Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

farmacologia resumenes, Apuntes de Farmacología

apuntes de farmacologia 2025 UPEA

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 05/07/2025

stewe-yefry-bravo-turpo
stewe-yefry-bravo-turpo 🇧🇴

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1. Sistema Nervioso Autónomo (SNA) - Recordatorio
El SNA regula funciones involuntarias:
Frecuencia cardíaca.
Presión arterial.
Digestión.
Se divide en:
Simpático: (noradrenalina)
Parasimpático: (acetilcolina)
Los simpaticolíticos actúan inhibiendo los receptores alfa y beta adrenérgicos.
3. Clasificación General de Simpaticolíticos
Se clasifican según su sitio de acción:
A nivel central:
o Agonistas alfa:
Prazosina
Fenoxibenzamina
Antagonistas beta-adrenérgicos:
o Propranolol
o Metoprolol
Mixtos (bloquean alfa y beta):
o Labetalol
o Carvedilol
¡Clave! Los más usados son propranolo l y carvedilol.
4. Antagonistas Alfa-Adrenérgico s: Detalle
Mecanismo de Acción
Bloquean receptores alfa 1:
o Disminuyen la resistencia vascular peri férica (RVP).
o Bajan el retorno venoso.
No bloquean alfa 2: Por eso no gene ran taquicardia significativa (a diferencia de algunos otros).
Clasificación (según Goodman)
No selectivos:
o Fenoxibenzamina
o Fentolamina
Selectivos alfa 1:
o Tamsulosina (famosa en urología).
Selectivos alfa 2:
o Yohimbina (único representante impor tante).
Fármacos Clave y sus Usos
1. Prazosina:
o Mecanismo: Disminuye la RVP.
o Beneficios extra: Mejora el perfil lipídico (baja LDL y triglicéridos, aumenta HDL).
o Vida media: 7-10 horas.
o Dosis: 1 mg, idealmente en la noche (para evitar hipotensión y síncope).
o Usos:
Síndrome o enfermedad de Raynaud.
Hipertensión secundaria a preeclampsia .
2. Tamsulosina:
o Clase: Bencenosulfonamida.
o Selectividad: Alfa 1a en el tracto urin ario.
o Efecto en PA: Poco efecto sobre la presió n arterial.
o Uso principal: Hiperplasia benigna de prós tata (HBP). Muy común en urología y cubierta en Bolivi a
(INAME).
o Reacciones adversas: Eyaculación an ormal (18%), no clínicamente importante.
3. Fentolamina:
o Disponible en centros quirúrgicos.
o Uso para tratar feocromocitoma.
5. Antagonistas Beta-Adrenérgico s (Betabloqueadores): Detalle
Mecanismo de Acción
Bloquean receptores beta 1 y/o be ta 2 adrenérgicos.
Reducen la actividad simpática en:
o Corazón.
o Vasos sanguíneos.
o Otros órganos.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga farmacologia resumenes y más Apuntes en PDF de Farmacología solo en Docsity!

  1. Sistema Nervioso Autónomo (SNA) - Recordatorio El SNA regula funciones involuntarias:

 Frecuencia cardíaca.

 Presión arterial.

 Digestión.

Se divide en:

 Simpático: (noradrenalina)

 Parasimpático: (acetilcolina)

Los simpaticolíticos actúan inhibiendo los receptores alfa y beta adrenérgicos.

  1. Clasificación General de Simpaticolíticos Se clasifican según su sitio de acción:

 A nivel central:

o Agonistas alfa:

 Prazosina

 Fenoxibenzamina

 Antagonistas beta-adrenérgicos:

o Propranolol

o Metoprolol

 Mixtos (bloquean alfa y beta):

o Labetalol

o Carvedilol

¡Clave! Los más usados son propranolol y carvedilol.

  1. Antagonistas Alfa-Adrenérgicos: Detalle Mecanismo de Acción

 Bloquean receptores alfa 1:

o Disminuyen la resistencia vascular periférica (RVP).

o Bajan el retorno venoso.

 No bloquean alfa 2: Por eso no generan taquicardia significativa (a diferencia de algunos otros).

Clasificación (según Goodman)

 No selectivos:

o Fenoxibenzamina

o Fentolamina

 Selectivos alfa 1:

o Tamsulosina (famosa en urología).

 Selectivos alfa 2:

o Yohimbina (único representante importante).

Fármacos Clave y sus Usos

  1. Prazosina:

o Mecanismo: Disminuye la RVP.

o Beneficios extra: Mejora el perfil lipídico (baja LDL y triglicéridos, aumenta HDL).

o Vida media: 7 - 10 horas.

o Dosis: 1 mg, idealmente en la noche (para evitar hipotensión y síncope).

o Usos:

 Síndrome o enfermedad de Raynaud.

 Hipertensión secundaria a preeclampsia.

  1. Tamsulosina:

o Clase: Bencenosulfonamida.

o Selectividad: Alfa 1a en el tracto urinario.

o Efecto en PA: Poco efecto sobre la presión arterial.

o Uso principal: Hiperplasia benigna de próstata (HBP). Muy común en urología y cubierta en Bolivia

(INAME).

o Reacciones adversas: Eyaculación anormal (18%), no clínicamente importante.

  1. Fentolamina:

o Disponible en centros quirúrgicos.

o Uso para tratar feocromocitoma.

  1. Antagonistas Beta-Adrenérgicos (Betabloqueadores): Detalle Mecanismo de Acción

 Bloquean receptores beta 1 y/o beta 2 adrenérgicos.

 Reducen la actividad simpática en:

o Corazón.

o Vasos sanguíneos.

o Otros órganos.

Efectos Principales (¡Memorízalos!)

 Baja la frecuencia cardíaca (FC).

 Disminuye la contractilidad cardíaca.

 Baja el gasto cardíaco (GC).

 Disminuye la liberación de renina (efecto beta 1).

 Disminuye la presión arterial (PA).

Clasificación

  1. Beta 1 selectivos (Cardioselectivos):

o Metoprolol

o Atenolol

o Bisoprolol

o Esmolol

o Ventaja: Menor riesgo de broncoespasmo.

  1. No selectivos (Beta 1 y Beta 2):

o Propranolol

o Timolol

o ¡Importante! Inhiben la broncodilatación, por lo que están contraindicados en pacientes con EPOC y

asmáticos. Necesidad de una buena historia clínica.

  1. Mixtos (bloquean beta y alfa 1):

o Carvedilol

o Labetalol

o Beneficio extra: Efecto de vasodilatación.

Indicaciones Clínicas

 Hipertensión arterial.

 Insuficiencia cardíaca (usar bisoprolol, carvedilol).

 Post-infarto de miocardio (metoprolol).

 Arritmias supraventriculares (esmolol, propranolol).

 Hipertiroidismo (propranolol - controla taquicardia y disminuye conversión T4 a T3).

 Glaucoma (timolol - en colirios).

 Crisis migrañosas (propranolol).

Efectos Adversos

 Bradicardia (puede llevar a bloqueo AV).

 Broncoespasmo (¡no en asmáticos!).

 Fatiga, frialdad distal.

 Disfunción sexual.

 Insomnio, depresión (especialmente propranolol por su lipofilia).

 Hipoglucemia (puede enmascararse en diabéticos, en menor proporción).

  1. Cuadro Comparativo: Alfa vs. Beta Bloqueantes Característica Alfa Bloqueantes Beta Bloqueantes Hipotensión Pueden producir levantarse). ortostática^ (mareos al Posible, pero menos marcada. Frecuencia Cardíaca Producen^ taquicardia refleja.^ Producen^ bradicardia^ (útil en taquicardias). Sistema Nervioso Mareos, fatiga, cefalea. Insomnio, depresión. Pulmonar No afectan. Pueden causar selectivos).^ broncoespasmo^ (especialmente beta 2 no Metabolismo Mejoran perfil lipídico y glucémico. Enmascaran hipoglucemia en diabéticos. Sexual Disfunción sexual. Disfunción sexual. Exportar a Hojas de cálculo Precauciones Generales

 Asma.

 Pacientes diabéticos.

 Ancianos frágiles.

 Automedicación con betabloqueantes es un problema común en Bolivia.

  1. Fármacos Clave en Detalle (¡Para memorizar!) Propranolol

 Clase: Betabloqueante no selectivo.

 Mecanismo: Disminuye FC, contractilidad, PA; bloquea receptores adrenérgicos.

 Presentación: Comprimidos, solución oral, inyectable.

 Dosis: 40 - 160 mg/día (fraccionada).