Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

EXAMENE RESIDENTADO MEDICO 2021, Apuntes de Medicina

RESOLCUION DEL EXAMEN RM 2021 CON CLAVES

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 28/05/2024

alexis-alfaro-g
alexis-alfaro-g 🇵🇪

1 / 30

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Concurso Nacional de Admisión al Residentado Médico 2021 Especialidad - Prueba A
_________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________
13 de junio de 2021 Página 1 de 15
1. Adolescente de 13 años llega a emergencia por haber ingerido 20 tabletas de paracetamol hace 3 horas. Presenta
náusea, vómitos, palidez, diaforesis. ¿Cuál es el antídoto para esta intoxicación?
A. N-acetilcisteina
B. Flumazenilo
C. Deferoxamina
D. Biperideno
E. Naloxona
2. La madre de un neonato de 3 días presenta pezones dolorosos e irritados. El problema comenzó desde el primer día
de amamantamiento y ha persistido hasta la actualidad. ¿Cuál es la causa más frecuente del dolor?
A. Falta de preparación del pezón durante el embarazo
B. Bebé succiona con mucha fuerza
C. Mal acoplamiento, agarre incorrecto
D. Deficiencia nutricional de la madre
E. Mucho tiempo de succión
3. ¿Cuál de las siguientes manifestaciones es patognomónica del sarampión?
A. Tos perruna
B. Conjuntivitis
C. Fiebre alta
D. Exantema máculopapular
E. Manchas de Koplik
4. Mujer de 45 años, hace 10 días presenta malestar general, tos exigente con expectoración, fiebre, dolor torácico que
aumenta con la inspiración. Antecedente: asma bronquial no controlada. Examen: PA: 110/60 mmHg. FC: 88 X'; FR:
22 X'; SaO2: 97%; T°: 38 °C. Pulmones: matidez a la percusión, murmullo vesicular disminuido en base de HTI, soplo
tubárico y egofonía. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
A. Neumonía extrahospitalaria
B. Bronquitis aguda
C. Neumonía intrahospitalaria
D. Crisis asmática
E. Absceso pulmonar
5. ¿Qué compuesto azólico usado en el tratamiento de micosis tiene alta hidrosolubilidad, alta absorción y tiene además
eliminación renal?
A. Posaconazol
B. Fluconazol
C. Ketoconazol
D. Itraconazol
E. Voriconazol
6. ¿Cuál es una medida profiláctica en la prevención de la infección urinaria en paciente con cateterismo uretral
permanente?
A. Mantener ingesta reducida de líquidos
B. Irrigación a través de la sonda
C. No cambiar la sonda, salvo caso de obstrucción
D. Cambio de sonda cada 7 días
E. Profilaxis antibiótica
7. ¿Cuál es el examen a solicitar en una paciente con sospecha de Enfermedad de Kawasaki?
A. Perfil hepático
B. Examen completo de orina
C. Electrocardiograma
D. Hemograma
E. Ecocardiograma
8. En un traumatismo de alta energía, golpes directos y lesiones por torción extrema. ¿Cuál es el hueso largo que con más
frecuencia se fractura en la diáfisis?
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e

Vista previa parcial del texto

¡Descarga EXAMENE RESIDENTADO MEDICO 2021 y más Apuntes en PDF de Medicina solo en Docsity!



  1. Adolescente de 13 años llega a emergencia por haber ingerido 20 tabletas de paracetamol hace 3 horas. Presenta náusea, vómitos, palidez, diaforesis. ¿Cuál es el antídoto para esta intoxicación? A. N-acetilcisteina B. Flumazenilo C. Deferoxamina D. Biperideno E. Naloxona
  2. La madre de un neonato de 3 días presenta pezones dolorosos e irritados. El problema comenzó desde el primer día de amamantamiento y ha persistido hasta la actualidad. ¿Cuál es la causa más frecuente del dolor? A. Falta de preparación del pezón durante el embarazo B. Bebé succiona con mucha fuerza C. Mal acoplamiento, agarre incorrecto D. Deficiencia nutricional de la madre E. Mucho tiempo de succión
  3. ¿Cuál de las siguientes manifestaciones es patognomónica del sarampión? A. Tos perruna B. Conjuntivitis C. Fiebre alta D. Exantema máculopapular E. Manchas de Koplik
  4. Mujer de 45 años, hace 10 días presenta malestar general, tos exigente con expectoración, fiebre, dolor torácico que aumenta con la inspiración. Antecedente: asma bronquial no controlada. Examen: PA: 110/60 mmHg. FC: 88 X'; FR: 22 X'; SaO2: 97%; T°: 38 °C. Pulmones: matidez a la percusión, murmullo vesicular disminuido en base de HTI, soplo tubárico y egofonía. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? A. Neumonía extrahospitalaria B. Bronquitis aguda C. Neumonía intrahospitalaria D. Crisis asmática E. Absceso pulmonar
  5. ¿Qué compuesto azólico usado en el tratamiento de micosis tiene alta hidrosolubilidad, alta absorción y tiene además eliminación renal? A. Posaconazol B. Fluconazol C. Ketoconazol D. Itraconazol E. Voriconazol
  6. ¿Cuál es una medida profiláctica en la prevención de la infección urinaria en paciente con cateterismo uretral permanente? A. Mantener ingesta reducida de líquidos B. Irrigación a través de la sonda C. No cambiar la sonda, salvo caso de obstrucción D. Cambio de sonda cada 7 días E. Profilaxis antibiótica
  7. ¿Cuál es el examen a solicitar en una paciente con sospecha de Enfermedad de Kawasaki? A. Perfil hepático B. Examen completo de orina C. Electrocardiograma D. Hemograma E. Ecocardiograma
  8. En un traumatismo de alta energía, golpes directos y lesiones por torción extrema. ¿Cuál es el hueso largo que con más frecuencia se fractura en la diáfisis?


A. Cúbito B. Radio C. Tibia D. Húmero E. Fémur

  1. ¿Cuál de los siguientes métodos anticonceptivos está contraindicado durante el periodo de lactancia hasta los 6 meses postparto? A. Implantes subdérmicos B. Anticonceptivos de depósito trimestral C. DIU con levonorgestrel D. Anticonceptivos orales combinados E. DIU con cobre
  2. Mujer de 42 años, ingresó con diagnóstico de peritonitis generalizada por apendicitis aguda. En la intervención quirúrgica se encuentrá abundante líquido purulento en toda la cavidad abdominal, apéndice perforado en base con compromiso de ciego y colon ascendente; por lo que se realizó hemicolectomía derecha más ileostomía. En postoperatorio se observa todo el borde del ileostoma necrosado. ¿Cuál es la causa de la necrosis? A. Hipotensión sostenida B. Creación de defecto fascial muy apretado C. Falta de fijación aponeurótica D. Defecto fascial muy holgado E. Hemostasia insuficiente
  3. En el derrame pleural. ¿Cuál es uno de los criterios de Light para determinar si es un exudado? A. Proteínas sangre/proteínas en suero > 0. B. LDH líquido/LDH suero > 0. C. Proteínas líquido/proteínas suero < 0. D. LDH suero/LDH líquido > 0. E. Proteínas en suero > 2/3 que en líquido
  4. La apertura de los canales de ...... estimulados por voltaje, promueve la secreción de insulina por las células β del páncreas. A. magnesio B. calcio C. potasio D. sodio E. cloro
  5. Mujer de 28 años, acude por palpitaciones, dolor torácico y disnea. Examen: PA: 120/70 mmHg; FC: 208 X'; FR: 20 X'; SaO2: 97%. EKG: taquicardia regular de complejos angostos con ondas P retrógradas. Se inicia maniobras vagales con lo cual cede la taquiarritmia. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? A. Taquicardia auricular multifocal B. Flutter auricular con bloqueo variable C. Taquicardia paroxística supraventricular D. Síndrome Wolff-Parkinson-White E. Fibrilación auricular con respuesta alta
  6. Mujer de 55 años sin antecedentes, acude por presentar aumento de peso y diagnóstico reciente de diabetes mellitus. Examen: PA: 180/90 mmHg, FC: 90 X'; FR: 18 X'. Fascies edematosa, con acné e hirsutismo. Depósito de tejido adiposo en tórax y región abdominal superior. ¿El incremento de qué hormona explica estos hallazgos? A. Cortisol B. Vasopresina C. Tiroxina D. Insulina E. Estradiol
  7. ¿Cuál de los siguientes anestésicos locales de tipo amina, tiene mayor duración anestésica?


D. Menarquia, crecimiento rápido, vello púbico y axilar, crecimiento mamario E. Vello púbico, crecimiento rápido, menarquia, crecimiento mamario

  1. Mujer de 65 años, llevada a emergencia por letargia y confusión desde hace 2 días; además hiporexia, náusea, poliuria y polidipsia. Examen: PA: 100/60 mmHg; FC: 45 X'; FR: 20 X'; adelgazada, deshidratada; se palpa masa indurada de 4x5 cm en mama derecha; desorientada, somnolienta; fuerza muscular disminuida e hiporreflexia. ¿Qué trastorno hidroelectrolítico explica estos hallazgos? A. Hipercalcemia B. Hiperfosfatemia C. Hiponatremia D. Hipocloremia E. Hipercloremia
  2. Mujer de 48 años consulta por debilidad, astenia, hiporexia y pérdida de peso desde hace 3 meses. Antecedente de tuberculosis a los 20 años. Examen: PA: 80/60 mmHg; FC: 60 X´; FR: 14 X´; melanosis facial. Cardiovascular: RC rítmicos, hipofonéticos. Laboratorio: sodio 130 mEq/l. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? A. Desnutrición severa B. Hipotiroidismo subclínico C. Depresión crónica D. Insuficiencia suprarrenal primaria E. Panhipopituitarismo
  3. Varón de 46 años, con antecedente de alcoholismo crónico, ingresa por ascitis. Estudio de paracentesis presenta leucocitos polimorfonucleares en 300/μl. ¿Cuál es el tratamiento de elección? A. Ceftriaxona B. Levofloxacino C. Oxacilina D. Amikacina E. Ampicilina
  4. Mujer de 30 años, con muchos temores a contraer enfermedades infecciosas como el COVID 19; se lava las manos con mucha frecuencia, revisa una y otra vez que la puerta esté bien cerrada; los familiares han notado esta reacción desde hace 4 meses, cuando le impiden se angustia. ¿Cuál es el trastorno más probable? A. Obsesivo-compulsivo B. Fobia a las enfermedades C. Psicosis orgánica D. Ansiedad generalizada E. Episodio maniaco
  5. Mujer de 25 años, sexualmente activa, con flujo vaginal grisáceo, con "olor a pescado" y discreto prurito. Examen: leucorrea homogénea, se toma una muestra a la que se le agrega 2 gotas de hidróxido de potasio, incrementándose el olor fétido. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? A. Infección gonocócica B. Vaginitis atrófica C. Vaginosis bacteriana D. Tricomoniasis vaginal E. Vulvovaginitis candidiásica
  6. Las células enteroendocrinas ...... se ubican en ...... y sintetizan GLP-1 que estimula la secreción de insulina. A. Mo /estómago B. G/estómago C. L / intestino delgado D. S/ intestino delgado E. D / estómago
  7. Primigesta a término, con contracciones uterinas, pérdida de líquido desde hace una hora. Examen: dilatación: 5 cm, borramiento: 80%, estación: -3, pelvis: límite. De acuerdo al partograma de la OMS, para considerar que se ha alcanzado la línea de acción. ¿Cuántas horas debe permanecer la paciente en la misma dilatación?


A. 6

B. 3

C. 4

D. 5

E. 2

  1. De las células de la neuroglia, aquéllas que tienen función de sostén y participan del control de la composición iónica y molecular del ambiente extracelular de las neuronas son: A. Astrocitos B. Oligodendrocitos C. Células de Schwann D. Células ependimarias E. Células de la microglia
  2. ¿Cuál de las siguientes patologías incrementa el riesgo de ruptura prematura de membranas y parto pretérmino? A. Insuficiencia cervical B. Desnutrición materna C. Cistitis D. Vaginitis por tricomonas E. Displasia cervical tratada
  3. Mujer de 70 años, ingresa a emergencia por fiebre e ictericia. Examen: T°: 39°C; FC: 120X'; FR: 24X', PA: 90/60 mmHg. Obnubilada, muy ictérica. Abdomen: dolor en epigastrio y cuadrante superior derecho. ¿Cuál es su diagnóstico? A. Pancreatitis aguda B. Colecistitis aguda C. Colangitis aguda D. Cirrosis hepática E. Úlcera péptica complicada
  4. Puérpera de 7 días de parto por cesárea con sensación de alza térmica, dolor y enrojecimiento en mama izquierda. Examen: PA: 100/70 mmHg; T: 38.5°C; FC: 100X´; ambas mamas congestivas, en mama derecha región eritematosa en el cuadrante inferior izquierdo, dolorosa a la palpación. ¿Cuál es el microorganismo más comúnmente asociado? A. Streptococcus del grupo B B. Staphylococcus aureus C. Staphylococcus epidermidi s D. Escherichia coli E. Klebsiella pneumoniae
  5. Niño de 2 años, presenta diarrea, fascies abotagada, pobre ganancia ponderal, hiporexia. Laboratorio: hematuria microscópica, albúmina sérica: 2 g/dl, colesterol y triglicéridos elevados. ¿En qué diagnóstico sospecha? A. Enteropatía perdedora de proteínas B. Glomerulonefritis aguda C. Pielonefritis aguda D. Síndrome nefrótico E. Insuficiencia renal aguda
  6. Varón de 65 años consulta por astenia, dolor en hombros y en columna dorsal desde hace 2 meses. Antecedentes no contributorios. Examen: pálido, adelgazado, se palpa una tumoración en esternón de 2 cm, dolor en hombros a los movimientos. Laboratorio: hemoglobina: 9.8 g/dl; calcio sérico: 11 mg/dl, ß2-microglobulina: 4.5 mg/dl y creatinina sérica: 2.1mg/dl. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? A. Osteitis fibrosa quística B. Linfoma de Hodgkin C. Mieloma múltiple D. Anemia megaloblástica E. Hiperparatiroidismo primario
  7. Lactante de 3 meses, traído a consulta por múltiples lesiones pápulo eritematosas, algunas costrosas y descamativas en cuero cabelludo, axilas, tórax y abdomen, lesiones vesiculares, ampollas y costras en palmas de manos y plantas de


  1. Varón de 30 años, ingresa por cuadro de palpitaciones y dolor torácico. Examen: PA: 135/60 mmHg; FC: 200 X'; FR: 22 X'. EKG: taquicardia supraventricular. Recibió además de maniobras vagales adenosina 6 mg en 3 oportunidades, verapamilo y diltiazem sin retorno a ritmo sinusal. ¿Cuál sería la siguiente opción con respecto al manejo? A. Adenosina B. Ibutilida C. Lanatósido D. Lidocaína E. Amiodarona
  2. Varón 48 años, obeso, hipertenso, acude por dolor torácico tipo lacerante, intensidad 9/10. Examen: PA: 160/100 mmHg brazo derecho, 185/110 mmHg brazo izquierdo. FC: 110 X'; FR: 20 X', diaforético. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? A. Tromboembolia pulmonar B. Disección aórtica C. Pericarditis aguda D. Taponamiento cardiaco E. Infarto de miocardio
  3. La luxación de cadera corresponde a una lesión grave por traumatismo. ¿En qué sentido se genera con más frecuencia? A. Anterior B. Lateral interna C. Posterior D. Lateral externa E. Latero medial
  4. La enfermedad de Hirschsprung o megacolon congénito se caracteriza por ausencia del plexo ... A. celiaco. B. solar. C. de Auerbach. D. vipérgico. E. simpático.
  5. Lactante de 2 meses, presenta desde hace 5 días rinorrea y tos, exacerbándose con episodios paroxísticos a predominio nocturno; cursa afebril y con dificultad para lactar. Examen: T°: 36.8°C; FR: 40X'; FC: 124X'; Sat O2: 100%, buen estado general, se confirma acceso con varios golpes de tos acompañado de cianosis perioral y periodo de apnea. ¿Cuál es el diagnóstico probable? A. Epiglotitis B. Laringotraqueitis C. Crup D. Bronquiolitis E. Tos ferina
  6. ¿Cuál es una contraindicación relativa para el uso de fibrinólisis en la enfermedad coronaria isquémica? A. Antecedente de hemorragia intracerebral B. Hemorragia interna activa C. Malformación arteriovenosa D. Sospecha de disección aórtica E. Enfermedad úlcero péptica activa
  7. ¿Cuál es el tratamiento empírico inicial de la meningitis bacteriana en lactantes y niños inmunocompetentes? A. Ampicilina + Gentamicina B. Penicilina + Cloranfenicol C. Vancomicina + Cefalosporina de 3ra generación D. Penicilina + Metronidazol E. Gentamicina + Cefalosporina de 3ra generación
  8. ¿Cuál de los siguientes métodos anticonceptivos presenta mayor eficacia en el uso típico, durante un año? A. DIU con levonorgestrel B. Parche hormonal combinado


C. Anillo vaginal D. Ampolla de progestágenos trimestral E. Anticoncepción oral combinada

  1. Mujer de 24 años, con antecedente de múltiples compañeros sexuales, acude a consulta por flujo vaginal, discreto prurito vulvar y micciones frecuentes. Examen ginecológico: flujo vaginal abundante, espumoso, verdoso, con muy mal olor; eritema vaginal en parche y leve edema vulvar. ¿Cuál es el tratamiento de elección? A. Metronidazol B. Azitromicina C. Doxiciclina D. Ceftriaxona E. Amoxicilina
  2. ¿Cuál es el medio para establecer el propósito de la organización en términos de objetivos de largo plazo, programas de acción y priorización en la asignación de recursos? A. Proyecto B. Planificación C. Estrategia D. Gestión E. Programa
  3. ¿Cuál es la manifestación clínica inicial de la fístula entre la tráquea y el tronco braquiocefálico en un paciente con traqueostomía? A. Aspiración de restos alimentarios B. Sangrado de la herida C. Estómago distendido D. Hemorragia E. Sialorrea
  4. ¿Cómo se tratan las fracturas aisladas de los huesos del tarso del pie, incluido escafoides, cuboides y las tres cuñas? A. Bota de yeso B. Yeso de pierna corta C. Cirugía D. Fijación externa E. Artrodesis primaria
  5. En el tratamiento de la enfermedad ulceropéptica, ...... tiene entre sus efectos formar un polímero pegajoso que se adhiere a las células epiteliales y base de las úlceras e inhibe la acción hidrolítica de la pepsina sobre las proteínas mucosas. A. misoprostol B. omeprazol C. bismuto D. sucralfato E. hidróxido de aluminio
  6. En un paciente pediátrico con anemia ferropénica. ¿Cuál es la prueba de laboratorio más útil para evaluar el estado del hierro? A. Hepcidina B. Ferritina sérica C. Protoporfirina D. Saturación de la transferrina E. Receptor de transferrina sérica
  7. Lactante de 4 meses, con rinorrea acuosa, tos leve y febrícula; al tercer día fiebre de 38°C, tos perruna, ronquera y estridor inspiratorio con disnea. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? A. Epiglotitis B. Laringotraqueitis C. Angioedema


A. Exantema súbito B. Rubéola C. Eritema infeccioso D. Escarlatina E. Sarampión

  1. ¿Cuál es la capa del endometrio encargada de la regeneración endometrial después de cada menstruación? A. Funcional B. Basal C. Compacta D. Esponjosa E. Caduca
  2. Niño de 3 años es traído a emergencia por presentar dolor agudo de garganta, fiebre alta, disfagia, estridor inspiratorio y dificultad respiratoria. Examen: T°: 39°C, aspecto tóxico, babeo constante, tendencia a la hiperextensión de cuello, posición de trípode. ¿Cuál es la conducta inmediata a seguir? A. Nebulización con solución salina B. Laringoscopía en quirófano e intubación C. Colocar al paciente en decúbito supino D. Proceder a flebotomía urgente E. Exploración directa de la cavidad oral
  3. Niño de 3 años es llevado a consulta por anorexia y poca actividad física. Examen: palidez de piel y mucosas. Laboratorio: leucocitos 6000/μl, Hb: 9.3 g/dl, Hto: 29%, VCM: 65 fl, HCM: 22 pg, plaquetas 150,000/μl. ¿En qué tipo de anemia sospechamos? A. Macrocítica, normocrómica B. Normocítica, normocrómica C. Normocítica, hipocrómica D. Microcítica, hipocrómica E. Microcítica, normocrómica
  4. Mujer de 16 años, referida de provincia, desde hace 5 meses con pérdida involuntaria de orina de manera constante; antecedente de parto vaginal domiciliario hace medio año con recién nacido muerto. Examen ginecológico: salida de orina a través de canal vaginal, tanto al esfuerzo como de manera espontánea. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? A. Incontinencia urinaria de esfuerzo B. Incontinencia urinaria mixta C. Extrofia vesical D. Uréter ectópico E. Fístula urogenital
  5. Las intoxicaciones por organofosforados se caracterizan por: A. Hipertonía, palidez y ojo seco B. Miosis, sialorrea y fasciculaciones C. Hipertermia, hipertensión y dilatación pupilar D. Midriasis, hipotensión y cianosis E. Constipación, hipotermia y arritmia
  6. ¿Cuál es el factor de riesgo más importante para embarazo ectópico? A. Multiparidad B. Uso de T de cobre C. Embarazo ectópico previo D. Uso de anticonceptivos orales E. Antecedente de infección tubárica
  7. Varón de 48 años, hace 5 días presenta dolor lumbar derecho intenso tipo cólico, intermitente, irradiado hacia los genitales; posteriormente oliguria y disuria. Antecedente de un cuadro similar hace seis meses. Examen: PPL derecho positivo; resto sin alteraciones. ¿Cuál es la conducta inicial?


A. Urografía excretoria y reposo B. Reposo y observación C. Antibióticos y ecografía renal D. Hidratación y analgesia E. Hospitalización y ecografía de vías urinarias

  1. ¿A qué corresponde, la energía inductiva que permite actuar al personal de salud? A. Motivación B. Sensibilización C. Colaboración D. Inducción E. Coordinación
  2. ¿Por qué la infección humana por Helicobacter pilory representa un problema de salud pública? A. Alta carga de enfermedad B. Relacionada con carcinoma gástrico C. Asociada a gastritis crónica D. Alta patogenicidad E. Riesgo potencial
  3. ¿Qué antagonista de receptor H1 de histamina del tipo alquilamina, tiene leve actividad anticolinérgica y produce sedación leve a dosis usual? A. Ciproheptadina B. Clorfeniramina C. Fexofenadina D. Difenhidramina E. Cetirizina
  4. ¿Cuál de las siguientes enfermedades causa insuficiencia renal aguda de tipo prerrenal? A. Glomerulonefritis B. Enfermedad aterotrombótica C. Nefropatía por sustancia de contraste D. Síndrome compartimental abdominal E. Nefritis intersticial
  5. Es una función de las hormonas tiroideas: A. Disminuir la frecuencia cardiaca B. Reducir la motilidad intestinal C. Incrementar la acción de la Na+/K+ ATPasa D. Reducir el requerimiento de vitaminas E. Promover la ganancia de peso
  6. Escolar de 10 años con fiebre y dolor a la masticación desde hace dos días, madre lo trae al observar tumoración mandibular derecha. Examen: T°: 38°C, eutrófico, se palpa tumoración de 2 x 4 cm, blanda, dolorosa, que borra el ángulo mandibular y eleva el lóbulo auricular. ¿En qué agente infeccioso sospecha? A. Paramyxovirus B. Staphyloccocus epidermidis C. Streptoccocus mutans D. Epstein-Barr E. Parvovirus
  7. Mujer de 35 años, acude por sangrado vaginal abundante que no mejora con tratamiento hormonal. Examen ginecológico: vagina amplia elástica, cérvix normal, útero de 8x5 cm, anexos normales. Ecografía transvaginal: tumoración de 3x3 cm hacia la cavidad uterina con menos del 50% de su superficie en el miometrio. ¿Cuál es el tipo de mioma? A. Seroso B. Abortivo C. Intramural


perdido peso, se queja de insomnio y cansancio permanente; además se siente culpable de su situación familiar. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? A. Depresión mayor B. Obsesivo compulsivo C. Somatización D. Fobia social E. Estrés situacional

  1. Escolar de 9 años procede de Cajamarca, hace 6 meses con hiporexia, dolor abdominal, diarreas frecuentes. Examen: afebril, adelgazado, palidez extrema, escleras ictéricas, no adenopatías, hepatomegalia. Laboratorio: Hb: 5 g/dl, Leucocitos: 15,000/μl, eosinófilos: 35%. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? A. Filariasis B. Amebiasis C. Tuberculosis intestinal D. Fasciolasis E. Hepatitis crónica
  2. Varón de 40 años es llevado a emergencia luego de accidente de tránsito, con traumatismo cráneo encefálico grave. Ingresa a cirugía. En el postoperatorio cursa con poliuria. Laboratorio: sodio en sangre: 165 mEq/L, densidad urinaria: 1.005. ¿La alteración de qué hormona explica estos hallazgos? A. Aldosterona B. Tiroxina C. Cortisol D. Vasopresina E. Testosterona
  3. ¿En qué zonas se evidencia la reactividad cutánea de la dermatitis atópica aguda en los lactantes? A. Mejillas y superficies extensoras de extremidades B. Región peribucal y párpados C. Pliegues flexores de las extremidades D. Cuello, muñecas y genitales E. Glúteos, muslos y piernas
  4. ¿Cuál de las siguientes enfermedades podría cursar con anemia hemolítica? A. Tuberculosis pulmonar B. Hipotiroidismo primario C. Insuficiencia cardiaca D. Síndrome antifosfolipídico E. Enfermedad renal crónica
  5. En un paciente con enfermedad diverticular complicada de colon. ¿Cuál es la escala que debe utilizar para evaluarlo? A. Clavien B. Hinchey C. Charcot D. Mirizzi E. Alvarado
  6. ¿Cuál es la prevención orientada a establecer y mantener condiciones que minimicen los riesgos para la salud? A. Secundaria B. Individual C. Primordial D. Ecológica E. Primaria
  7. Gestante de 12 semanas por fecha de última regla en control prenatal. Examen: altura uterina 15 cm. Ecografía transvaginal: embarazo gemelar con características normales en ambos fetos, se reconoce el signo de la "T", lo que significa que la paciente tiene un embarazo gemelar ... A. dicigótico.


B. bicoriónico. C. monocoriónico. D. monoamniótico. E. biamniótico.

  1. ¿En qué segmento tubular ocurre la síntesis y secreción de amonio a partir de glutamina? A. Túbulo contorneado distal B. Segmento conector C. Túbulo colector D. Porción descendente delgada de asa de Henle E. Túbulo contorneado proximal
  2. Adolescente de 16 años, presenta múltiples lesiones papulares y pustulosas en región frontal, parte superior de mejillas y barbilla de 2 a 3 mm de diámetro, con base eritematosa, algunas lesiones cicatriciales. No ha respondido a la medicación tópica convencional. ¿Con qué terapia continuaría? A. Corticoides orales B. Clindamicina tópica C. Propanolol D. Jabones azufrados E. Tetraciclina sistémica
  3. Varón de 55 años con diagnóstico de Linfoma no Hodgkin, recibió quimioterapia; 5 días después acude a emergencia por malestar general y sensación de alza térmica. Examen: PA: 120/60 mmHg; FC: 102 X'; FR: 20 X'; T°: 38.5 °C. Laboratorio: leucocitos 900/μl; neutrófilos: 80/μl. ¿Cuál es el manejo inicial? A. Tacto rectal B. Urocultivo e inicio de antibiótico C. Hemocultivo e inicio de antibiótico D. Cultivo de faringe e inicio de antibiótico E. Tomografía pulmonar
  4. Mujer de 50 años, refiere síntomas moderados de dispepsia en los últimos tres meses. Antecedente de tratamiento para H. pilory hace un año. Endoscopía: lesión de 1 cm localizado en antro; anatomía patológica: adenocarcinoma con compromiso de mucosa y submucosa. TC y RM de abdomen: no revela diseminación ganglionar ni otras lesiones gástricas. ¿Cuál es el tratamiento recomendado? A. Gastrectomía subtotal B. Radioterapia C. Gastrectomía total D. Extirpación endoscópica E. Quimioterapia
  5. Niño de 5 años con intenso dolor de garganta, cefalea y fiebre de 38-39°C. Examen: faringe enrojecida, amígdalas hipertróficas con exudado blanco amarillento, petequias en el velo del paladar y faringe posterior, lengua y úvula enrojecidas, ganglios linfáticos cervicales anteriores crecidos y dolorosos. ¿A qué microorganismo se atribuye este cuadro clínico? A. Mycoplasma pneumoniae B. Chlamydia pneumoniae C. Coxsackie A D. Streptococcus pyogenes E. Adenovirus
  6. ¿Cuál es el mayor problema que causa el síndrome del edificio enfermo en el paciente? A. Calidad del aire interno B. Molestias por exposición aguda C. Salmonelosis crónica D. Trauma acústico E. Irritación de mucosas

Concurso Nacional de Admisión al Residentado Médico 2021 Especialidad - Prueba B



  1. ¿Cuál es la hormona sintetizada en la glándula adrenal con mayor actividad mineralocorticoide? A. Prednisona B. Cortisona C. Aldosterona D. Dexametasona E. Cortisol
  2. Varón de 25 años, sufre accidente de tránsito. Evaluado en emergencia: T°: 36.5°C; FC: 120 X'; FR: 38 X'; Sat O 2 : 90%. Examen: soporoso, palidez marcada. Tórax: equímosis en parrilla costal derecha. Abdomen: moderadamente distendido, mate, doloroso; RHA: bajos. ECOFAST: líquido libre abundante en cavidad. Se decide cirugía de urgencia. ¿Qué condiciones deben evitarse para no llegar a la triada de la muerte? A. Hemorragia, alteración de conciencia y falla renal B. Falla hepática, falla renal y coagulopatía C. Hipotermia, coagulopatía y acidosis metabólica D. Hipotermia, insuficiencia respiratoria y alteración de conciencia E. Hipertermia maligna, alcalosis metabólica y falla renal
  3. RN de 40 semanas, con peso al nacer por debajo del percentil 10 de la curva de crecimiento intrauterino de la relación peso para la edad gestacional. ¿Cómo lo clasificaría de acuerdo a este indicador antropométrico? A. Adecuado para la edad gestacional B. Bajo peso al nacer C. Pequeño para la edad gestacional D. Muy bajo peso al nacer E. Extremadamente bajo peso al nacer
  4. En la presentación de cara, el punto de referencia diagnóstico para establecer la variedad de presentación es ... A. la frente. B. el mentón. C. la nariz. D. las órbitas. E. la bregma.
  5. A usted le solicitan calcular la densidad de incidencia de neumonía asociada a ventilador mecánico en su hospital y sabe que es un indicador que mide la velocidad de presentación de casos. ¿Qué alternativa debe considerar para su cálculo? A. El cálculo se expresa en persona-tiempo B. El denominador no cambia continuamente C. En el denominador restar los casos confirmados D. Incluir los casos que murieron E. En el denominador considerar los casos nuevos y confirmados
  6. ¿Dónde se origina el tumor de Pancoast? A. Fondo del estómago B. Lóbulo temporal C. Ápex del pulmón D. Base del cráneo E. Colon derecho
  7. Mujer de 61 años, G1 P1001, manifiesta pérdida involuntaria de orina asociada a molestias como deseo súbito de micción y que debe levantarse varias veces por las noches para orinar. Examen: no pérdida de orina a Valsalva. ¿Cuál es el tipo de incontinencia urinaria más probable? A. Neurogénica B. De esfuerzo C. Mixta D. De urgencia E. Extrauretral

Concurso Nacional de Admisión al Residentado Médico 2021 Especialidad - Prueba B



  1. Niño de 6 años con fiebre y dolor óseo generalizado desde hace un mes, es traído por pérdida de peso y cansancio. Examen: pálido, adelgazado, múltiples adenopatías cervicales e inguinales de 0.5 a 0.8 mm, hepatomegalia. Laboratorio: Hb: 5 g/dl; leucocitos: 30,000/μl, plaquetas: 100,000/μl. ¿En qué diagnóstico sospecha? A. Leucemia aguda B. Enfermedad de Still C. Mononucleosis infecciosa D. Brucelosis E. Aplasia medular
  2. ¿Cuál es la localización más frecuente del tumor carcinoide del aparato digestivo? A. Íleon B. Apéndice cecal C. Yeyuno D. Colon E. Estómago
  3. Mujer de 26 años, nulípara, no usa anticonceptivos; hace 2 años con dolor pélvico intenso antes, durante y después de la menstruación, cíclico, se irradia a región lumbar, asociado a dificultad para defecar y no calma con AINES. Examen: dolor leve a palpación suprapúbica; útero: retroverso, lateralizado a la izquierda, sensible, no doloroso a la movilización del cérvix ni a la palpación de anexos. ECO TV: útero y ovarios normales. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? A. Torsión anexial B. Endometriosis C. Síndrome adherencial D. Dismenorrea primaria E. Enfermedad inflamatoria pélvica
  4. ¿Cuál es la causa más frecuente de epístaxis? A. Hurgado de nariz B. Sinusitis C. Alteración de la coagulación D. Tumores E. Ruptura capilar espontánea
  5. En relación a la estática fetal. ¿Cómo se denomina a la relación que guardan los distintos segmentos fetales entre sí? A. Situación B. Actitud C. Variedad D. Posición E. Presentación
  6. Mujer de 39 años con antecedente de miomatosis. Logra gestar después de realizarse miomectomía; durante su embarazo, ella tendrá principalmente un riesgo aumentado de presentar ... A. desprendimiento prematuro de placenta. B. ruptura uterina. C. embarazo cornual. D. atonía uterina. E. vasa previa.
  7. ¿Cuál es la vía de propagación más frecuente del carcinoma colorectal? A. Por continuidad B. Nerviosa C. Descamación peritoneal D. Vascular E. Linfática
  8. ¿Qué indicador antropométrico nos permite hacer el diagnóstico de desnutrición aguda en los lactantes? A. P/T

Concurso Nacional de Admisión al Residentado Médico 2021 Especialidad - Prueba B



A. Yugular externa izquierda B. Innominada izquierda C. Innominada derecha D. Yugular interna derecha E. Subclavia izquierda

  1. Adolescente de 15 años, luego de limpiar y ordenar su closet, siente un intenso dolor en el brazo y acude a consulta después de algunas horas por presentar prurito, ardor y dolor que se intensifica. Examen: lesión violácea de bordes irregulares en dorso de antebrazo de 15 mm, de base edematosa, cuyo centro es más oscuro con eritema circundante. ¿Qué examen solicitaría pensando en la probable complicación que puede darse en la evolución? A. AGA y electrolitos séricos B. Control seriado de glicemia y perfil lipídico C. Amilasa y PCR D. LCR y perfil de coagulación E. Hemograma y examen completo de orina
  2. ¿Qué función cumple el Comité de Ética Institucional en pediatría? A. Asistencia técnica a profesionales, pacientes y familia en aspectos éticos en la atención médica B. Ordenar pautas para realizar reanimación a todo paciente pediátrico y retiro de ventilación mecánica C. Disponer medidas para mantener a toda costa la vida del paciente D. Hacer prevalecer preferencias de creencias religiosas del paciente E. Mantenerse al margen de los conflictos entre profesionales y familiares
  3. Varón de 40 años, obeso e hipertenso no controlado, acude por dolor precordial opresivo, intenso, con irradiación a cuello de 45 minutos de evolución. Antecedente: ACV isquémico hace 1 mes. Examen: PA: 185/110 mmHg; FC: 98 X'; FR: 20 X'; diaforético. EKG: elevación del segmento ST en derivadas izquierdas. Luego de administrarle nitratos con lo que empieza a ceder el dolor. ¿Cuál es la mejor indicación? A. Fibrinolisis B. Angioplastía coronaria C. Atorvastatina D. Oxígenoterapia E. Ecocardiografía
  4. Niña de 4 años, luego de estar jugando en la chacra de su abuela, presenta vómitos, dolor abdominal tipo cólico, debilidad muscular y alteración de la conciencia. Examen: pupilas mióticas, sialorrea, diaforesis, hipersecreción bronquial, fasciculaciones. ¿Cuál es el fármaco de elección para iniciar tratamiento? A. Flumazenil B. Sulfato de atropina C. Neostigmina D. Pilocarpina E. Fisostigmina
  5. ¿En qué situación se estimula la secreción de insulina? A. Disminución de ácidos grasos libres en sangre B. Ayuno prolongado C. Aumento de somatostatina D. Aumento de la glicemia E. Disminución de cortisol
  6. La encefalopatía de Wernicke es producida por la deficiencia de: A. Hidroxicobalamina B. Riboflavina C. Piridoxina D. Tiamina E. Ácido pantoténico
  7. ¿Cuál es la conducta inmediata a seguir en un paciente con taponamiento cardiaco? A. Ventana pericárdica

Concurso Nacional de Admisión al Residentado Médico 2021 Especialidad - Prueba B



B. Cateterismo C. Drenaje abierto D. Pericardiocentesis E. Ecocardiografía

  1. ¿Cuál de los siguientes es el factor de riesgo más importante para el cáncer de endometrio? A. Nuliparidad B. Maternidad a edad temprana C. Menopausia tardía D. Sobrepeso E. Uso de estrógenos solos
  2. Mujer de 40 años, es intervenida quirúrgicamente por colecistitis crónica calculosa. En el post-operatorio continúa con dolor abdominal tipo cólico e ictericia moderada. Colangioresonancia: cálculo único en colédoco distal de 0.8 cm de diámetro. Laboratorio: FA y GGT-P elevadas. ¿Cuál es el tratamiento indicado? A. Colangiografía retrograda endoscópica B. Derivación hepatoyeyunal C. Coledocotomía laparoscópica D. Derivación colédoco duodenal E. Derivación hepatoduodenal
  3. Según los hitos del test peruano de desarrollo psicomotor del niño, en el área de comportamiento motor postural. ¿A qué edad, en meses, el lactante sentado en el suelo puede pararse solo sin ayuda? A. 15 B. 18 C. 10 D. 12 E. 16
  4. ¿Cuál de los siguientes hallazgos está incluido en la categoría III del monitoreo fetal? A. Disminución de la variabilidad B. Patrón sinusoidal C. Desaceleraciones variables D. Falta de reactividad E. Presencia de aceleraciones
  5. ¿Cuál es el síntoma fundamental para el diagnóstico de cáncer de esófago? A. Disfagia B. Regurgitación C. Baja de peso D. Dolor torácico E. Odinofagia
  6. Mujer de 45 años, hipertensa, consulta por edema de miembros inferiores y orina espumosa. Examen: edema bipalpebral y de miembros inferiores, fóvea (+). Laboratorio: albúmina sérica: 2.5 g/dl; colesterol sérico incrementado; proteinuria: 3.8 g/día. ¿Cuál es el diagnóstico? A. Pielonefritis crónica B. Necrosis tubular aguda C. Nefritis intersticial D. Insuficiencia renal crónica E. Síndrome nefrótico
  7. Durante la pandemia COVID-19 diferentes gremios de salud como médicos, enfermeras y colegios profesionales, organizaciones independientes, etc. hicieron interlocución directa, por escrito o presencial, con quienes toman las decisiones en salud o en el entorno institucional. ¿Qué actividad de la salud pública realizaron estos actores sociales? A. Empoderamiento B. Análisis de la situación C. Gobernanza