
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Se expone en esta infografia la histmaina, su sintesis, relacion sistemica, manifestaciones clinicas y farmacos
Tipo: Apuntes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La histamina es sintetizada a partir del aminoácido L-histidina. La enzima histidina descarboxilasa cataliza la descarboxilación de la histidina a etilamina, comunmente conocida como histamina. La sitesis se lleva a cabo en los mastocitos y basofilos en el sistema inmune, las celulas tipo enterocromafines en la mucosa gastrica y algunas neurronas en el SNC que utilizan histamina como neurotransmisor. Las vias oxidativas en el higado degradan con rapidez la histamina circulante a metabolitos inertes. Fuentes de información:^ Golan, D. E. (2017). Principios de Farmacologia. Bases Fisiopatológicas del Tratamiento Farmacológico (4a ed.). Wolters Kluwer Health.
La sintesis y almacenamiento de la histamina puede dividirse en 2 reservas una de recambio lento y otra de recambio rapido. Reserva de recambio lento: se localiza en los mastocitos y basofilos, la histamina es almacenada en grandulos grandes en estas celulas inflamatorias y la liberacion de la histamina involucra desgranulacion completa de las celulas, la cual puede ser desencadenada por procesos alergicos, anafilaxia o destruccion celular por trauma, frio u otros estimulos. Reserva de recambio rápido: se localiza en las ECL gastricas y en las neuronas histaminergicas del SNC, estas celulas sintetizan y liberan histamina conforme es requerido para la secrecion ácida gastrica y la neurotransmisión, respectivamente.
Antihistamínicos H1 de primera generación Antihistamínicos H1 de segunda generación Agonistas del receptor H
Etanolaminas: Clemastina (Rinitis alérgica, Anafilaxia, Insomnio, etc.) Etilendiaminas: Pirilamina (Rinitis alérgica, Anafilaxia, Insomnio, etc.) Alquilaminas: Clorfeniramina (Rinitis alérgica) Piperidinas: Ciproheptadina (Rinitis alérgica, Anafilaxia, Insomnio, etc.) Fenotiazina: Prometazina (Alergia, Sedación, etc.) Piperazinas: Hidroxizina (Ansiedad y vómito) Dibenzoxepinas tricíclicas: Doxepina (Ansiedad, insomnio, etc) Alquilaminas: Acrivastina (rinitis alérgica) Piperazinas: Cetririzina (Rinitis alérgica y urticaria) Piperidinas: Loratadina(Rinitis alérgica y urticaria) Ftalazinonas: Azelastina(Rinitis alérgica y vasomotora, conjutivitis alérgica) Dibenzoxepinas tricíclicas: Olopatadina ( Rinitis alérgica y conjutivitis alérgica)