



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
rESUMEN SOBRE LA SITUACIÓN DE LA SALIDA DEL REINO UNIDO
Tipo: Resúmenes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Facultad de Economía Licenciatura en Economía
Profra. Bernal Soriano Irma Irene Historia Económica General I 22 de noviembre de 2018 González Nájera Julio 1er semestre 41903595-
Abandono del Reino Unido de la Unión Europea 2.- Problema central de la noticia: El principal problema que plantea la separación del Reino Unido de la Unión Europea, ha evolucionado durante su exposición en junio de 2016, Durante la segunda mitad del año En que se realizó la consulta, los principales aspectos económicos, en donde se promocionaba la protección e impulsión de la economía británica mediante el abandono del exportación de productos, argumentando que únicamente beneficiaba a la Unión Europea. Las opiniones que defendían la salida de la nación, de la agrupación de países europeos, señalaron que los beneficios no edad contractuales, y que la próspera y organizada estructura económica de Londres, Escocia, Gales e Irlanda del Norte, fungía únicamente como un soporte y apoyo para las naciones poco desarrolladas de Europa, y que por esto el objetivo principal del ingreso del reino unido a la UE, estaba desvaneciéndose. Sin embargo, el proceso de consulta, revisión, votación y negociación, se ha extendido de una forma exorbitante, parece que los países miembros de la Unión Europea están en contra de la salida del Reino Unido, Cada asamblea que se realiza para determinar las acciones sobre la petición del Reino Unido, se aplazan cada día más, la prueba más clara es el hecho de que ya han pasado más de dos años desde que se decidió abandonar la unión. Las cifras de la votación sobre la consulta de la salida de Reino Unido, tuvieron un margen de diferencia muy reducido, ya que el 51.9% de la población voto por abandonar la Unión Europea, mientras que el 48.1% votó por permanecer. Esta cifra nos puede dar un dato muy importante, que es la gran tensión entre opiniones de los ciudadanos ingleses, escoceses, galeses e islandeses, este dicho refleja, que la intención de separación no fue apoyada por un gran porcentaje de la población, lo cual representa un problema, ya que las personas que no están de acuerdo un abandonar la Unión Europea, se opondrán atrasarás el proceso de ejecución del proyecto de salida. Uno de los principales factores que preocuparon a los habitantes del reino unido fue el hecho de que, al salir de la Unión Europea ya no contarían con las facilidades de movilidad entre países, esto representaría la cancelación de oportunidades de jóvenes y trabajadores que buscan mejorar su condición de vida al emigrar a otros países que ofrecen oportunidades que se ajustan más a sus requerimientos. Las empresas por su parte, también se mostraron consternada por esta noticia, ya que, las facilidades de la movilidad de capital, maquinaria pesada y productos serían menores, representando pérdidas significativas, y al mismo tiempo, el
4.- ¿Cuál sería la crítica que usted haría respecto a cómo se ha tratado el tema? Considero que las negociaciones se han presentado de una forma prolongada y poco eficiente, esto debido a la tensión que se ha puesto en las futuras en probables consecuencias que tendrá no Reino Unido, sino en otros países, se ha dejado de ver por Reino Unido, lo cual era el principal objetivo de la consulta sobre la permanencia o el retiro en el la Unión Europea. La consulta, se realizó por primera vez en una esfera de incertidumbre e ignorancia por parte de los ciudadanos, quien es no eran debidamente informados por el gobierno, de esta forma escuchaban a los opositores o promotores del abandono de la agrupación europea consolidada, quienes se dirigían A los votantes brindando información incompleta y modificada para influir en su voto. Mucha gente considera que ya es tarde para el retroceso de las acciones de la salida de la salida de Reino Unido de la UE, pero si los votantes realmente quieren detener este proceso, pueden lograrlo. Ya que como he dicho anteriormente, las negociaciones aún siguen, de forma lenta y no efectiva, esto es un indicador de que las acciones que quiere tomar el gobierno pueden no ser las adecuadas, y sería correcto realizar una nueva consulta, considerando el cerrado margen de diferencia en consultas pasadas. Si es que la separación sigue en pie, el Reino Unido deberá buscar acuerdos y políticas que lo ayuden a mantener los beneficios de movilidad, ingreso de capitales, y de importaciones y exportaciones con otros países. 5.- Escriba una propuesta para solucionar el problema desde su punto de vista. En mi opinión, los dos puntos clave para acelerar el proceso de decisiones sobre ir BREXIT, Son: priorizar la expansión de la información verídica sobre los beneficios y consecuencias que podría traer la separación, realizando una nueva consulta A los ciudadanos, no solo exponiendo éstos datos, sino también entregando de forma clara y concisa, Los avances que se han tenido en las negociaciones, para que éste también funja como un factor decisivo en el voto de los ciudadanos. El segundo aspecto a tomar en cuenta 10, la aplicación de un análisis estratégico y profundos sobre los diferentes cambios que podrían existir en el aspecto económico, social y político del Reino Unido, en torno a las acciones que ejercerán las potencias mundiales, y como consecuencia los demás países. Sin embargo, esto no significa que el gobierno inglés tenga que, dudar de sus acciones y estar a La voluntad de otras naciones y de sus intereses, sino de los propios intereses del Reino Unido.
Al hacer el análisis de las futuras consecuencias, que la separación llevaría consigo, el Estado deberá crear una serie de políticas de acuerdos internos y externos para facilitar y mantener los beneficios que la alianza europea brindaba. 6.- Bibliografía: FICHA HEMEROGRÁFICA Autor: Juan Carlos Ramírez Título: Trump llega a Gran Bretaña entre avalancha de protestas y reclamos Periódico: El Financiero Sección: Mundo Página: 43 Fecha: viernes 13 de Julio de 2018 Fecha de consulta: jueves 30 de agosto de 2018 FICHA HEMEROGRÁFICA Autor: Daniel Blanco Título: Reino Unido quiere a México como su socio Periódico: El Financiero Sección: Mundo Fecha: 22 de mayo de 2018 http://www.elfinanciero.com.mx/economia/reino-unido- quiere-a-mexico-como-su-socio Fecha de consulta: 30 de agosto de 2018 FICHA HEMEROGRÁFICA Autor: María Tejero Martín Título : Mapa de la (des) unión europea ante el Brexit
Autor: DPA Título: Reino Unido presenta nuevas propuestas comerciales para Brexit Periódico: La Jornada Sección: Mundo Fecha: jueves 12 de julio de 2018 http://www.jornada.com.mx/ultimas/2018/07/12/reino-unido-presenta-nuevas- propuestas-comerciales-para-brexit-9287.html Fecha de consulta: jueves 06 de septiembre de 2018 Fuentes de consulta (evolución actual del tema) El Siglo de Torreón. ¿Qué ha pasado y qué pasará tras el voto a favor del 'Brexit'?, (26 de Octubre) 2018 https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/1237357.que- ha-pasado-y-que-pasara-tras-el-voto-a-favor-del-brexit.html Expansión. Las consecuencias del Brexit para EEUU. (16 de Septiembre) 2018 http://www.expansion.com/economia/politica/2016/06/23/576bfb47e5fdea0f768b 8e.html Agencias. “Se muere el “sueño del brexit”: Johnson, El Financiero Martes 10 de Julio de 2018, pp 39. (Versión Impresa) El Universal. 50% de los británicos quiere otra consulta del Brexit si no hay acuerdo. (4 de Octubre) 2018 http://www.eluniversal.com/internacional/17384/50- de-los-britanicos-quiere-otra-consulta-del-brexit-si-no-hay-acuerdo