Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

EXAMEN PARCIAL DE SIMULACIÓN III, Exámenes de Medicina Interna

examen parcial de simulación 3

Tipo: Exámenes

2023/2024

A la venta desde 17/10/2023

ALICIAFREDUSA08
ALICIAFREDUSA08 🇵🇪

4.5

(2)

30 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
(FIRMAR SOLO DESPUÉS DE CALIFICADO EL PRESENTE EXAMEN)
Firma del Estudiante, en señal de conformidad con el puntaje obtenido:
______________________________
Firma
D.N.I__________________
FCS-MEH-FR-27 V.2 09/02/2022
EXAMEN PARCIAL
NOMBRES Y APELLIDOS:
CÓDIGO DE MATRÍCULA:
Tipo de Examen
Parcial Final Práctica Calificada: -----
Teoría
Práctica
Modalidad
Presencial Semipresencial
Asignatura
TALLER DE SIMULACION III
Semestre
2023-I
Docente
JESUS JAUREGUI BERNAOLA
Ciclo de Estudios
VIII
Local y/o Filial
Chorrillos San Borja Chincha Ica
Fecha
18 / 05
/2023
Responder las preguntas con letra legible, o marcar con un círculo o aspa en la letra de
la respuesta elegida.
1. En una toracocentesis no se debe extraer por vez y por hora liquido por encima de :
a) 1 litro y medio de liquido
b) dos litros de liquido
c) 500 ml. de liquido
d) dos litros y medio de liquido
e) 750 ml de liquido
2. .- Con respecto al lugar de punción en una toracocentesis cuando se punza en la región
dorsal es verdadero, excepto:
a) El Punto de punción debe ser a 5-7 cm de LV hasta LME
b) No debe ser por debajo del noveno espacio intercostal
c) Se punza hasta dos espacios intercostales por debajo del nivel del derrame visto
en la radiografia de torax
d) Debe ser en el quinto espacio intercostal línea media axilar
3) Es indicación y causa de otras indicaciones para una paracentesis evacuatoria :
a) Insuficiencia respiratoria
b) Ascitis refractaria
c) Aumento de la presión intrabdominal que origine ascitis a tension
d) Síndrome compartimental
e) Aumento de la presión intratoraxica
4. No hay mayor beneficio de hacer punción lumbar diagnostica en:
a) Meningitis
b) Encefalitis
NOTA:
X
X
X
X
X
X
X
X
X
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga EXAMEN PARCIAL DE SIMULACIÓN III y más Exámenes en PDF de Medicina Interna solo en Docsity!

**(FIRMAR SOLO DESPUÉS DE CALIFICADO EL PRESENTE EXAMEN) Firma del Estudiante, en señal de conformidad con el puntaje obtenido:


Firma D.N.I__________________ EXAMEN PARCIAL NOMBRES Y APELLIDOS: CÓDIGO DE MATRÍCULA: Tipo de Examen** Parcial Final Práctica Calificada: ----- Teoría Práctica Modalidad Presencial Semipresencial Asignatura TALLER DE SIMULACION III^ Semestre^^2023 - I Docente JESUS JAUREGUI BERNAOLA Ciclo de Estudios VIII Local y/o Filial Chorrillos San Borja Chincha Ica Fecha 18 / 05 / Responder las preguntas con letra legible, o marcar con un círculo o aspa en la letra de la respuesta elegida.

  1. En una toracocentesis no se debe extraer por vez y por hora liquido por encima de : a) 1 litro y medio de liquido b) dos litros de liquido c) 500 ml. de liquido d) dos litros y medio de liquido e) 750 ml de liquido
  2. .- Con respecto al lugar de punción en una toracocentesis cuando se punza en la región dorsal es verdadero, excepto: a) El Punto de punción debe ser a 5 - 7 cm de LV hasta LME b) No debe ser por debajo del noveno espacio intercostal c) Se punza hasta dos espacios intercostales por debajo del nivel del derrame visto en la radiografia de torax d) Debe ser en el quinto espacio intercostal línea media axilar 3 ) Es indicación y causa de otras indicaciones para una paracentesis evacuatoria : a) Insuficiencia respiratoria b) Ascitis refractaria c) Aumento de la presión intrabdominal que origine ascitis a tension d) Síndrome compartimental e) Aumento de la presión intratoraxica
  3. No hay mayor beneficio de hacer punción lumbar diagnostica en: a) Meningitis b) Encefalitis NOTA: CALIFICACIÓN X X X X X X X X X

**ENCABEZADO: CODIGO____________DNI.____________FIRMA_____________FECHA:______ (FIRMAR SOLO DESPUÉS DE CALIFICADO EL PRESENTE EXAMEN) Firma del Estudiante, en señal de conformidad con el puntaje obtenido:


Firma D.N.I__________________** c) Hemorragia subaracnoidea perimesencefalica que no se vea en TEM cerebral en paciente en ventilación mecanica d) meningoencefalitis e) Síndrome de hipertensión endocraneana severa 5.- En ascitis refractaria no se puede hacer: a) Paracentesis repetidas b) TIPS c) TIPS cuando hay encefalopatía crónica d) Paracentesis total mas albumina e) paracentesis

  1. No es contraindicación de la paracentesis : a) Obstrucción intestinal b) Hipertension portal grave con circulación colateral abdominal c) Coagulacion intravascular diseminada d) Ascitis refractaria e) Cicatriz e infección de la zona de puncion
  2. .- La reabsorción del líquido pleural se realiza: a) Hacia el sistema venoso b) Al sistema arterial c) Hacia el sistema linfático d) Hacia el peritoneo e) Hacia los grandes vasos

8. Ud. va a hacer un procedimiento en sala de aislados ,personal de limpieza desinfecta

ambiente donde se va a realizar,luego usted se lavan las manos ,se coloca EPP,limpia la piel donde van a hacer el procedimiento con clorhexidina ,luego colocan campos esteriles en orden lo que esta haciendo es: a)asepsia,asepsia,antisepsia,asepsia,asepsia b)antisepsia,asepsia,antisepsia,antisepsia,asepsia c)antisepsia,antisepsia,asepsia,asepsia,antisepsia d)asepsia,asepsia,antisepsia,asepsia,antisepsia e)asepsia,antisepsia,asepsia,antisepsia,asepsia 9.Paciente con síndrome compartimental abdominal en quien se desea medir la presión intraabdominal,cual es el procedimiento mas adecuado que se debe hacer para medirla en mm. de Hg: a)paracentesis diagnostica b)medir presión de apertura con aguja de silverman

**ENCABEZADO: CODIGO____________DNI.____________FIRMA_____________FECHA:______ (FIRMAR SOLO DESPUÉS DE CALIFICADO EL PRESENTE EXAMEN) Firma del Estudiante, en señal de conformidad con el puntaje obtenido:


Firma D.N.I__________________** EL DX SERIA LA PUNCION LUMBAR,MARCAR QUE PRUEBA DE ELLA AYUDARIA MAS RAPIDO PARA EL DIAGNOSTICO: A:EXAMEN CITOLOGICO B:EXAMEN BIOQUIMICO C:TEST DE ADA D:EXAMEN MACROSCOPICO E:EXAMEN MICROBIOLOGICO

  1. PACIENTE POLITRAUMATIZADO ,CON HEMONEUMOTORAX,EL PROCEDIMIENTO MAS ADECUADO PARA DRENARLO DE EMERGENCIA SERIA: A)TORACOCENTESIS B)PLEURODESIS C)TORACOSTOMIA Y COLOCACION DE TUBO DE DRENAJE TORAXICO D)VENTANA TORAXICA E)TORACOCENTESIS TERAPEUTICA
  2. EN LA PUNCION LUMBAR DIAGNOSTICA, SE EXTRAE LIQUIDO DE: A)ESPACIO EPIDURAL B)ESPACIO SUBDURAL C)ESPACIO SUBARACNOIDEO D)ESPACIO PERIDURAL E)ESPACIO INTRAVENTRICULAR 17)PACIENTE EN QUIEN SE VA A HACER PARACENTESIS DIAGNOSTICA PARA DESCARTAR CIRROSIS HEPATICA,¿EL EXAMEN MAS APROPIADO PARA VER SI EL LIQUIDO ES DE PROCEDENCIA PORTAL O NO ES?: A)CITOLOGICO B)BIOQUIMICO C)GRAM D)TEST DE ADA E) G.A.S.A. 18:PACIENTE EN QUIEN SE HACE PARACENTESIS Y SE EXTRAE LIQUIDO ASCITICO 7 LTS ,QUE CANTIDAD DE ALBUMINA AL 20% LE DEBO COLOCAR: A)4 FRASCOS B)8 FRASCOS C) 3 FRASCOS Y 40 ML D)5 FRASCOS Y 30 ML E)7 FRASCOS Y 20 ML 19:PACIENTE EN QUIEN SE HACE PARACENTESIS Y SE EXTRAE LIQUIDO ASCITICO 6 LTS ,QUE CANTIDAD DE ALBUMINA AL 20% LE DEBO COLOCAR: A)150 ML B)320 ML C) 380 ML D)240 ML E)160 ML 20:EL MEDICO SE COLOCA SU MANDIL,ESTA REALIZANDO: A)ASEPSIA B)ANTISEPSIA C)DESINFECCION D)ESTERILIZACION

**ENCABEZADO: CODIGO____________DNI.____________FIRMA_____________FECHA:______ (FIRMAR SOLO DESPUÉS DE CALIFICADO EL PRESENTE EXAMEN) Firma del Estudiante, en señal de conformidad con el puntaje obtenido:


Firma D.N.I__________________**