, con los que pretendemos donde se tienen en cuenta los diferentes factores que intervienen como son la competencia, capacidad de producción y mezcla de marketing entre otras. Lo principal es la compresión de la base de la prospectiva estratégica, que comprende la planificación, del futuro de la organización, hacia donde se quiere dirigir, y que estrategias, técnicas o implementos empleara para materializar sus futuros ideales, desarrollando la empresa y manteniéndola sustentable y competitiva en el mercado.

  1. Diagnosticar el estado del arte. Tabla 1 Situación pasada. Árb ol Situación pasada PASADO

RAMAS

Y

FRUTO

S

Productos (^) Era menor la producción de embutidos ya que no contaban con las mismas instalaciones y sin el mismo reconocimiento. Mercados Sus clientes eran las personas de su entorno. La competencia era mínima. Marketing y ventas Voz a voz (personas allegadas, familiares y turistas.) TRONCO Capacida d de producció n Manejaban una cantidad de producción mínima, su instalación era de cadente y no contaban con la misma experiencia en el mercado. RAÍCES Saber – Hacer (^) El chorizo es algo tradicional de la región llanera que se aprende de nuestro patrimonio gastronómico cultural. Competen cias genéricas A medida del tiempo mejorar su producto para ofrecerles a sus consumidores una experiencia gastronómica única superando a los diferentes negocios a su entorno

Tabla 2 Situación presente Árb ol Situación Presente PRENSE NT E

RAMAS

Y

FRUTO

S

Productos los productos alimenticios que ofrecen son de la mejor calidad del todo el departamento del atlántico, se puede decir con reconocimiento a nivel regional . Mercados (^) Venden su producto al por mayor a lo largo de la región y también extendieron su menú con diferentes alimentos tales como la arepa, picadas etc. Así obteniendo mayor ingreso y complemento en la producción. Marketing y ventas Implementaron domicilios para ofrecer mayor satisfacción al cliente a la puerta de su casa, obtenidos por estos medios: (Redes sociales, página web, Facebook, y demás.) además de que su clientela aumento drásticamente teniendo un éxito inminente y su fama los ha llevado a tener celebridades con sus comensales. TRONCO Capacidad de producción Producción industrial y local con una mayor capacidad en sus instalaciones y personal para producir mayor cantidad gracias

genéricas comercio, hacer alianzas con mercados internacionales para que distribuyan nuestro producto a nivel global además conseguir un libre comercio para poder exportar el producto.

Conclusiones Se logró realizar diagnóstico del arte a una empresa de la región, que se encuentra en proceso de expansión y fusionamiento con el grupo nutresa, por lo que logramos identificar con claridad las situaciones pasadas que representan el inicio y bases de la empresa para continuar creciendo, se logró igualmente identificar la situación presente donde nos ilustro como la empresa fue adaptando cambios de acuerdo a la oferta y demanda que existe en la región igualmente las situaciones desafíos futuros donde se tuvo en cuenta las oportunidades del mercado. Analizando la empresa seleccionada por el equipo de trabajo en su situación pasada y presente, podemos evidenciar su planeación estratégica para el futuro, innovando en sus productos con la nueva presentación de alimento bajos en calorías, y una nueva segmentación del mercado, proyectando además su expansión por medio de las ventas de franquicias y la incursión internacional empleando para ello los Tratados de libre comercio actuales, con la intención de crear para la empresa un escenario furo exitoso, sustentable, diversificado, y expuesto a un gran mercado competitivo.