Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Exposicion_Teoria_Muestreo, Apuntes de Estadística

La teoría del muestreo es una herramienta fundamental en la estadística que permite estudiar una población a través del análisis de una parte representativa de ella, conocida como muestra. Esta técnica es ampliamente utilizada en investigaciones científicas, estudios de mercado, encuestas sociales y muchos otros campos

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 15/07/2025

cuenta-de-tiktok-1
cuenta-de-tiktok-1 🇩🇴

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Exposición: Teoría de Muestreo y Tipos
de Muestreo
Introducción
La teoría del muestreo es una herramienta fundamental en la estadística que
permite estudiar una población a través del análisis de una parte representativa
de ella, conocida como muestra. Esta técnica es ampliamente utilizada en
investigaciones científicas, estudios de mercado, encuestas sociales y muchos
otros campos. A través del muestreo, se pueden obtener conclusiones generales
sin necesidad de observar cada elemento de la población, lo cual ahorra tiempo
y recursos.
1. Teoría de Muestreo
La teoría de muestreo se encarga del estudio de cómo seleccionar
adecuadamente una muestra de una población y cómo utilizar esa muestra para
inferir propiedades de la población entera. Su objetivo es garantizar que los
resultados obtenidos mediante la muestra sean lo más precisos y
representativos posible. Esta teoría aborda conceptos como la población, la
muestra, el error muestral, y el tamaño óptimo de la muestra.
2. Tipos de Muestreo: Probabilístico y No Probabilístico
Existen dos grandes tipos de muestreo: probabilístico y no probabilístico. La
diferencia principal entre ambos radica en la forma en que se seleccionan los
elementos de la muestra:
- Muestreo Probabilístico: Cada elemento de la población tiene una probabilidad
conocida y distinta de cero de ser seleccionado. Esto permite realizar inferencias
estadísticas válidas y medir el error muestral.
- Muestreo No Probabilístico: La selección de los elementos no se basa en
probabilidades, sino en criterios subjetivos o de conveniencia. Aunque puede ser
útil en estudios exploratorios, no permite generalizar con rigor los resultados a la
población.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Exposicion_Teoria_Muestreo y más Apuntes en PDF de Estadística solo en Docsity!

Exposición: Teoría de Muestreo y Tipos

de Muestreo

Introducción

La teoría del muestreo es una herramienta fundamental en la estadística que permite estudiar una población a través del análisis de una parte representativa de ella, conocida como muestra. Esta técnica es ampliamente utilizada en investigaciones científicas, estudios de mercado, encuestas sociales y muchos otros campos. A través del muestreo, se pueden obtener conclusiones generales sin necesidad de observar cada elemento de la población, lo cual ahorra tiempo y recursos.

1. Teoría de Muestreo

La teoría de muestreo se encarga del estudio de cómo seleccionar adecuadamente una muestra de una población y cómo utilizar esa muestra para inferir propiedades de la población entera. Su objetivo es garantizar que los resultados obtenidos mediante la muestra sean lo más precisos y representativos posible. Esta teoría aborda conceptos como la población, la muestra, el error muestral, y el tamaño óptimo de la muestra.

2. Tipos de Muestreo: Probabilístico y No Probabilístico

Existen dos grandes tipos de muestreo: probabilístico y no probabilístico. La diferencia principal entre ambos radica en la forma en que se seleccionan los elementos de la muestra:

  • Muestreo Probabilístico: Cada elemento de la población tiene una probabilidad conocida y distinta de cero de ser seleccionado. Esto permite realizar inferencias estadísticas válidas y medir el error muestral.
  • Muestreo No Probabilístico: La selección de los elementos no se basa en probabilidades, sino en criterios subjetivos o de conveniencia. Aunque puede ser útil en estudios exploratorios, no permite generalizar con rigor los resultados a la población.

3. Muestreo Probabilístico

Dentro del muestreo probabilístico, existen varias técnicas reconocidas que garantizan la objetividad en la selección de la muestra. Estas incluyen:

  • Muestreo Aleatorio Simple: Cada elemento tiene la misma probabilidad de ser seleccionado. Se realiza mediante sorteo o herramientas aleatorias.
  • Muestreo Sistemático: Se selecciona cada 'n-ésimo' elemento a partir de un punto de inicio aleatorio.
  • Muestreo Estratificado: La población se divide en subgrupos (estratos) homogéneos y se toma una muestra de cada estrato.
  • Muestreo por Conglomerados: Se divide la población en grupos o conglomerados heterogéneos, y se seleccionan algunos para realizar el estudio completo en ellos.