¡Descarga EXAMEN FINAL SIMULACION III y más Exámenes en PDF de Medicina solo en Docsity!
**(FIRMAR SOLO DESPUÉS DE CALIFICADO EL PRESENTE EXAMEN) Firma del Estudiante, en señal de conformidad con el puntaje obtenido:
Firma D.N.I__________________**
EXAMEN PRACTICO N°
NOMBRES Y APELLIDOS: CÓDIGO DE MATRÍCULA:
Tipo de Examen Parcial Final Práctica Calificada: PC 2 Teoría Práctica Modalidad Presencial Semipresencial
Asignatura TALLER DE SIMULACION III Semestre 2022 ii
Docente JESUS JAUREGUI BERNAOLA Ciclo de Estudios VIII
Local y/o Filial Chorrillos San Borja Chincha Ica Fecha 04 / 11 /
Responder las preguntas con letra legible, o marcar con un círculo o aspa en la letra de
la respuesta elegida.
1. PACIENTE QUE SUFRE ACCIDENTE DE TRANSITO Y HAY QUE COLOCARLE TUBO DE
DRENAJE TORAXICO DE EMERGENCIA SIN TENER TIEMPO PARA HACER RX DE TORAX
,EL TUBO DE DRENAJE NO SE DEBERIA COLOCAR EN :
A: QUINTO ESPACIO INTERCOSTAL LINEA MEDIA AXILAR
B: CUARTO ESPACIO INTERCOSTAL LINEA MEDIA AXILAR
C: SEGUNDO ESPACIO INTERCOSTAL LINEA MEDIA CLAVICULAR
D: QUINTO ESPACIO INTERCOSTAL LINEA AXILAR ANTERIOR
E:CUARTO ESPACIO INTERCOSTAL LINEA AXILAR ANTERIOR
2. PACIENTE EN QUIEN SE TIENE SOSPECHA DE H.S.A. PERIMESENCEFALICA CON
TEM CEREBRAL NORMAL Y EN QUIEN NO SE PUEDE HACER RESONANCIA MAGNETICA
EL PROCEDIMIENTO MAS RAPIDO Y SIMPLE PARA DAR EL DX SERIA LA PUNCION
LUMBAR,MARCAR QUE PRUEBA DE ELLA AYUDARIA MAS:
A:EXAMEN CITOLOGICO
B:EXAMEN BIOQUIMICO
C:TEST DE ADA
D:EXAMEN MACROSCOPICO
E:EXAMEN MICROSCOPICO
NOTA:
CALIFICACIÓN
X
X
ENCABEZADO:
CODIGO____________DNI.____________FIRMA_____________FECHA:______
**(FIRMAR SOLO DESPUÉS DE CALIFICADO EL PRESENTE EXAMEN) Firma del Estudiante, en señal de conformidad con el puntaje obtenido:
Firma D.N.I__________________**
3. EN LA PUNCION LUMBAR DIAGNOSTICA, SE EXTRAE LIQUIDO DE:
A)ESPACIO EPIDURAL
B)ESPACIO SUBDURAL
C)ESPACIO SUBARACNOIDEO
D)ESPACIO PERIDURAL
E)ESPACIO INTRAVENTRICULAR
4.PACIENTE EN QUIEN SE VA A HACER PARACENTESIS DIAGNOSTICA PARA
DESCARTAR CIRROSIS HEPATICA, EL EXAMEN MAS APROPIADO PARA VER SI EL
LIQUIDO ES DE PROCEDENCIA PORTAL ES:
A)CITOLOGICO
B)BIOQUIMICO
C)GRAM
D)TEST DE ADA
E) G.A.S.A
- En una ascitis refractaria esta contraindicado los TIPS en:
a) Puntaje del Child mayor de 13 b) Puntaje de Child mayor de 8 c) Encefalopatía crónica d) a y c e) b y c
- PACIENTE EN QUIEN SE HACE PARACENTESIS Y SE EXTRAE LIQUIDO ASCITICO 7 LTS ,QUE CANTIDAD DE ALBUMINA AL 20% EN FRASCOS DE 50 ML. LE DEBO COLOCAR: A)4 FRASCOS B)5 FRASCOS y 30 ML C) 4 FRASCOS Y 40 ML D)4 FRASCOS Y 30 ML e)5 FRASCOS Y 40 ML
7.PACIENTE EN QUIEN SE HACE PARACENTESIS Y SE EXTRAE LIQUIDO ASCITICO 8 LTS ,QUE CANTIDAD DE ALBUMINA AL 20% LE DEBO COLOCAR: A)250 ML B)300 ML C) 280 ML
ENCABEZADO:
CODIGO____________DNI.____________FIRMA_____________FECHA:______
**(FIRMAR SOLO DESPUÉS DE CALIFICADO EL PRESENTE EXAMEN) Firma del Estudiante, en señal de conformidad con el puntaje obtenido:
Firma D.N.I__________________**
**(FIRMAR SOLO DESPUÉS DE CALIFICADO EL PRESENTE EXAMEN) Firma del Estudiante, en señal de conformidad con el puntaje obtenido:
Firma D.N.I__________________**
EXAMEN FINAL DE TALLER DE SIMULACION III
NOMBRES Y APELLIDOS: CÓDIGO DE MATRÍCULA:
Tipo de Examen Parcial Final Práctica Calificada:________ Teoría Práctica Modalidad Presencial Semipresencial
Asignatura TALLER DE SIMULACION III^ Semestre^ 2022_I
Docente JESUS JAUREGUI BERNAOLA Ciclo de Estudios VIII
Local y/o Filial Chorrillos San Borja Chincha Ica Fecha 15 / 07 /
Responder las preguntas con letra legible, o marcar con un círculo o aspa en la letra de
la respuesta elegida.
1:PACIENTE QUE SE QUIERE COLOCAR TUBO ENDOTRAQUEAL,PARA FACILITAR LA INTUBACION Y
MEJORAR EL CORMACK , NO ES EFECTIVO HACER:
A)MANIOBRA DE BURP
B:POSICION DE OLFATEO
C:MANIOBRA FRENTE MENTON
D:MANIOBRA DE SELLICK
2:PARA CORROBAR LA POSICION ADECUADA DEL TUBO ENDOTRAQUEAL NO SIRVE:
A)DETECTORES COLORIMETRICOS DE CO
B)RADIOGRAFIA DE TORAX
C)AUSCULTAR EN 5 PUNTOS EN TORAX Y ABDOMEN
D)OBSERVAR EXPANSION TORAXICA
E)LEMON
3:PACIENTE EN EL QUE NO ES POSIBLE VISUALIZAR NINGUNA PORCION DE LAS CUERDAS VOCALES
DESPUES DE VARIOS INTENTOS CON UN LARINGOSCOPIO CONVENCIONAL SE DENOMINA:
A)MALLAMPATI II
B)CORMACK II
C)INTUBACION TRAQUEAL DIFICIL
D)LARINGOSCOPIA DIFICIL
E)INTUBACION TRAQUEAL FALLIDA
4:EN UN PACIENTE OBESO GRAVE CON SHOCK SEPTICO Y SINDROME DE DISTRESS RESPIRATORIO
QUE PREDICTOR DE INTUBACION DIFICIL NO SE PODRIA USAR:
A)CORMACK Y LEHANE
B)MALLAMPATI
NOTA:
CALIFICACIÓN
X
X
ENCABEZADO:
CODIGO____________DNI.____________FIRMA_____________FECHA:______
**(FIRMAR SOLO DESPUÉS DE CALIFICADO EL PRESENTE EXAMEN) Firma del Estudiante, en señal de conformidad con el puntaje obtenido:
Firma D.N.I__________________**
10: PACIENTE CON DOLOR PRECORDIAL Y EL SIGUIENTE EKG ,ES VERDAD:
A)ES TRIBUTARIO DE CATETERISMO CARDIACO DE URGENCIA
B)NO TRIBUTARIO DE CATETERISMO CARDIACO
C)ES TRIBUTARIO DE CATETERISMO CARDIACO ELECTIVO
D)SOLO TRIBUTARIO DE CATETERISMO CARDIACO SI PRESENTA SHOCK
E) SOLO TRIBUTARIO DE CATETERISMO CARDIACO SI PRESENTA FALLA CARDIACA
11)EN LA MANIOBRA DE BURP SE DESPLAZA:
A)CARTILAGO CRICOIDES HACIAATRAS
B)CARTILAGO CRICOIDES HACIA ATRÁS,ARRIBA Y A LA IZQUIERDA
C) CARTILAGO TIROIDES HACIA ATRÁS,ARRIBA Y A LA IZQUIERDA
D) CARTILAGO CRICOIDES HACIA ATRÁS,ARRIBA Y A LA DERECHA
E) CARTILAGO TIROIDES HACIA ATRÁS, ARRIBA Y A LA DERECHA
ENCABEZADO:
CODIGO____________DNI.____________FIRMA_____________FECHA:______
**(FIRMAR SOLO DESPUÉS DE CALIFICADO EL PRESENTE EXAMEN) Firma del Estudiante, en señal de conformidad con el puntaje obtenido:
Firma D.N.I__________________**
12)PACIENTE CON SHOCK HIPOVOLEMICO HEMORRAGICO Y COAGULOPATIA CON TP:24,
INR:2,TTPA:60, PLAQUETAS BAJAS, LA INDICACION DE TRANSFUSION DE PLAQUETAS SERIA CON:
A)PLAQUETAS <
B)PLAQUETAS<
C)PLAQUETAS<
D)PLAQUETAS<
E)PLAQUETAS<
13)PACIENTE C0N PA:102/ 40 , CON SIGNOS DE HIPOPERFUSION TISULAR, LO MAS PROBABLE ES
QUE EL SHOCK POR EL PATRON HEMODINAMICO SEA:
A)HIPOVOLEMICO
B)CARDIOGENICO
C)OBSTRUCTIVO
D)SEPTICO
E)HIPOVOLEMICO HEMORRAGICO
14)PACIENTE CON PAO2/FIO2:250 (2) , PLAQUETAS:40000 ( 3 ) , BILIRRUBINA TOTAL:7(3) , CON
APERTURA OCULAR AL LLAMADO(3) , EMITE CON BOCA SONIDOS INCOMPRENSIBLES ( 2 ) ,
RESPUESTA MOTORA DE RETIRO AL DOLOR(4) GASGLOW: 3 PTOS. , CON NOREPINEFRINA A 0.
UG/KPC/MIN(4) , DIURESIS 20 CC/HORA – 480 ml Y CREATININA:3(2), SU PUNTAJE EN LA ESCALA DE SOFA , ES:
A)
B)
C)
D)
E)
ENCABEZADO:
CODIGO____________DNI.____________FIRMA_____________FECHA:______
**(FIRMAR SOLO DESPUÉS DE CALIFICADO EL PRESENTE EXAMEN) Firma del Estudiante, en señal de conformidad con el puntaje obtenido:
Firma D.N.I__________________**
15: PACIENTE CON SHOCK SEPTICO Y PAO2/FIO2:250(2), PLAQUETAS:40000 (3), BILIRRUBINA
TOTAL:7(3), CON APERTURA OCULAR AL LLAMADO, EMITE CON BOCA SONIDOS INCOMPRENSIBLES
INCOMPRENSIBLES, RESPUESTA MOTORA DE RETIRO AL DOLOR – GASGLOW (3), CON
NOREPINEFRINA A 0.4 (4) UG/KPC/MIN, DIURESIS 20 CC/HORA Y CREATININA:3 ( 2 ), POR MAS DE 48
HORAS , TIENE:
A)2 DISFUNCIONES ,4 FALLAS
B)3 DISFUNCIONES,3 FALLAS
C)4 DISFUNCIONES ,2 FALLAS
D)1 DISFUNCION,5 FALLAS
E)5 DISFUNCIONES,1 FALLA
- DISFUNCIONES (PUNTAJE DE 0 A 2 DISFUNCIONES)
- FALLAS (PUNTAJE DE 3 A 4 SE CONSIDERA FALLA)
- SOFA → EVALUA DISFUNCION ORGANICA
16)PACIENTE CON SHOCK SEPTICO,ES VERDAD SOBRE LOS ANTIBIOTICOS:
A)SE DEBEN INICIAR EN LA PRIMERA HORA SIN IMPORTAR SACAR CULTIVOS PARA INICIARLOS
B)SE DEBEN INICIAR EN LA PRIMERA HORA PREVIOS CULTIVOS Y LOS CULTIVOS NO DEBEN
RETRASAR EL INICIO DE LOS ANTIBIOTICOS MAS DE 25 MINUTOS
C) SE DEBEN INICIAR EN LA PRIMERA HORA PREVIOS CULTIVOS Y LOS CULTIVOS NO DEBEN
RETRASAR EL INICIO DE LOS ANTIBIOTICOS MAS DE 45 MINUTOS
D) SE DEBEN INICIAR EN LOS PRIMEROS 45 MINUTOS PREVIOS CULTIVOS Y LOS CULTIVOS NO
DEBEN RETRASAR EL INICIO DE LOS ANTIBIOTICOS MAS DE 1 HORA
ENCABEZADO:
CODIGO____________DNI.____________FIRMA_____________FECHA:______
**(FIRMAR SOLO DESPUÉS DE CALIFICADO EL PRESENTE EXAMEN) Firma del Estudiante, en señal de conformidad con el puntaje obtenido:
Firma D.N.I__________________**
E) SE DEBEN INICIAR EN LA PRIMERA HORA PREVIOS CULTIVOS Y LOS CULTIVOS NO DEBEN
RETRASAR EL INICIO DE LOS ANTIBIOTICOS MAS DE 1 HORA
17)PACIENTE CON PAS:100, FR:20, GLASGOW:13/15 Y FOCO INFECCIOSO RESPIRATORIO POR UNA
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD ES VERDAD:
A)ES UNA SEPSIS FOCO RESPIRATORIO
B)ES UNA SEPSIS CONFIRMADA FOCO RESPIRATORIO
C)ES UNA PROBABLE SEPSIS DE FOCO RESPIRATORIO
D)ES UNA SEPSIS CONFIRMADA CON PROBABLE FOCO RESPIRATORIO
E)ES UNA SEPSIS PROBABLE CON PROBABLE FOCO RESPIRATORIO
18) PACIENTE CON SHOCK EN QUIEN SE ENCUENTRA UNA VARIABILIDAD DE PRESION DE PULSO
DEL 9 %,VARIABILIDAD DE VOLUMEN SISTOLICO DE 7 % AL PASAR 300 ML DE CLNA 0.9%,SE DEBE
ADMINISTRAR:
A:MAS CLORURO DE SODIO AL 0.9%
B:DEXTRANOS
C:NOREPINEFRINA
D:ALMIDONES
E)ALBUMINA AL 4%
19: SI PACIENTE TIENE GLUCOSA:550 ,SODIO:140, UREA:20, PH:7.25 ,BICARBONATO:12,
CLORO:106, EL PACIENTE TIENE DIAGNOSTICO DE:
A)CAD MODERADA+ESTADO HIPEROSMOLAR
B)CAD MODERADA
C)CAD SEVERA
D)ESTADO HIPEROSMOLAR MAS CAD SEVERA
E)ESTADO HIPEROSMOLAR
20: PACIENTE CON HIPOGLICEMIA EN QUIEN ADMINISTRO DEXTROSA AL 10% A 100 CC/HORA Y SU
PESO ES 60 KG,SU V.I.G. ES:
A)3.
B)3.
C)
D)2.
E)3.
**(FIRMAR SOLO DESPUÉS DE CALIFICADO EL PRESENTE EXAMEN) Firma del Estudiante, en señal de conformidad con el puntaje obtenido:
Firma D.N.I__________________**
EXAMEN PARCIAL
NOMBRES Y APELLIDOS: CÓDIGO DE MATRÍCULA:
Tipo de Examen Parcial Final Práctica Calificada: ----- Teoría Práctica Modalidad Presencial Semipresencial
Asignatura TALLER DE SIMULACION III Semestre 2022_II
Docente JESUS JAUREGUI BERNAOLA Ciclo de Estudios VIII
Local y/o Filial Chorrillos San Borja Chincha Ica Fecha 18 / 10 /
Responder las preguntas con letra legible, o marcar con un círculo o aspa en la letra de
la respuesta elegida.
1 : PACIENTE QUE SUFRE ACCIDENTE DE TRANSITO PRESENTA NEUMOTORAX,, EL
LUGAR PARA DRENARLO,SERIA:
A:EN SEGUNDO ESPACIO INTERCOSTAL LINEA MEDIA AXILAR
B:EN SEGUNDO ESPACIO INTERCOSTAL LINEA AXILAR ANTERIOR
C:EN SEGUNDO ESPACIO INTERCOSTAL LINEA MEDIA CLAVICULAR
D:EN CUARTO ESPACIO INTERCOSTAL LINEA AXILAR POSTERIOR
E:EN QUINTO ESPACIO INTERCOSTAL LINEA AXILAR POSTERIOR
2 : PACIENTE CON HEMONEUMOTORAX EL MEJOR LUGAR PARA HACER DRENAJE
SERIA:
A:SEGUNDO ESPACIO INTERCOSTAL
B:OCTAVO ESPACIO INTERCOSTAL
C:NOVENO ESPACIO INTERCOSTAL
D:QUINTO ESPACIO INTERCOSTAL
E:EN CUALQUIER ESPACIO INTERCOSTAL
3 : PACIENTE QUE SUFRE ACCIDENTE DE TRANSITO Y HAY QUE COLOCARLE TUBO DE
DRENAJE TORAXICO DE EMERGENCIA SIN TENER TIEMPO PARA HACER RX DE TORAX
,EL TUBO DE DRENAJE NO SE DEBERIA COLOCAR EN:
A: QUINTO ESPACIO INTERCOSTAL LINEA MEDIA AXILAR
NOTA:
CALIFICACIÓN
X
ENCABEZADO:
CODIGO____________DNI.____________FIRMA_____________FECHA:______
**(FIRMAR SOLO DESPUÉS DE CALIFICADO EL PRESENTE EXAMEN) Firma del Estudiante, en señal de conformidad con el puntaje obtenido:
Firma D.N.I__________________**
B: CUARTO ESPACIO INTERCOSTAL LINEA MEDIA AXILAR
C: SEGUNDO ESPACIO INTERCOSTAL LINEA MEDIA CLAVICULAR
D: QUINTO ESPACIO INTERCOSTAL LINEA AXILAR ANTERIOR
E:CUARTO ESPACIO INTERCOSTAL LINEA AXILAR ANTERIOR
4 : PACIENTE EN QUIEN SE TIENE SOSPECHA DE HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA
PERIMESENCEFALICA APESAR DE TEM CEREBRAL NORMAL Y EN QUIEN NO SE
PUEDE HACER RESONANCIA MAGNETICA EL PROCEDIMIENTO MAS RAPIDO Y SIMPLE
PARA DAR EL DX SERIA LA PUNCION LUMBAR,MARCAR QUE PRUEBA DE ELLA
AYUDARIA MAS:
A:EXAMEN CITOLOGICO
B:EXAMEN BIOQUIMICO
C:TEST DE ADA
D:EXAMEN MACROSCOPICO
E:EXAMEN MICROSCOPICO
5. PACIENTE POLITRAUMATIZADO , CON HEMONEUMOTORAX ,EL PROCEDIMIENTO
MAS ADECUADO PARA DRENARLO DE EMERGENCIA SERIA:
A)TORACOCENTESIS
B)PLEURODESIS
C)TORACOSTOMIA Y COLOCACION DE TUBO DE DRENAJE TORAXICO
D)VENTANA TORAXICA
E)TORACOCENTESIS TERAPEUTICA
6. EN LA PUNCION LUMBAR DIAGNOSTICA, SE EXTRAE LIQUIDO DE:
A)ESPACIO EPIDURAL
B)ESPACIO SUBDURAL
C)ESPACIO SUBARACNOIDEO
D)ESPACIO PERIDURAL
E)ESPACIO INTRAVENTRICULAR
7)PACIENTE EN QUIEN SE VA A HACER PARACENTESIS DIAGNOSTICA PARA
DESCARTAR CIRROSIS HEPATICA, ¿EL EXAMEN MAS APROPIADO PARA VER SI EL
LIQUIDO ES DE PROCEDENCIA PORTAL O NO ES?:
A)CITOLOGICO
B)BIOQUIMICO
C)GRAM
D)TEST DE ADA
E) G.A.S.A.
8: PACIENTE EN QUIEN SE HACE PARACENTESIS Y SE EXTRAE LIQUIDO ASCITICO 6
LTS ,QUE CANTIDAD DE ALBUMINA AL 20% EN FRASCOS DE 50 ML. LE DEBO
COLOCAR:
A)4 FRASCOS
ENCABEZADO:
CODIGO____________DNI.____________FIRMA_____________FECHA:______
**(FIRMAR SOLO DESPUÉS DE CALIFICADO EL PRESENTE EXAMEN) Firma del Estudiante, en señal de conformidad con el puntaje obtenido:
Firma D.N.I__________________**
e) Aumento de la presión intratoraxica
- No es una utilidad diagnosticas de la punción lumbar :
a) Meningitis b) Encefalitis c) Hemorragia subaracnoidea d) meningoencefalitis e) Síndrome de hipertensión endocraneana severo
15.- En ascitis refractaria no se puede hacer:
a) Paracentesis repetidas b) TIPS c) TIPS cuando hay encefalopatía crónica d) Paracentesis total mas albumina e) paracentesis
- No es contraindicación de la paracentesis :
a) Obstrucción intestinal b) Fractura de pelvis con hematoma retroperitoneal c) Coagulacion intravascular diseminada d) Ascitis refractaria e) Cicatriz e infección de la zona de punción
- .- La reabsorción del líquido pleural se realiza:
a) Hacia el sistema venoso b) Al sistema arterial c) Hacia el sistema linfático d) Hacia el peritoneo e) Hacia los grandes vasos
ENCABEZADO:
CODIGO____________DNI.____________FIRMA_____________FECHA:______
**(FIRMAR SOLO DESPUÉS DE CALIFICADO EL PRESENTE EXAMEN) Firma del Estudiante, en señal de conformidad con el puntaje obtenido:
Firma D.N.I__________________**
18. Ud. va a hacer un procedimiento en sala de aislados, personal de limpieza
desinfecta ambiente donde se va a realizar, luego usted se lavan las manos
,se coloca EPP, limpia la piel donde van a hacer el procedimiento con
clorhexidina ,luego colocan campos esteriles en orden lo que está haciendo
es:
a)asepsia,asepsia,antisepsia,asepsia,asepsia
b)antisepsia,asepsia,antisepsia,antisepsia,asepsia
c)antisepsia,antisepsia,asepsia,asepsia,antisepsia
d)asepsia,asepsia,antisepsia,asepsia,antisepsia
e) asepsia,antisepsia,asepsia,antisepsia,asepsia
19.Paciente con síndrome compartimental abdominal en quien se desea medir
la presión intraabdominal,cual es el procedimiento mas adecuado que se debe
hacer para medirla en mm. de Hg:
a)paracentesis diagnostica
b)medir presión de apertura con aguja de silverman
c)colocación de sonda vesical de 3 vias
d)colocación de sonda de minessota
e)colocar sonda Foley
20.Paciente con insuficiencia respiratoria por derrame pleural con presencia de
curva de ellis damoiseau y ascitis a tensión , quien cursa con signos meníngeos,
el primer procedimiento que haría seria:
a)paracentesis
b)toracostomia
c)toracocentesis
d)puncion lumbar
e)intubación endotraqueal
**(FIRMAR SOLO DESPUÉS DE CALIFICADO EL PRESENTE EXAMEN) Firma del Estudiante, en señal de conformidad con el puntaje obtenido:
Firma D.N.I__________________**
FCS-MEH-FR- 27 V.2 09/02/
Responder las preguntas con letra legible, o marcar con un círculo o aspa en la letra de
la respuesta elegida.
1.PACIENTE CON SHOCK HIPOVOLEMICO EN QUIEN SE QUIERE REPONER LA VOLEMIA,LA MEJOR
POSICION PARA VALORAR RESPUESTA O NO A FLUIDOS ES :
A)TRENDELEMBURG
B)ANTITRENDELEMBURG
C)PIERNAS LEVANTADAS
D)SEMIFLOWER
E)FLOWER
2.PACIENTE CON SHOCK EN QUIEN SE ENCUENTRA UNA VARIABILIDAD DE PRESION DE PULSO
DEL 8%,VARIABILIDAD DE VOLUMEN SISTOLICO DE 9% AL PASAR 300 ML DE CLNA 0.9%,SE DEBE
ADMINISTRAR:
A:MAS CLORURO DE SODIO AL 0.9%
B:POLIGELINA
C:VASOACTIVOS
D:ALBUMINA AL 20%
E)ALBUMINA AL 4%
3:PACIENTE CON INFAERTO AGUDO DE MIOCARDIO,LA SIGLA QUE CARACTERIZA A LA TERAPIA
DE EMERGENCIA ES:
A)CREST
B)TEP
C)MONA
8: SI PACIENTE TIENE PA:100/40,SIGNOS DE HIPOPERFUSION E HIPOXIA TISULAR LO MAS
PROBABLE ES QUE TENGA:
A)SHOCK DISTRIBUTIVO
B:SHOCK HIPOVOLEMICO
C:SHOCK CARDIOGENICO
D:SHOCK OBSTRUCTIVO
E:INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA
Responder las preguntas con letra legible, o marcar con un círculo o aspa en la letra de
la respuesta elegida.
1:PACIENTE QUE SE QUIERE COLOCAR TUBO ENDOTRAQUEAL,PARA FACILITAR LA INTUBACION Y
MEJORAR EL CORMACK, NO ES EFECTIVO HACER:
A)MANIOBRA DE BURP
B:POSICION DE OLFATEO
C:MANIOBRA FRENTE MENTON
Responder las preguntas con letra legible, o marcar con un círculo o aspa en la letra de la respuesta elegida.
1.PACIENTE CON SHOCK HIPOVOLEMICO EN QUIEN SE QUIERE REPONER LA VOLEMIA,LA MEJOR POSICION PARA VALORAR RESPUESTA O NO A FLUIDOS ES :
A)TRENDELEMBURG
B)ANTITRENDELEMBURG
C)PIERNAS LEVANTADAS
D)SEMIFLOWER
E)FLOWER
2.PACIENTE CON SHOCK EN QUIEN SE ENCUENTRA UNA VARIABILIDAD DE PRESION DE PULSO DEL 8%,VARIABILIDAD DE VOLUMEN SISTOLICO DE 9% AL PASAR 300 ML DE CLNA 0.9%,SE DEBE ADMINISTRAR:
A:MAS CLORURO DE SODIO AL 0.9% B:POLIGELINA C:VASOACTIVOS D:ALBUMINA AL 20% E)ALBUMINA AL 4%
3:PACIENTE CON INFAERTO AGUDO DE MIOCARDIO,LA SIGLA QUE CARACTERIZA A LA TERAPIA DE EMERGENCIA ES: A)CREST B)TEP C)MONA
8: SI PACIENTE TIENE PA:100/40,SIGNOS DE HIPOPERFUSION E HIPOXIA TISULAR LO MAS PROBABLE ES QUE TENGA:
A)SHOCK DISTRIBUTIVO B:SHOCK HIPOVOLEMICO C:SHOCK CARDIOGENICO D:SHOCK OBSTRUCTIVO E:INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA
Responder las preguntas con letra legible, o marcar con un círculo o aspa en la letra de la respuesta elegida.
1:PACIENTE QUE SE QUIERE COLOCAR TUBO ENDOTRAQUEAL,PARA FACILITAR LA INTUBACION Y MEJORAR EL CORMACK, NO ES EFECTIVO HACER:
A) MANIOBRA DE BURP B:POSICION DE OLFATEO C:MANIOBRA FRENTE MENTON
(FIRMAR SOLO DESPUÉS DE CALIFICADO EL PRESENTE EXAMEN) Firma del Estudiante, en señal de conformidad con el puntaje obtenido:
Firma D.N.I
ENCABEZADO:
CODIGO____________DNI.____________FIRMA_____________FECHA:______
**(FIRMAR SOLO DESPUÉS DE CALIFICADO EL PRESENTE EXAMEN) Firma del Estudiante, en señal de conformidad con el puntaje obtenido:
Firma D.N.I__________________**
FCS-MEH-FR- 27 V.2 09/02/
D:MANIOBRA DE SELLICK
2:PARA CORROBAR LA POSICION ADECUADA DEL TUBO ENDOTRAQUEAL NO SIRVE:
A)DETECTORES COLORIMETRICOS DE CO
B)RADIOGRAFIA DE TORAX
C)AUSCULTAR EN 5 PUNTOS EN TORAX Y ABDOMEN
D)OBSERVAR EXPANSION TORAXICA
E)LEMON
3:PACIENTE EN EL QUE NO ES POSIBLE VISUALIZAR NINGUNA PORCION DE LAS CUERDAS VOCALES
DESPUES DE VARIOS INTENTOS CON UN LARINGOSCOPIO CONVENCIONAL SE DENOMINA:
A)MALLAMPATI II
B)CORMACK II
C)INTUBACION TRAQUEAL DIFICIL
D)LARINGOSCOPIA DIFICIL
E)INTUBACION TRAQUEAL FALLIDA
4:EN UN PACIENTE OBESO GRAVE CON SHOCK SEPTICO Y SINDROME DE DISTRESS RESPIRATORIO
QUE PREDICTOR DE INTUBACION DIFICIL NO SE PODRIA USAR:
A)CORMACK Y LEHANE
B)MALLAMPATI
C)DISTANCIA TIROMENTONIANA
D)DISTANCIA ESTERNOMENTONIANA
E)DISTANCIA INTERINCISIVOS
5:EL CORMACK CUANDO SOLO SE VE LA EPIGLOTIS ES:
A)I
B)II
C)III
D)IV
E)V
6)PACIENTE OBESO EN CUAL SE APLICA LA ESCALA DE PATIL ANDRETI CUAL DE ESTAS DISTANCIAS
SERIA UNA INTUBACION MUY DIFICIL:
A)5.8 CM
B)6.1 CM
C)6.2 CM
3)6.5 CM
4)7 CM
5)7.2 CM
*EN CASO DE QUE EL EXAMEN CONSTE DE MAS DE UNA HOJA, EN LAS OTRAS SE COLOCARA COMO ENCABEZADO:
CODIGO DNI. FIRMA FECHA:
D:MANIOBRA DE SELLICK
2:PARA CORROBAR LA POSICION ADECUADA DEL TUBO ENDOTRAQUEAL NO SIRVE:
A)DETECTORES COLORIMETRICOS DE CO
B)RADIOGRAFIA DE TORAX
C)AUSCULTAR EN 5 PUNTOS EN TORAX Y ABDOMEN
D)OBSERVAR EXPANSION TORAXICA
E)LEMON
3:PACIENTE EN EL QUE NO ES POSIBLE VISUALIZAR NINGUNA PORCION DE LAS CUERDAS VOCALES DESPUES DE VARIOS INTENTOS CON UN LARINGOSCOPIO CONVENCIONAL SE DENOMINA:
A)MALLAMPATI II B)CORMACK II C)INTUBACION TRAQUEAL DIFICIL D)LARINGOSCOPIA DIFICIL E)INTUBACION TRAQUEAL FALLIDA
4:EN UN PACIENTE OBESO GRAVE CON SHOCK SEPTICO Y SINDROME DE DISTRESS RESPIRATORIO QUE PREDICTOR DE INTUBACION DIFICIL NO SE PODRIA USAR:
A)CORMACK Y LEHANE B)MALLAMPATI C)DISTANCIA TIROMENTONIANA D)DISTANCIA ESTERNOMENTONIANA E)DISTANCIA INTERINCISIVOS
5:EL CORMACK CUANDO SOLO SE VE LA EPIGLOTIS ES:
A) B)II Cn D)IV E)V
6)PACIENTE OBESO EN CUAL SE APLICA LA ESCALA DE PATIL ANDRETI CUAL DE ESTAS DISTANCIAS SERIA UNA INTUBACION MUY DIFICIL: A)5.8 CM B)6.1 CM C)6.2 CM 3)6.5 CM 4)7 CM 5)7.2 CM
(FIRMAR SOLO DESPUES DE CALIFICADO EL PRESENTE EXAMEN) Firma del Estudiante, en sefial de conformidad con el puntaje obtenido:
Firma D.N.I
FCS-MEH-FR-27 V.2 09/02/