Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Farmacovigilancia: Definición, Normas y Evolución en Colombia, Diapositivas de Farmacología

La farmacovigilancia es la ciencia y las actividades relacionadas con la detección, evaluación, comprensión y prevención de efectos adversos y otros problemas relacionados con la medicación. En este documento se presenta la definición de farmacovigilancia, las normas reguladoras en colombia y su evolución histórica. Se incluyen referencias a la oms, invima y otras entidades.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 06/02/2024

adrick-cash
adrick-cash 🇨🇴

3 documentos

1 / 42

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Farmacovigilancia
La OMS define la Farmacovigilancia como
La ciencia y las actividades relacionadas con la
detección, evaluación, comprensión y prevención
de efectos adversos y otros problemas relacionados
con la medicación”.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Farmacovigilancia: Definición, Normas y Evolución en Colombia y más Diapositivas en PDF de Farmacología solo en Docsity!

Farmacovigilancia

La OMS define la Farmacovigilancia como

La ciencia y las actividades relacionadas con la

detección, evaluación, comprensión y prevención

de efectos adversos y otros problemas relacionados

con la medicación”.

Normatividad farmacovigilancia

  • (^) Decreto 677 de 1995 Art 146
  • (^) Resolución 2004009455 del 28 de mayo de 2004
  • (^) Decreto 1782 de 2014
  • (^) Decreto 780 de 2016 (2200/2005)
  • (^) Resolución 1403 de 2007
  • (^) Resolución 2003 de 2014

CIRCULARES DEL INVIMA

  • Red PARF (Red Panamericana de Armonización de la Reglamentación Farmacéutica)
  • (^) ESAVI: Eventos supuestamente atribuidos a la vacunación e inmunización
  • Tomado de: Presentación farmcovigilancia INVIMA Bogotá 2016

Evolución de la Farmacovigilancia en Colombia.

Los antecedentes En EE.UU. se registra el primer caso en 1937, cuando un cargamento del elixir de sulfanilamida elaborado con dietilenglicol causó la muerte de 107 personas , muchos de ellos niños. No se habían realizado pruebas de toxicidad al medicamento, y en respuesta el gobierno puso en vigor la Ley Federal de Comidas, Drogas y Cosméticos de 1938. Otros casos de intoxicación con dietilenglicol se dieron en:

    1. En Sudáfrica mueren siete niños tras la utilización de un sedante contaminado con esta sustancia , mientras que otras cuatro personas murieron en el desierto de Sahara por tomar agua de un contenedor en el que había restos de dietilenglicol. Historia

Los antecedentes

    1. En Austria se detectaron vinos endulzados con dietilenglicol.
    1. En India mueren 14 personas tras recibir glicerina contaminada con este producto.
  • 1990-1992. En Bangladesh mueren 200 personas (de un total de 300 afectados) tras consumir un elixir con dietilenglicol.
  • 1992. En Argentina 25 personas murieron tras tomar un tónico contaminado con dietilenglicol, motivo por el cual se creara poco tiempo después la agencia reguladora de medicamentos ANMAT.
  • 1995-1996. En Haití murieron 89 niños después de ingerir un jarabe de paracetamol cuyo excipiente contenía dietilenglicol.
    1. En India 33 niños fallecieron luego de recibir medicamentos con el producto. Historia

K-

Historia

Historia

Historia

Farmacovigilancia en el mundo

El objetivo de la terapia farmacológica es

producir la curación sin perjudicar al enfermo.

Beneficio
Riesgo

Verificación de estándares

  • (^) Llevar registros con la información de todos los medicamentos (principio activo, forma farmacéutica, concentración, lote, fecha de vencimiento, presentación comercial, unidad de medida y registro sanitario vigente)
  • (^) Definir y documentar las especificaciones técnicas para la selección, adquisición, transporte, recepción, almacenamiento, conservación, control de fechas de vencimiento, control de cadena de frio, distribución, dispensación, devolución, disposición final y seguimiento al uso de medicamentos

Farmacovigilancia

La OMS define la Farmacovigilancia como

La ciencia y las actividades relacionadas con la

detección, evaluación, comprensión y prevención

de efectos adversos y otros problemas relacionados

con la medicación”.

RESOLUCIÓN 1403/ 2007 PROGRAMA NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA Objetivos del programa nacional de farmacovigilancia Establecer el perfil de seguridad de los medicamentos y promocionar el uso adecuado de los mismos Responsables

  • Fabricante
  • (^) Integrantes del Sistema General de Seguridad Social en Salud
  • (^) Establecimientos farmacéuticos
  • (^) Profesionales de la Salud
  • Personal técnico que maneje medicamentos
  • (^) Pacientes
  • (^) Autoridades de control y del sector
  • (^) La comunidad en general PERSPECTIVA Epidemiológica y social de los problemas asociados al uso de los medicamentos y sus efectos, con el fin de prevenirlos y resolverlos