Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Examen Derecho Penal I, Exámenes de Derecho Penal

Modelo de examen de Derecho Penal I.

Qué aprenderás

  • ¿Qué es la participación criminal en el delito de robo y quiénes son los participantes y sus categorías?
  • ¿Qué criterios debe seguirse para evaluar y acreditar las respuestas a las situaciones prácticas en derecho penal?

Tipo: Exámenes

2021/2022

Subido el 07/03/2022

geraldina-gonzalez
geraldina-gonzalez 🇦🇷

3.5

(2)

19 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CRITERIOS DE EVALUACION
-Uso de vocabulario específico (utilización de términos técnicos jurídicos propios de la materia con el significado
que les asigna la doctrina en la actualidad)
-Precisión conceptual (exposición de los temas teóricos solicitados y fundamentos de los casos prácticos
planteados, de acuerdo a lo que la ley vigente establece y conforme a las teorías o doctrinas propuestas por los
autores estudiados según la bibliografía indicada para cada módulo)
-Coherencia en la exposición (respetando las reglas de la lógica en particular el principio de no contradicción)
-Pertinencia de las respuestas (que se responda de manera completa lo que se solicita en cada consigna)
-Correcta redacción (elaboración y exposición de las respuestas respetando las reglas de sintaxis de la lengua
castellana)
-La mera transcripción de artículos del Código Penal o de conceptos o teorías desarrolladas por los
juristas, no se considerará fundamento de la respuesta a los casos planteados
-Duración del examen: 2:00 hs reloj
CRITERIOS DE ACREDITACION
-Aprobación del examen: se requiere alcanzar un mínimo de 50 puntos
-50 puntos cada situación práctica resuelta y fundamentada legalmente y doctrinariamente
-Material autorizado:
NÚÑEZ, Ricardo: Manual de Derecho Penal - Parte General
LASCANO, Carlos J. (h) - (Director) - Derecho Penal - Parte General - Libro de Estudio
Actividades:
1) Analice la siguiente situación y responda las preguntas que se plantean a continuación proporcionando los
fundamentos legales y doctrinarios correspondientes:
Enrique descubrió que la vereda de su vivienda se estaba levantando debido al crecimiento de las raíces de un
árbol. Una tarde decidió sacar las baldosas, cavar un pozo y cortar las raíces para solucionar el problema.
Aunque no contaba con las herramientas adecuadas, después de más de tres horas de arduo trabajo, consiguió
recortar bastante las raíces. Agotado, y como ya se había hecho de noche, y en la calle no había iluminación,
guardó las herramientas y se acostó a dormir sin tapar el pozo y sin colocar alguna señal que advirtiera del
peligro que representaba el hueco en la vereda. Horas después, Pablo, que regresaba caminando a medianoche
de su trabajo en un bar, no advirtió el pozo, se cayó dentro del mismo y se quebró una pierna.
a) ¿Es Enrique autor de una acción o de una omisión respecto a las lesiones sufridas por Pablo?
Fundamente
a) Enrique es autor de una Omisión porque Enrique al romper la vereda y cortar las ramas del árbol
produce un pozo el cual debería haberlo tapado para que no quede el hueco en la verdad y también
tendría que haber puesto una señalización para que no se produzca un accidente como el de
Pablo.
Es un hecho de Omisión porque Enrique no ha tapado el pozo, tampoco ha puesto la señal que
advirtiera el peligro que representaba el hueco de la vereda y en consecuencia de ese acto se
produce el accidente de Pablo el cual le causa daños en su pierna.
b) ¿Por qué se le pueden imputar o atribuir a Enrique las lesiones sufridas por Pablo? Fundamente
Se le puede imputar o atribuir a Enrique las lesiones sufridas a Pablo porque él es el que realiza el pozo
en la vereda sin tomar los recaudos necesarios y evitar que se produzca el accidente.
El debería haber puesto una señalización de peligro para que la gente que pasaba por la vereda sepa de
la existencia del mismo y pueda esquivarlo.
Enrique es autor de una Acción por Omisión porque son modificaciones que se producen en el mundo
real o en la naturaleza. Tienen un resultado material.
Enrique con su accionar está provocando una Omisión impropia porque no tapando el pozo en la vereda,
Examen Final
Carrera : ABOGACIA
Materia : DERECHO PENAL I
Alumno Turno :Div.: ““
Tema : 4Plan : 2003Legajo: Fecha :
PUNTAJE: ............... CALIFICACIÓN DEFINITIVA..........................
PRESIDENTE VOCAL
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Examen Derecho Penal I y más Exámenes en PDF de Derecho Penal solo en Docsity!

CRITERIOS DE EVALUACION

-Uso de vocabulario específico (utilización de términos técnicos jurídicos propios de la materia con el significado que les asigna la doctrina en la actualidad)

  • Precisión conceptual (exposición de los temas teóricos solicitados y fundamentos de los casos prácticos planteados, de acuerdo a lo que la ley vigente establece y conforme a las teorías o doctrinas propuestas por los autores estudiados según la bibliografía indicada para cada módulo)
  • Coherencia en la exposición (respetando las reglas de la lógica en particular el principio de no contradicción) -Pertinencia de las respuestas (que se responda de manera completa lo que se solicita en cada consigna)
  • Correcta redacción (elaboración y exposición de las respuestas respetando las reglas de sintaxis de la lengua castellana)
  • La mera transcripción de artículos del Código Penal o de conceptos o teorías desarrolladas por los juristas, no se considerará fundamento de la respuesta a los casos planteados -Duración del examen: 2:00 hs reloj CRITERIOS DE ACREDITACION -Aprobación del examen: se requiere alcanzar un mínimo de 50 puntos -50 puntos cada situación práctica resuelta y fundamentada legalmente y doctrinariamente -Material autorizado: NÚÑEZ, Ricardo: Manual de Derecho Penal - Parte General LASCANO, Carlos J. (h) - (Director) - Derecho Penal - Parte General - Libro de Estudio Actividades:
  1. Analice la siguiente situación y responda las preguntas que se plantean a continuación proporcionando los fundamentos legales y doctrinarios correspondientes: Enrique descubrió que la vereda de su vivienda se estaba levantando debido al crecimiento de las raíces de un árbol. Una tarde decidió sacar las baldosas, cavar un pozo y cortar las raíces para solucionar el problema. Aunque no contaba con las herramientas adecuadas, después de más de tres horas de arduo trabajo, consiguió recortar bastante las raíces. Agotado, y como ya se había hecho de noche, y en la calle no había iluminación, guardó las herramientas y se acostó a dormir sin tapar el pozo y sin colocar alguna señal que advirtiera del peligro que representaba el hueco en la vereda. Horas después, Pablo, que regresaba caminando a medianoche de su trabajo en un bar, no advirtió el pozo, se cayó dentro del mismo y se quebró una pierna. a) ¿Es Enrique autor de una acción o de una omisión respecto a las lesiones sufridas por Pablo? Fundamente a) Enrique es autor de una Omisión porque Enrique al romper la vereda y cortar las ramas del árbol produce un pozo el cual debería haberlo tapado para que no quede el hueco en la verdad y también tendría que haber puesto una señalización para que no se produzca un accidente como el de Pablo. Es un hecho de Omisión porque Enrique no ha tapado el pozo, tampoco ha puesto la señal que advirtiera el peligro que representaba el hueco de la vereda y en consecuencia de ese acto se produce el accidente de Pablo el cual le causa daños en su pierna. b) ¿Por qué se le pueden imputar o atribuir a Enrique las lesiones sufridas por Pablo? Fundamente Se le puede imputar o atribuir a Enrique las lesiones sufridas a Pablo porque él es el que realiza el pozo en la vereda sin tomar los recaudos necesarios y evitar que se produzca el accidente. El debería haber puesto una señalización de peligro para que la gente que pasaba por la vereda sepa de la existencia del mismo y pueda esquivarlo. Enrique es autor de una Acción por Omisión porque son modificaciones que se producen en el mundo real o en la naturaleza. Tienen un resultado material. Enrique con su accionar está provocando una Omisión impropia porque no tapando el pozo en la vereda,

Examen Final

Carrera : ABOGACIA

Materia : DERECHO PENAL I

Alumno Turno :Div.: ““

Tema : 4 Plan : 2003 Legajo: Fecha :

PUNTAJE: ............... CALIFICACIÓN DEFINITIVA..........................

PRESIDENTE VOCAL

y en consecuencia de esto Pablo se cae al hueco y se le producen daños en su pierna.

El contrato crea para una de las partes la obligación de garantía por lo tanto esta acción es una

omisión voluntaria, no intencional ya que el mismo no tuvo la intención de que Pablo se callera en

el pozo y se dañara su pierna.

  1. Analice la siguiente situación y responda las preguntas que se plantean a continuación proporcionando los fundamentos legales y doctrinarios correspondientes: Enrique ideó robar en un negocio de su barrio. Le contó su idea a Pablo y éste se sumó al plan. La noche elegida, Enrique rompió la cerradura del local para ingresar, mientras Pablo vigilaba por si se acercaba alguien. Una vez dentro del negocio, mientras Enrique desconectaba la cámara de filmación, Pablo se apoderó de mercadería y dinero en efectivo que guardó en varios bolsos. Al salir, conforme a lo acordado, Luis los esperaba a unas cuadras del lugar para trasladarlos con el botín. Temiendo ser descubiertos por los vecinos, decidieron llevar las cosas robadas a la casa de Marcia, la cual reside en un barrio aledaño, y le pidieron que escondiera por unos días las cosas robadas. Marcia primero se negó, pero finalmente, ante la insistencia de Pablo aceptó y ocultó las cosas robadas. a) Explique por qué en este caso existe participación criminal en el delito de robo. Fundamente. En éste caso existe participación criminal porque según el concepto que nos expresa Núñez: es cuando varias personas intervienen como sujetos activos en el proceso de comisión del mismo hecho delictivo en ayuda reciproca o unilateral. Es la forma de imputar, atribuir responsabilidad por un delito no solo al autor sino también a otros sujetos que intervienen en la comisión de ese delito, prestando algún tipo de colaboración. En este caso Enrique y Pablo son los autores de dicho robo, se ponen de acuerdo para realizar el hecho delictivo. Marcia también la consideramos participe ya que decide esconderles las cosas robadas en su casa. b) Indique quienes son partícipes en el robo y las respectivas categorías de cada uno. Fundamente Enrique es el autor directo ya que es el él que diseña el plan para cometer el hecho delictivo. Los partícipes en éste robo son Pablo y Marcia. Pablo lo podemos ubicar en partícipe necesario o primario: el que presta al autor un auxilio de cooperación sin los cuales no se habría podido cometer el hecho. El aporte es indispensable para que el delito se cometiera. Pablo desde un primer momento sabía de la idea de Enrique y el mismo decidió unirse al plan y ayudarlo en el hecho delictivo, por eso se lo ubica dentro de los partícipes necesarios. A Marcia la ubicamos dentro del grupo de la complicidad no necesaria o secundaria porque son aquellas personas que cooperan de cualquier otro modo a la ejecución del hecho o preste una ayuda posterior cumpliendo promesas anteriores a estas. El aporte de Marcia no es indispensable para que el delito se cometiera, ya que solo ella les guarda las cosas robadas en su casa después que ellos cometieron el hecho delictivo.