




















































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Banco de preguntas javeriana para residencia 2022
Tipo: Apuntes
1 / 92
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
a.- lesión o colección retro-peritoneal b.- líquido libre en cavidad peritoneal c.- lesión de la vía biliar d.- hematomas en órganos sólidos e.- lesión del aparato uro-genital
2.- SON CONTRAINDICACIONES PARA COLOCACIÓN DE SONDA VESICAL EN PACIENTES POLITRAUMATIZADOS, EXCEPTO : a.- próstata flotante en el tacto rectal b.- hematoma o equimosis perineal c.- presencia de sangre en el meato uretral d.- reflejo de micción ausente e.- evidencia de fístula recto-vesical
3.- PACIENTE CON DERRAME PLEURAL, SE LLEVA A TORACENTESIS DIAGNÓSTICA Y SE ENCUENTRA EXUDADO HEMORRÁGICO, EL PASO A SEGUIR ES: a.- drenaje por toracostomía cerrada con evaluación citológica b.- iniciar terapia con anticoagulantes y fibrinolíticos previa toracostomía cerrada c.- llevar el paciente inmediatamente a toracotomía de decorticación d.- drenaje del derrame por toracoscopia e.- toma seriada de niveles de hematocrito y tiempos de coagulación previo drenaje con toracostomía cerrada
4.- SOBRE LA POLIPOSIS GÁSTRICA ES CIERTO TODO LO SIGUIENTE, EXCEPTO : a.- los pólipos hiperplásicos se asocian a gastritis aguda cronificada b.- los pólipos hiperplásicos tienen mayor potencial de malignización c.- el tratamiento de elección es la polipectomía endoscópica d.- los pólipos adenomatosos con displasia severa son considerados carcinomas in situ e.- todo pólipo mayor de 2cm o la poliposis múltiple requiere seguimiento seriado con biopsias
5.- LA MÍNIMA CIRUGÍA DE ELECCIÓN EN LA COLITIS ULCERATIVA CORRESPONDE A: a.- colectomía total b.- colectomía radical c.- proctocolectomía d.- colectomía segmentaria con estricturoplastia e.- ileostomía termino-lateral
a.- impactación fecal b.- diverticulitis perforada c.- vólvulos d.- isquemia colónica e.- perforación colónica
7.- SON FACTORES DE MAL PRONÓSTICO EN EL CARCINOMA MEDULAR DE TIROIDES, EXCEPTO : a.- niveles elevados de CAE b.- niveles elevados de calcitonina c.- extensión a estructuras cervicales vecinas d.- carcinoma medular familiar e.- asociación a síndrome MEN-IIB
8.- SON PATOLOGÍAS BENIGNAS DE TIROIDES QUE SE MANIFIETSAN GAMAGRÁFICAMENTE COMO NÓDULOS CALIENTES, EXCEPTO : a.- bocio coloide nodular b.- adenoma folicular c.- quiste simple d.- nódulo hiperfuncionante e.- tiroiditis infecciosa
9.- SON FACTORES DE RIESGO DE LA COLECISTITIS ACALCULOSA, EXCEPTO : a.- arteritis vesicular b.- vólvulos vesicular c.- nutrición parenteral d.- quemaduras o trauma severo e.- síndrome de Mirizzi
10.- SON FÁRMACOS ÚTILES EN EL TRATAMIENTO DE UN PACIENTE CON HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL, EXCEPTO : a.- terbutalina b.- nitroglicerina c.- propanolol d.- octeotrido e.- somatostatina
11.- ¿CUÁL ES LA POSICIÓN MÁS FRECUENTE DEL APÉNDICE VERMIANO? a.- retrocecal b.- retroileal c.- paracecal d.- prececal
d.- laparotomía para-mediana e.- herniorrafia umbilical
18.- DE TODOS LOS SIGUIENTES FACTORES DE RIESGO DE LAS HERNIAS ¿CUÁL TIENE LA MAYOR EVIDENCIA CLÍNICA? a.- diastasis de los músculos rectos b.- aumento de la presión intra-abdominal c.- levantar objetos pesados d.- sexo femenino e.- edad avanzada
19.- ¿CUÁL ES EL MEJOR MANEJO DE UN SÍNDROME CARCINOIDE DE APÉNDICE? a.- no produce síndrome carcinoide b.- manejo sintomático c.- apendicectomía electiva d.- apendicectomía de urgencia e.- manejo crónico con somatostatina
20.- EL MEJOR EXAMEN PARA ESTABLECER EL DIAGNÓSTICO CLÍNICO EN UN PACIENTE CON NÓDULO TIROIDEO ES: a.- toma seriada de niveles de T3 libre y TSH en suero b.- gamagrafía tiroidea c.- BACAF de tiroides d.- TAC de cuello e.- ninguna de las anteriores
21.- LA PRIMERA CAUSA DE SANGRADO DIGESTIVO BAJO EN PACIENTES MAYORES DE 60 AÑOS ES: a.- angiodisplasia intestinal b.- adenocarcinoma colorrectal c.- enfermedad inflamatoria intestinal d.- enfermedad diverticular e.- neoplasias perianales
22.- LA PRIMERA CAUSA DE SANGRADO DIGESTIVO BAJO EN PACIENTES MENORES DE 30 AÑOS ES: a.- adenocarcinoma colorrectal b.- enfermedad diverticular c.- fístulas entero-cutáneas d.- patología perianal e.- abscesos perirectales
a.- hueso b.- seno c.- pulmón d.- hígado e.- cerebro
24.- ¿CUÁL ES EL PRINCIPAL FACTOR PRONÓSTICO DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO? a.- metástasis a distancia no linfáticas b.- metástasis a distancia linfáticas c.- compromiso de ganglios peri-gástricos d.- compromiso de ganglios para-gástricos e.- subtipo histológico
25.- ¿CUÁL NO ES CRITERIO DE INTUBACIÓN OROTRAQUEAL EN TRAUMA? a.- puntaje Glasgow menor de 7 b.- quemadura por inhalación c.- lesión neoplásica de la vía aérea superior d.- hallazgos de tórax inestable e.- quemadura por cáusticos
26.- EN UN PACIENTE POLITRAUMATIZADO, EL PASO INICIAL PRIORITARIO EN LA ESTABILIZACIÓN ES: a.- asegurar dos vías sanguíneas periféricas b.- mantener abierta y permeable la vía aérea c.- suministrar soporte ventilatorio mecánico d.- identificar signos de lesión neurológica e.- asegurar la escena del trauma
27.- LA ALDOSTERONA Y EL ADH ACTÚAN RESPECTIVAMENTE A NIVEL DE: a.- porción gruesa del asa de Henle y túbulo colector b.- porción delgada del asa de Henle y túbulo contorneado distal c.- túbulo contorneado proximal y túbulo colector d.- túbulo contorneado distal y túbulo colector e.- túbulo colector y túbulo contorneado distal
28.- ¿CUÁL DE TODOS LOS SIGUIENTES TIPOS DE HIPONATREMIA REQUIERE TRATAMIENTO QUIRÚRGICO? a.- hiponatremia hipertónica b.- hiponatremia hipotónica hipervolémica c.- hiponatremia hipotónica hipovolémica d.- hiponatremia hipotónica isovolémica e.- hiponatremia dilucional
c.- ocurre después de los 30 dias de cirugia d.- se clasifica como una hernia insicional e.- es más frecuente en hombres y obesos
35.- ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES REPAROS ANATÓMICOS NO DEBE TENERSE EN CUENTA AL MOMENTO DE REALIZAR UNA HERNORRAFIA INGUINAL? a.- ligamento de Cooper b.- ligamento interfoveolar c.- bandeleta iliopectìnea d.- vasos epigástricos inferiores e.- ligamento de Poupart
36.- LA SINTOMATOLOGÍA SISTÉMICA DEL SINDROME CARCINOIDE SE PRODUCE SECUNDARIA A LA ACCIÓN DE: a.- gastrina b.- histamina c.- serotonina d.- péptido intestina vasoactivo e.- adrenalina
37.- SEGÚN LA CLASIFICACIÓN DE NYHUS, ¿CUÁL ES EL MEJOR TRATAMIENTO PARA UNA HERNIA INGUINAL TIPO I? a.- herniorrafia anterior con reparo al ligamento inguinal b.- herniorrafia anterior con reparo al ligamento de Cooper c.- herniorrafia por vía pre-peritoneal con colocación de malla d.- herniorrafia anterior con reparo a la bandeleta ilio-pectínea e.- observación
38.- EL ORDEN CORRECTO DE ESTRUCTURAS ANATÓMICAS DESDE EL PLANO SUPERFICIAL AL PLANO PROFUNDO A NIVEL DE LA PARED ABDOMINAL ANTERIOR ES: a.- piel, fascia de Camper, fascia de Scarpa, fascia y músculo oblicuo externo, conducto inguinal, músculo oblicuo interno, músculo y fascia del transverso, fascia transversalis, peritoneo parietal b.- piel, fascia de Scarpa, fascia de Camper, fascia y músculo oblicuo externo, conducto inguinal, músculo oblicuo interno, músculo y fascia del transverso, fascia transversalis, peritoneo parietal c.- piel, fascia de Camper, fascia de Scarpa, fascia y músculo oblicuo externo, conducto inguinal, músculo transverso, músculo y fascia del oblicuo interno, fascia transversalis, peritoneo parietal d.- piel, fascia de Scarpa, fascia de Camper, fascia y músculo oblicuo externo, conducto inguinal, músculo transverso, fascia transversalis, músculo y fascia del oblicuo interno, peritoneo parietal
e.- piel, fascia de Scarpa, fascia de Camper, fascia y músculo oblicuo externo, conducto inguinal, músculo transverso, fascia transversalis, músculo y fascia del oblicuo interno, peritoneo parietal
39.- DE ACUERDO A LOS CONCEPTOS ANATÓMICOS ¿CUÁL DE TODAS LAS SIGUIENTES ES LA MEJOR FORMA DE DIFERENCIAR UNA HERNIA INGUINAL DE UNA HERNIA FEMORAL? a.- la hernia inguinal transcurre lateral a los vasos epigástricos inferiores y la hernia femoral transcurre medial a ellos b.- la hernia inguinal transcurre medial a los vasos epigástricos inferiores y la hernia femoral transcurre lateral a ellos c.- la hernia inguinal transcurre por encima del ligamento inguinal y la hernia femoral transcurre por debajo de éste d.- la hernia inguinal transcurre por debajo del ligamento inguinal y la hernia femoral transcurre por encima de éste e.- la hernia inguinal perfora la pared abdominal anterior y la hernia femoral atraviesa el conducto inguinal
40.- SOBRE LA HERNIA INGUINAL INDIRECTA ¿CUÁL DE TODAS LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES MENOS CIERTA? a.- el factor patogénico es la protrusión de un saco peritoneal por el anillo inguinal profundo b.- el saco herniario rompe la pared abdominal anterior protruyendo por el triángulo de Hesselbach c.- en su reparación se debe hacer énfasis en el refuerzo del área lateral del anillo inguinal profundo colocando suturas de aproximación d.- para su reparación se debe hacer sección en el origen del músculo cremáster para tener acceso a la porción lateral del anillo profundo e.- en cuadros de hernias grandes hay que hacer reaproximación de la fascia transversalis y del músculo transverso a la cintilla ilio-púbica
41.- ¿EN CUÁL DE TODOS LOS SIGUIENTES TIPOS DE HERNIAS ESTÁ INDICADA LA ANULOPLASTIA PARA SU REPARACIÓN? a.- hernia umbilical congénita b.- hernia epigástrica c.- hernia inguinal congénita d.- hernia inguinal indirecta reproducida e.- hernia inguinal directa
a.- el aumento de la presión intra-abdominal es el principal factor etiopatogénico b.- las variaciones anatómicas de la cintilla ilio-púbica determinan el grado de severidad de las hernias
b.- el efecto antibiótico en el POP tiene mayor evidencia en la obstrucción mecánica simple que en el íleo vascular c.- la reanimación con LEV se basa en la administración de cristaloides (L. Ringer) d.- la administración de enemas empeora los cuadros de obstrucción intestinal al introducir gas distal al sitio de obstrucción e.- solo se lleva a cirugía a aquellos pacientes que se encuentren estables hemodinámicamente y que tengan remisión temporal de los síntomas
48.- ¿CUÁL DE TODOS LOS SIGUIENTES EXÁMENES DE LABORATORIO ES EL MEJOR PREDICTOR DE PROGRESIÓN Y SEVERIDAD EN LOS CUADROS DE OBSTRUCCIÓN INTESTINAL? a.- leucocitosis b.- niveles seriados de LDH c.- niveles seriados de amilasa d.- gases arteriales e.- electrolitos
49.- EL GOLD STANDARD IMAGENOLÓGICO EN EL DIAGNÓSTICO DE LA OBSTRUCCIÓN INTESTINAL CORRESPONDE A: a.- radiografía simple de abdomen b.- TAC con medio de contraste c.- IRM de abdomen d.- ecografía de abdomen e.- medicina nuclear
50.- ¿CUÁL DE TODAS LAS SIGUIENTES CAUSAS DE ÍLEO ADINÁMICO SE PRESENTA CON MAYOR PREVALENCIA EN NUESTRO MEDIO? a.- irritación peritoneal b.- isquemia intestinal c.- síndrome POP d.- hipocalemia e.- alteraciones neuropáticas
51.- ¿LOS ÍNDICES DE MORTALIDAD EN CUADROS DE ISQUEMIA MESENTÉRICA SON MAYORES EN CUÁL DE TODAS LAS SIGUIENTES ETIOLOGÍAS? a.- embolia arterial b.- embolia venosa c.- trombosis de la arteria mesentérica d.- trombosis de la vena mesentérica e.- isquemia mesentérica no oclusiva
52.- LA CAUSA MÁS FRECUENTE DE FÍSTULAS ENTEROCUTÁNEAS ES: a.- iatrogénica b.- íleo biliar
c.- íleo adinámico d.- diverticulitis e.- cáncer
53.- SOBRE EL DIVERTÍCULO DE MECKEL ES CIERTO TODO LO SIGUIENTE EXCEPTO : a.- es la anomalía congénita más frecuente del intestino delgado b.- se produce por una obliteración incompleta del conducto onfalomesentérico in-útero c.- su localización más frecuente es en el borde mesentérico del intestino a 40-60cm de la válvula ileo-cecal d.- la mayoría se manifiestan como lesiones asintomáticas e.- la complicación más frecuente es la hemorragia de vías digestivas altas
54.- EL GOLD STANDARD EN EL DIAGNÓSTICO DE NEOPLASIAS DEL INTESTINO DELGADO ES: a.- Endoscopia de vias digestivas altas b.- TAC con medio de contraste c.- tránsito intestinal con doble contraste d.- IRM de abdomen e.- medicina nuclear
55.- SOBRE EL SÍNDROME DE PEUTZ-JEGHER ES CIERTO TODO LO SIGUIENTE EXCEPTO : a.- clínicamente se manifiesta por la presencia de un adenoma velloso a nivel intestinal b.- tiene un patrón de herencia autosómico dominante c.- su manifestación extra-intestinal es la pigmentación melanótica mucocutánea d.- sus complicaciones más frecuentes son la hemorragia y la intususcepción e.- la mayor parte de los pólipos intestinales se localizan a nivel del yeyuno e íleon terminal
56.- EL ANÁLISIS CLÍNICO DE BAYESIAN EN EL ESTUDIO DE UN NÓDULO PULMONAR SOLITARIO INCLUYE TODAS LAS SIGUIENTES VARIABLES EXCEPTO : a.- evaluación del tamaño de la lesión b.- patrón de calcificación c.- captación del medio de contraste en TAC dinámico d.- tasa de crecimiento radiológico e.- antecedente de tabaquismo
57.- ¿CUÁL DE TODAS LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES NO CORRESPONDE AL CISTADENOMA SEROSO DE PÁNCREAS? a.- la mayoría son lesiones histológicamente benignas b.- suelen ser lesiones de crecimiento lento c.- se presenta con mayor frecuencia en mujeres hacia la sexta década de la vida d.- histológicamente se describen como lesiones con cápsula fibrosa en su interior con un patrón característico en “panal de abejas” e.- el tratamiento quirúrgico siempre requiere adyuvancia con radioterapia y quimioterapia
c.- 3 días d.- 2 días e.- 1 días
64.- SON FACTORES DE RIESGO PARA COLELITASIS POR CÁLCULOS DE PIGMENTO: a.- cirrosis hepática b.- nutrición enteral prolongada c.- anemia hemolítica d.- ilectomía Terminal e.- todas las anteriores
65.- ¿CUÁL ES EL MANEJO ACTUALMENTE ACEPTADO EN LOS CUADROS DE COLÉDOCOLITIASIS SECUNDARIA? a.- coledocotomía con drenaje por tubo en T b.- anastomosis termino-terminal del colédoco con drenaje por tubo en T c.- papilotomía con drenaje por tubo en T d.- CPRE + papilotomía con drenaje por tubo en T más colecistectomía laparoscópica e.- papilotomía con colédocosotmía percutánea
66.- SON LÍMITES ANATÓMICOS DEL TRIÁNGULO DE CALLOT: a.- conducto cístico, conducto hepático izquierdo, conducto colédoco b.- conducto cístico, conducto hepático derecho, segmento 5 del hígado c.- conducto cístico, conducto hepático derecho, conducto hepático izquierdo d.- conducto hepático derecho, conducto hepático izquierdo, conducto colédoco e.- ninguna de las anteriores
67.- SON INDICACIONES DE LA LITOTRIPSIA EN CUADROS DE LITIASIS BILIAR EXCEPTO : a.- cálculos menores de 20mm de diámetro b.- contraindicación del tratamiento quirúrgico c.- cálculos con alto contenido de calcio d.- litiasis biliar de menos de 3 cálculos e.- terapia de disolución refractaria
68.- EL SÍNDROME DE CAROLLI SE CARACTERIZA POR: a.- quistes del colédoco grado I que causan un cuadro de ictericia obstructiva b.- quistes del colédoco grado II que causan un cuadro de ictericia obstructiva c.- quistes del colédoco grado III que causan un cuadro de ictericia obstructiva d.- quistes del colédoco grado IV que causan un cuadro de ictericia obstructiva e.- quistes del colédoco grado V que causan un cuadro de ictericia obstructiva
69.- LA ANTIBIOTICOTERAPIA DE ELECCIÓN EN EL TRATAMIENTO DE LA COLANGITIS SUPURATIVA AGUDA ES: a.- ciprofloxacina y metronidazol b.- clindamicina y gentamicina
c.- ampicilina/sulbactam d.- vancomicina e.- Cefazolina
70.- SOBRE LA COLANGITIS ESCLEROSANTE ES CIERTO TODO LO SIGUIENTE EXCEPTO. a.- fibrosis de la de la vía biliar intra y extra-hepática b.- en el 50% de los casos se asocian a EII y pancreatitis crónica c.- su sintomatología característica es fiebre, ictericia y prurito d.- el gold standard en su diagnóstico es el ultrasonido de vías biliares e.- el tratamiento quirúrgico de elección se basa en la colocación de tubos silástico transhepáticos
71.- ¿CUÁL DE TODAS LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES MENOS CORRECTA CON RESPECTO A LA ENFERMEDAD VARICOSA? a.- el signo de Addams tiene mayor valor predictivo positivo que el signo de Trendelemburg b.- el tratamiento de elección en la enfermedad clase 3-5 es la varicosafenectomía con resección de colaterales c.- todo paciente con enfermedad varicosa clase 5 debe recibir profilácticamente tratamiento anticoagulante d.- el gold standard en su diagnóstico es la venografia de miembros inferiores e.- el manejo médico está indicado en pacientes con enfermedad clase 1-2 y/o que presenten historia familiar
72.- SOBRE LA ENFERMEDAD VARICOSA ES CIERTO TODO LO SIGUIENTE EXCEPTO: a.- tiene una base genética asociada a debilidad estructural de las paredes y válvulas venosas b.- implica dilatación, tortuosidad y elongación de las venas de los miembros inferiores c.- la fisiopatología incluye reflujo venoso secundario a incompetencia valvular d.- el 50% de los pacientes presentan historia familiar de enfermedad varicosa e.- el embarazo es un factor protector en mujeres
73.- DE TODOS LOS SIGUIENTES SÍNTOMAS DE ENFERMEDAD VARICOSA ¿CUÁL ES EL QUE CONLLEVA EL MAYOR NÚMERO DE CONSULTAS? a.- dolor b.- inflamación c.- calambres d.- dermatitis y ulceración e.- hipertermia
74.- LA FISIOPATOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD VARICOSA INCLUYE TODO LO SIGUIENTE, EXCEPTO: a.- elongación, tortuosidad, pérdida de la elasticidad venosa b.- engrosamiento irregular de la pared venosa
a.- nódulos múltiples dolorosos adheridos a planos profundos b.- nódulos simples móviles al tacto no dolorosos c.- nódulos múltiples dolorosos asociados a adenopatías axilares d.- secreción sero-purulenta por el pezón e.- nódulos simples adheridos a planos profundos dolorosos
81.- SOBRE LAS SECRECIONES DEL PEZÓN ES CIERTO TODO LO SIGUIENTE EXCEPTO: a.- la secreción fisiológica suele ser bilateral no espontánea y serosa b.- la galactorrea suele manifestarse como una secreción unilateral c.- la secreción unilateral espontánea del pezón que proviene de un conducto puede corresponder a un papiloma o a un carcinoma d.- en toda paciente con secreción unilateral se debe realizar extirpación del conducto Terminal con estudio patológico e.- tanto la galactorrea como las secreciones fisiológicas carecen de tratamiento
82.- ¿CUÁL DE TODAS LAS SIGUIENTES ENTIDADES CORRESPONDE A LA CAUSA MÁS FRECUENTE DE SECRECIÓN UNILATERAL POR EL PEZÓN EN LA POSTMENOPAUSIA? a.- tumores hipofisiarios b.- cáncer de seno c.- mastitis aguda d.- papilomas intra-ductales e.- enfermedad fibro-quística
83.- SOBRE LA MASTITIS AGUDA ES CIERTO TODO LO SIGUIENTE EXCEPTO: a.- es una infección que suele comprometer el tejido conectivo interlobular b.- clínicamente se manifiesta como un área eritematosa dolorosa c.- el agente etiológico más frecuente es el estreptococo pyogenes d.- en pacientes con mastitis esporádica no debe suspenderse la lactancia e.- el tratamiento de elección es con dicloxacilina 500mg/6 horas por 7 días
84.- SOBRE EL TUMOR PHILODES ES CIERTO TODO LO SIGUIENTE EXCEPTO: a.- se presenta entre la tercera y quinta década de la vida b.- es una neoplasia de crecimiento rápido, móvil, lobulado y bien delimitado c.- tiene potencial de malignización del 10% d.- su diagnóstico diferencial más frecuente son los quistes simples e.- el tratamiento actualmente aceptado es la extirpación local amplia
85.- ¿CUÁL DE TODAS LAS SIGUIENTES ESTRUCTURAS ANATÓMICAS SE VE COMPROMETIDA EN EL SÍNDROME DE MONDOR? a.- vena epigástrica superior b.- vena epigástrica inferior c.- vena mamaria externa
d.- vena mamaria interna e.- arteria epigástrica superior
86.- SOBRE LA NECROSIS GRASA MAMARIA ES CIERTO: a.- tiene diagnóstico diferencial con la enfermedad fibroquística mamaria b.- al examen físico se encuentra una masa móvil de bordes regulares sin cambios inflamatorios c.- se asocia a historia de trauma previo en el 50% de los casos d.- el gold standard en su diagnóstico es la mamografía e.- todas las anteriores
87.- SON CONSIDERADAS COMO LESIONES NO PROLIFERATIVAS DEL SENO, EXCEPTO: a.- quistes mamarios b.- escaras radiales c.- ectasia ductal d.- hiperplasia epitelial e.- calcificaciones
88.- SON FACTORES DE RIESGO DE LAS HEMORROIDES, EXCEPTO: a.- antecedente de cirugía en la región peri-anal b.- enfermedad inflamatoria intestinal c.- aumento de la presión intra-abdominal d.- patologías concomitantes de la región peri-anal e.- dieta rica en fibra y proteínas
89.- EL TRATAMIENTO MÉDICO DE LAS HEMORROIDES INCLUYE: a.- aumento de la fibra en la dieta b.- hidratación abundante c.- uso de laxantes osmóticos d.- anestésicos y esteroides locales e.- todas las anteriores
90.- SOBRE LA FISURA ANAL ES CIERTO TODO LO SIGUIENTE, EXCEPTO: a.- es una grieta longitudinal localizada distal a la línea dentada b.- se presenta con mayor frecuencia en pacientes entre la 3 y 5 década de la vida c.- su localización más frecuente es en la parte posterior del ano d.- en la parte proximal la válvula anal se hipertrofia formado un pseudopólipo e.- suelen ser lesiones no dolorosas
91.- SON AFIRMACIONES CORRECTAS SOBRE EL ABSCESO ANORECTAL, EXCEPTO: a.- generalmente son causados por anaerobios y bacilos gram (-) b.- el proceso etiológico suele ser una infección de la cripta c.- el tratamiento definitivo es el drenaje mediante esfinterotomía d.- la localización más frecuente es en la fosa isquio-rectal
c.- perforación d.- fístulas e.- estrangulación
98.- SOBRE EL SÍNDROME DE ASA AFERENTE ES CIERTO TODO LO SIGUIENTE, EXCEPTO: a.- los síntomas típicos son epigastralgia, taquicardia, náuseas y emesis b.- el tratamiento de base es la reconstrucción gástrica en Y de Roux c.- típicamente compromete el muñón duodenal d.- se debe a una obstrucción mecánica simple del asa aferente e.- se presenta con mayor frecuencia en la reconstrucción Billroth I
99.- SON ESTRUCTURAS QUE SE LOCALIZAN EN LA ZONA II DEL CUELLO, EXCEPTO: a.- cartílago tiroides b.- glándula tiroides c.- vena yugular interna d.- nervio laríngeo superior e.- arteria carótida primitiva
100.- SON ESTRUCTURAS MUSCULARES INERVADAS POR EL NERVIO LARÍNGEO SUPERIOR: a.- músculo cricoaritenoideo posterior b.- músculo cricoaritenoideo lateral c.- músculo ariaritenoideo d.- músculo cricotiroideo e.- músculo tiroaritenoideo
101.- LA SIGUIENTE ES UNA SOLUCION CRISTALOIDE ISOOSMOLAR: a.- lactato de Ringer b.- solución salina 0,9% c.- solución salina al medio d.- poligelatinas de albúmina e.- todas son ciertas
102.- LA REPOSICIÓN INTRAOPERATORIA DEL VOLUMEN SANGUINEO SE REALIZA CON: a.- cristaloides: 1: b.- cristaloides 3: c.- cristaloides 1: d.- coloides 1: e.- coloides 3:
103.- LA FORMA MÁS EFICAZ PARA LA MEDICIÓN DE LA VOLEMIA DE UN PACIENTE QUIRÚRGICO QUE SE ENCUENTRE BAJO ANESTESIA GENERAL ES: a.- medición de la presión venosa central b.- medición de la presión arterial pulmonar mediante catéter de Swan-Ganz c.- cuantificación de la diuresis
d.- eco-doppler cardiaco transesofágico e.- gasto urinaria medido por sonda vesical
104.- LA COMPOSICIÓN BIOQUÍMICA DEL LACTATO DE RINGER ES: a.- osmolaridad 273, sodio 130, potasio 4, cloro 109, calcio 3, lactato 28 b.- osmolaridad 525, sodio 130, potasio 4, cloro 109, calcio 3, lactato 28 c.- osmolaridad 308, sodio 154, potasio 0, cloro 154, calcio 0, lactato 0 d.- osmolaridad 308, sodio 130, potasio 4, cloro 109, calcio 3, lactato 28 e.- osmolaridad 273, sodio 154, potasio 0, cloro 154, calcio 0, citrato 28
105.- LA MEJOR FORMA DE DIAGNOSTICAR ENFERMEDADES SISTÉMICAS CONCOMITANTES EN UN PACIENTE QUIRÚRGICO ES: a.- antecedentes y enfermedad actual b.- historia clínica completa y examen físico detallado c.- exámenes paraclínicos de laboratorio d.- exámenes imagenológicos e.- ninguna de las anteriores
106.- PACIENTE MASCULINO DE 45 AÑOS QUIEN VA A SER LLEVADO A UNA HERNIORRAFIA INGUINAL DERECHA. COMO ANTECEDENTE DE IMPORTANCIA EL PACIENTE REFIERE HTA CONTROLADA CON ENALAPRIL 20MG/12 HORAS. EL RIESGO “ASA” DE ÉSTE PACIENTE ES: a.- ASA 1 b.- ASA 2 c.- ASA 3 d.- ASA 4 e.- ASA 5
107.- ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES CONDICIONES NO CLASIFICA A UN PACIENTE COMO ASA 5? a.- embarazo b.- obesidad mórbida c.- EPOC d.- cardiopatía con FE<25% e.- sepsis
108.- PACIENTE MASCULINO DE 30 AÑOS QUIEN VA A SER LLEVADO A UNA COLESCISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA. SIN ANTECEDENTES DE IMPORTANCIA. ¿QUÉ EXÁMENES PARACLÍNICOS SOLICITARIA A ÉSTE PACIENTE DURANTE SU VALORACIÓN PREANESTÉSICA? a.- EKG y radiografía AP de tórax b.- pruebas de coagulación y hemograma c.- hemograma solamente d.- no solicitaría ningún examen e.- EKG