






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ejercicios de extraccion de liquido a liquido
Tipo: Ejercicios
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
EXTRACCIÒN LIQUIDO LIQUIDO Pregunta 1. Se dispone de 1 Litro de agua conteniendo 5.0 gramos de yodo. a. ¿Qué cantidad de yodo habrá en la fase acuosa después de agitar la misma tres veces con 80 cm3 de tetracloruro de carbono cada vez? b. ¿Y si se efectúa el proceso realizando una sola extracción con 240 cm3 de extractante? Dato: La constante de reparto del yodo entre Cl4C y el H2O es 85 Densidad del agua: 1.0 g/mL Densidad del tetracloruro: 1.60 g/mL Resolución a: En el sistema el CCl4 al ser más denso, esta va al fondo, como se observa en el gráfico. El extractante es el CCl
Soluto: I 2 = 5.0 g Fase acuosa: H20= 1L Fase orgánica: CCl4=80mL=0.08L I 2 (H 2 0) = I 2 (CCl 4 ) 1era. Extracción H20 = 1L CCl4 =0.08L 2da. Extracción H20 = 1L CCl4 =0.08L 3era. Extracción H20 = 1L CCl4 =0.08L 1 L de H 0.08L de CCl 5g de I 2 x - I 2 que queda en agua después de la extracción 5-x -de I 2 disuelto en CCl
K=
Denominaremos “x 1 ” a los x gramos de I 2 que queda en la fase acuosa después de la 1era extracción.
5 g − x 1 0.08 L FASE ACUOSA - C2= x 1 1 L Reemplazando los datos se tiene: K= C oncentracion del I 2 en FASE ORGANICA C oncentracion del I 2 en FASE ACUOSA
5 g − x 1 0.08 L x 1 g 1 L
( 5 g − x 1 ) 1 L x 1 ∗0.08 L
(0.640 g − x 2 ) 1 L x 2 ∗0.08 L
Denominaremos “x 3 ” a los x gramos de I 2 que queda en la fase acuosa después de la 3era. extracción.
0.082 g − x 3 0.08 L FASE ACUOSA - C2= x 3 1 L Reemplazando los datos se tiene: 1 L de H 0.08L de CCl
X 3 g de I2 disuelto en fase acuosa después de la extracción 5.0 g - 0.641 g – 0.082 g = 4.277 g de I 2 extraído con CCl
C oncentracion del I 2 en FASE ORGANICA C oncentracion del I 2 en FASE ACUOSA
0.082 g − x 3 0.08 L x 3 g 1 L
(0.082 g − x 3 ) 1 L x 3 ∗0.08 L
Resolución b: En el sistema el CCl4 al ser más denso, esta va al fondo, como se observa en el gráfico. El extractante es el CCl
( 5 g − y ) 1 L y ∗0.240 L
Resolución : En el sistema el agua al ser más denso, esta va al fondo, como se observa en el gráfico.
ABZ (H 2 0) = ABZ (éter) K=
Denominaremos “y” a los y gramos de ABZ que queda en la fase acuosa después de la 1 extracción.
5 0 m g − y 25 mL FASE ACUOSA - C2= y 80 m L Reemplazando los datos se tiene: K= C oncentracion del soluto en FASE ORGANICA C oncentracion del soluto en FASE ACUOSA 1era Extracción H20 = 80 mL Éter =25 mL 80 ml de H 25 mL de éter 50 mg de ABZ y - ABZ que queda en agua después de la extracción 50-y -de ABZ disuelto en eter
ABZ (H 2 0) = ABZ (éter) K=
Denominaremos “y” a los y gramos de ABZ que queda en la fase acuosa después de la 1 extracción.
22,222 m g − y 2 25 mL FASE ACUOSA - C2= y 2 80 mL Reemplazando los datos se tiene: K= C oncentracion del soluto en FASE ORGANICA C oncentracion del soluto en FASE ACUOSA
22.222 m g − y 25 m L y 80 mL
(22.222 m g − y ) 80 m L y ∗ 25 m L