Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Examend de Diagnostico, Ejercicios de Técnicas de la Comunicación

El examen diagnostico,es un metodo que le permite al docente saber en que nivel se encuentra el estudiante, y asi determinar que metodologia debe usar con su curso.

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 24/08/2020

jean-carlos-arboleda-torres-1
jean-carlos-arboleda-torres-1 🇨🇴

4.7

(3)

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FUNDACIÓN DE ESTUDIOS SUPERIORES
MONSEÑOR ABRAHAM ESCUDERO MONTOYA FUNDES
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS II
PRUEBA DIAGNÓSTICA
PSICOLOGÍA - DERECHO
Nombre: Jean Carlos Arboleda Torres Fecha: 20 de agosto 2020
Estimados estudiantes del curso de Competencias Comunicativas II:
Se les recibe con la más cordial bienvenida al semestre 2020B y la siguiente frase célebre
Todos nuestros sueños se pueden hacer realidad si tenemos el coraje de perseguirlos”.
Walt Disney
La presente prueba diagnóstica pretende identificar las áreas de oportunidad que presenta el
estudiante con relación a los contenidos básicos de la asignatura de Competencias
Comunicativas II, asimismo, determina qué virtudes o habilidades ha desarrollado el
aprendiz durante su proceso de formación universitaria hasta hoy.
Realizar la lectura: La otra pared / pensamiento universitario leer y escribir en la
universidad: hacia la lectura y la escritura crítica de géneros.
Daniel Cassany y Oscar Alberto Morales. (Tiempo estimado 30 min).
Teniendo como base la lectura La otra pared / pensamiento universitario leer y
escribir en la universidad: hacia la lectura y la escritura crítica de géneros, de los
autores: Daniel Cassany y Oscar Alberto Morales, responda las siguientes
preguntas: (Tiempo estimado 1 hora)
1. En un párrafo, explique ¿Cuál es la idea central de todo el texto?
R// Fundamentalmente, la idea principal de este texto es: ayudar a los estudiantes a
comprender y redactar los textos según su diciplina; para así lograr generar
habilidades de escritura y comprensión de los mismos textos según sea su habilidad.
Considerando que, la universidad es la encargada de enseñar a intuir y comprender.
2. Explique y justifique 2 de los Tópicos abordados por los autores en el texto.
(organice los párrafos como vea conveniente y cite de forma apropiada).
Típico No 1. Los estudiantes universitarios ya saben leer y escribir. Se considera
que los estudiantes aprenden a leer y escribir en la educación obligatoria: en
primaria se aprenden los rudimentos o las bases y en secundaria se consolidan.
Además, puesto que solo llegan a la educación superior los estudiantes con mejor
preparación, se puede asumir que todos saben leer y escribir de modo aceptable y
que la universidad puede empezar a construir aprendizaje a partir de estas bases, sin
tener que preocuparse por estas destrezas [CITATION Osc08 \t \l 2058 ]
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Examend de Diagnostico y más Ejercicios en PDF de Técnicas de la Comunicación solo en Docsity!

MONSEÑOR ABRAHAM ESCUDERO MONTOYA FUNDES COMPETENCIAS COMUNICATIVAS II PRUEBA DIAGNÓSTICA PSICOLOGÍA - DERECHO Nombre: Jean Carlos Arboleda Torres Fecha: 20 de agosto 2020 Estimados estudiantes del curso de Competencias Comunicativas II: Se les recibe con la más cordial bienvenida al semestre 2020B y la siguiente frase célebre “ Todos nuestros sueños se pueden hacer realidad si tenemos el coraje de perseguirlos ”. Walt Disney La presente prueba diagnóstica pretende identificar las áreas de oportunidad que presenta el estudiante con relación a los contenidos básicos de la asignatura de Competencias Comunicativas II, asimismo, determina qué virtudes o habilidades ha desarrollado el aprendiz durante su proceso de formación universitaria hasta hoy.  Realizar la lectura: La otra pared / pensamiento universitario leer y escribir en la universidad: hacia la lectura y la escritura crítica de géneros. Daniel Cassany y Oscar Alberto Morales. (Tiempo estimado 30 min).  Teniendo como base la lectura La otra pared / pensamiento universitario leer y escribir en la universidad: hacia la lectura y la escritura crítica de géneros, de los autores : Daniel Cassany y Oscar Alberto Morales, responda las siguientes preguntas: (Tiempo estimado 1 hora)

  1. En un párrafo, explique ¿Cuál es la idea central de todo el texto? R// Fundamentalmente, la idea principal de este texto es: ayudar a los estudiantes a comprender y redactar los textos según su diciplina; para así lograr generar habilidades de escritura y comprensión de los mismos textos según sea su habilidad. Considerando que, la universidad es la encargada de enseñar a intuir y comprender.
  2. Explique y justifique 2 de los Tópicos abordados por los autores en el texto. (organice los párrafos como vea conveniente y cite de forma apropiada). Típico No 1. Los estudiantes universitarios ya saben leer y escribir. Se considera que los estudiantes aprenden a leer y escribir en la educación obligatoria: en primaria se aprenden los rudimentos o las bases y en secundaria se consolidan. Además, puesto que solo llegan a la educación superior los estudiantes con mejor preparación, se puede asumir que todos saben leer y escribir de modo aceptable y que la universidad puede empezar a construir aprendizaje a partir de estas bases, sin tener que preocuparse por estas destrezas [CITATION Osc08 \t \l 2058 ]

MONSEÑOR ABRAHAM ESCUDERO MONTOYA FUNDES COMPETENCIAS COMUNICATIVAS II PRUEBA DIAGNÓSTICA PSICOLOGÍA - DERECHO R// En relación con el texto anterior, este nos quiere decir que cada una de las personas que realizamos estudios en la educación básica, tenemos una base fundamental en la lectura y escritura. Además, todos los estudiantes que llagamos a la educación superior debemos de mejorar las destrezas con las que hemos llegado a la universidad, para así poder crear habilidades y así crear practicas según su diciplina.

  1. Escriba con sus palabras ¿cuál es la idea principal en la que se enfoca el autor en el párrafo 3 de la página 71? R// La idea principal que tiene el autor en este párrafo, es que todos los estudiantes no importan que disciplina ejerza, en nuestro caso como estudiantes de derecho, es que debemos de enfocarnos en nuestra diciplina, tener el conocimiento suficiente para saber leer y redactar cualquier cantidad textos. Al mismo tiempo, argumentar de manera acertada.
  2. Del apartado LO QUE SE LEE Y ESCRIBE EN LA UNIVERSIDAD: Cite y referencie la frase, oración o párrafo que más le llamó la atención y argumente con sus propias palabras. La comunicación no se limita a transmitir saberes disciplinares: también conforma un conjunto de significados lingüísticos, pragmáticos, retóricos, contextuales y socio-cognitivos que los interlocutores comparten para poder comprender (...). R// Con respeto al párrafo anterior, nos quiere decir que la comunicación no es solo trasmitir o intercambiar información entre un emisor y un receptor, si no que es mucho mas que eso, nos enseña como debemos de dirigirnos a alguien por medio de muchos factores ya sean; señas, escritos o directamente. Asu vez, nos invita a no limitarnos exclusivamente al ámbito social, cultural y tecnológico.
  3. Si estuviera en una clase y su docente le pidiera leer y posteriormente resumir el apartado titulado: LO DISTINTIVO DEL DISCURSO ODONTOLÓGICO ¿Cómo lo presentaría? R// En relación, con la información que se puede leer en el apartado, nos quiere decir, que existen varios géneros odontológicos, como ya se han mencionado en la lectura, en los cuales podemos enumerar; R/A resumen, CC caso clínico, AR artículo de revisión y el AI articulo de investigación. Teniendo en cuenta que, hay uno que es mas utilizado por los estudiantes y profesores, el R/A. donde se infiere