Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Examen Sunarp para proceso de selección, Guías, Proyectos, Investigaciones de Derecho

Hoja resumen de preguntas para la selección en la convocatoria laboral de Sunarp

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2021/2022

Subido el 19/04/2023

helen-maria-dw
helen-maria-dw 🇵🇪

4

(1)

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EXAMÉN SUNARP
BASE LEGAL: Mediante Ley N° 26366, de 14/10/1994 (siendo presidente FUJIMORI),
se crea el Sistema de Nacional de Registros Públicos, y la Superintendencia Nacional
de Registros Públicos - SUNARP, y por Resolución Suprema 135-2002-JUS, se
aprueba el Estatuto de la SUNARP.
Harold M. Tirado Chapoñan - Superintendente Nacional de los Registros Públicos
((SUNARP Sede Central Av. Primavera N° 1878, Santiago de Surco Jr. Pardo y
Aliaga N° 695, San Isidro)
MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS-Pedro Francke Ballvé fue nombrado el 30
de julio de 2021.@
¿QUÉ ES LA SUNARP?
La@SUNARP@es un organismo descentralizado autónomo del Sector Justicia y ente
rector del Sistema Nacional de los Registros Públicos, y tiene entre sus principales
funciones y atribuciones el de dictar las políticas y normas técnico - registrales de los
registros públicos que integran el Sistema Nacional, planificar y organizar, normar,
dirigir, coordinar y supervisar la inscripción y publicidad de actos y contratos en los
Registros que conforman el Sistema.
Mediante Resolución 346-2015-SUNARP/SN, la Superintendencia Nacional de los
Registros Públicos, aprobó su Plan Estratégico Institucional para el periodo 2016-
2018, en el cual se indica que la visión se desarrolla a nivel del Sector Justicia y
Derechos humanos y la misión se define a nivel institucional.
VISIÓN
En el Perú se respetan los derechos humanos en un contexto de cultura de la
legalidad y convivencia social, armónica, con bajas tasas de criminalidad y
discriminación, donde toda persona goza de seguridad jurídica y tiene acceso a una
justicia inclusiva y confiable, gracias a un Estado moderno y transparente que protege
efectivamente los intereses del país y de sus ciudadanos.
MISIÓN
Inscribir y publicitar actos, contratos, derechos y titularidades de los ciudadanos
mediante un servicio de calidad accesible, oportuno y predictible.
¿EN QUÉ LIBRO DEL CÓDIGO CIVIL ESTÁ EL DERECHO REGISTRAL?
RESPUESTA: Código Civil: LIBRO IX – REGISTROS PUBLICOS
¿CUÁNTAS ZONAS REGISTRALES TIENE LA SUNARP?
La Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) cuenta con@59
Oficinas Registrales@distribuidas en las#14 Zonas Registrales, según el siguiente
detalle:
ZONA REGISTRAL N° VIII – SEDE HUANCAYO Jr. Atalaya 1250 – El Tambo
MARIO PRECILIO SÁENZ ARANA (Jefe Zonal)
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Examen Sunarp para proceso de selección y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Derecho solo en Docsity!

EXAMÉN SUNARP

BASE LEGAL: Mediante Ley N° 26366, de 14/10/1994 (siendo presidente FUJIMORI), se crea el Sistema de Nacional de Registros Públicos, y la Superintendencia Nacional de Registros Públicos - SUNARP, y por Resolución Suprema Nº 135-2002-JUS, se aprueba el Estatuto de la SUNARP. Harold M. Tirado Chapoñan - Superintendente Nacional de los Registros Públicos

((SUNARP – Sede Central Av. Primavera N° 1878, Santiago de Surco Jr. Pardo y

Aliaga N° 695, San Isidro)

MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS- Pedro Francke Ballvé fue nombrado el 30 de julio de 2021. ¿QUÉ ES LA SUNARP? La SUNARP es un organismo descentralizado autónomo del Sector Justicia y ente rector del Sistema Nacional de los Registros Públicos, y tiene entre sus principales funciones y atribuciones el de dictar las políticas y normas técnico - registrales de los registros públicos que integran el Sistema Nacional, planificar y organizar, normar, dirigir, coordinar y supervisar la inscripción y publicidad de actos y contratos en los Registros que conforman el Sistema. Mediante Resolución N° 346-2015-SUNARP/SN, la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos, aprobó su Plan Estratégico Institucional para el periodo 2016- 2018, en el cual se indica que la visión se desarrolla a nivel del Sector Justicia y Derechos humanos y la misión se define a nivel institucional. VISIÓN En el Perú se respetan los derechos humanos en un contexto de cultura de la legalidad y convivencia social, armónica, con bajas tasas de criminalidad y discriminación, donde toda persona goza de seguridad jurídica y tiene acceso a una justicia inclusiva y confiable, gracias a un Estado moderno y transparente que protege efectivamente los intereses del país y de sus ciudadanos. MISIÓN Inscribir y publicitar actos, contratos, derechos y titularidades de los ciudadanos mediante un servicio de calidad accesible, oportuno y predictible. ¿EN QUÉ LIBRO DEL CÓDIGO CIVIL ESTÁ EL DERECHO REGISTRAL? RESPUESTA: Código Civil: LIBRO IX – REGISTROS PUBLICOS ¿CUÁNTAS ZONAS REGISTRALES TIENE LA SUNARP? La Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) cuenta con 59 Oficinas Registrales distribuidas en las 14 Zonas Registrales , según el siguiente detalle: ZONA REGISTRAL N° VIII – SEDE HUANCAYO Jr. Atalaya 1250 – El Tambo MARIO PRECILIO SÁENZ ARANA (Jefe Zonal)

Comprende las siguientes siete (07) Oficinas Registrales : Huancayo, Huánuco, Cerro de Pasco, Tarma, Tingo María, Selva Central, Satipo y Huancavelica; y la competencia geográfica de cada una es la siguiente: En Huancayo: Huancayo, Concepción, Jauja, Chupaca y Tayacaja. En Huánuco: Ambo, Huánuco, Dos de Mayo, Huacaybamba, Marañón, Pachitea, Puerto Inca, Lauricocha, Yarowilca y Huamalies. En Pasco: Junín, Pasco y Daniel Alcides Carrión. En Tarma: Tarma y Yauli. En Tingo María: Leoncio Prado y Huamalies (sólo respecto a los distritos de Monzón y Punchao del departamento de Huánuco. En la Selva Central: Chanchamayo y Oxapampa. En Satipo: Satipo. En Huancavelica: Huancavelica, Acobamba, Castrovirreyna, Angaraes y Huaytará. Ley 27815: Ley del Código de Ética de la Función Pública Ética Pública: Desempeño de los empleados públicos basados en la observancia de valores, principios y deberes que garantizan el profesionalismo y la eficacia en el ejercicio de la función pública. ETICA Y MORAL: La diferencia entre ética y moral es que la moral se refiere al conjunto de normas y principios que se basan en la cultura y las costumbres de determinado grupo social. Por otro lado, la ética es el estudio y reflexión sobre la moral, lo que permite que un individuo pueda discernir entre lo que está bien y lo que está mal. Una manera fácil de recordar la diferencia entre moral y ética es que la moral se aplica a un grupo, como aquellas costumbres que se deben obedecer para el buen actuar, mientras que la ética proviene de la reflexión del individuo sobre cuáles acciones son morales y cuáles no. La moral es un sistema normativo cuyo objeto de estudio es el comportamiento humano y que reivindica su validez de forma absoluta e incondicional. Es un conjunto de preceptos que regula un código de conducta que afecta a los miembros de un determinado grupo. LA ETICA , es la disciplina que analiza y estudia a la moral, sus fundamentos, sus tipos, así como la lógica que siguen sus conceptos, enunciados y argumentaciones. PRINCIPIOS REGISTRALES: PRINCIPIO DE LEGALIDAD: Los registradores califican la legalidad del título en cuya virtud se solicita la inscripción La calificación comprende la verificación del cumplimiento de las formalidades propias del título y la capacidad de los otorgantes, así como la validez del acto que, contenido en aquel, constituye la causa directa e inmediata de la inscripción. EL PRINCIPIO DE ROGACIÓN : Es el principio que inicia el procedimiento registral, es el principio que se da antes de la calificación, además, es una declaración de voluntad que se dirige al Registrador para buscar la inscripción del título. PRINCIPIO DE TRACTO SUCESIVO : Ninguna inscripción, salvo la primera se extiende sin que esté inscrito o se inscriba el derecho de donde emana o el acto previo necesario o adecuado para su extensión, salvo disposición en contrario.

a) Demandas y demás medidas cautelares. b) Resoluciones judiciales que no den merito a una inscripción definitiva. REGLAMENTOS DE LA SUNARP

**- Reglamento de Inscripciones del Registro de Propiedad Vehicular: (Resolución del Superintendente Nacional de los Registros Públicos Nº 039-2013-SUNARP- SN).

  • Reglamento de inscripción del Registro de Testamento y Sucesiones Intestadas (Res. N° 156-2012-SUNARP-SN) _____________________________________________________________________** El análisis FODA (Fortalezas - Oportunidades - Debilidades - Amenazas, es una herramienta de análisis estratégico. Conjuga el estudio de las fortalezas (o "puntos fuertes") y debilidades (o "puntos débiles") de, por ejemplo, una organización, un territorio o un sector con el estudio de las oportunidades y amenazas de su entorno, con objeto de definir una estrategia de desarrollo. DECLARATORIA DE FÁBRICA: La inscripción de una construcción (y edificación) en el Registro de obra. Al inscribir una declaratoria de fábrica, reconocemos el carácter legal de una determinada construcción. Es declarar ante la ley la existencia de una construcción (edificación) en tu propiedad. Sirve para reconocer los derechos del propietario sobre la construcción y aumentar el valor del inmueble, lo que permite acceder a créditos. Se declara una vez culminada la edificación. Con la inscripción de la declaratoria de fábrica se facilitará la transferencia de un determinado predio, además de valorizarlo. Asimismo, la inscripción de la declaratoria de fábrica permite, en caso se trate de departamentos, la independización de los mismos. Actualmente existen dos tipos de requisitos diferenciados para inscribir una declaratoria de fábrica, lo cual dependerá de la fecha en la cual se haya culminado la construcción. REQUISITOS PARA EDIFICACIONES ACTUALES En este caso, se debe tramitar en el municipio la licencia de edificación y recepción de obras, según la Ley 29090.  Formulario único de edificaciones (FUE) a que se refiere la ley N° 29090, con el sello de recepción de la municipalidad competente, firmado por los propietarios, ingeniero constructor, y aprobado por la Municipalidad (sellos y firmas).

 Declaración jurada de los propietarios inscritos con firma certificada notarialmente, indicando la fecha de terminación de la construcción si es que el FUE no tuviera esa información.  Plano de ubicación, localización y de distribución autorizado por profesional competente, debidamente aprobado por la municipalidad (con los sellos de aprobación).  Solicitud de inscripción de título (formulario de distribución gratuita) debidamente llenado y firmado por el presentante (persona que realiza el trámite en la Sunarp).  Pago de la tasa registral (derecho de calificación más inscripción):

  • Por derecho de calificación (tasa fija): S/. 40.00 nuevos soles.
  • Por derecho de inscripción (tasa variable): 3 multiplicado por el valor de la construcción y luego dividido entre 1000. PLAZO DE CALIFICACIÓN: 7 días hábiles contados a partir del día siguiente, prorrogables según la complejidad del título. LA INMATRICULACIÓN es la incorporación al Registro Público de la Propiedad de un bien inmueble, hasta entonces carente de antecedentes registrales, y puede ser judicial o administrativa, según el órgano que la acuerde y ante el cual se solicite. El certificado literal de partida (antes copia literal) es un documento certificado expedido por la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), en la que se especifica el nombre del propietario de un bien inscrito en una determinada partida registral. La habilitación urbana es el proceso de convertir un terreno rústico o eriazo en urbano, donde el nivel de consolidación de los predios debe ser el 90 % del total del área útil en el predio matriz. El certificado de nacimiento es el documento expedido por el Encargado del Registro Civil o Consular correspondiente, que da fe del hecho del nacimiento, fecha en que tuvo lugar, del sexo, y en su caso, de la hora en que se produjo el nacimiento y de la filiación del inscrito. ALERTA REGISTRAL SUNARP: Servicio gratuito que le brinda la posibilidad de ser informado a través de un correo electrónico y/o mensaje de texto, sobre el estado de las partidas registrales y la información que respecto de ellas se brinda a través de los servicios denominados “Alerta de Inscripción” y “Alerta de Publicidad”. SUNARP: CLASES DE REGISTRO REGISTRO DE PERSONAS NATURALES Es el Registro responsable de la inscripción y publicidad de actos y contratos referidos a las personas naturales; por lo que unifica a los siguientes Registros: ■ Registro Personal, donde se inscriben divorcios, separación de patrimonio y sustitución, declaraciones de insolvencia, entre otros actos. ■ Registro de Mandatos y Poderes, en el cual encontramos los siguientes actos inscribibles: mandato, poder, la ampliación y modificación de los mismos, la sustitución, la delegación y su extinción.

Registro de Áreas Naturales Protegidas. ¿Qué actos se pueden inscribir?  Habilitación urbana, inmatriculación de un inmueble.  Compra venta, donación, anticipo de herencia.  Declaratoria de fábrica, reglamento interno, junta de propietarios, numeración.  Inscripción de hipotecas, modificación, cancelación, anotación de demanda.  Acumulación de lotes urbanos, rectificación de áreas, subdivisión de lote.  Subdivisión con regularización de fábrica, independización.  Traslación de dominio por sucesión intestada y testamentaria PLAZO DE VIGENCIA DE ASIENTO DE PRESENTACION: 35 DIAS, pudiendo ser prorrogables por 25 días adicionales y 60 días adicionales mediante una resolución motivada por el gerente registral, ver reglamento artículo 27. REGISTROS PUBLICOS: FINALIDAD SERVIR DE PRUEBA, CERTEZA=SEGURIDAD JURIDICA, A FIN DE QUE TERCEROS PUEDAN CONTRATAR. ANOTACIONES PREVENTIVAS Son asientos provisionales y transitorios que tienen por finalidad reservar la prioridad y advertir la existencia de una eventual causa de modificación del acto o derecho inscrito. a) Demandas y demás medidas cautelares. b) Las RJ que no den merito a una inscripción definitiva. La existencia de una anotación preventiva no determina la imposibilidad de extender asientos registrales relacionados con los actos y derechos publicitados en la partida registral, salvo que el contenido mismo de la AP lo establezca expresamente. INEXACTITUD REGISTRAL Todo desacuerdo entre lo registrado y la realidad extra registral. Los registradores rectifican las inexactitudes a solicitud de parte. Asimismo, pueden proceder de oficio cuando adviertan la existencia de errores materiales. Todo error deberá rectificarse mediante un nuevo asiento que precise y enmiende claramente el error cometido. ¿QUÉ ES CERTIFICADO LITERAL?: es un documento que contiene información sobre una determinada partida registral, cuenta con el sello y firma del abogado certificador de la Sunarp, trámite legal notaria, banco. ¿QUÉ ES UNA COPIA INFORMATIVA?: para información personal. Ejm: Lo solicitan las entidades bancarias sobre los títulos archivados para la evaluación de créditos hipotecarios. EL REGISTRADOR EN LA CALIFICACION REGISTRAL PUEDE:  OBSERVAR: SI FALTA ALGUN REQUISITO  LIQUIDAR, CUMPLE CON LOS REQUISITOS LEGALES, PERO FALTA CANCELAR LAS TASAS REGISTRALES.  INSCRIBIR