Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

fase 1 de estadistica, Ejercicios de Estadística Descriptiva

descriptiva y contextulizar palabras

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 15/11/2021

joaco-castro-2
joaco-castro-2 🇨🇴

3.5

(2)

5 documentos

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD
Fase 1 – Exploración
Estudiante
Joaquín Castro Chamorro
Código del grupo 211622_299
Tutor(a)
Cesar Andrés Peña
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Ciencias de Salud
Tecnología en Regencia de Farmacia
Cali
Septiembre, 2021
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga fase 1 de estadistica y más Ejercicios en PDF de Estadística Descriptiva solo en Docsity!

ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD

Fase 1 – Exploración

Estudiante

Joaquín Castro Chamorro

Código del grupo 211622_

Tutor(a)

Cesar Andrés Peña

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Ciencias de Salud

Tecnología en Regencia de Farmacia

Cali

Septiembre, 2021

Contenido

Referencias....................................................................................................................................... 14 Referencias....................................................................................................................................... 15

Conceptos Definiciones Ejemplos Variable cualitativa y su clasificación Son aquellas características o cualidades que no pueden ser calculadas con números, sino que son clasificadas con palabras. Se Clasifican : 1- Cualitativa nominal : aquellas variables que no siguen ningún orden en específico. 2- Cualitativa ordinal : aquellas que siguen un orden o jerarquía. 3- Cualitativa binaria : variables que permiten tan solo dos resultados. 1 los colores, tales como el negro, naranja o amarillo. 2- el nivel socioeconómico alto, medio o bajo. 3 sí o no; hombre o mujer.- Variable cuantitativa y su clasificación Las variables cuantitativas son aquellas características o cualidades que sí pueden expresarse o medirse a través de números. Se Clasifican : 1- Cuantitativa discreta : aquella variable que utiliza valores enteros y no finitos. 2- Cuantitativa continúa : aquella variable que utiliza valores finitos y objetivos, y suele caracterizarse por utilizar valores decimales. 1-la cantidad de familiares que tiene una persona, tal como 2, 3, 4 o más. 2- el peso de una persona, tal como 64.3 kg, 72.3 kg, etc. Población Es el total de individuos o conjunto de ellos que presentan o podrían presentar el rasgo característico que se desea estudiar. La población de estudiantes de una universidad o universidades. Muestra Individuo o Unidad Estadística 1-Individuo : Cada uno de los elementos de la población. 2-Muestra : Cualquier subconjunto de la población. Este subconjunto es muy importante que sea representativo de la población. 1-Joaquín Castro estudiante de la UNAD 2-Estudiantes de regencia de la UNAD

jercicio 2: Considere el siguiente problema:

2-Cuantas veces se contagió de covid? ·1 ves ·2 veces ·3 veces 1-que temperatura de fiebre tuvo con el covid 2-Cual fue su peso durante el tiempo de contagio?

·63.5 kg ·76.9 kg ·89.4 kg variable cuantitativa continua Ejercicio 3: Diligenciar la Tabla 2 de la misma forma como se presenta un ejemplo en la primera fila, identificando para cada situación propuesta la población, muestra, tipo de variable

(cuantitativa o cualitativa), clasificación de la variable (nominal, ordinal, dicotómica, discreta o continua) y unidad estadística. Tabla 2. Identificación de conceptos básicos Descripción Población Muestra Unidad estadística Tipo de variable Clasificación de Variable Se realiza una encuesta a 800 personas del municipio de Pitalito, para indagar sobre la necesidad del pico y placa para los automóviles. En esta se realiza la siguiente pregunta ¿Está usted de acuerdo con que se imponga pico y placa en el municipio? Todos los Habitantes del municipio de Pitalito 800 personas del municipio de Pitalito. Una persona habitante del municipio de Pitalito. Cualitativa Dicotómica El DANE cuenta con una base de datos que registra el estrato socioeconómic o de todos los hogares colombianos. En el curso de Estadística y Probabilidad se pretende hacer un estudio para determinar el porcentaje de personas de estrato 3 que habitan la ciudad de Bogotá, para esto se toma hogares colombianos

hogares Un hogar Colombianos cuantitativa Discreta

Ejercicio 4: Diligenciar la Tabla 3, en la que identifique algunos valores que puede tomar la variable y su clasificación. Tenga presente el ejemplo que aparece en la primera fila: (a cada variable debe darle un nombre y cada variable tiene una única clasificación). Tabla 3 Clasificación del tipo de variable. Cualitativa Cuantitativa

CARACTERÍSTICA

DE INTERES EN

UNA

POBLACIÓN

Valores que puede tomar la variable Nominal Ordinal Discreta Continua

las redes sociales. más horas

  • Hoja 1. Portada.
  • Hoja 2. Desarrollo del ejercicio 1.
  • Hoja 3. Desarrollo del ejercicio 2.
  • Hoja 4. Desarrollo del ejercicio 3.
  • Hoja 5. Desarrollo del ejercicio 4.
  • Hoja 6. Evidencia de que observó la webconferencia.
  • Hoja 7. en Normas APA.

Referencias

 Romero Ramos, E. (2016). Estadística para todos: análisis

de datos: estadística descriptiva, teoría de la probabilidad

e inferencia. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. (pp.

20 - 100). Recuperado de

https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/

unad/49136?

Salazar Guerrero, L. J. (2018). Probabilidad y estadística:

para bachilleratos tecnológicos. Grupo Editorial Patria. (pp.

19 - 40). Recuperado de

https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/

unad/40531?page=

 Peralta Polo, J. (27,07,2020). Tabla de Frecuencia. [Archivo

de video]. Recuperado de

https://repository.unad.edu.co/handle/10596/

3. La gestión de competencias (pp. 6-9).

4. El papel de la formación en el desarrollo y gestión de las

Competencias profesionales (pp. 10-14). Tejada-Fernández, J., & Navío-

Gámez, A. (2005). El desarrollo y la gestión de competencias

profesionales: una mirada desde la formación. Revista Iberoamericana

De Educación, 37(2), 1-16. Doi: 10.35362/rie3722719.

https://rieoei.org/historico/deloslectores/1089Tejada.pdf