Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Examen de fisico quimica, Exámenes de Fisicoquímica

Examen de fisicoquimica, preguntas modelo

Tipo: Exámenes

2020/2021

Subido el 22/09/2023

nunez-quispe-sebastian
nunez-quispe-sebastian 🇵🇪

3 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Examen de fisico quimica y más Exámenes en PDF de Fisicoquímica solo en Docsity!

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA PRIMERA PRACTICA CALIFICADA DE FISICOQUÍMICA ll (2023-A 1. Se dispone de una serie de soluciones acuosas molales de cloruro de potasio, todas a 250 y se determinó que su volumen molar obedecía a la siguiente relación: V(cm3) = 1003 + 16,32m + 1,77m%/? 4 0,12m? Donde m= mol kg! y V se refiere al volumen de una solución formada a partir de 1 kg de agua. Determine el volumen molar parcial de la sal y del agua para m=0, 1 2. Para una determinada Rx. Qca, se tiene que los valores estándares de entalpía y entropía son respectivamente 30,0 kJ y 10,5 J/K. Determine: a) Sila Rx.Qca será espontánea o no. b) La temperatura a la cual el sistema se encontrará en equilibrio. 3. Se tiene un sistema formado por 4 moles ideal (Cv=1,5 NR) el cual mediante un proceso isotérmico se expande de 40 L a 80L. Determine los valores de AGyA4. a "T*= 293 4. Un gas cumple con la siguiente ecuación de estado: Pv=n(RT-aP) Con a=0,523 L.mol"!. Inicialmente, cuando el gas se encuentra en equilibrio a P=1 atm ocupa un volumen de 22,11 L mol* y se lleva a la presión de 3 atm,. en el cual el volumen en equilibrio vale 7,02 L.moH. Determine el incremento específico de la energía libre de Helmholtz que acompaña al proceso. ES GHTI/ght.