Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Explicacion de Keynes de los ciclos, Monografías, Ensayos de Economía

Describe los ciclos según Keynes

Tipo: Monografías, Ensayos

2019/2020

Subido el 23/06/2020

johis-naranjo-ariza
johis-naranjo-ariza 🇨🇴

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
La Explicación de Keynes de los Ciclos
Para explicar las causas del ciclo económico Keynes explica la dinámica del ciclo, es decir el
devenir del auge a la depresión. La economía pasa de auges a depresiones durante
periodos más o menos estables inevitablemente dadas condiciones de laissez-faire.i Si es
inevitable pasar de los auges a las crisis ¿qué es lo que conduce a un auge?. El auge según
Keynes está basado en condiciones de capital existente donde su eficiencia marginal es
alta como para cubrir los costos corrientes y los costos de oportunidad (tasa de interés r),
y sobre todo un excesivo optimismo sobre el futuro rendimiento de los bienes de capital.
Pero es esta misma eficiencia marginal del capital que lleva a los agentes económicos a
continuar con el proceso de inversión sobre los bienes de capital durable. Esta actitud de
los agentes económicos tiene básicamente dos consecuencias: Primero, ir disminuyendo
marginalmente la eficiencia del capital. Segundo promover una subida en la tasa de
interés dado que el nivel de escasez relativa entre ahorro e inversión está cambiando.
Todo esto según Keynes estaría bien si Clynton Roberto López Flores los agentes
económicos se detuvieran a analizar realmente cada inversión nueva que realizan, es decir
contrastar la eficiencia real del capital con la esperada para realizar esta inversión. Según
Keynes los agentes económicos (los empresarios) no lo hacen. Se encuentra la economía
en un periodo de expectativas falsas, Keynes afirma que cuando el rendimiento del capital
sería de 2% las personas realizan inversiones esperando un 6% por ejemplo. De esta forma
existe lo único que según él se puede llamar sobre inversión: invertir en algún bien
durable con expectativas falsas sobre su rendimiento. De esta forma no es raro encontrar
un posterior desencanto.
Referencia: Clynton Roberto López Flores, Los ciclos económicos Jhon Maynard Keynes.
En la actualidad se puede ver que la explicación que Keynes hacia sobre los ciclos
económicos, se ve reflejada en la recesión económica que atraviesan varias paises, ya que
hacen una sobre inversión y no se detienen a observar en lo que están invirtiendo. Esto se
ve reflejado en la recesión económica que hay varios países de américa, ya que los
empresarios hacen sobre inversiones en bienes que no les van a dar ingresos y por esto las
empresas quiebran.
Referencia: Opinión personal.
La teoría liberal.
La teoría liberal en la actualidad ha cambiado a través de los ciclos económicos, ya que
esta teoría proclama que el estado interviene en la economía, en la actualidad el estado
sigue interviniendo en la economía por medio de las empresas públicas.
Ya que generan una gran cantidad de recursos a la nación, además interviene para
asegurarse de que haya libre competencia en los mercados.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Explicacion de Keynes de los ciclos y más Monografías, Ensayos en PDF de Economía solo en Docsity!

La Explicación de Keynes de los Ciclos Para explicar las causas del ciclo económico Keynes explica la dinámica del ciclo, es decir el devenir del auge a la depresión. La economía pasa de auges a depresiones durante periodos más o menos estables inevitablemente dadas condiciones de laissez-faire.i Si es inevitable pasar de los auges a las crisis ¿qué es lo que conduce a un auge?. El auge según Keynes está basado en condiciones de capital existente donde su eficiencia marginal es alta como para cubrir los costos corrientes y los costos de oportunidad (tasa de interés r), y sobre todo un excesivo optimismo sobre el futuro rendimiento de los bienes de capital. Pero es esta misma eficiencia marginal del capital que lleva a los agentes económicos a continuar con el proceso de inversión sobre los bienes de capital durable. Esta actitud de los agentes económicos tiene básicamente dos consecuencias: Primero, ir disminuyendo marginalmente la eficiencia del capital. Segundo promover una subida en la tasa de interés dado que el nivel de escasez relativa entre ahorro e inversión está cambiando. Todo esto según Keynes estaría bien si Clynton Roberto López Flores los agentes económicos se detuvieran a analizar realmente cada inversión nueva que realizan, es decir contrastar la eficiencia real del capital con la esperada para realizar esta inversión. Según Keynes los agentes económicos (los empresarios) no lo hacen. Se encuentra la economía en un periodo de expectativas falsas, Keynes afirma que cuando el rendimiento del capital sería de 2% las personas realizan inversiones esperando un 6% por ejemplo. De esta forma existe lo único que según él se puede llamar sobre inversión: invertir en algún bien durable con expectativas falsas sobre su rendimiento. De esta forma no es raro encontrar un posterior desencanto. Referencia: Clynton Roberto López Flores, Los ciclos económicos Jhon Maynard Keynes. En la actualidad se puede ver que la explicación que Keynes hacia sobre los ciclos económicos, se ve reflejada en la recesión económica que atraviesan varias paises, ya que hacen una sobre inversión y no se detienen a observar en lo que están invirtiendo. Esto se ve reflejado en la recesión económica que hay varios países de américa, ya que los empresarios hacen sobre inversiones en bienes que no les van a dar ingresos y por esto las empresas quiebran. Referencia: Opinión personal. La teoría liberal. La teoría liberal en la actualidad ha cambiado a través de los ciclos económicos, ya que esta teoría proclama que el estado interviene en la economía, en la actualidad el estado sigue interviniendo en la economía por medio de las empresas públicas. Ya que generan una gran cantidad de recursos a la nación, además interviene para asegurarse de que haya libre competencia en los mercados.

Además en la recaudación de impuestos, de genera una gran cantidad del presupuesto en una nación. Referencia: Opinión personal.