Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Mecanismos de Excitación y Contracción del Músculo Liso: Una Comparación con el Músculo Es, Diapositivas de Fisiología Humana

Fisiología del musculo liso (excitación y contracción)

Tipo: Diapositivas

2018/2019

Subido el 09/02/2019

andres-canar-romero
andres-canar-romero 🇪🇨

4.5

(2)

4 documentos

1 / 25

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EXCITACIÓN Y
CONTRACCIÓN DEL
MÚSCULO LISO
DRA. VIVIANA RODRIGUEZ.
EMERGENCIOLOGA.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Mecanismos de Excitación y Contracción del Músculo Liso: Una Comparación con el Músculo Es y más Diapositivas en PDF de Fisiología Humana solo en Docsity!

EXCITACIÓN Y

CONTRACCIÓN DEL

MÚSCULO LISO

DRA. VIVIANA RODRIGUEZ.
EMERGENCIOLOGA.

CONTRACCIÓN DEL MÚSCULO LISO

  • (^) formado por fibras mucho menores, habitualmente de 1 a 5 μm de diámetro y de solo 20 a 500 μm de longitud.
  • (^) Tipos de músculo liso
  • (^) El músculo liso de los distintos órganos es distinto por:
  • (^) 1) dimensiones físicas-
  • (^) 2) organización en fascículos o láminas-
  • (^) 3) respuesta a diferentes tipos de estímulos-
  • (^) 4) características de la inervación-
  • (^) 5) función.
  • (^) Músculo liso multiunitario
  • (^) Formado por fibras musculares lisas separadas.
  • (^) Cada una de las fibras actúa independientemente y está inervada por una única terminación nerviosa.
  • (^) La superficie externa de estas fibras, está cubierta por una capa delgada de sustancia similar a una membrana basal, una mezcla de colágeno fino y glucoproteínas.
  • (^) Algunos ejemplos de músculo liso multiunitario son el músculo ciliar del ojo, el músculo del iris del ojo y los músculos piloerectores que producen la erección del pelo cuando los estimula el sistema nervioso simpático.
  • (^) Músculo liso unitario
  • (^) Este tipo se denomina músculo liso sincitial o músculo liso visceral.
  • (^) El término «unitario» se refiere a una masa de cientos a miles de fibras musculares lisas que se contraen juntas como una única unidad.
  • (^) Las fibras habitualmente están dispuestas en láminas o fascículos, y sus membranas celulares están adheridas entre sí en múltiples puntos.
  • (^) Las membranas celulares están unidas por muchas uniones en hendidura a través de las cuales los iones pueden fluir libremente desde una célula muscular a otra.
  • (^) También se denomina músculo liso visceral porque se encuentra en la pared de la mayor parte de las vísceras del cuerpo.

MECANISMO CONTRÁCTIL EN EL MÚSCULO

LISO

  • (^) Base física de la contracción del músculo

liso

  • (^) Por microfotografía electrónica indican la organización física que muestra grandes números de filamentos de actina unidos a los cuerpos densos. Algunos de estos cuerpos están unidos a la membrana celular; otros están dispersos en el interior de la célula.
  • (^) entre los filamentos de actina de la fibra muscular están los filamentos de miosina.
  • (^) La mayoría de los filamentos de miosina tienen lo que se denomina puentes cruzados «lateropolares», dispuestos de tal manera que los puentes de un lado basculan en una dirección y los del otro lado basculan en la dirección opuesta.
  • (^) La utilidad de esta organización es que permite que las células musculares lisas se contraigan hasta el 80% de su longitud.

COMPARACIÓN DE LA CONTRACCIÓN DEL

MÚSCULO LISO CON LA CONTRACCIÓN DEL

MÚSCULO ESTRIADO

  • (^) Ciclado lento de los

puentes cruzados de

miosina

  • (^) Es mucho más lenta que en el
músculo esquelético, la frecuencia es
tan baja como 1/10 a 1/300.
  • (^) Una posible razón del ciclado lento es
que las cabezas de los puentes
cruzados tienen una actividad ATPasa
mucho menor que en el músculo
esquelético.
  • (^) Baja necesidad de energía para mantener la contracción del músculo liso
  • (^) Para mantener la misma tensión de contracción en el músculo liso es necesario de 1/10 a 1/ de energía.
  • (^) se piensa que se debe al lento ciclado de unión y separación de los puentes cruzados y a que solo es necesaria una molécula de ATP para cada ciclo, independientemente de su duración.
  • La baja utilización de energía por el músculo liso es importante para la economía energética global del cuerpo.

COMPARACIÓN DE LA CONTRACCIÓN

DEL MÚSCULO LISO CON LA

CONTRACCIÓN DEL MÚSCULO

ESTRIADO

  • (^) El mecanismo de «cerrojo»

facilita el mantenimiento prolongado de las contracciones del músculo liso

  • (^) La energía que se consume para mantener la contracción con frecuencia es minúscula, a veces tan solo 1/300. Este efecto se denomina mecanismo de «cerrojo».
  • (^) La importancia del mecanismo de cerrojo es que permite mantener una contracción tónico prolongada en el músculo liso durante horas con un bajo consumo de energía. - (^) Tensión-relajación del

músculo liso

  • (^) Una característica del músculo liso del tipo unitario visceral de músculo liso es su capacidad de recuperar casi su fuerza de contracción original.
  • (^) Cuando se produce una reducción súbita de volumen, la presión disminuye drásticamente al principio, aunque después aumenta en un plazo de otros pocos segundos o minutos hasta o casi hasta el nivel original. Estos fenómenos se denominan tensión-relajación y tensión relajación inversa.

REGULACIÓN DE LA CONTRACCIÓN

POR LOS IONES CALCIO.

  • El estímulo que inicia la mayoría de las contracciones del músculo liso es un aumento de los iones calcio en el medio intracelular.
  • (^) por la estimulación nerviosa de las fibras de músculo liso, por estimulación hormonal, por distensión de la fibra o incluso por cambios del ambiente químico de la fibra.
  • El músculo liso no contiene troponina.

LOS IONES CALCIO SE COMBINAN CON LA CALMODULINA

PARA PROVOCAR LA ACTIVACIÓN DE LA MIOSINA CINASA

Y LA FOSFORILACIÓN DE LA CABEZA DE MIOSINA.

 (^) 3. El complejo calmodulina-calcio se une después a la miosina cinasa, que es una enzima fosforiladora, y la activa.

 (^) 4. Una de las cadenas ligeras de cada una de las cabezas de miosina, denominada cabeza reguladora, se fosforila en respuesta a esta miosina cinasa.

  • (^) Cuando la cadena reguladora está fosforilada la cabeza tiene la capacidad de unirse repetitivamente al filamento de actina y de avanzar a través de todo el proceso de ciclado de «tirones» intermitente produciendo la contracción muscular.

FUENTE DE IONES CALCIO QUE PROVOCAN

LA CONTRACCIÓN

  • (^) La mayoría de los iones calcio que provocan la contracción entran en la

célula muscular desde el líquido extracelular en el momento del potencial de acción u otro estímulo.

  • (^) Esta situación origina una rápida difusión de los iones calcio en la célula

desde el líquido extracelular cuando se abren los canales de calcio. El tiempo necesario para que tenga lugar esta difusión se sitúa, en promedio, entre 200 y 300 ms, y recibe el nombre de período latente, antes de que se inicie la contracción.

  • (^) Este período latente es unas 50 veces superior para el músculo liso que

para la contracción del músculo esquelético.

  • (^) La contracción del músculo liso depende de la

concentración extracelular de iones calcio

  • (^) Cuando la concentración extracelular de iones calcio disminuye a aproximadamente entre 1/3 y 1/10 de la normal, la contracción del músculo liso suele cesar.
  • (^) Por tanto, la fuerza de la contracción del músculo liso suele ser muy dependiente de la concentración de los iones calcio en el líquido extracelular.
  • (^) Se necesita una bomba de calcio

para inducir la relajación del

músculo liso

  • (^) Para la relajación del músculo liso es preciso extraer los iones calcio de los líquidos intracelulares.
  • (^) Esta extracción se consigue mediante una bomba de calcio que bombea los iones calcio fuera de la fibra de músculo liso de nuevo al líquido extracelular, o al retículo sarcoplásmico.
  • (^) Esta bomba necesita ATP y es de acción lenta.
  • (^) Por consiguiente, una única contracción de músculo liso a menudo dura unos segundos.
  • (^) Los axones que inervan las fibras musculares lisas son axones terminales delgados tiene múltiples varicosidades distribuidas a lo largo de sus ejes.
  • (^) Las vesículas de las terminaciones de las fibras nerviosas autónomas contienen acetilcolina en algunas fibras y noradrenalina en otras, y de manera ocasional también otras sustancias.
  • (^) En algunos casos, particularmente en el tipo multiunitario del músculo liso, las varicosidades están separadas de la membrana de la célula muscular por tan solo 20 a 30 nm.
  • (^) Estas uniones se denominan uniones de contacto, y actúan de manera muy similar a la unión neuromuscular del músculo esquelético.

POTENCIALES DE MEMBRANA Y POTENCIALES

DE ACCIÓN EN EL MÚSCULO LISO

  • (^) Potenciales de membrana

en el músculo liso

  • (^) En reposo el potencial intracelular es de aproximadamente –50 a –60 mV, alrededor de 30 mV menos negativo que en el músculo esquelético. - (^) Potenciales de acción en

el músculo liso unitario

  • (^) Los potenciales de acción del músculo liso visceral se producen en una de dos formas: 1) potenciales en espiga, o 2) potenciales de acción con meseta