Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Examen Dermatología, Apuntes de Dermatología

Esto te ayudara para proximos examenes que tengas

Tipo: Apuntes

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 10/03/2022

vanessa-jaquelyn-bojorquez
vanessa-jaquelyn-bojorquez 🇲🇽

4

(1)

1 documento

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Primer examen
1. En que semana de la gestación inicia a formarse la piel:
a. 3-4sem
b. 6-8sem
c. 10-12sem
d. 14-16se
e. Ninguna de las anteriores
2. De que lámina embrionaria se deriva:
a. Ectodermo
b. Mesodermo
c. Endodermo
d. Todas las anteriores
e. Ninguna de las anteriores
3. Indique que estructuras de la piel derivan del mesodermo:
a. Fibras colágenas
b. Fibras elásticas
c. Fibras reticulares
d. Todas las anteriores
e. Ninguna de las anteriores
4. Las siguientes son células que conforman la epidermis,
excepto:
a. Células corneas
b. Células granulosas
c. Queratinocitos
d. Fibroblastos
e. Melanocitos
5. Indique en qué tipo de células se lleva a cabo la síntesis de
melanina:
a. Fibroblastos
b. Queratinocitos
c. Melanosomas
d. Histiocitos
e. Ninguna de las anteriores
6. El recambio epidérmico o queratinización se lleva a cabo:
a. 5-10 dias
b. 10-14 dias
c. 14-28 dias
d. 4-8 semanas
e. Ninguna de las anteriores
7. Los siguientes son aspectos que deben ser considerados en
la morfología, excepto:
a. Tipo de lesión
b. Tamaño
c. Forma
d. Dolor
e. Predominancia
8. Lesión nodular que se reblandece, se abre al exterior, de
evolución crónica que siempre deja cicatriz:
a. Pústula
b. Nudosidad
c. Goma
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Examen Dermatología y más Apuntes en PDF de Dermatología solo en Docsity!

Primer examen

1. En que semana de la gestación inicia a formarse la piel: a. 3-4sem b. 6-8sem c. 10-12sem d. 14-16se e. Ninguna de las anteriores 2. De que lámina embrionaria se deriva: a. Ectodermo b. Mesodermo c. Endodermo d. Todas las anteriores e. Ninguna de las anteriores 3. Indique que estructuras de la piel derivan del mesodermo: a. Fibras colágenas b. Fibras elásticas c. Fibras reticulares d. Todas las anteriores e. Ninguna de las anteriores 4. Las siguientes son células que conforman la epidermis, excepto: a. Células corneas b. Células granulosas c. Queratinocitos d. Fibroblastos e. Melanocitos 5. Indique en qué tipo de células se lleva a cabo la síntesis de melanina: a. Fibroblastos b. Queratinocitos c. Melanosomas d. Histiocitos e. Ninguna de las anteriores 6. El recambio epidérmico o queratinización se lleva a cabo: a. 5-10 dias b. 10-14 dias c. 14-28 dias d. 4-8 semanas e. Ninguna de las anteriores 7. Los siguientes son aspectos que deben ser considerados en la morfología, excepto: a. Tipo de lesión b. Tamaño c. Forma d. Dolor e. Predominancia 8. Lesión nodular que se reblandece, se abre al exterior, de evolución crónica que siempre deja cicatriz: a. Pústula b. Nudosidad c. Goma

d. Tubérculo e. Absceso

9. Es una elevación pequeña, sólida y circunscrita de la piel, espontáneamente resolutiva y que al desaparecer no deja cicatriz: a. Pústula b. Mancha c. Vesícula d. Costra e. Pápula 10. Es una elevación pequeña, circunscrita, de contenido líquido, purulento: a. Pústula b. Vesícula c. Pápula d. Costra e. Absceso 11. Lesión sólida, de evolución fugaz, causada por un edema y vasomotor en dermis: a. Roncha b. Pápula c. Tumoración d. Goma e. Nudosidad 12. Masa solida irregular de consistencia y color variable, constituida por la aglomeración y desecación de exudados, sangre o pus. a. Costra b. Pápula c. Pústula d. Vesícula e. Mancha 13. Cambio de coloración sin modificación en el relieve, ni en la consistencia de la piel y que no es perceptible al tacto: a. Vesícula b. Pústula c. Mancha d. Pápula e. Costra 14. Elevación circunscrita de la epidermis, de contenido líquido, seroso y claro: a. Vesícula b. Costra c. Pápula d. Pústula e. Mancha 15. Infección producida por estreptococo, se caracteriza por presentar placas eritematosas, muy dolorosa con daño dermoepidérmico: a. Hidrosadenitis b. Forunculosis c. Erisipela d. Ectima e. Ninguna de las anteriores 16. Piodermitis estafilocócica auntoinoculable perioficial que se caracteriza por presentar, ampollas, pústulas y costras: a. Foliculitis b. Hidrosadenitis

a. Cierto Falso

Segundo examen

1.-piodermitis más frecuente en niños: A) erisipela d) foliculitis B) ectima e) impétigo C) furunculosis 2.- indique el tratamiento de elección para la erisipela: A) penicilina d) tetraciclina B) dicloxacilina e) trimetropin con sulfametoxasol C) eritromicina 3.- indique el agente causal de la foliculitis A) estreptococo b hemolítico del grupo a d) estreptococo b hemolítico del grupo b B) staphylococcus aureus e) anaerobios gran negativos C) staphylococcus pyogenes 4.- es la topografía más frecuente del ectima: A) extremidades superiores d) axilas e ingles B) extremidades inferiores e) piel cabelluda C) tronco 5.-topografía más frecuente del impétigo: A) extremidades superiores d) genitales B) extremidades inferiores e) manos y pies C) cara 6.- indique el tratamiento de elección para foliculitis: A) penicilina d) todas las anteriores B) dicloxacilina e) ninguna de las anteriores C) eritromicina 7.- la afectación del impétigo se circunscribe a: A) epidermis d) solo ay b B) dermis e) solo b y c C) anexos 8.- el tratamiento para la furunculos es: A) dicloxacilina vo d) todas las anteriores B) eritromicina vo e) ninguna de las anteriores C) trimetropin sulfametoxasol 9.- la topografía de la erisipela es: A) piernas d) todas las anteriores B) dorso los pies e) ninguna de las anteriores 10.- la afectación de ectima se circunscribe a: A) epidermis d) todas las anteriores B) dermis e) ninguna de las anteriores C) tejido celular subcutáneo 11.- cuál es el mpetodo diagnóstico para la tuberculosis cutánea: A) baciloscopia d) todas las anteriores B) cultivo e) ninguna de las anteriores C) reacción de tuberculina

12.- indique la forma clínica de tuberculosis cutánea más frecuente en méxico: A) colicuativa d) todas las anteriores B) escrofulodermia e) ninguna de las anteriores C) cutáneo-ganglionar 13.- indique el tipo de lesión de la tuberculosis cutánea más frecuente: A) nódulos d) nudosidades B) placas verrugosas e) placas esclerosas C) gomas 14.- cuál es la lesiónde la tuberculosis cutánica no habitada A) nódulos d) todas las anteriores B) pápulas e) ninguna de las anteriores C) nudosidades 15.- cuál es la topografía del herpes simple: A) cara d) todas las anteriores B) genitales e) ninguna de las anteriores hc) tronco 16.- el herpes simple neonatal es causado frecuentemente por: A) virus herpes simple tipo 1 d) solo a y b B) virus herpes simple tipo 2 e) solo a y c C) virus de varicela zóster 17.- indique el tratamiento de elección para el herpes genital A) aciclovir 200 mg c4) hrs/7 dias vo d) aciclovir 400 mg c4) hrs/ dias iv B) aciclovir 200 mg c4) hrs/7 dias iv e) ninguna de las anteriores C) aciclovir 400 mg c4/hrs/7días vo 18.- es la morfología del herpes genital: A) eritema d) todas las anteriores B) vesículas e) ninguna de las anteriores C) ulceras 19.- es la topografía más frecuente del herpes zóster: A) cara d) todas las anteriores B) tronco e) ninguna de las anteriores C) extremidades 20.- es el método dianóstico más práctico para el herpes zóster: A) cultivo viral d) pcr B) identificación de células de tzanc e) histopatológico C) clínico 21.- indique las formas inestables de la lepra: A) lepromatosa y tuberculoide d) tuberculoide y dimorfa B) lepromatosa y dimorfa e) dimorfa e indeterminada C) indeterminada y lepromatosa 22.- cuál es eltipo de lepra estabale, multibacilar y sistémica A) tuberculoide d) lepromatosa B) indeterminada e) difusa

d. Tb micronodular e. Ninguna de las anteriores

  1. Tratamiento para la tuberculosis cutanea debe reunir las siguientes características, excepto: a. Combinación de dos o mas medicamentos b. Fase intensiva y fase de sostén c. Via tópica y via sistémica d. Supervisado e. Gratuito
  2. Indique el método de diagnóstico para tb cutana A. Clínico B. Bacteriológico C. Diagnostico por eliminación D. Todas las anteriores E. Ninguna de las anteriores
  3. Los siguientes son criterios para el diagnostico de lepra lepramatosa, excepto: A. Clínico B. Cultivo bacteriano C. Inmunológico D. Histopatológico E. Baciloscópico
  4. Indique las formas estables de lepra: A. Indeterminada y dimorfa B. Indeterminada y tuberculoide C. Indeterminada y lepromatosa D. Tuberculoide y lepromatosa E. Lepromatosa y dimorfa
  5. Indique las formas generalmente bacifiliferas de lepra: A. Lepromatosa y tuberculoide B. Indeterminada y dimorfa C. Lepromatosa y dimorfa D. Tuberculoide y dimorfa E. Lepromatosa e indeterminada
  6. Indique el tipo de lepra es la que ca… manifestación clínica frecuente: A. Lepromatosa B. Indeterminada C. Tuberculoide D. Difusa E. Dimorfa
  7. El daño neural en lepra se da por: A. Compresión a. Destrucción b. Inflmación c. Todos los anteriores d. Ninguno de los anteriores 10.indique las formas de lepra donde el daño solo se da en piel y nervios perfiericos: A. Lepromatosa y tuberculoide B. Lepromatosa y dimorfa C. Indeterminada y dimorfa D. Indeterminada y tuberculoide E. Tuberculoide y dimorfa
  1. Reacción lepromatosa que es característica de lepra lepromatosa: a. Eritema nudoso b. Eritema polimorfo c. Eritema necrotizante d. Todas las anteriores e. Ninguna de las anteriores
  2. Indique el tratamiento de elección para el herpes simple labial: A. Aciclovir 200mg c/4 hrs por 7 dias vo B. Aciclovir 400mg c/4 hrs por 7 dias vo C. Aciclovir 800mg c/4 hrs por 7 dias vo D. Todas las anteriores E. Ninguna de las anteriores
  3. Indique el agente causal mas frecuente del herpes neonatal: a. Virus del herpes simple tipo 1 b. Virus del herpes simple tipo 2 c. Virus de la varicela zoster d. Todos los anteriores e. Ninguno de los anteriores
  4. Indique el tratamiento para el herpes genital: a. Virus del herpes simple tipo 1 B. Aciclovir 400mg c/4 hrs por 7 dias vo C. Aciclovir 800mg c/4 hrs por 7 dias vo D. Todas las anteriores E. Ninguna de las anteriores
  5. Cual es el método de diagnostico para herpes zoster: A. Clínico B. Citodiganostico de zanck C. Ultivo D. Todas las anteriores E. Ninguna de las anteriores
  6. Indique el tratamiento de elección para el herpes zoster: A. Aciclovir 200mg c/4 hrs por 7 dias vo B. Aciclovir 400mg c/4 hrs por 7 dias vo C. Aciclovir 800mg c/4 hrs por 7 dias vo D. Todas las anteriores E. Ninguna de las anteriores
  7. Cual es el tipo de verrugas mas frecuentes en los niños: A. Verrugas vulgares B. Verrugas planos C. Verrugas filiformes D. Verrugas plantares E. Condiloma acuminado
  8. Indique el tratamiento para el condiloma acuminado: A. Podofilina B. Criocirugia C. Electrodesecación D. Todas las anteriores E. Ninguna de las anteriores
  9. De las siguientes cual es la forma clínica mas frecuente de leishamniasis en mexico: A. Leishmaniasis cutáneo localizada B. Leishmaniasis cutáneo diseminada C. Leishmaniasis cutáneo condral D. Leishmaniasis cutáneo mucosa

b) Intradermorreacción c) Biopsia d) PCR e) Examen directo

5. Neoformacion ubicada de tipo viral frecuente en niños: a) Verrugas plantares b) Mezquinos c) Verrugas planas d) Molusco contagioso e) Verrugas vulgares 6. Tratamiento de lección para Gnathostomiasis: a) Albendazol 200 mg DU b) ALBENDAZOL 200 MG/DÍA POR 3 DIAS c) TIABENDAZOL 100MG du d) Ivermectina 200 mg/kg/DU e) Ivermectina 200 mcg/kg/DU 7. Huéspedes definitivos del Gnathostoma: a) Aves ictiófagas b) Perros y gatos c) Peces de agua dulce d) Crustáceos coptpodos e) Ninguno de los anteriores 8. Forma infectantes de Gnathostoma: a) Huevo b) Larva en estadio 1 c) Larva en estadio 2 d) Larva en estadio 3 e) Parasito adulto 9. Qué tipo de huésped representa el ser humano en el ciclo biológico del Gnathostoma: a) Huésped definitivo b) Huésped accidental c) Huésped d) Huésped intermediario e) A y B son correctas 10. Topografía de la escabiasis más frecuente en adultos: a) Axilas y genitales b) Pliegues y pies c) Cara anterior de muñecas d) Cabeza y manos e) Palmas y plantas 11. Topografía más frecuente de la variedad nodular de la escabiasis: a) Palmas y plantas b) Escroto c) Pequeños pliegues d) Grandes pliegues e) Tórax y abdomen 12. Forma clínica de Gnathostomiasis: a) Furunculoide b) Serpiginosa c) Placa eritematosa d) Todas las anteriores e) Ninguna de las anteriores 13. Indique cual es el dato de laboratorio característico en larva migrans: a) Eosinofilia b) Neutrofilia c) Linfocitosis d) Monocitosis

e) Todas las anteriores

14. Morfología característica de la larva migran cutánea: a) Pápulas y costras melicéricas b) Trayectos sinuosos con vesícula seminal c) Placa eritematoedematosa d) Túneles de 2-3mm de largo e) Lesiones Furunculoide

  1. Indique en que cada de la piel se encuentran las lesiones producidas por: Ancylostoma castrium a) Extracto corneo b) Membrana basal c) Dermis reticular d) Unión dermo-epidermica e) Hipodermis 16. Método diagnóstico para la escabiasis: a) Clínico b) Epidemiológico c) Tinta china d) Examen directo e) Hipodermis 17. Indique cual es la forma infectante del parasito de la Leishmaniasis a) Promastigote b) Amastigote c) Aflagelado d) Pseudopromatigote e) A y b son correctas 18. Acerca de la etiología del condiloma acuminado señale lo correcto: a) Se considera de transmisión sexual b) Son causados por un virus de ARN c) Son causados por un virus de ADN d) Se han identificado más de 100 serotipos e) Solo a y c son correctos 19. Indique cual es la neoplasia a la que se asocia la presencia de condiloma acuminado: a) Carcinoma basocelular b) Carcinoma espinocelular c) Melanoma maligno d) Linfoma cutáneo e) Seroma 20. Serotipo de virus del papiloma humano que se relación con desarrollo de cáncer: a) Tipos 6, 11 b) Tipos 5, 8 c) Tipos 8 , 63 d) No se relaciona con neoplasias e) Ninguna es correcta 21. Identifique cual es el tratamiento de elección para condiloma acuminado: a) Podofilina b) Ácido salicílico c) Aciclovir d) Rivabirina e) Ninguna de las anteriores 22. Infección por papilomavirus más frecuente: a) Molusco contagioso b) Verrugas vulgares c) Verrugas plantares d) Condiloma acuminado

8. Que lesiones se caracterizan la esporotricosis:

lesiones gomosas

9. Melasma: algo de que en la epidermis es de

color café claro; (dermis: gris, azul cenizo;

mixto: café oscuro).

10. Las tiñas son contagiosas

11.Algo sobre Tinea unguis y era onicolisis

12.Había una donde preguntaba que tinea era la

mas pruriginosa pero era ninguna de las

anteriores por que no estaba tinea pedís

(vesiculosa)

Cuarto examen

  1. Las siguientes son características de la psoriasis excepto: a. Generalmente es asintomática b. Presenta placas eritematoescamosas c. Es mas frecuente en individuos de piel blanca d. Empeora con el embarazo e. Su etiología es desconocida
  2. Fisiopatológicamente la psoriasis se caracteriza por presentar: a. Hiperplasia epidérmica b. Queratopoyesis acelerada c. Aumento del índice de recambio epitelial d. Todas las anteriores e. Ninguna de las anteriores
  3. Es el signo clínico con valor diagnostico exclusivo de la psoriasis: a. Signo de la vela b. Fenómeno de koebner c. Piting ungueal d. Todas las anteriores ninguna de las anteriores
  4. Son factores predisponentes para la aparición para psoriasis por agravamiento de la misma excepto: a. Traumatismo cutáneo b. Infección c. Radiación solar d. Alteraciones emocionales e. Drogas
  5. En la artropatía psoriatica de las articulaciones que incial y principalmente se ven afectadas son: a. Codos y rodillas b. Interfalangicas c. Intervertebrales d. Coxofemoral e. Ninguna de las anteriores
  6. Indique la forma de psoriasis que presenta pustulas: a. De piel cabelluda b. De salientes oseas c. De pliegues d. Palmo plantar e. Eritrodermica
  1. Las siguientes son características de chancro sifilítico excepto: a. Aparece en el sitio de inoculación b. Es una papula c. Suele ulcerarse d. Es de consistencia dura e. Es doloroso
  2. Indique el mecanismo de transmisión habitual e la sífilis: a. Sexual b. Por transfusión sanguínea c. Transplacentario d. Todas las anteriores e. Ninguna de las anteriores
  3. Son características de sífilis temprana asintomática excepto: a. Es transmisible b. Lesiones con abundantes treponemas c. No hay anticuerpos d. Las lesiones son resolutivas e. Escurable
  4. Indique en que tiempo en el periodo de embarazo el treponema pallidum puede cruzar la barrera placentaria a. 16 sem b. 26sem c. 36sem d. Todas las anteriores e. Ninguna de las anteriores
  5. La sífilis puede iniciar manifestándose clínicamente con: a. Chancro b. Manifestaciones de secundarismo c. Sífilis tardia benigna d. Todas las anteriores e. Ninguna de las anteriores
  6. De acuerdo al esquema de morgan el chancro, primosecundarismo, secundarismo y relapso corresponde a: a. Sífilis temprana sintomática b. Sífilis temprana latente c. Sífilis tardia latente d. Sífilis tardia sintomática e. Ninguna de las anteriores
  7. Síndrome reaccional de la piel y mucosas cuyas lesiones son resultado de un edema vasomotor transitorio y su topografía es mas frecuente en cara: a. Urticaria b. Dermografismo c. Edma angioneurotico d. Prurigo e. Dermatitis alérgica
  8. Síndrome reacciona cutáneo caracterizado por papulas, intenso prurito y liquenificación: a. Urticaria b. Prurigo c. Dermatitis no alérgica d. Dermografismo e. Dermatitis alérgica
  9. Indique el tx para urticaria: a. Antihistamínicos b de r h1 sedantes

b. Pseudoquistico c. Plano cicatrizal d. Vegetante e. Morfeico

  1. La localización topografica mas frecuente de ca basocelular es: a. Frente b. Mejillas c. Nariz d. Labios e. Mentón
  2. Las siguientes son características del ca basocelular excepto: a. Baja malignidad b. Crecimiento lento