Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

examen parcial de la asignatura de procesos concursales, Exámenes de Derecho Privado

contiene las preguntas con las cuales se califico la nota final de la asignatura de procesos concursales

Tipo: Exámenes

2021/2022

Subido el 19/11/2022

diana-sofia-lozada-bravo-de-miranda
diana-sofia-lozada-bravo-de-miranda 🇨🇴

5

(1)

6 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SEGUNDO EXAMEN PARCIAL
PROCESOS CONCURSALES
26 DE OCTUBRE DE 2022
NOMBRE COMPLETO:
Este examen cuenta con un total de 10 preguntas de selección múltiple donde deberá marcar únicamente la
respuesta que usted considera que es la acertada. El tiempo establecido para realizar el examen va desde las
08:00 a.m. hasta las 23:59 p.m. debiendo ser enviado el mismo al correo electrónico institucional. Cada pregunta
tiene un valor de 0,5 para la nota que será sobre 5,0. No se admitirán respuestas con lápiz, tachones ni
enmendaduras, la respuesta será anulada, por favor lea bien los enunciados antes de marcar su respuesta.
CUESTIONARIO
Pregunta: Conforme lo establecido en el Art. 31 de Ley 1116 de 2006, se expone el término que existe para
celebrar el acuerdo de reorganización, que corresponde a cuatro meses, haciendo referencia que el acuerdo
podrá celebrarse en un plazo inferior, de acuerdo a ello indique ¿Desde qué etapa o momento empieza a
contabilizarse el periodo de cuatro meses para la presentación del acuerdo de reorganización?
1. Desde que el Juez del Concurso emite el auto de iniciación del proceso de reorganización.
2. Desde que el promotor presenta el proyecto de reconocimiento y graduación de créditos y derechos de
voto.
3. Durante el término de traslado de 10 días para provocar la conciliación de objeciones.
4. Desde que el Juez del Concurso emite la providencia de reconocimiento de créditos.
Pregunta: Cuando el deudor pretende solicitar el inicio del proceso de reorganización bajo el presupuesto de
admisibilidad de cesación de pagos ¿Quién o quiénes son los legitimados para radicar ante el Juez del
Concurso la solicitud?
1. Por quienes actúan como sus acreedores externos.
2. Por el mismo deudor.
3. Por el representante extranjero de un proceso de insolvencia extranjero.
4. Por uno o varios de sus acreedores titulares de acreencias incumplidas.
5. Son correctas 1 y 3.
6. Son correctas 2 y 4.
Pregunta: Establece el artículo 16 de la Ley 1116 de 2006 que Son ineficaces, sin necesidad de declaración
judicial, las estipulaciones contractuales que tengan por objeto o finalidad impedir u obstaculizar directa o
indirectamente el inicio de un proceso de reorganización, mediante la terminación anticipada de contratos, la
aceleración de obligaciones, la imposición de restricciones y, en general, a través de cualquier clase de
prohibiciones, solicitud de autorizaciones o imposición de efectos desfavorables para el deudor que sea
admitido al proceso de reorganización previsto en esta ley. Así mismo, toda estipulación que impida o dificulte
la participación del deudor en licitaciones públicas o privadas, en igualdad de circunstancias ¿Qué implicación
legal tendría dentro del proceso de reorganización el acreedor que haga efectiva una estipulación contractual
en este sentido?
1. Su acreencia no será reconocida dentro del acuerdo de reorganización.
2. No gozara de derecho de voto en el proceso de reorganización.
3. El pago de su acreencia quedará legalmente postergado a la atención previa de todos los demás créditos
del proceso.
4. Ninguna de las anteriores.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga examen parcial de la asignatura de procesos concursales y más Exámenes en PDF de Derecho Privado solo en Docsity!

PROCESOS CONCURSALES

26 DE OCTUBRE DE 2022

NOMBRE COMPLETO:

Este examen cuenta con un total de 10 preguntas de selección múltiple donde deberá marcar únicamente la respuesta que usted considera que es la acertada. El tiempo establecido para realizar el examen va desde las 08:00 a.m. hasta las 23:59 p.m. debiendo ser enviado el mismo al correo electrónico institucional. Cada pregunta tiene un valor de 0,5 para la nota que será sobre 5,0. No se admitirán respuestas con lápiz, tachones ni enmendaduras, la respuesta será anulada, por favor lea bien los enunciados antes de marcar su respuesta. CUESTIONARIO Pregunta: Conforme lo establecido en el Art. 31 de Ley 1116 de 2006, se expone el término que existe para celebrar el acuerdo de reorganización, que corresponde a cuatro meses, haciendo referencia que el acuerdo podrá celebrarse en un plazo inferior, de acuerdo a ello indique ¿Desde qué etapa o momento empieza a contabilizarse el periodo de cuatro meses para la presentación del acuerdo de reorganización?

  1. Desde que el Juez del Concurso emite el auto de iniciación del proceso de reorganización.
  2. Desde que el promotor presenta el proyecto de reconocimiento y graduación de créditos y derechos de voto.
  3. Durante el término de traslado de 10 días para provocar la conciliación de objeciones.
  4. Desde que el Juez del Concurso emite la providencia de reconocimiento de créditos. Pregunta: Cuando el deudor pretende solicitar el inicio del proceso de reorganización bajo el presupuesto de admisibilidad de cesación de pagos ¿Quién o quiénes son los legitimados para radicar ante el Juez del Concurso la solicitud? 1. Por quienes actúan como sus acreedores externos. 2. Por el mismo deudor. 3. Por el representante extranjero de un proceso de insolvencia extranjero. 4. Por uno o varios de sus acreedores titulares de acreencias incumplidas. 5. Son correctas 1 y 3. 6. Son correctas 2 y 4. Pregunta: Establece el artículo 16 de la Ley 1116 de 2006 que “Son ineficaces, sin necesidad de declaración judicial, las estipulaciones contractuales que tengan por objeto o finalidad impedir u obstaculizar directa o indirectamente el inicio de un proceso de reorganización, mediante la terminación anticipada de contratos, la aceleración de obligaciones, la imposición de restricciones y, en general, a través de cualquier clase de prohibiciones, solicitud de autorizaciones o imposición de efectos desfavorables para el deudor que sea admitido al proceso de reorganización previsto en esta ley. Así mismo, toda estipulación que impida o dificulte la participación del deudor en licitaciones públicas o privadas, en igualdad de circunstancias” ¿Qué implicación legal tendría dentro del proceso de reorganización el acreedor que haga efectiva una estipulación contractual en este sentido? 1. Su acreencia no será reconocida dentro del acuerdo de reorganización. 2. No gozara de derecho de voto en el proceso de reorganización. 3. El pago de su acreencia quedará legalmente postergado a la atención previa de todos los demás créditos del proceso. 4. Ninguna de las anteriores.

PROCESOS CONCURSALES

26 DE OCTUBRE DE 2022

Pregunta: El artículo 26 de la Ley 1116 de 2006 prevé una serie de herramientas y prerrogativas establecidas para aquellos acreedores extemporáneos o no relacionados dentro del inventario de acreencias o el proyecto de reconocimiento y graduación de créditos y derechos de voto ¿Cuál de las siguientes no es una de las herramientas que tienen los acreedores para hacer efectivas las acreencias no relacionadas en el proceso de reorganización?:

1. Presentar objeción del proyecto de reconocimiento y graduación de créditos y derechos de voto. 2. Presentar recurso de reposición sobre el auto que da inicio al proceso de reorganización. 3. Perseguir los bienes del deudor que queden disponibles luego de haberse celebrado el acuerdo de reorganización o incumplido el mismo. 4. Perseguir solidariamente a los administradores, contadores públicos y revisores fiscales del deudor. Pregunta: Establece el artículo 20 de la Ley 1116 de 2006 que “A partir de la fecha de inicio del proceso de reorganización no podrá admitirse ni continuarse demanda de ejecución o cualquier otro proceso de cobro en contra del deudor. Así, los procesos de ejecución o cobro que hayan comenzado antes del inicio del proceso de reorganización, deberán remitirse para ser incorporados al trámite y considerar el crédito y las excepciones de mérito pendientes de decisión, las cuales serán tramitadas como objeciones, para efectos de calificación y graduación y las medidas cautelares quedarán a disposición del juez del concurso” ¿Qué sucede con las obligaciones que se generen en contra del deudor luego de iniciado el proceso de reorganización? 1. Serán consideradas como gastos de administración y tendrán preferencia en su pago sobre las demás acreencias. 2. Serán reconocidas dentro del proceso de reorganización conforme la prelación de créditos correspondiente. 3. Serán reconocidas una vez se cumpla el acuerdo de reorganización. 4. Ninguna de las anteriores. Pregunta: De acuerdo con las categorías de acreedores referenciadas en el artículo 31 de la Ley 1116 de 2006 ¿Cuáles de los siguientes no son considerados como acreedores internos? 1. Los socios o accionistas de la sociedad. 2. Los trabajadores de la sociedad. 3. Los titulares de las cuotas en la empresa unipersonal. 4. Todas las anteriores. Pregunta: Según los requisitos exigidos para la aprobación del acuerdo de reorganización contenidos en los numerales 1, 2, 3 y 4 del artículo 20 de la Ley 1116 de 2006, en caso de que concurran las cinco categorías de acreedores indicadas en este artículo, ¿Cuántos votos favorables se requerirán como mínimo para la aprobación del acuerdo de reorganización? 1. Se requerirá el voto favorable de las cinco categorías de acreedores. 2. Se requerirá el voto favorable de dos categorías de acreedores. 3. Se requerirá el voto favorable por lo menos de tres categorías de acreedores. 4. Se requerirá el voto favorable de aquellos acreedores considerados como internos. Pregunta: En caso de que dentro del trámite de reorganización se presenten objeciones al proyecto de reconocimiento y graduación de créditos y derechos de voto ¿Qué etapas deberá agotar el Juez del Concurso para dar trámite de las objeciones? 1. Dar aviso al promotor para que ponga en conocimiento de los demás acreedores las objeciones presentadas.