Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

FARMACOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y VEGETATIVO, Diapositivas de Farmacología

FARMACOLOGIA SISTEMA NERVIOSO CENTRAL SISTEMA VEGETATIVO

Tipo: Diapositivas

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 09/07/2021

nashely-carolina-manobanda-punina
nashely-carolina-manobanda-punina 🇪🇨

5

(1)

1 documento

1 / 78

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga FARMACOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y VEGETATIVO y más Diapositivas en PDF de Farmacología solo en Docsity!

SISTEMA NERVIOSOS

Su función principal es la comunicación neuronal

Recibe diversos estímulos y los transduce en

impulsos nervioso los cuales se conducen a centros

nerviosos con el fin de:

 Percibir sensaciones

 Iniciar reacciones motoras

El sistema nervioso central (SNC) es una estructura compleja que poseen los seres humanos que se encarga de procesar nuestros pensamientos y toda la información que obtenemos a través de los sentidos.

FUNCIONES DEL SISTEMA

NERVIOSO

Función sensitiva: receptores sensitivos detectan estímulos internos y externos, la información es transportada por neuronas aferentes al encéfalo y médula espinal. Función integradora: la información recibida es procesada y toma decisiones para efectuar las respuestas apropiadas. Función motora : neuronas eferentes generan la respuesta motora.

Los fármacos que actúan en el sistema nervioso central

(SNC) se encuentran entre los primeros descubiertos

por los seres humanos y aún son el grupo más utilizado

de agentes farmacológicos. Éstos incluyen los fármacos

utilizados para el tratamiento de una amplia variedad

de enfermedades neurológicas y psiquiátricas,

analgésicos, supresores de la náusea y reductores de la

fiebre, entre otros síntomas.

La apreciación plena de los efectos del fármaco en el

SNC requiere la comprensión de la organización

cerebral a varios niveles, desde los genes hasta los

circuitos de la conducta. a continuación se conocerá la

organización funcional del SNC y sus transmisores

sinápticos, como base para comprender las acciones de

los fármacos.

1.FARMACOLOGÍA DE LA ANESTESIA
2. FÁRMACOS ANSIOLÍTICOS E HIPNÓTICOS
3. FÁRMACOS ANTIDEPRESIVOS
4. FÁRMACOS ANTIPSICÓTICOS
5. FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS
6. FÁRMACOS DE LOS MOVIMIENTOS ANORMALES:
6.1 ANTIPARKINSONIANOS

La farmacología SNC se divide en:

Podemos definir a la anestesia general como un estado transitorio, reversible, de depresión del sistema nervioso central (SNC) inducido por drogas específicas y caracterizado por pérdida de la conciencia, de la sensibilidad, de la motilidad y de los reflejos. En este estado existe analgesia, amnesia, inhibición de los reflejos sensoriales y autónomos, relajación del musculo estriado y pérdida de la conciencia.

ETAPAS DE LA ANESTESIA GENERAL

Los anestésicos generales son depresores del

SNC, capaces de aumentar progresivamente la

profundidad de la depresión central hasta

producir la parálisis del centro vasomotor y

respiratorio del bulbo y con ello la muerte del

paciente.

Con el objeto de cuantificar la intensidad de la

depresión del sistema nervioso central se han

establecido 4 etapas (cuadro de Guedel), de

creciente profundidad de depresión del SNC.

ANESTESICOS INHALADOS

Los anestésicos inhalantes son depresores de la respiración que se manifiesta por disminución del volumen corriente y de la ventilación por minuto. Por este motivo durante la anestesia quirúrgica la respiración debe ser mantenida mediante un respirador mecánico. Mecanismo de acción Los anestésicos disminuyen el nivel de actividad de las células neuronales interfiriendo con la entrada de sodio, necesario para la generación del potencial de acción. producen depresión respiratoria dosis dependiente y disminución de la respuesta ventilatoria al dióxido de carbono, aumentando la frecuencia respiratoria pero sin compensar la caída del volumen corriente por lo que se incrementa la presión arterial de CO2. Puede presentarse irritación de la vía aérea, especialmente con enfluorane, isofluorane y desfluorane, y muy poco con sevofluorane y halotano.

ANESTESIA GENERAL EQUILIBRADA La anestesia general requiere de cuatro tipos de bloqueos: bloqueo mental (pérdida de la conciencia), bloqueo sensitivo (analgesia), bloqueo motor (relajación muscular) y bloqueo neurovegetativo (pérdida de los reflejos). En la anestesia general equilibrada estos objetivos se alcanzan con la administración de diferentes drogas.

  • Los ansiolíticos

son medicamentos que actúan sobre

el sistema nervioso

central reduciendo la angustia y la

ansiedad del paciente. Se utilizan,

por lo tanto, para tratar los síntomas

de nerviosismo, insomnio, ansiedad.

Cabe definir a la ansiedad como un estado

del organismo en el cual éste se dispone en

situación de alerta o alarma con respecto a

una amenaza a su integridad física o

emocional, con objeto de posibilitar un

gasto complementario de energía.

Benzodiazepinas Constituyen los fármacos de elección para tratar la ansiedad. En general, todas comparten propiedades ansiolíticas, hipnóticas, anticonvulsivas y miorrelajantes. Las benzodiazepinas ansiolíticas se clasifican en tres grupos de acuerdo con la duración de su efecto en: benzodiazepinas de acción prolongada, de acción intermedia y de acción corta.

Farmacocinética

Todos los compuestos ansiolíticos

suelen ser administrados por vía

oral. La absorción para todos ellos

en general no es muy rápida. Las

concentraciones plasmáticas se

alcanzan entre los 30 minutos y 8

horas.

Indicaciones generales

Están indicadas en enfermedades

orgánicas donde la ansiedad es un

componente o importante factor

etiológico como las alteraciones

psiconeuróticas que cursan con

ansiedad, insomnio, tensión

emocional.

Las benzodiazepinas son útiles en todo tipo de convulsiones, en la medicación preanestésica y en anestesiología combinadas con otras sustancias. Clonazepam: Está indicado en las crisis de angustia (“ataque de pánico”). La dosis inicial es de 0.5 mg cada 12 horas, se aumenta de manera progresiva hasta llegar a una dosis de 1.5 a 10 mg al día dividida en 2 a 3 tomas. Triazolam: Se indica sobre todo como hipnótico y en la medicación preanestésica a dosis de 0.125 a 0. mg/día. Oxazepam: Se usa como ansiolítico de elección en ancianos y aquellos con trastornos renales o hepáticos; se emplea a una dosis de 30 a 60 mg al día repartido en tres tomas. Clorazepato: Se emplea como ansiolítico en trastornos de ansiedad y se utiliza a dosis de 20 mg/día.

FARMACOS ANTIDEPRESIVOS

Son medicamentos que se cree que actúan

cambiando las sustancias químicas del cerebro

llamadas neurotransmisores principalmente

serotonina, norepinefrina y dopamina que están

involucradas en la regulación del estado de

ánimo.

Los antidepresivos son medicinas que receta un

médico para tratar la deprecion como la depresión

la ansiedad, y también para el dolor y la dificultad

para dormir. Estos medicamentos ayudan a

mejorar la forma en que el cerebro utiliza ciertas

sustancias químicas naturales, pueden tardar

varias semanas en hacer efecto.

Ayudan a equilibrar las sustancias químicas del

cerebro, mejoran el humor, la concentración y el

sueño.

Cómo funcionan

Los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) son los antidepresivos más recetados e incluyen:

  • Fluoxetine (fluoxetina)
  • Citalopram
  • Sertraline (sertralina)
  • Paroxetine (paroxetina)
  • Escitalopram Los antidepresivos más comúnmente recetados son: