Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

EXAMEN FISICO OCULAR, Apuntes de Oftalmología

EXAMEN FISICO OCULAR EXAMEN FISICO OCULAR

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 12/04/2021

emilio-moya
emilio-moya 🇪🇨

4.3

(3)

5 documentos

1 / 66

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Sumario:
Describir los aspecto que forman parte de la historia clínica
y el examen físico oftalmológico.
Tema II.
Exploración del paciente oftalmológico.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42

Vista previa parcial del texto

¡Descarga EXAMEN FISICO OCULAR y más Apuntes en PDF de Oftalmología solo en Docsity!

Sumario: Describir los aspecto que forman parte de la historia clínica y el examen físico oftalmológico.

Tema II.

Exploración del paciente oftalmológico.

ESTA COMPRENDE TRES PARTES FUNDAMENTALES :

  1. Anamnesis.
  • Motivo de consulta.
  • Historia de la enfermedad actual.
  • Antecedentes patológicos personales.
  • Antecedentes patológicos familiares.
  1. Examen subjetivo.
  2. Examen objetivo. HISTORIA CLÍNICA OFTALMOLOGICA

Antecedentes patológicos personales :

  • Generales : si padece de alguna enfermedad sistémica(Diabetes, HTA, Discrasias sanguíneas, etc).
  • Oculares: ametropías , si presenta glaucoma crónico simple, si padeció de estrabismo cuando niño. Antecedentes patológicos familiares:
  • Generales : si alguien en la familia padece de alguna enfermedad sistémica(Diabetes, HTA, Discrasias sanguíneas, etc).
  • Oculares: si alguien en la familia padece de glaucoma crónico simple, de estrabismo, defectos de espejuelos, RP. Anamnesis.

EXAMEN SUBJETIVO: por este examen podemos conocer como se encuentran las funciones de la retina:

  • Sensibilidad a la forma: Por la agudeza visual y el campo visual.
  • Sensibilidad al color: Por la percepción de los colores.
  • Sensibilidad luminosa: Adaptación a la luz y la oscuridad. EXAMEN FÍSICO:

Métodos mas usados para determinar la AV central: Para la visión de lejos: Optotipo Snellen: son los más populares. Están formados por filas de letras que van de tamaño más grande a más pequeño conforme bajamos la mirada. Se coloca a 6 metros del paciente. Cuanto más abajo logre ver nítido el paciente, mayor agudeza visual tendrá. Se expresa en un quebrado: AV = distancia a que se encuentra el paciente/distancia a la cual corresponde la ultima línea que puede leer. Ejemplo: AV = 6 / 6 ( 1. 0 ) agudeza visual normal. Sensibilidad a la forma

SI EL PACIENTE NO PUEDE VER LOS CARACTERES

MAYORES DE LA CARTILLA ENTONCES PUEDE SER

QUE ALCANCE :

  • Cuentas dedos : Se le muestran los dedos.
  • Movimiento de manos.
  • Percepción luminosa : se estimula con una fuente luminosa.
  • Proyección luminosa: para ver si proyecta la luz en los diferentes puntos cardinales. Cuando el paciente no proyecta la luz se dice que no tiene proyección luminosa y cuando no percibe la luz se dice que tiene visión cero.

Sensibilidad a la forma

AGUDEZA VISUAL Fracción

  • 20/20 = 1. o decimales
  • 20/22 = 0.
  • 20/25 = 0.
  • 20/30 = 0.
  • 20/35 = 0.
  • 20/40 = 0.
  • 20/50 = 0.
  • 20/60 = 0.
  • 20/100 = 0.
  • 20/200 = 0.
  • 20/400 = 0.

Campo visual.

Métodos para explorarlos:

  1. Campo visual por confrontación Preparación:
  • Luz adecuada.
  • Pedir al paciente que se quite los lentes, si utiliza lentes.
  • Colocarse del paciente a 50 o 70 cm y a la misma altura, el objeto de enfoque se coloca en un punto intermedio entre ambos , centrado en la nariz.
  • Tomar un objeto de estímulo para realizar la prueba.

Agudeza visual periférica

Campo visual por confrontación: Resultado: Si la respuesta fue adecuada en ambos ojos, anotar "completo". Si hay problema, se anota "restringido nasal", "restringido temporal", etc, según el área con percepción limitada. Dimensiones del campo visual normal: Temporal: 90 grados o más. Nasal : hasta 55 grados. Arriba: 60 grados. Abajo: 70 grados.

Agudeza visual periférica

Otras formas de perimétrica con aparatos: Campimetría, cuando se exploran los 30 grados centrales. Perimétrica, cuando se estudia el resto. Los instrumentos mas empleados para explorar el campo visual son:

  • Central: pantalla tangente de Bjerrum y Autoplot.
  • Periférico: Perímetros de cúpula manuales (Goldman, Kugel) y automatizados (Octopus, Humprhey). Agudeza visual periférica
  • Enfermedades que cursan con ceguera nocturna: degeneraciones tapetorretinianas (retinitis pigmentarias, etc), miopías de alto grado, catarata y enfermedades que cursan con déficit de vitamina A.
  • Enfermedades que produzcan un aumentan en la sensibilidad al deslumbramiento, como son la edad, catarata, glaucoma, miopía, uso de lentes, etc.

Sensibilidad luminosa

Pruebas : pruebas de la adaptación a la oscuridad y la prueba del deslumbramiento. Usando el adaptómetro de GOLDMAN. Sensibilidad luminosa