

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Preguntas acerca de la farmaco quimica de la medicina comunmente conocida como Advil
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Nombre comercial: Advil Principio activo: ibuprofeno 200 mg (AINE) * analgésico / reductor de fiebre *Droga anti-inflamatoria libre de esteroides Farmacocinética: Cuando se toma por vía oral, el ibuprofeno comienza a funcionar dentro de una media a una hora y alcanza su máxima eficacia en aproximadamente dos a cuatro horas. Cada dosificación puede continuar ejerciendo sus efectos de seis a ocho horas. Farmacodinamia: El ibuprofeno actúa deteniendo la creación de ciertas prostaglandinas, que son lípidos que se ocupan de lesiones o enfermedades y son activas en las vías que controlan la inflamación, el dolor y la fiebre. Contraindicaciones (efectos secundarios, cuando no tomarlo): Efectos secundarios comunes del ibuprofeno:
Cuando no tomarlo: