Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Examen de fisioterapia, Diapositivas de Fisioterapia

Como examinar segun apta las categorias de la version 3.0

Qué aprenderás

  • ¿Qué información demográfica se recolecta durante una evaluación de fisioterapia?
  • ¿Cómo se evalúa la fuerza muscular durante una sesión de fisioterapia?
  • ¿Cómo se evalúa el estado funcional y el nivel de actividad durante una sesión de fisioterapia?
  • ¿Cómo se evalúan las condiciones cardiovasculares y pulmonares durante una sesión de fisioterapia?
  • ¿Qué tests y medidas se utilizan en fisioterapia y qué datos se documentan?

Tipo: Diapositivas

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 10/05/2020

pablo-andres-morales-gomez
pablo-andres-morales-gomez 🇨🇴

5

(3)

1 documento

1 / 125

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EXAMEN Y EVALUACIÓN
FT. Carolina Peña Córdoba
Especialista en Rehabilitación cardiaca y pulmonar
Magister en docencia
Instructor de Práctica-Programa de Fisioterapia
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Examen de fisioterapia y más Diapositivas en PDF de Fisioterapia solo en Docsity!

EXAMEN Y EVALUACIÓN

FT. Carolina Peña Córdoba

Especialista en Rehabilitación cardiaca y pulmonar

Magister en docencia

Instructor de Práctica-Programa de Fisioterapia

Propósitos Se estandariza la terminología utilizada en la práctica y en relación con el fisioterapeuta. Se delimita el proceso de toma de decisiones clínicas que se produce como parte de la relación paciente/cliente. En él se describe el proceso de examen y evaluación con un enfoque en las pruebas y medidas. En él se explica el proceso de selección para la elección de las intervenciones y revisa las intervenciones específicas que son parte de la práctica fisioterapeuta. En él se describe cómo se utilizan las medidas de resultado. GUIA PARA LA PRACTICA FISIOTERAPEUTICA VERSION 3.

El proceso de examen incluye: La revisión de la historia del individuo La realización de una revisión de los sistemas estandarizados y la realización de pruebas y medidas seleccionados para identificar trastornos del movimiento.

Historia

  • Información demográfica, la historia social, entornos de vida
  • Empleo y la información de trabajo
  • estado de salud general, los hábitos sociales y de salud

(pasados y actuales)

  • Antecedentes familiares, antecedentes médicos y

quirúrgicos

  • Las condiciones actuales o motivos de consulta
  • El estado funcional y nivel de actividad
  • Medicamentos, y otros resultados de las pruebas clínicas.

Revisión por sistemas Los datos recogidos permiten al fisioterapeuta un “screening” de la capacidad del individuo para iniciar, mantener y modificar movimiento determinado para la ejecución de una acción, una tarea o actividad.

  • Identifica qué componentes del sistema de movimiento requerirán pruebas y medidas adicionales para descartar diagnósticos específicos y determinar la extensión o gravedad de los diagnósticos y su impacto en la capacidad y el rendimiento funcional del individuo.

Revisión por sistemas La revisión por sistemas puede incluir:

  • Comunicación
  • Estado emocional
  • Cognición, lenguaje y estilo de aprendizaje

Test y Medidas

  • El fisioterapeuta individualiza la selección de test y medidas basado en la información reunida de la historia y la revision por sistemas, en conjunto o en ausencia de un diagnóstico patológico previamente determinado.

El fisioterapeuta debe analizar e interpretar los datos para desarrollar el

diagnóstico, pronóstico y plan de cuidado para cada paciente.

Fisioterapeuta obtiene datos de la medición a través de Entrevista Observación Palpación Auscultación Administración de Cuestionarios Escalas Índices Inventarios Datos obtenidos con el uso de tecnología Cuestionarios auto- administrados Diarios y registros Evaluación basada en el desempeño Pruebas electrofisiológicas

Estructuras y funciones corporales

  1. Capacidad aeróbica
  2. Características antropométricas
  3. Balance
  4. Circulación
  5. Integridad de nervios craneales y periféricos
  6. Marcha
  7. Integridad tegumentaria
  8. Funciones mentales
  9. Movilidad (incluída locomoción)
  10. Función motora
  11. Desempeño muscular (incluida fuerza, potencia, Resistencia y longitud)
  12. Desarrollo neuromotor y procesamiento sensorial
  13. Dolor
  14. Integridad refleja
  15. Integridad esquelética
  16. Integridad sensorial
  17. Postura
  18. Rango de movimiento
  19. Ventilación y respiración

Limitaciones en la actividad o restricciones en la participación

1. Tecnología de asistencia (necesidad de productos de apoyo o la

tecnología para mejorar el rendimiento)

2. Vida social, comunitaria y cívica

3. Educación

4. Factores ambientales

5. Autocuidado y vida doméstica

6. Trabajo

Funciones mentales

  • Las funciones mentales del cerebro incluyen tanto las funciones mentales globales (tales como la conciencia, la función de orientación, motivación y control de los impulsos) como las funciones mentales específicas (la atención, la memoria, las emociones y la percepción).
  • Cognición, incluido la habilidad para procesar comandos (inventarios de desarrollo, índices, entrevistas, escalas de estado mental, observación, cuestionarios, listas de chequeo)
  • Comunicación (perfiles de comunicación functional, entrevistas, inventarios, observaciones, cuestionarios)
  • Consciencia y orientación, incluida agitación y coma (tests de adaptabilidad, escalas de alerta y conciencia, índices, perfiles, cuestionarios)
  • Motivación (escalas de conducta adaptativa)
  • Orientación en tiempo, persona, lugar y situación (test de atención, perfiles de aprendizaje, escalas de estado mental)
  • Cálculo, incluido memoria y retención (escalas de evaluación, entrevistas y cuestionarios) Ejemplos de test y medidas que se pueden caracterizar o cuantificar

Escala de coma de Glasgow Vigilancia y alerta El paciente responde a todos los estímulos (15/15) Letargia Estado de sopor, respuestas incompletas, confusión, obnubilación (11-14/15) Estupor El paciene solo se mantiene despierto mediante estimulación vigorosa y contínua, responde solo con palabras o algún movimiento (7-10/15) Semicoma o coma superficial Solo responde a estímulos dolorosos (5-6/15) Coma o coma profundo Es insensible a todos los estímulos (<4/15)