CRITERIOS DE EVALUACION
-Uso de vocabulario específico (utilización de términos técnicos jurídicos propios de la materia con el significado
que les asigna la doctrina en la actualidad)
-Precisión conceptual (exposición de los temas teóricos solicitados y fundamentos de los casos prácticos
planteados, de acuerdo a lo que la ley vigente establece y conforme a las teorías o doctrinas propuestas por los
autores estudiados según la bibliografía indicada para cada módulo)
-Coherencia en la exposición (respetando las reglas de la lógica en particular el principio de no contradicción)
-Pertinencia de las respuestas (que se responda de manera completa lo que se solicita en cada consigna)
-Correcta redacción (elaboración y exposición de las respuestas respetando las reglas de sintaxis de la lengua
castellana)
-La mera transcripción de artículos del Código Penal o de conceptos o teorías desarrolladas por los
juristas, no se considerará fundamento de la respuesta a los casos planteados
-Duración del examen: 2:00 hs reloj
CRITERIOS DE ACREDITACION
-Aprobación del examen: se requiere alcanzar un mínimo de 50 puntos
-50 puntos cada situación práctica resuelta y fundamentada legalmente y doctrinariamente
-Material autorizado:
NÚÑEZ, Ricardo: Manual de Derecho Penal - Parte General
LASCANO, Carlos J. (h) - (Director) - Derecho Penal - Parte General - Libro de Estudio
Actividades:
1) Analice la siguiente situación y responda las preguntas que se plantean a continuación proporcionando los
fundamentos legales y doctrinarios correspondientes:
Enrique descubrió que la vereda de su vivienda se estaba levantando debido al crecimiento de las raíces de un
árbol. Una tarde decidió sacar las baldosas, cavar un pozo y cortar las raíces para solucionar el problema.
Aunque no contaba con las herramientas adecuadas, después de más de tres horas de arduo trabajo, consiguió
recortar bastante las raíces. Agotado, y como ya se había hecho de noche, y en la calle no había iluminación,
guardó las herramientas y se acostó a dormir sin tapar el pozo y sin colocar alguna señal que advirtiera del
peligro que representaba el hueco en la vereda. Horas después, Pablo, que regresaba caminando a medianoche
de su trabajo en un bar, no advirtió el pozo, se cayó dentro del mismo y se quebró una pierna.
a) ¿Es Enrique autor de una acción o de una omisión respecto a las lesiones sufridas por Pablo?
Fundamente
a) Enrique es autor de una Omisión porque Enrique al romper la vereda y cortar las ramas del árbol
produce un pozo el cual debería haberlo tapado para que no quede el hueco en la verdad y también
tendría que haber puesto una señalización para que no se produzca un accidente como el de
Pablo.
Es un hecho de Omisión porque Enrique no ha tapado el pozo, tampoco ha puesto la señal que
advirtiera el peligro que representaba el hueco de la vereda y en consecuencia de ese acto se
produce el accidente de Pablo el cual le causa daños en su pierna.
b) ¿Por qué se le pueden imputar o atribuir a Enrique las lesiones sufridas por Pablo? Fundamente
Se le puede imputar o atribuir a Enrique las lesiones sufridas a Pablo porque él es el que realiza el pozo
en la vereda sin tomar los recaudos necesarios y evitar que se produzca el accidente.
El debería haber puesto una señalización de peligro para que la gente que pasaba por la vereda sepa de
la existencia del mismo y pueda esquivarlo.
Enrique es autor de una Acción por Omisión porque son modificaciones que se producen en el mundo
real o en la naturaleza. Tienen un resultado material.
Enrique con su accionar está provocando una Omisión impropia porque no tapando el pozo en la vereda,
Examen Final
Carrera : ABOGACIA
Materia : DERECHO PENAL I
Alumno Turno :Div.: ““
Tema : 4Plan : 2003Legajo: Fecha :
PUNTAJE: ............... CALIFICACIÓN DEFINITIVA..........................
PRESIDENTE VOCAL