Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

extraccion higado de pollo lipidos, Guías, Proyectos, Investigaciones de Bioquímica

extraccion higado de pollo lipidos , analisis de laboratorio y practica

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2021/2022

Subido el 26/10/2022

angela-fernanda-soto-rivera
angela-fernanda-soto-rivera 🇨🇴

5

(1)

4 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
CÓDIGO: FO-DOC-112
VERSIÓN: 01
PÁGINA: 1 de 6
PROCESO GESTION DE APOYO A LA ACADEMIA
FECHA: 02/09/2016
FORMATO GUÍA PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO
VIGENCIA: 2016
LABORATORIO DE BIOQUIMICA BÁSICA
ELABORADO POR:
CARGO:
DOCENTE CATEDRA
UNIDAD ACADEMICA:
Regencia de Farmacia
CURSO:
Bioquímica Básica
PRACTICA :
Extracción e identificación de lípidos a partir de hígado de pollo
1. OBJETIVOS
Extraer de lípidos de un tejido de origen animal utilizando solubilidad diferencial y centrifugación
Identificar la presencia de lípidos mediante reacciones colorimétricas
2. CONSULTA PREVIA
Que es y cómo funciona el proceso de centrifugación
Consulte otras pruebas de identificación de lípidos
3. FUNDAMENTO TEORICO
A diferencia de los carbohidratos, que se clasificaban en función de los grupos funcionales que
poseían, los lípidos no pueden clasificarse de esta manera porque no poseen un grupo funcional
característico. En este sentido, los lípidos son sustancias de origen biológico, solubles en disolventes
orgánicos (cloroformo, benceno, etc.), y muy poco o nada solubles en agua. Como consecuencia de
ello, el término lípido abarca a un gran número de compuestos orgánicos con estructuras muy
diversas; no obstante, poseen algo en común, la porción principal de su estructura es de naturaleza
hidrocarbonada y ésta es la razón de su escasa o nula solubilidad en agua.
Los lípidos desempeñan diversas funciones biológicas de gran importancia, ya que:
• constituyen las principales reservas energéticas de los seres vivos
• forman parte de las membranas celulares,
regulan la actividad de las células y los tejidos
Así, las grasas, aceites, ciertas vitaminas y hormonas y la mayor parte de los componentes no
proteicos de las membranas son lípidos
Una forma de clasificar los lípidos es la que se basa en su comportamiento frente a la reacción de
hidrólisis en medio alcalino (SAPONIFICACIÓN). Los lípidos saponificables son los que se hidrolizan
en medio alcalino produciendo ácidos grasos, que están presentes en su estructura; en este grupo se
incluyen las ceras, los triacilglicéridos, los fosfoglicéridos y los esfingolípidos. Los lípidos no
saponificables son los que no experimentan esta reacción (terpenos, esteroides y prostaglandinas, en
este último grupo también estarían incluidos los ácidos grasos).
CLASIFICACIÓN DE LOS LIPIDOS
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga extraccion higado de pollo lipidos y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Bioquímica solo en Docsity!

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

VERSIÓN : 01 PÁGINA : 1 de 6 PROCESO GESTION DE APOYO A LA ACADEMIA FECHA : 02/09/ FORMATO GUÍA PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO VIGENCIA : 2016 LABORATORIO DE BIOQUIMICA BÁSICA ELABORADO POR: CARGO: FECHA: UNIDAD ACADEMICA: Regencia de Farmacia CURSO: Bioquímica Básica PRACTICA : Extracción e identificación de lípidos a partir de hígado de pollo

1. OBJETIVOS

  • Extraer de lípidos de un tejido de origen animal utilizando solubilidad diferencial y centrifugación
  • Identificar la presencia de lípidos mediante reacciones colorimétricas 2. CONSULTA PREVIA
  • Que es y cómo funciona el proceso de centrifugación
  • Consulte otras pruebas de identificación de lípidos 3. FUNDAMENTO TEORICO A diferencia de los carbohidratos, que se clasificaban en función de los grupos funcionales que poseían, los lípidos no pueden clasificarse de esta manera porque no poseen un grupo funcional característico. En este sentido, los lípidos son sustancias de origen biológico, solubles en disolventes orgánicos (cloroformo, benceno, etc.), y muy poco o nada solubles en agua. Como consecuencia de ello, el término lípido abarca a un gran número de compuestos orgánicos con estructuras muy diversas; no obstante, poseen algo en común, la porción principal de su estructura es de naturaleza hidrocarbonada y ésta es la razón de su escasa o nula solubilidad en agua. Los lípidos desempeñan diversas funciones biológicas de gran importancia, ya que:
  • constituyen las principales reservas energéticas de los seres vivos
  • forman parte de las membranas celulares,
  • regulan la actividad de las células y los tejidos Así, las grasas, aceites, ciertas vitaminas y hormonas y la mayor parte de los componentes no proteicos de las membranas son lípidos Una forma de clasificar los lípidos es la que se basa en su comportamiento frente a la reacción de hidrólisis en medio alcalino ( SAPONIFICACIÓN ). Los lípidos saponificables son los que se hidrolizan en medio alcalino produciendo ácidos grasos, que están presentes en su estructura; en este grupo se incluyen las ceras, los triacilglicéridos, los fosfoglicéridos y los esfingolípidos. Los lípidos no saponificables son los que no experimentan esta reacción (terpenos, esteroides y prostaglandinas, en este último grupo también estarían incluidos los ácidos grasos). CLASIFICACIÓN DE LOS LIPIDOS

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

VERSIÓN : 01 PÁGINA : 2 de 6 PROCESO GESTION DE APOYO A LA ACADEMIA FECHA : 02/09/ FORMATO GUÍA PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO VIGENCIA : 2016 LABORATORIO DE BIOQUIMICA BÁSICA ELABORADO POR: CARGO: FECHA:

EXTRACCIÓN Y PRUEBAS DE IDENTIFICACIÓN

Los tejidos como el hígado, están compuestos por biomoléculas de interés bioquímico, como son: carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos; La solubilidad permite diferenciar las biomoléculas, acorde a las propiedades químicas, en este caso los lípidos, utilizando solventes orgánicos y ácidos como el tricloroacético según la temperatura. Si el residuo de la extracción tratada con Ácido tricloroacético al 10%, contiene lípidos, estos se tratan con etanol – éter – cloroformo y se obtiene la mezcla de los mismos, las proteínas y ácidos nucleicos quedaran en el residuo El termino LIPIDO se refiere a una clase diversa de moléculas ricas en carbono e hidrogeno pero que contiene relativamente pocos átomos de oxígeno. Los lípidos tienen una estructura muy variada y a menudo se agrupan como aquellos compuestos orgánicos insolubles en agua que se encuentran en los sistemas biológicos. Debido a la diversidad y clase de compuestos que se asocian a los lípidos en la célula, en la presente en la práctica solo se realizan pruebas específicas para tres clases de lípidos: Colesterol (prueba de Lieberman- Burchard), Lípidos Saponificables y presencia de Fosfolípidos (prueba de fosfatos). PRUEBA DE IDENTIFICAICÓN DE LIPIDOS

  • PRUEBA DE LIEBERMANN-BURCHARD Es un reactivo utilizado en un ensayo colorimétrico para detectar el colesterol, o que da un color verde intenso. Este color comienza como un color rosa violáceo y progresa a través de un verde claro y luego de color verde muy oscuro. El color es debido a grupo hidroxilo (-OH) de colesterol reaccionar con los reactivos y el aumento de la conjugación de la instauración en el anillo fusionado adyacente. Puesto que este ensayo utiliza

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

VERSIÓN : 01 PÁGINA : 4 de 6 PROCESO GESTION DE APOYO A LA ACADEMIA FECHA : 02/09/ FORMATO GUÍA PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO VIGENCIA : 2016 LABORATORIO DE BIOQUIMICA BÁSICA ELABORADO POR: CARGO: FECHA:

5. PROCEDIMIENTO O METODOLOGÍA 5.1 EXTRACCIÓN DE LIPIDOS

  • Tome 3g de tejido (hígado fresco), 0°C
  • Corte en pequeños trozos y adicione 0,7g de arena lavada.
  • Macere en el mortero con ATA 10% (1,5ml por g de tejido)
  • Centrifugue a 2500rpm durante 5 minutos
  • El residuo obtenido contiene: lípidos, proteínas y ácidos nucleicos; elimine el sobrenadante
  • Tome el residuo y adicione (1,5ml /g de tejidos) de la solución de etanol – éter - cloroformo (2:2:1)
  • Centrifugue a 2500rpm durante 5 minutos
  • Tome el sobrenadante y elimine el residuo 5.2 PRUEBAS DE IDENTIFICACIÓN DE LÍPIDOS: Tome cuatro tubos de ensayo y márquelos así: 1 Blanco, 2 Extracto, 3 Patrón de colesterol, Patrón de ácido oleico. En cada prueba utilizara 4 tubos de esta forma 5.2.1 Liebermann-buurchard:
  • Tome 0,5ml de: agua (tubo 1), extracto (Tubo 2), patrón de colesterol (tubo 3), patrón de ácido oleico (tubo 4)
  • Adicione 1ml de Cloroformo a cada uno
  • Mezcle bien cada tubo
  • Adicione a cada tubo 1ml de anhídrido acético y agite
  • Adicione a cada tubo, con cuidado y por la pared del tubo 3 gotas de ácido sulfúrico concentrado
  • Observe la coloración de la interface al minuto y a los 15 minutos. 5.2.2 Saponificación
  • Tome 0,5ml de: agua (tubo 1), extracto (Tubo 2), patrón de colesterol (tubo 3), patrón de ácido oleico (tubo 4)
  • Adicione a cada tubo 3ml de Hidróxido de Sodio al 15%
  • Ponga papel aluminio en la boca de cada tubo de ensayo
  • Lleve al baño maría por 20 minutos

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

VERSIÓN : 01 PÁGINA : 5 de 6 PROCESO GESTION DE APOYO A LA ACADEMIA FECHA : 02/09/ FORMATO GUÍA PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO VIGENCIA : 2016 LABORATORIO DE BIOQUIMICA BÁSICA ELABORADO POR: CARGO: FECHA:

  • Adicione a cada tubo 2ml de éter y filtre los jabones resultantes (* utilizar el filtrado para la prueba de fosfatos)
  • Observe y anote los cambios 5.2.3 Fosfatos:
  • Tome 1ml de: agua (tubo 1), filtrado (*obtenido en saponificación) (Tubo 2), patrón de colesterol (tubo 3), patrón de ácido oleico (tubo 4)
  • Adicione 10 gotas de ácido molibdico a cada tubo de ensayo
  • Mezcle bien y deje en reposo por 5 minutos
  • Adicione a cada tubo 10 gotas de ácido ascórbico
  • Observe la coloración. SI no hay coloración ponga al baño maría durante 5 minutos 6 RESULTADOS Realice el reporte de los resultados obtenidos, explicando lo que ocurre en las pruebas de identificación de lípidos. Si desea registre sus observaciones en una tabla como ésta Tubo / Prueba Liebermann^ -^ buurchard^ Saponificación^ Fosfatos
  1. Blanco
  2. Extracto
  3. Patrón colesterol
  4. Patrón ácido oleico