Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Examen Físico del Recién Nacido: Nariz, Boca y Manos, Guías, Proyectos, Investigaciones de Pediatría

Este documento proporciona una guía detallada sobre el examen físico del recién nacido, con un enfoque específico en la evaluación de la nariz, la boca y las manos. Incluye información sobre las anomalías menores y mayores que pueden presentarse en estas áreas, así como los signos de alerta y las recomendaciones para el manejo adecuado. El documento abarca una amplia gama de temas, desde la permeabilidad de las fosas nasales hasta las deformidades de los dedos de las manos y los pies, lo que lo convierte en una herramienta valiosa para estudiantes y profesionales de la salud que trabajan con recién nacidos. La descripción detallada de las diferentes anomalías, acompañada de imágenes ilustrativas, facilita la comprensión y el reconocimiento de estas condiciones, lo que es fundamental para un diagnóstico y un tratamiento tempranos.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

Subido el 19/05/2023

alisson-elizabeth-carvajal-coello
alisson-elizabeth-carvajal-coello 🇪🇨

6 documentos

1 / 24

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Examen Fisico RN
Nariz y Boca
Integrantes:
Rosario Chavez
Giordano Mendoza
Zinedine Zambrano
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Examen Físico del Recién Nacido: Nariz, Boca y Manos y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Pediatría solo en Docsity!

Examen Fisico RN

Nariz y Boca

Integrantes:

Rosario Chavez

Giordano Mendoza

Zinedine Zambrano

CONTENIDOS

NARIZ BOCA

NARIZ: Anomalias menores

Anomalía Concepto Imagen

Puente nasal plano

Es el aplanamiento de la parte superior de la nariz.( huesos del puente nasal y ángulo fronto nasal muy marcado)

Puente nasal prominente

Huesos del puente nasal sobresaliente. Signo clínico monosomia 4p

Nariz antevertida

Orificios nasales cuya base triangular se dirige hacia adelante en donde la hipotenusa se dirige hacia la línea media Signo clínico, signo de Smith- lemnioptiz.

NARIZ: Anomalías mayores

5

Arrinia: ausencia de nariz. ● Polirrinia: estructura nasal supernumeraria. ● Hemiaplasia: hipoplasia de una de las mitades de la nariz. ● Probóscide: protuberancia cilíndrica en cara que semeja una nariz. ● Nariz ancha: aumento en la base de la nariz. ● Nariz hendida: escotadura central en la nariz. ● Nariz con perfil cóncavo o convexo. ● Nariz Plana ● Alas nasales hendidas. ● Narinas antevertidas ● Puente nasal deprimido o prominente. ● Columnela prolongada ● Nariz bulbosa.

Examen Físico - Boca

EXAMEN: Con una linterna, y con la mano que no sujeta la linterna se pone un dedo sobre

el mentón del recién nacido obligándolo a abrir la boca, se procederá a observar las

estructuras que se nombrarán a continuación.

HALLAZGOS: Boca asimétrica, microstomía y macrostomia, boca abierta y filtrum plano.

Labios: Delgados o gruesos. Labio superior y/o inferior hendido. ● Cavidad Oral: ○ Paladar hendido: hay que observar su extensión, es decir si compromete labio, encía, paladar duro y paladar blando. Asimismo también hay que revisar la lateralidad del defecto. ○ Paladar ojival o estrecho. ○ Úvula ausente, úvula asimétrica o úvula hendida. ○ Agenesia de la lengua, lengua hendida, lengua geográfica, lengua lobulada, masas en la lengua. ○ Lengua lisa, macroglosia, lengua protruída, microglosia, hipertrofia gingival, dientes en el Neonato, hemangiomas en cavidad oral o alguna otra anormalidad.

BOCA - apariencia: Anomalias

menores

Anomalía Concepto Imagen

Boca Asimétrica

Ausencia de la simetría de la boca

Boca Abierta

Apertura bucal abierta

BOCA - labio: Anomalias menores

Anomalía Concepto Imagen

Labio hendido

Discontinuidad en el labio superior o inferior

Hoyuelo labial

Depresión en la comisura labial

BOCA - cavidad oral: Anomalias

menores

Anomalía Concepto Imagen

Agenesia de úvula

Ausencia de úvula

Úvula asimétrica

Ausencia de la simetría de la úvula

Úvula bífida

La úvula bífida es una embriopatía de tipo fisura, que afecta a la úvula

Paladar hendido

Discontinuidad (hendidura muesca o mella) de la úvula

Agenesia de Lengua

Ausencia de la lengua

MANO

Sindactilia:

➔ Fusión de dos o más dedos. ➔ Fallo en la diferenciación de los radios digitales dentro del útero. ➔ Más frecuente. ➔ Bilateral.

Completa Se extiende hasta la punta de los dedos.

Incompleta Más proximal.

Simple Conexión es exclusivamente de partes blandas

Compleja Unión es ósea o cartilaginosa.

Complicada Asocia con otras anomalías.

Es aconsejable considerar la separación quirúrgica a partir de los 6 meses de edad.

MANO

Polidactilia:

➔ Simple esbozo → dedo adicional. ➔ Se presenta en: ◆ Lado cubital o posaxial (duplicación del meñique) ◆ Lado radial o preaxial (duplicación del pulgar) ◆ Centro o axial (duplicación del índice, el dedo medio y anular) ➔ Segunda más frecuente.

MANO

Mano hendida o pinza de cangrejo:

➔ Deficiencia longitudinal parcial o completa de la porción central de la mano. ➔ Agenesia de uno o varios rayos centrales de la mano. ➔ Acompañarse en manos y pies. ➔ Asociada con otros síndromes o malformaciones

MANO

Pulgar en resorte:

➔ Flexión de la articulación interfalángica del pulgar, permanente o reductible con un chasquido. ➔ Raras ocasiones en el RN. ➔ Conflicto entre el tendón del flexor largo y su vaina fibrosa. ➔ A la altura de la cabeza metacarpiana se palpa un nódulo.

PIE

➔ Valoración: debe incluir la evaluación del

rango de movilidad del tobillo y de las

articulaciones subtalares.

➔ Chasquido de los tendones peróneos:

manifestación de la subluxación anterior de estos tendones sobre el maleolo lateral en

dorsiflxión y la recolocación en flexión plantar.

➔ Dorsiflexión limitada es característica del Pie

Equino Varo.

➔ Limitación para la flexión plantar caracteriza

al astrágalo vertical congénito.

PIE

➔ Limitación para la flexión plantar caracteriza al

astrágalo vertical congénito.

➔ Posición del talón (varo, valgo o neutro)

◆ Varo

● Característica del Pie Equino Varo.

➔ Orientación del ante-pie.

◆ Ante-pie aducto (desviado hacia medial) ● Característica del pie equino varo o de un

metatarso varo.

➔ Arco longitudinal del pie.

◆ En RN no existe arco, solo un esbozo. ◆ Arco elevado, podría ser sospecha de un

problema neurológico.