



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
extraccion higado de pollo lipidos , analisis de laboratorio y practica
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
VERSIÓN : 01 PÁGINA : 1 de 6 PROCESO GESTION DE APOYO A LA ACADEMIA FECHA : 02/09/ FORMATO GUÍA PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO VIGENCIA : 2016 LABORATORIO DE BIOQUIMICA BÁSICA ELABORADO POR: CARGO: FECHA: UNIDAD ACADEMICA: Regencia de Farmacia CURSO: Bioquímica Básica PRACTICA : Extracción e identificación de lípidos a partir de hígado de pollo
1. OBJETIVOS
VERSIÓN : 01 PÁGINA : 2 de 6 PROCESO GESTION DE APOYO A LA ACADEMIA FECHA : 02/09/ FORMATO GUÍA PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO VIGENCIA : 2016 LABORATORIO DE BIOQUIMICA BÁSICA ELABORADO POR: CARGO: FECHA:
Los tejidos como el hígado, están compuestos por biomoléculas de interés bioquímico, como son: carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos; La solubilidad permite diferenciar las biomoléculas, acorde a las propiedades químicas, en este caso los lípidos, utilizando solventes orgánicos y ácidos como el tricloroacético según la temperatura. Si el residuo de la extracción tratada con Ácido tricloroacético al 10%, contiene lípidos, estos se tratan con etanol – éter – cloroformo y se obtiene la mezcla de los mismos, las proteínas y ácidos nucleicos quedaran en el residuo El termino LIPIDO se refiere a una clase diversa de moléculas ricas en carbono e hidrogeno pero que contiene relativamente pocos átomos de oxígeno. Los lípidos tienen una estructura muy variada y a menudo se agrupan como aquellos compuestos orgánicos insolubles en agua que se encuentran en los sistemas biológicos. Debido a la diversidad y clase de compuestos que se asocian a los lípidos en la célula, en la presente en la práctica solo se realizan pruebas específicas para tres clases de lípidos: Colesterol (prueba de Lieberman- Burchard), Lípidos Saponificables y presencia de Fosfolípidos (prueba de fosfatos). PRUEBA DE IDENTIFICAICÓN DE LIPIDOS
VERSIÓN : 01 PÁGINA : 4 de 6 PROCESO GESTION DE APOYO A LA ACADEMIA FECHA : 02/09/ FORMATO GUÍA PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO VIGENCIA : 2016 LABORATORIO DE BIOQUIMICA BÁSICA ELABORADO POR: CARGO: FECHA:
5. PROCEDIMIENTO O METODOLOGÍA 5.1 EXTRACCIÓN DE LIPIDOS
VERSIÓN : 01 PÁGINA : 5 de 6 PROCESO GESTION DE APOYO A LA ACADEMIA FECHA : 02/09/ FORMATO GUÍA PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO VIGENCIA : 2016 LABORATORIO DE BIOQUIMICA BÁSICA ELABORADO POR: CARGO: FECHA: