Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Caso Teodora: Lucha por Justicia y Despenalización del Aborto en El Salvador, Ejercicios de Derecho Internacional

El caso de teodora, una mujer condenada a 30 años de cárcel por homicidio culposo por realizar un aborto involuntario en el salvador. La historia detalla cómo la falta de asesoramiento legal, la presión económica y la criminalización del aborto afectaron su proceso judicial. Sin embargo, gracias a la intervención de organizaciones de derechos humanos y la solidaridad internacional, teodora logró obtener una revisión de su caso y finalmente ser liberada en 2018. Sin embargo, aún no se considera inocente.

Qué aprenderás

  • ¿Qué fue el delito por el que Teodora fue condenada?
  • ¿Cómo la falta de asesoramiento legal afectó el proceso judicial de Teodora?
  • ¿Cómo las organizaciones de derechos humanos y la solidaridad internacional ayudaron a Teodora?

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 27/06/2020

ana-rubio-7
ana-rubio-7 🇨🇴

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
El caso de Teodora presenta varias irregularidades, empezando por el hecho que la mujer
realizo aproximadamente 6 a 7 llamadas al 911, los mismos que demoraron mucho tiempo en
llegar, Cuando por fin acudieron al lugar en donde se encontraba la mujer no le brindaron
atención médica, de inmediato los policías la esposaron y trasladaron a una penitenciaria en la
cual fue acusada por el delito de ABORTO.
Al iniciar su proceso Teodora contaba con el asesoramiento de un abogado, el mismo que
tiempo después decidió dejar el caso debido a que la familia de Teodora no contaba con los
recursos económicos suficientes para seguir pagando sus servicios.
El 25 de enero del 2008 se realiza la Audiencia pública. La mujer no contaba con la presencia
de un abogado así que el juez tomó la decisión de otorgarle uno y también de posponer el
juicio un día, dándole al abogado tan solo 11 horas para revisar el caso. Es así como 26 de
enero del 2008 Teodora es condenada a 30 años de cárcel por homicidio culposo.
Durante 5 años no obtuvo ninguna información acerca de su caso, pero en Junio del 2012
aparece una abogada que decide tomar el caso de Teodora y el de 17 mujeres más, que fueron
enjuiciadas por delitos similares
La situación sólo comenzó a cambiar para ella en el año 2014, seis años después de su primera
condena, cuando gracias a la Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto recibió
la visita en prisión de activistas y representantes de Amnistía Internacional, que querían
comenzar una campaña y hacer público su caso afuera de El Salvador. Después de que Teodora
les diera su consentimiento, los petitorios comenzaron a circular junto a su historia y una
campaña global que tenía como eje la legalización del aborto o, como mínimo, la
despenalización de la práctica. Unas 250.000 personas firmaron por su libertad alrededor del
mundo. Teodora formaba parte, además, del "Grupo de las 17", mujeres que después de sufrir
una emergencia obstétrica durante su embarazo hicieron el mismo recorrido, del hospital a la
cárcel. Las 17 estaban lejos de ser las únicas, pero fueron los rostros de una campaña lanzada
dentro del país con el objetivo de mostrar el impacto que la criminalización tiene en la vida de
las mujeres, pero que finalmente les dio una identidad y un rostro a las cifras.
En el 2016 se consigue que el caso de Teodora entre en “Recurso de revisión de caso “el
mismo que fue aprobado para Diciembre del 2017, se logró una segunda audiencia en la que
se revisaría la condena. El 13 de diciembre de 2017 el juez decidió que era culpable y que
ratificaba su condena de 30 años.
Finalmente el 15 de febrero del 2018, La Corte Suprema de Justicia y el Ministerio de Justicia y
Seguridad Pública corrigieron la sentencia y conmutaron la pena bajo el argumento de que
existían "razones poderosas de justicia, equidad y de índole jurídicas que justifican favorecerla
con la gracia de la conmutación". Dejándola así en liberta después de haber estado encerrada
durante diez años y siete meses en la prisión de Ilopango, en El Salvador, sin embargo todavía
no es considerada inocente.
"No nos declaran inocentes porque se niegan a reconocer que violentaron nuestros derechos,
que cometieron una injusticia con nosotras. Las mujeres en El Salvador somos condenadas sin
ninguna prueba"
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Caso Teodora: Lucha por Justicia y Despenalización del Aborto en El Salvador y más Ejercicios en PDF de Derecho Internacional solo en Docsity!

El caso de Teodora presenta varias irregularidades, empezando por el hecho que la mujer realizo aproximadamente 6 a 7 llamadas al 911, los mismos que demoraron mucho tiempo en llegar, Cuando por fin acudieron al lugar en donde se encontraba la mujer no le brindaron atención médica, de inmediato los policías la esposaron y trasladaron a una penitenciaria en la cual fue acusada por el delito de ABORTO.

Al iniciar su proceso Teodora contaba con el asesoramiento de un abogado, el mismo que tiempo después decidió dejar el caso debido a que la familia de Teodora no contaba con los recursos económicos suficientes para seguir pagando sus servicios.

El 25 de enero del 2008 se realiza la Audiencia pública. La mujer no contaba con la presencia de un abogado así que el juez tomó la decisión de otorgarle uno y también de posponer el juicio un día, dándole al abogado tan solo 11 horas para revisar el caso. Es así como 26 de enero del 2008 Teodora es condenada a 30 años de cárcel por homicidio culposo.

Durante 5 años no obtuvo ninguna información acerca de su caso, pero en Junio del 2012 aparece una abogada que decide tomar el caso de Teodora y el de 17 mujeres más, que fueron enjuiciadas por delitos similares

La situación sólo comenzó a cambiar para ella en el año 2014, seis años después de su primera condena, cuando gracias a la Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto recibió la visita en prisión de activistas y representantes de Amnistía Internacional, que querían comenzar una campaña y hacer público su caso afuera de El Salvador. Después de que Teodora les diera su consentimiento, los petitorios comenzaron a circular junto a su historia y una campaña global que tenía como eje la legalización del aborto o, como mínimo, la despenalización de la práctica. Unas 250.000 personas firmaron por su libertad alrededor del mundo. Teodora formaba parte, además, del "Grupo de las 17", mujeres que después de sufrir una emergencia obstétrica durante su embarazo hicieron el mismo recorrido, del hospital a la cárcel. Las 17 estaban lejos de ser las únicas, pero fueron los rostros de una campaña lanzada dentro del país con el objetivo de mostrar el impacto que la criminalización tiene en la vida de las mujeres, pero que finalmente les dio una identidad y un rostro a las cifras.

En el 2016 se consigue que el caso de Teodora entre en “Recurso de revisión de caso “el mismo que fue aprobado para Diciembre del 2017, se logró una segunda audiencia en la que se revisaría la condena. El 13 de diciembre de 2017 el juez decidió que era culpable y que ratificaba su condena de 30 años.

Finalmente el 15 de febrero del 2018, La Corte Suprema de Justicia y el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública corrigieron la sentencia y conmutaron la pena bajo el argumento de que existían "razones poderosas de justicia, equidad y de índole jurídicas que justifican favorecerla con la gracia de la conmutación". Dejándola así en liberta después de haber estado encerrada durante diez años y siete meses en la prisión de Ilopango, en El Salvador, sin embargo todavía no es considerada inocente.

"No nos declaran inocentes porque se niegan a reconocer que violentaron nuestros derechos, que cometieron una injusticia con nosotras. Las mujeres en El Salvador somos condenadas sin ninguna prueba"

Bibliografía

El Tiempo. (2018, 25 febrero). ‘Hasta en la cárcel nos discriminaban por abortar’. Recuperado de https://www.eltiempo.com/mundo/latinoamerica/entrevista-con-teodora- vasquezquien-estuvo-presa-en-el-salvador-por-aborto-involuntario- 186816

Mejor Hablemos.[ Citytv] (2018, 23 febrero). Entrevista a Teodora Vásquez [Archivo de vídeo ]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=SJJsbuDOA2o

ContraPunto TV El Salvador. (2018, 21 marzo). Teodora: así es cuando te condenan por aborto [Archivo de vídeo ]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=_Q9pZ32Xw9w

Infobae. (2020, 4 abril). Teodora Vásquez, en libertad tras 10 años en prisión por un aborto: "Las mujeres en El Salvador somos condenadas sin ninguna prueba". Recuperado de https://www.infobae.com/america/america-latina/2019/06/22/teodora-vasquez-en- libertad-tras-10-anos-en-prision-por-un-aborto-las-mujeres-en-el-salvador-somos- condenadas-sin-ninguna-pruba/