


















































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Examen preguntas y respuestas , UNIVERSIDAD PUCP
Tipo: Exámenes
Oferta a tiempo limitado
Subido el 04/11/2019
4.5
(10)3 documentos
1 / 58
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
a) FARMACOGNOSIA b) FARMACOLOGÍA c) FARMACODINAMIA d) FARMACOCINÉTICA e) FARMACOTECNIA
a) TODA SUSTANCIA CAPAZ DE MODIFICAR FUNCIONES FÍSICAS DE UN ORGANISMO VIVO b) TODA SUSTANCIA CAPAZ DE ALTERAR LA CAPACIDAD MOTRIZ DE TODO ORGANISMO VIVO c) TODA SUSTANCIA CAPAZ DE GENERAR INJURIA EN UN ORGANISMO VIVO d) TODA SUSTANCIA QUE PUEDA UTILIZARSE PARA LA CURACIÓN, MITIGACIÓN, TRATAMIENTO O PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES DEL HOMBRE U OTROS ANIMALES e) TODA SUSTANCIA CAPAZ DE MODIFICAR UNA O MAS FUNCIONES QUE CONLLEVEN LA MUERTE
a) FARMACOGNOSIA b) FARMACOLOGÍA c) TERAPÉUTICA d) FARMACOCINÉTICA e) FARMACOTECNIA
a) FARMACOGNOSIA b) FARMACOLOGÍA c) TERAPÉUTICA d) FARMACOCINÉTICA e) FARMACOTECNIA
5. LAS INDICACIONES TERAPÉUTICAS DE LAS DROGAS ESTÁN BASADAS EN CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS SUMINISTRADOS POR LA FARMACOLOGÍA, QUE CONSTITUYE ASÍ LA BASE RACIONAL DE LA: a) FARMACOGNOSIA b) FARMACOLOGÍA c) TERAPÉUTICA d) FARMACOCINÉTICA e) TOXICOLOGÍA
a) DROGA b) AGENTE FARMACOLÓGICO c) TÓXICO d) FÁRMACO e) MEDICAMENTO
a) FARMACOLOGÍA EXPERIMENTAL b) FARMACOLOGÍA APLICADA c) FARMACOLOGÍA CLÍNICA d) FARMACOLOGÍA PURA e) FARMACOLOGÍA PRECLÍNICA
a) FARMACOLOGÍA EXPERIMENTAL b) FARMACOLOGÍA APLICADA c) FARMACOLOGÍA CLÍNICA d) FARMACOLOGÍA PURA e) FARMACOLOGÍA PRECLÍNICA
a) FARMACOLOGÍA APLICADA b) FARMACOLOGÍA CLÍNICA c) FARMACOLOGÍA PURA d) FARMACOLOGÍA EXPERIMENTAL e) FARMACOLOGÍA PRECLÍNICA
a) FARMACOLOGÍA APLICADA b) FARMACOLOGÍA CLÍNICA c) FARMACOLOGÍA PURA d) FARMACOLOGÍA PRECLÍNICA e) FARMACOLOGÍA EXPERIMENTAL
11. TIPOS DE ACCIÓN FARMACOLÓGICA, EXCEPTO: a) ESTIMULACIÓN b) DEPRESIÓN c) IRRITACIÓN
a) REACCIÓN CITOTÓXICA b) REACCIÓN ANAFILÁCTICA c) REACCIÓN MEDIADA POR COMPLEJOS INMUNES d) REACCIÓN OLIGOTÓXICA e) REACCIÓN MEDIADA POR CÉLULAS
a) REACCIÓN CITOTÓXICA b) REACCIÓN ANAFILÁCTICA c) REACCIÓN MEDIADA POR COMPLEJOS INMUNES d) REACCIÓN OLIGOTÓXICA e) REACCIÓN MEDIADA POR CÉLULAS
a) REACCIÓN CITOTÓXICA b) REACCIÓN ANAFILÁCTICA c) REACCIÓN MEDIADA POR COMPLEJOS INMUNES d) REACCIÓN OLIGOTÓXICA e) REACCIÓN MEDIADA POR CÉLULAS
a) REACCIÓN CITOTÓXICA b) REACCIÓN ANAFILÁCTICA c) REACCIÓN MEDIADA POR COMPLEJOS INMUNES d) REACCIÓN OLIGOTÓXICA e) REACCIÓN MEDIADA POR CÉLULAS
a) METABOLIZACIÓN b) REACCIÓN ANAFILÁCTICA c) SINERGISMO d) INHIBICIÓN ENZIMÁTICA e) ANTAGONISMO
21. ES LA DISMINUCIÓN O ANULACIÓN DE LA ACCIÓN FARMACOLÓGICA DE UNA DROGA POR ACCIÓN DE LA OTRA: a) METABOLIZACIÓN b) SINERGISMO
c) INHIBICIÓN ENZIMÁTICA d) ANTAGONISMO e) REACCIÓN ANAFILÁCTICA
a) DIFUSIÓN SIMPLE b) PINOCITOSIS c) SINERGISMO d) ANTAGONISMO e) TRANSPORTE PASIVO
a) DIFUSIÓN SIMPLE b) TRANSPORTE ACTIVO c) PINOCITOSIS d) ANTAGONISMO e) TRANSPORTE PASIVO
a) TRANSPORTE ACTIVO b) DIFUSIÓN SIMPLE c) PINOCITOSIS d) ANTAGONISMO e) TRANSPORTE PASIVO
a) TRANSPORTE ACTIVO b) DIFUSIÓN SIMPLE c) PINOCITOSIS d) ANTAGONISMO e) FILTRACIÓN
26. ES EL PASAJE DE UNA SOLUCIÓN, ES DECIR EL DISOLVENTE Y LA SUSTANCIA DISUELTA, A TRAVÉS DE UNA MEMBRANA DEBIDO A UNA GRADIENTE DE PRESIÓN HIDROSTÁTICA ENTRE AMBOS LADOS DE AQUÉLLA.
c) INSCRIPCIÓN O ASIGNACIÓN d) SUSCRIPCIÓN O MANIPULACIÓN e) INSTRUCCIÓN O SIGNATURA
a) SUPERSCRIPCIÓN O PREPOSICIÓN b) REQUISITOS LEGALES c) INSCRIPCIÓN O ASIGNACIÓN d) SUSCRIPCIÓN O MANIPULACIÓN e) INSTRUCCIÓN O SIGNATURA
a) SUPERSCRIPCIÓN O PREPOSICIÓN b) REQUISITOS LEGALES c) INSCRIPCIÓN O ASIGNACIÓN d) SUSCRIPCIÓN O MANIPULACIÓN e) INSTRUCCIÓN O SIGNATURA
a) SUPERSCRIPCIÓN O PREPOSICIÓN b) REQUISITOS LEGALES c) INSCRIPCIÓN O ASIGNACIÓN d) SUSCRIPCIÓN O MANIPULACIÓN e) INSTRUCCIÓN O SIGNATURA
a) DROGAS OFICIALES b) DROGAS PURAS c) DROGAS Y PREPARADOS OFICIALES d) PREPARADOS NO OFICIALES e) PREPARADOS OFICIALES
a) DROGAS Y PREPARADOS MAGISTRALES b) ESPECIALIDADES MEDICINALES O FARMACÉUTICA c) DROGAS Y PREPARADOS OFICIALES d) PREPARADOS NO OFICIALES e) FARMACOS Y PREPARADOS
a) PREPARADOS QUE SE ENCUENTRAN EN EL COMERCIO b) CONFECCIONADOS POR EL FARMACÉUTICO c) DROGAS Y PREPARADOS OFICIALES d) PREPARADOS NO OFICIALES e) CONFECCIONADOS POR EL TECNICO
a) PREPARADOS GALÉNICOS b) CONFECCIONADOS POR EL FARMACÉUTICO c) DROGAS Y PREPARADOS OFICIALES d) PREPARADOS QUE SE ENCUENTRAN EN EL COMERCIO e) DROGAS Y PREPARADOS NO OFICIALES
39. EN GENERAL LAS DROGAS Y PREPARADOS POSEEN, EXCEPTO: a) NOMBRE QUÍMICO b) NOMBRE GENÉRICO c) NOMBRE GENÉRICO O PATENTADO d) EL NOMBRE REGISTRADO O PATENTADO e) TRES NOMBRES
a) NOMBRE QUÍMICO b) NOMBRE GENÉRICO O NO PATENTADO c) NOMBRE GENÉRICO O PATENTADO d) EL NOMBRE REGISTRADO O PATENTADO e) NOMBRE COMERCIAL
41. ES EL QUE SUMINISTRA LA ESTRUCTURA MOLECULAR DE LA DROGA Y DEBE CONFORMAR LAS REGLAS INTERNACIONALES, SEÑALE EL QUE CORRESPONDA: a) NOMBRE QUÍMICO b) NOMBRE GENÉRICO O NO PATENTADO c) NOMBRE GENÉRICO O PATENTADO d) EL NOMBRE REGISTRADO O PATENTADO e) EL NOMBRE REGISTRADO O NO PATENTADO
a) NOMBRE QUÍMICO b) NOMBRE GENÉRICO O NO PATENTADO c) NOMBRE GENÉRICO O PATENTADO d) EL NOMBRE REGISTRADO O PATENTADO e) EL NOMBRE REGISTRADO O NO PATENTADO
a) SÓLIDA b) SEMISÓLIDA c) LÍQUIDA d) SEMILÍQUIDA e) GASEOSA
a) JALEA b) PASTA c) CREMA d) POMADAS e) EMPLASTOS
50. PREPARADO PARA USO EXTERNO, DE CONSISTENCIA BLANDA, UNTUOSA Y ADHERENTE A LA PIEL Y MUCOSAS: a) JALEA b) PASTA c) CREMA d) POMADAS e) EMPLASTOS
a) EXTRACTO b) INFUSIÓN c) LÍQUIDO d) SEMILÍQUIDO e) JARABE
a) EXTRACTOS b) INFUSIÓN c) LOCIONES d) TINTURAS e) JARABE
a) EXTRACTOS b) INFUSIÓNES c) LOCIONES d) TINTURAS e) JARABE
a) EXTRACTOS b) INFUSIÓN c) LOCIONES d) TINTURAS e) JARABE
55. PREPARADO LÍQUIDO CONSTITUIDO POR UNA SOLUCIÓN ALCOHÓLICA O HIDROALCOHÓLICA DE LOS CONSTITUYENTES SOLUBLES DE DROGAS VEGETALES O ANIMALES, O DE SUSTANCIAS QUÍMICAS: a) EXTRACTOS b) INFUSIÓN c) LOCIONES d) TINTURAS e) JARABE
a) ESTIMULACION b) DEPRESION c) IRRITACION d) REEMPLAZO e) CONVERSION
57. CON RELACION A LA IONIZACION DE LAS DROGAS Y pH, SEÑALE LO CORRECTO a) LA FRACCIÓN IONIZADOS SON MAS LIPOSOLUBLES b) LA ACCIÓN FARMACOLÓGICA DE LA MAYORÍA DE LAS DROGAS, ÁCIDOS Y BASES, DEPENDEN DE SU GRADO DE IONIZACIÓN. c) LA FRACCIÓN NO IONIZADOS SON HIDROSOLUBLES d) CUANDO SE ADMINISTRAN DOS O MÁS MEDICAMENTOS SIMULTÁNEAMENTE EL EFECTO FARMACOLÓGICO SE INCREMENTA
c) UMBRAL d) EFICACIA e) PERIODO DE LATENCIA
a) SELECTIVIDAD b) IRREVERSIBILIDAD c) UMBRAL d) EFICACIA e) PERIODO DE LATENCIA
a) SELECTIVIDAD b) IRREVERSIBILIDAD c) UMBRAL d) EFICACIA e) PERIODO DE LATENCIA
a) SELECTIVIDAD b) IRREVERSIBILIDAD c) UMBRAL d) EFICACIA e) PERIODO DE LATENCIA
a) SELECTIVIDAD b) IRREVERSIBILIDAD c) UMBRAL d) EFICACIA e) PERIODO DE LATENCIA
a) PASAJE DEL FARMACO DESDE EL SITIO DE ADMINISTRACION HACIA EL INTERIOR DEL ORGANISMO b) LA VELOCIDAD DE ABSORCION DETERMINA LA VIA DE ADMINISTRACION c) LA VELOCIDAD DE ABSORCION DETERMINA LA DOSIS d) LA VELOCIDAD DE ABSORCION DETERMINA LA RAPIDEZ DE INICION DE ACCION
e) LA BIODISPONIBILIDAD REPRESENTA LA FRACCION DE DOSIS ADMINISTRADA QUE ALCANZA LA CIRCULACION GENERAL EN FORMA ALTERADA (INACTIVA)
a) EL TRANSPORTE PASIVO REQUIERE DE ENERGÍA b) EN EL TRANSPORTE PASIVO, LOS PROCESOS IMPLICADOS SON DE DIFUSION Y FILTRACION c) EN EL TRANSPORTE ACTIVO, LAS MOLÉCULAS DIFUNDEN POR GRADIENTE DE CONCENTRACIÓN d) EN EL TRANSPORTE ACTIVO, NO REQUIERE DE CONSUMO DE ENERGÍA e) EL TRANSPORTE FACILITADO NO REQUIERE LA ACCIÓN DE PROTEÍNAS TRANSPORTADORAS EN LA MEMBRANA
a) COMPRENDE EL CONJUNTO DE MODIFICACIONES QUÍMICAS QUE EXPERIMENTA EL FÁRMACO DENTRO DEL ORGANISMO ANTES DE SER EXCRETADO b) LOS SITIOS DE BIOTRANSFORMACIÓN SON EL HÍGADO, EL APARATO DIGESTIVO, LOS PULMONES, LA PIEL Y LOS RIÑONES c) SE REALIZA MEDIANTE 2 TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS d) LA VÍA RECTAL EVITA EL EFECTO DEL PRIMER PASO HEPÁTICO e) FAVORECE LA EXCRECION DEL FARMACO AL TRANSFORMARLO EN METABOLITOS
a) OXIDACIÓN b) CONJUGACIÓN c) REDUCCIÓN d) HIDROXILACIONES ALIFÁTICAS e) HIDRÓLISIS
a) CONVENIENCIA PARA EL PACIENTE b) FACILIDAD DE ADMINISTRACION c) ABSORCION SEGURA LA MAYORIA DE LAS VECES d) METODO MAS ECONOMICO DE ADMINISTRACION e) ABSORCION MAS RAPIDA Y COMPLETA
a) LA VÍA INTRAVENOSA PERMITE UNA BIODISPONIBILIDAD DEL 100% b) LA VÍA ORAL ES CÓMODA, ECONÓMICA, SEGURA Y PERMITE LA AUTOADMINISTRACIÓN c) LA VÍA SUBLINGUAL EVITA EFECTO DE PRIMER PASO HEPÁTICO
e) AUSENCIA DE REACCIONES ADVERSAS Y EFECTOS TÓXICOS A DOSIS NORMALES
a) ALIVIAR EL DOLOR b) DISMINUIR EL RIESGO DE CONVULSIONES c) FACILITAR LA REALIZACIÓN DE INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS d) TRATAR LAS CONTRACTURAS MUSCULARES e) PROVOCAR AMNESIA EN LOS PACIENTES
a) INDUCCIÓN Y ANALGESIA b) FLACIDEZ EXTREMA c) EXCITACIÓN Y DELIRIO d) PARÁLISIS BULBAR e) ANESTESIA QUIRÚRGICA
a) PRODUCIR DEPENDENCIA b) USO EN MEDICACIÓN PREANESTESICA c) PRODUCIR FOBIAS d) COMPRENDE LAS BENZODIACEPINAS e) USARSE EN NEUROSIS
a) NO PRODUCIR FARMACODEPENDENCIA b) IMPIDE LA ACCIÓN DEL EXCESO DE DOPAMINA c) USARSE EN PSICOSIS d) NO PRODUCEN HIPOTENSIÓN ORTOSTATICA e) COMPRENDE LAS FENOTIAZINAS
a) PERIODO II b) PERIODO III - PLANO I c) PERIODO III – PLANO III d) PERIODO III – PLANO II e) PERIODO IV
a) INCREMENTA LA CEFALEA b) DEPRIME EL CENTRO RESPIRATORIO c) PRODUCE VASOCONSTRICCIÓN Y CALMA LA CEFALEA
d) PRODUCE VASODILATACIÓN Y CALMA LA CEFALEA e) PRODUCE VASOCONSTRICCIÓN Y SUEÑO
a) PRODUCE DEPRESIÓN b) PRODUCE ESTIMULACIÓN c) ES ANALGÉSICO d) PRODUCE VASOCONSTRICCIÓN e) NO PRODUCE NINGÚN EFECTO
a) SEDANTE b) ESTIMULANTE c) ANESTESIA GENERAL d) ANALGÉSICO e) ANTIPIRÉTICO
a) MESCALINA b) BUFOTENINA c) HARMALINA d) LISERGIDA e) FLUXETINA
86. LA CIENCIA QUE ESTUDIA LAS MODIFICACIONES QUE SUFREN LOS FÁRMACOS EN EL ORGANISMO ES: a) FARMACODINAMIA b) FARMACOGNOSIA c) FARMACOTÉCNIA d) FARMACOGENÉTICA e) FARMACOCINÉTICA
a) ALCOHOLES ALIFÁTICOS b) ANESTESICOS GENERALES c) HIPNOANALGÉSICO d) BARBITÚRICO e) LISEGIDO
a) CLONAZEPAM – IM b) DIAZEPAM – EV c) CLONAZEPAM - IP d) DIAZEPAM – IP
a) SON UTILIZADOS EN ANESTESIA GENERAL b) SON UTILIZADOS COMO ANTICONVULSIVANTES c) AUMENTAN EL PERIODO DE LATENCIA DEL SUEÑO d) AUMENTO DEL TIEMPO TOTAL DEL SUEÑO e) DISMINUCIÓN DE LOS PERIODOS DE VIGILIA
a) TRANQUILIZANTES MENORES b) ESTRICNINA c) ALUCINÓGENOS d) TRANQUILIZANTES MAYORES e) BARBITÚRICOS
a) COCAÍNA b) BARBITÚRICOS c) TRANQUILIZANTES MAYORES d) ESTRICNINA e) ALUCINÓGENOS
a) XANTINAS b) BENZODIAZEPINAS c) ANFETAMINAS d) FLUOXETINA e) ESTRICNINA
a) NORADRENALINA b) G.A.B.A. c) ACETILCOLINA d) HISTAMINA e) ADRENALINA
a) EFEDRINA b) DOPAMINA c) ISOPROTERENOL d) DOBUTAMINA e) ADRENALINA
a) ES CRONOTROPO POSITIVO
b) ES INOTROPO POSITIVO c) SE FORMA EN EL RIÑÓN d) ES BATMOTROPO POSITIVO e) SE FORMA EN LA PIEL
a) ADRENALINA b) VÍA EFERENTE c) NORADRENALINA d) ACETILCOLINA e) NEURONA PRESINAPICA LARGA
a) INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA b) FEOCROMOCITOMA c) HIPOTENSIÓN d) HIPERTENSION ARTERIAL e) INFARTO DEL MIOCARDIO AGUDO
a) ACTIVA LAS FUNCIONES ORGÁNICAS b) PERTENECE AL SISTEMA NERVIOSO SOMÁTICO c) INACTIVA LAS FUNCIONES ORGÁNICAS d) PROTEGE Y MODERA EL GASTO DE ENERGÍA e) PERTENECE AL SISTEMA NERVIOSO SIMPATICO
a) OJOS: PRODUCE MIOSIS b) PULMÓN: POR RECEPTORES B2 PRODUCE BRONCODILATACIÓN c) VASOS: POR RECEPTORES ALFA PRODUCE VASOCONSTRICCIÓN d) VIDA MEDIA FARMACOLÓGICA: 20 MINUTOS e) INDICADO EN PARO CARDIACO, SHOCK ANAFILÁCTICO Y ASMA BRONQUIAL
a) ATROPINA b) HOMATROPINA c) ADRENALINA d) BROMURO DE IPATROPIO e) BUTIL BROMURO DE ESCOPOLAMINA
107. MARCAR LO INCORRECTO, EN RELACIÓN A LA ACETILCOLINA: a) ES UN COLINÉRGICO b) ACETIL COA+ COLINA c) RECEPTOR NICOTÍNICO