


























































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
EXAMEN FISICO OCULAR EXAMEN FISICO OCULAR
Tipo: Apuntes
1 / 66
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Sumario: Describir los aspecto que forman parte de la historia clínica y el examen físico oftalmológico.
Antecedentes patológicos personales :
EXAMEN SUBJETIVO: por este examen podemos conocer como se encuentran las funciones de la retina:
Métodos mas usados para determinar la AV central: Para la visión de lejos: Optotipo Snellen: son los más populares. Están formados por filas de letras que van de tamaño más grande a más pequeño conforme bajamos la mirada. Se coloca a 6 metros del paciente. Cuanto más abajo logre ver nítido el paciente, mayor agudeza visual tendrá. Se expresa en un quebrado: AV = distancia a que se encuentra el paciente/distancia a la cual corresponde la ultima línea que puede leer. Ejemplo: AV = 6 / 6 ( 1. 0 ) agudeza visual normal. Sensibilidad a la forma
Métodos para explorarlos:
Campo visual por confrontación: Resultado: Si la respuesta fue adecuada en ambos ojos, anotar "completo". Si hay problema, se anota "restringido nasal", "restringido temporal", etc, según el área con percepción limitada. Dimensiones del campo visual normal: Temporal: 90 grados o más. Nasal : hasta 55 grados. Arriba: 60 grados. Abajo: 70 grados.
Otras formas de perimétrica con aparatos: Campimetría, cuando se exploran los 30 grados centrales. Perimétrica, cuando se estudia el resto. Los instrumentos mas empleados para explorar el campo visual son:
Pruebas : pruebas de la adaptación a la oscuridad y la prueba del deslumbramiento. Usando el adaptómetro de GOLDMAN. Sensibilidad luminosa