¡Descarga EXANI 3 CON RESPUESTAS 2020 y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Matemáticas Aplicadas solo en Docsity!
Guía del Examen Nacional de
Ingreso al Posgrado
EXANI-III
Esta guía de estudio, fue vendida por www.guiaceneval.mx Todos los Derechos Reservados.
- PRESENTACIÓN
- Características del EXANI-III
- Elementos que integran el examen
- Qué evalúa el EXANI-III
- Cómo se evalúan dichos aspectos
- Estructura del EXANI-III
- Consideraciones importantes
- Contenidos temáticos del EXANI-III
- Formatos y modalidades de preguntas
- FORMATOS DE REACTIVOS
- Cuestionamiento directo
- Jerarquización u ordenamiento
- Completamiento
- Elección de elementos
- Modalidades de reactivos
- PRIMERA PRÁCTICA DE EXAMEN
- RESPUESTAS DE LA PRIMERA PRÁCTICA DE EXAMEN
- SEGUNDA PRÁCTICA DE EXAMEN
- RESPUESTAS DE LA SEGUNDA PRÁCTICA DE EXAMEN
- TERCERA PRÁCTICA DE EXAMEN
- TERCERA PRÁCTICA DE EXAMEN. Sección B.
- RESPUESTAS DE LA TERCERA PRÁCTICA DE EXAMEN
- RESPUESTAS DE LA TERCERA PRÁCTICA DE EXAMEN. Sección B.
- CUARTA PRÁCTICA DE EXAMEN
- CUARTA PRÁCTICA DE EXAMEN. SECCIÓN B.
- CUARTA PRÁCTICA DE EXAMEN. SECCIÓN C.
- RESPUESTAS DE LA CUARTA PRÁCTICA DE EXAMEN
- RESPUESTAS DE LA CUARTA PRÁCTICA DE EXAMEN. SECCIÓN B.
- RESPUESTAS DE LA CUARTA PRÁCTICA DE EXAMEN. SECCIÓN C.
Elementos que integran el examen
El EXANI-III es un examen de admisión que ofrece a las instituciones usuarias información complementaria para la toma de decisiones sobre el ingreso a programas de posgrado. Propósito. Proporcionar información que permita identificar a los aspirantes con mayor aptitud académica para iniciar estudios de posgrado. Mide la potencialidad para lograr nuevos aprendizajes. Objetivo. Evaluar habilidades y conocimientos que son referente del buen desempeño de los aspirantes en cualquier nivel de posgrado que elija: especialidad, maestría o doctorado.
Qué evalúa el EXANI-III
En el campo académico, quien pretende iniciar estudios de posgrado, debe ser capaz de responder a situaciones complejas y variadas, utilizando las habilidades y conocimientos adquiridos en la educación superior. El EXANI-III evalúa los siguientes aspectos:
- la habilidad de conocimiento e identificación de información y contenidos específicos.
- la capacidad de sistematización e integración mediante el uso de fórmulas, reglas o teorías.
- el completamiento de esquemas o cuadros sinópticos.
- la clasificación, ordenamiento o agrupación de información.
- la habilidad de interpretación y aplicación mediante situaciones que exigen encontrar una estrategia apropiada para hacer inferencias, derivar conclusiones o solucionar problemas.
Cómo se evalúan dichos aspectos
El EXANI-III está organizado en seis áreas que permiten la exploración de los conocimientos y habilidades mencionadas.
- Pensamiento matemático. Explora la capacidad de comprender y resolver problemas u operaciones que implican el uso de estrategias de razonamiento aritmético, algebraico y estadístico de nivel básico. Es decir, comprende conocimientos disciplinares elementales del campo matemático que todo aspirante a ingresar a un posgrado debe dominar.
- Pensamiento analítico. Exige demostrar la capacidad para integrar y analizar información de tipo textual y gráfica en un nivel avanzado. También exige la comprensión e interpretación de relaciones lógicas y patrones, así como el reconocimiento y análisis de las coincidencias en la representación espacial de objetos en diferentes planos.
- Estructura de la lengua. Evalúa la capacidad para identificar y aplicar elementos complejos de la lengua que permiten la creación y organización de mensajes con sentido.
- Comprensión lectora. Demanda comprender información explícita e implícita en textos especializados e interpretar intenciones y propósitos del autor.
- Metodología de proyectos. Aborda competencias elementales que debe dominar cualquier aspirante a estudios de posgrado; fundamentalmente, la capacidad para identificar y definir un problema y planear su estudio, así como el análisis de datos a partir de información estadística básica que permite elaborar interpretaciones, conclusiones e inferencias válidas.
- Inglés. El área tiene un doble propósito: conocer el nivel de comprensión lectora en textos especializados y evaluar la capacidad para reconocer y usar elementos gramaticales que completan,
con lógica y sentido, expresiones o fragmentos, ya que gran parte de los materiales y publicaciones de consulta se presentan en esta lengua.
Estructura del EXANI-III
El EXANI-III incluye 162 preguntas, de las cuales 140 cuentan para la calificación (tabla 1). Tabla 1. Estructura del EXANI-III Preguntas Área califican a prueba de control Pensamiento matemático 20 5 2 Pensamiento analítico 20 Estructura de la lengua 20 5 Comprensión lectora 20 Metodología de proyectos 20 5 Inglés Comprensión lectora
Inglés Uso de la gramática
Total 162
Consideraciones importantes
- Cada acierto vale un punto.
- Todas las preguntas tienen el mismo valor.
- Las preguntas que están a prueba no cuentan para la calificación. Se incluyen para conocer sus resultados estadísticos y decidir si se integran en futuras versiones del examen en las que sí contarán.
- Las preguntas control se distinguen de las demás por el tipo de instrucción; se incluyen para verificar la correspondencia entre la versión del examen que se responde y la que se anota en la hoja de respuestas. Esta guía de estudio, fue vendida por www.guiaceneval.mx Todos los Derechos Reservados.
Formatos y modalidades de preguntas
El EXANI-III contiene únicamente reactivos de opción múltiple, que pueden presentarse en distintas formas. En todas las modalidades los reactivos incluyen una base o planteamiento, que contiene las instrucciones y la información necesaria para responder la pregunta, así como cuatro opciones de respuesta, entre las que el aspirante debe elegir sólo una, aquella que dé respuesta satisfactoria a la tarea que se demanda. La base o planteamiento puede ser muy breve, incluir un texto amplio, o bien, presentar los datos de un problema por resolver:
- ¿Cuál es el valor que resuelve la ecuación 5x + 3 = 2x - 6? En ocasiones las opciones de respuesta contienen sólo una palabra, un número o un símbolo; también pueden incluir más elementos: A) - 3 B) - 1 C) 1 D) 3 A continuación se ejemplifican los distintos formatos de reactivos del examen y algunas modalidades que conviene conocer. Se trata de una muestra de preguntas ejemplo tomadas del banco de reactivos. FORMATOS DE REACTIVOS En el EXANI-III los reactivos de opción múltiple pueden presentarse al aspirante en alguno de los formatos siguientes:
- Cuestionamiento directo
- Jerarquización u ordenamiento
- Completamiento
- Relación de elementos
- Elección de elementos Cuestionamiento directo Este formato presenta el reactivo como un enunciado interrogativo, imperativo o una afirmación. Las opciones de respuesta contestan la pregunta, el enunciado o frase, y sólo una es correcta. Es útil para evaluar si el aspirante recuerda información de conceptos o hechos específicos, si reconoce afirmaciones coherentes y lógicas, o bien si puede resolver problemas o hacer cálculos. Esta guía de estudio, fue vendida por www.guiaceneval.mx Todos los Derechos Reservados.
Ejemplos:
- ¿Qué figura rompe con la regularidad de la serie? A) 1 B) 2 C) 3 D) 4
- ¿Cuántos minutos tarda en llegar la luz del Sol a la Tierra si la velocidad de aquella es de 3 x 108 m/s y el Sol está a una distancia de 1.5 x 1011 m? A) 8. B) 8. C) 8. D) 8.
- ¿Cuál es el sinónimo de la palabra en negritas? La humanidad se encuentra pasmada ante las graves consecuencias que está viviendo por el cambio climático. A) Atónita B) Impasible C) Inmutable D)Maravillada
- Ordene las siguientes palabras para formar una frase coherente.
- parece
- suspendido
- el
- respiración
- público
- la
- haber A) 3, 5, 1, 7, 2, 6, 4 B) 3, 5, 6, 4, 7, 1, 2 C) 6, 4, 1, 2, 7, 5, 3 D) 7, 2, 6, 4, 3, 5, 1
Completamiento
En este formato se presentan enunciados en los que se omite una o varias palabras en diferentes partes del texto. En las opciones se presentan las alternativas de completamiento para la base del reactivo. Es útil para evaluar si el aspirante reconoce algún concepto o comprende su significado, si puede hacer construcciones gramaticales correctas, o si es capaz de realizar cálculos. Ejemplos:
- Usted concursa junto con nueve candidatos más para obtener una beca al extranjero. La probabilidad de que la obtenga es de _______ si se sortean dos becas. A) 2% B) 20% C) 21.11% D) 25%
- Escoja la opción que en distintos contextos tiene relación con cada palabra de las propuestas. Planetas - _______ - preposición A) interjección B) adverbio C) pronombre D) conjunción
- Inesperadamente tres amigos ganan la lotería. Según lo acordado, al primero le corresponden tres quintas partes del premio, al segundo la mitad de lo que ganó el primero y al tercero el resto. Si el total del premio fue de 60 millones de pesos, el primero gana ___ millones, el segundo ___ millones y el tercero ___ millones. A) 20, 10, 30 B) 30, 15, 15 C) 32, 16, 12 D) 36, 18, 6 Relación de elementos En este formato dos listados de elementos han de vincularse entre sí, conforme a ciertos criterios. Las opciones presentan distintas combinaciones entre las que el aspirante debe reconocer la que asocia correctamente los dos listados. Este formato evalúa objetivos de aprendizaje en los que el aspirante debe mostrar dominio en actividades tales como relacionar, vincular, clasificar, aplicar principios o inferir. Ejemplos:
- Relacione el tipo de estudio con sus características. Estudio Característica
- Longitudinal a) Se mide en dos o más ocasiones
- Transversal b) Se miden una o más variables en una sola ocasión c) Se obvia el seguimiento d) Se comparan los valores en dos puntos y se verifica la evolución A) 1ac, 2bd B) 1ad, 2bc C) 1bc, 2ad D) 1bd, 2ac
- Relacione cada elemento de una investigación con la pregunta que responde. Elemento Pregunta
- Objetivo a) ¿Por qué lo vamos a hacer?
- Listado de actividades b) ¿Para qué lo vamos a hacer?
- Fundamentación c) ¿Cómo lo vamos a hacer?
- Presupuesto d) ¿Cuándo lo vamos a hacer?
- Tiempo e) ¿Cuánto va a costar el proyecto? A) 1a, 2d, 3e, 4c, 5b B) 1b, 2c, 3a, 4e, 5d C) 1c, 2a, 3b, 4e, 5d D) 1d, 2b, 3c, 4a, 5e Esta guía de estudio, fue vendida por www.guiaceneval.mx Todos los Derechos Reservados.
- Elija los elementos que corresponden al proceso de difusión de una investigación.
- Presentación en congresos y seminarios
- Revisión bibliográfica y hemerográfica
- Publicación en revistas especializadas
- Envío del resumen a grupos de investigación
- Revisión del asesor y sinodales
- Publicación de un libro A) 1, 2, 3, 4 B) 1, 3, 4, 6 C) 1, 3, 5, 6 D) 2, 4, 5, 6
- Seleccione los criterios fundamentales para la elección de un tema de investigación.
- Tema que corresponda a los intereses del investigador
- Fuentes de información asequibles y manejables
- Acopio sencillo de la mayor cantidad posible de información
- Planteamiento del problema definitivo y concluyente
- Marco metodológico de la investigación acorde con la experiencia del sujeto A) 1, 2, 4 B) 1, 2, 5 C) 1, 3, 4 D) 2, 3, 5 Esta guía de estudio, fue vendida por www.guiaceneval.mx Todos los Derechos Reservados.
Modalidades de reactivos
Multirreactivos
Algunos reactivos están ligados unos a otros; son los llamados multirreactivos, que consisten en un estímulo o contexto a partir del cual se desprenden algunas preguntas relacionadas con él. El estímulo puede ser un texto, una gráfica, una tabla, una imagen o un esquema, por ejemplo. Los reactivos asociados evalúan de forma integrada diversos conocimientos y habilidades. A continuación se presenta un modelo de multirreactivo. A partir del contenido del texto responda las preguntas correspondientes. La Revolución Mexicana. Mito y Realidad La Revolución – así, con mayúscula, como un mito de renovación histórica– ha perdido el prestigio de sus mejores tiempos: nació en 1789, alcanzó su cenit en 1917 y murió en 1989. Pero hubo un país que conservó intacta la mitología revolucionaria a todo lo largo de los siglos XIX y XX: México. Cada ciudad del país y casi cada pueblo tienen al menos una calle que conmemora la revolución. La palabra se usa todavía con una carga de positividad casi religiosa , como sinónimo de progreso social. Lo bueno es revolucionario, lo revolucionario es bueno. El origen remoto de este prestigio está, por supuesto, en la Independencia: México nació, literalmente, de la revolución encabezada por el primer gran caudillo, el cura Hidalgo. Pero la consolidación definitiva del mito advino con la Revolución Mexicana. El movimiento armado duró diez años: de 1910 hasta 1920. Durante las dos décadas siguientes el país vivió una profunda mutación política, económica, social y cultural inducida desde el Estado por los militares revolucionarios. Hacia 1940, la palabra “revolución” había adquirido su significación ideológica definitiva. Ya no era la revolución de un caudillo o de otro. La Revolución se había vuelto un movimiento único y envolvente. No abarcaba solo la lucha armada de 1910 a 1920, sino la Constitución de 1917 y el proceso permanente de transformación y creación de instituciones que derivaba de su programa. Para quienes habían sido sus protagonistas o simpatizantes, la Revolución quedaría por siempre ligada a las imágenes épicas y anónimas de un pueblo en armas: el hombre que en el paredón, a punto de ser fusilado, fuma tranquilamente su cigarro; los cuerpos colgados de los postes de ferrocarril, como macabras banderolas; la soldadera que sigue a su hombre (“su Juan”), con el niño en la espalda envuelto en su rebozo. El pueblo recordaba la Revolución de manera distinta, no como un hecho perteneciente al orden humano sino al natural o divino, como los temblores de tierra y las sequías, un cataclismo de proporciones siderales y orígenes telúricos, algo que había estallado más allá de la historia, más acá de la historia, que cambió, para bien y para mal, la vida de todos. En todo caso, en México, el antes y el después se medía a partir de la Revolución: el 20 de noviembre de 1910 se convirtió en el parteaguas de una nueva era. Enrique Krauze. La historia cuenta
- ¿Quiénes propiciaron los ajustes políticos, sociales, económicos y culturales en México después de la lucha armada de la Revolución? A) Los militares revolucionarios B) Los pueblos que se sublevaron C) Los protagonistas anónimos D) Los caudillos que dirigieron la lucha
- Read the following paragraph and identify the error. I’ve been to England many times but on my last visit (1) I decided to bring my car. It was a disaster. I found it almost impossible to adapt to drive (2) on the left with a left-hand drive car. For one thing (3) I had to adjust all my mirrors and I still couldn’t see very much; and then I discovered they had altered the one-way system in town since my last visit. In the end, I decided to switch (4) to a right-hand drive car. A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 A continuación se presentan las cuatro prácticas de examen.
PRIMERA PRÁCTICA DE EXAMEN
- Si 6 es 24% de un número, ¿cuánto es 40% de ese número? A) 10 B) 32 C) 15 D) 20
- Un editor, al revisar 2 libros de 600 y 300 páginas, respectivamente, encontró 150 errores en ellos. Suponiendo que los errores están uniformemente distribuidos entre las páginas de ambos libros, ¿cuántas páginas en promedio, se tienen que revisar para encontrar un error? A) 4 B) 6 C) 8 D) 9
- Si el promedio de 2 números es 48, y uno de ellos es 30, ¿cuál es el otro número? A) 18 B) 60 C) 66 D) 96
- Desde el pueblo A al B existen 3 carreteras diferentes. Desde el B al C hay 5 rutas. ¿Cuántos caminos diferentes hay para ir desde A hasta C pasando por B? A) 8 B) 120 C) 75 D) 15
- En una escuela, 67% de la población aprobó todas sus materias. De los que reprobaron, 50% fue en Matemáticas. Si la matrícula de alumnos es de 13,400 estudiantes, ¿cuántos reprobaron Matemáticas? A) 4, B) 2, C) 2, D) 6, Esta guía de estudio, fue vendida por www.guiaceneval.mx Todos los Derechos Reservados.
- La suma de 3 números consecutivos es igual a 60. ¿Cuál es el entero mayor? A) 19 B) 20 C) 21 D) 25
- Luis tiene 6 años más que Simón y Juan tiene 5 años más que Luis. Si la suma de las edades de los 3 muchachos es 41, ¿cuántos años tiene Simón? A) 8 B) 10 C) 13 D) 19
- Si 3a = 4b = 60, entonces ab = A) 350 B) 190 C) 225 D) 300
- En una canasta con 36 manzanas y naranjas, hay 12 manzanas más que naranjas. ¿Cuántas naranjas hay en la canasta? A) 12 B) 15 C) 24 D) 28
- Con $4,100 se cubrió la factura de una compra de 2 tipos de piezas. El tipo S costó $46 y el P $44. ¿Cuál de los conjuntos es imposible haber comprado? A) 4S y 89P B) 12S y 71P C) 26S y 66P D) 48S y 43P Esta guía de estudio, fue vendida por www.guiaceneval.mx Todos los Derechos Reservados.
- Si r = 5z implica 15z = 3y, entonces r es igual a... A) y B) 2y C) 5y D) 10y
- ¿Cuál expresión es la menor, si a es un número positivo y b es un número negativo? A) a - b B) b C) a + b D) b - a
- Si n es un número entero, ¿cuál expresión es un número entero impar? A) 5n B) n^2 + 5 C) n^3 D) 2n^2 + 5
- Un avión recorre 600 km en la primera hora de vuelo, 560 en la segunda, 640 en la tercera, 680 en la cuarta y 520 en la quinta. Su velocidad media, en kilómetros por hora, es: A) 580 B) 590 C) 600 D) 610
- El promedio de Enrique en 2 exámenes de Matemáticas es de 65. ¿Qué calificación deberá obtener en el tercer examen para incrementar su promedio en 4 puntos? A) 4 B) 69 C) 73 D) 77