Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

EXAMEN DE ENFERMERIA EN BOLIVIA, Exámenes de Medicina

DETALLE DE EXAMEN DE ENFERMERIA EN BOLIVIA

Tipo: Exámenes

2018/2019
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 04/12/2019

gurka-gurka-gurka
gurka-gurka-gurka 🇧🇴

4.5

(4)

4 documentos

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1. La prestación del consentimiento informado:
a. Es un deber del paciente
b. Es un derecho del médico responsable
c. Se prestará siempre de forma escrita
d. Puede ser revocado libremente por el paciente en cualquier
momento, cumpliendo los mismos requisitos de forma que en su
otorgamiento.
2. Según la NANDA, a las respuestas humanas a estados de salud/procesos vitales
que pueden desarrollarse en un individuo, familia o comunidad vulnerables se le
denomina:
a. Diagnóstico enfermero de riesgo
b. Diagnóstico enfermero de salud
c. Diagnóstico enfermero real
d. Síndrome
3. No es un patrón funcional de Marjory Gordon:
a. Patrón Actividad-Ejercicio
b. Patrón Seguridad-Protección
c. Patrón Cognitivo-Perceptual
d. Patrón Afrontamiento-Tolerancia al estrés
4. En la consulta de enfermería de atención primaria es una actividad de carácter
asistencial:
a. Rellenar la hoja de registro de actividad diaria/mensual de enfermería.
b. Fomentar el autocuidado mediante la educación para la salud.
c. Colaborar en la formación de estudiantes de pregrado
d. Preparación de una sesión bibliográfica
5. En una valoración estructurada por Necesidades Básicas de Virginia Henderson,
en la Necesidad 2 Alimentación-Hidratación NO se recoge:
a. Problemas de dentición
b. Apetito
c. Estado de la piel
d. Necesidad de ayuda para alimentarse
6. El principio que consiste en buscar el bien de la persona es:
a. Principio de Autonomía
b. Principio de Beneficencia
c. Principio de Justicia
d. Principio de Legalidad
7. La Cartera de Servicios Comunes del Sistema Nacional de Salud:
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga EXAMEN DE ENFERMERIA EN BOLIVIA y más Exámenes en PDF de Medicina solo en Docsity!

  1. La prestación del consentimiento informado: a. Es un deber del paciente b. Es un derecho del médico responsable c. Se prestará siempre de forma escrita d. Puede ser revocado libremente por el paciente en cualquier momento, cumpliendo los mismos requisitos de forma que en su otorgamiento.
  2. Según la NANDA, a las respuestas humanas a estados de salud/procesos vitales que pueden desarrollarse en un individuo, familia o comunidad vulnerables se le denomina: a. Diagnóstico enfermero de riesgo b. Diagnóstico enfermero de salud c. Diagnóstico enfermero real d. Síndrome
  3. No es un patrón funcional de Marjory Gordon: a. Patrón Actividad-Ejercicio b. Patrón Seguridad-Protección c. Patrón Cognitivo-Perceptual d. Patrón Afrontamiento-Tolerancia al estrés
  4. En la consulta de enfermería de atención primaria es una actividad de carácter asistencial: a. Rellenar la hoja de registro de actividad diaria/mensual de enfermería. b. Fomentar el autocuidado mediante la educación para la salud. c. Colaborar en la formación de estudiantes de pregrado d. Preparación de una sesión bibliográfica
  5. En una valoración estructurada por Necesidades Básicas de Virginia Henderson, en la Necesidad 2 Alimentación-Hidratación NO se recoge: a. Problemas de dentición b. Apetito c. Estado de la piel d. Necesidad de ayuda para alimentarse
  6. El principio que consiste en buscar el bien de la persona es: a. Principio de Autonomía b. Principio de Beneficencia c. Principio de Justicia d. Principio de Legalidad
  7. La Cartera de Servicios Comunes del Sistema Nacional de Salud:

a. Debe garantizar la atención integral y la continuidad de la asistencia prestada a los usuarios, independientemente del nivel asistencial en el que se les atienda en cada momento b. Debe garantizar la atención integral y la continuidad de la asistencia prestada a los usuarios, exclusivamente en Atención Primaria c. Debe garantizar la atención integral y la continuidad de la asistencia prestada a los usuarios, exclusivamente en Atención Especializada d. Debe garantizar la atención integral y la continuidad de la asistencia prestada a los usuarios, exclusivamente en Salud Pública

  1. El numerador de cobertura en la evaluación del Servicio Atención al Consumidor Excesivo de Alcohol es: a. Todos los mayores de 14 años que consuman alcohol, independientemente de la cantidad b. La población con factores de riesgo para consumir alcohol c. Los mayores de 14 años que cumplan el criterio de inclusión d. Las personas que han conseguido disminuir el consumo tras el plan terapéutico
  2. La enfermera/o del Equipo de Atención Primaria tendrá como función y responsabilidad: a. Verificación sistemática de las condiciones de infraestructura higiénico- sanitaria de las industrias de alimentación b. Participar en los trabajos de Educación para la Salud c. Canalización de reclamaciones y sugerencias d. Ninguna de las anteriores
  3. La Taxonomía II de la NANDA presenta: a. 26 clases b. 5 clases c. 47 clases d. 15 clases
  4. Desequilibrio de la nutrición por exceso r/c consumo excesivo de hidratos de carbono y sedentarismo m/p sobrepeso del 23 % corresponde con la formulación de: a. Diagnóstico de Salud b. Diagnóstico de Riesgo c. Diagnóstico Potencial d. Diagnóstico Real
  5. La Escala de Norton: a. 14 puntos o más bajo indica situación de riesgo de UPP b. No se puede utilizar en población hospitalizada c. No contempla la incontinencia d. No contempla el estado mental
  1. La teoría del Autocuidado ha sido desarrollada por: a. Callista Roy b. Dorotea Orem c. Virginia Henderson d. Nancy Roper
  2. Etapa de la visita domiciliaria donde se analiza la documentación previa disponible: a. Planificación de la visita b. Desarrollo de la visita c. Registro de la visita d. Cierre de la visita
  3. La evaluación retrospectiva de la práctica asistencial realizada por los propios profesionales responsables de la asistencia encaminada a encontrar soluciones prácticas a los problemas que se detectan, es la definición de: a. Acreditación b. Indicador c. Audit d. Adecuación
  4. Los criterios para la evaluación, se definen: a. Resultados de la medición del criterio b. Medida que combina dos variables, lo que hemos hecho en relación a lo que deberíamos hacer c. Es la comparación de la actividad asistencial con una serie de normas previamente establecidas, como parámetros de buena calidad. d. Nivel óptimo de aplicación
  5. La proporción de la población que padece una enfermedad en un momento dado corresponde a la definición de: a. Incidencia b. Prevalencia c. Proporción d. Razón
  6. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera respecto a los estudios transversales? a. Permiten establecer relaciones causales b. También se denominan de prevalencia c. Son estudios de tipo experimental d. Siempre emplean las encuestas para obtener datos
  1. Si deseamos realizar un estudio sobre enfermedades cardiovasculares en mujeres mayores de 18 años, nos plantearemos un estudio: a. De casos-control b. Descriptivo c. De cohortes d. Experimentales
  2. En la lucha contra las enfermedades transmisibles, las vacunas, alimentación, conocimientos y nivel de vida, serán medidas que hacen referencia a: a. Agente b. Reservorio c. Huésped d. Mecanismo de transmisión
  3. Si acude un adulto a un centro de salud con herida limpia y más de 3 dosis de tétanos-difteria (Td) según tarjeta vacunal que aporta, indica la actuación correcta: a. No vacunar Td si hace menos de 10 años de última dosis documentada. No inmunoglobulina (IG) b. No vacuna Td si hace menos de 10 años de última dosis documentada. Si IG c. Si vacuna Td si hace menos de 10 años de última dosis documentada. No IG d. Ninguna es correcta
  4. Las vacunas muertas o inactivadas producen: a. Inmunidad de aparición inmediata b. Inmunidad de corta duración c. Inmunidad de aparición tardía y duradera d. A y C son correctas
  5. La capacidad del profesional de delimitar y compartir los objetivos de la entrevista con su paciente, es una cualidad del entrevistador que corresponde a la: a. Calidez b. Cordialidad c. Concreción d. Empatía
  6. Dentro de la entrevista semiestructurada (según Borrell), la fase donde se trasmite al paciente la información de los problemas haciendo los planes para la resolución de los mismos y donde se realizan tareas de persuasión y negociación se denomina a. Resolutiva b. Enunciativa
  1. De los siguientes tipos de residuos procedentes de la actividad asistencial, indique el no perteneciente al grupo II: a. Medicamentos caducados b. Material de curas c. Yesos d. Ropa de pacientes no infecciosos
  2. Para la esterilización del material quirúrgico no se utiliza generalmente: a. Radiaciones ionizantes b. Autoclave c. Flameado d. Filtros de flujo laminar
  3. La Farmacología clínica estudia: a. Las propiedades de los fármacos en su aplicación al hombre b. Los factores que influyen sobre la cantidad de fármaco presente en el sitio de acción en cada momento, desde su administración c. El empleo en el hombre de los fármacos, con el fin de curar. d. Los efectos nocivos de los medicamentos y su mecanismo.
  4. Para calcular la dosis pediátrica de un fármaco usando la formula del área de superficie corporal, debemos conocer: a. El peso del niño, el peso del adulto, el área de superficie corporal del niño. b. El área de superficie corporal del adulto, el peso del adulto y la dosis del niño c. El peso y la talla del niño y la dosis del adulto. d. La dosis del adulto, la superficie corporal del adulto y la superficie corporal del niño.
  5. De acuerdo con la clasificación NANDA, una característica definitoria para el diagnostico “Desequilibrio nutricional por defecto”, es que la persona experimente una pérdida de peso igual o superior a: a. 5% de su peso corporal en 24 horas b. 10% de su peso ideal c. 20% de su peso corporal en una semana d. 20% de su peso ideal.
  6. Cual de las posibles complicaciones de la Nutrición Parenteral NO es correcta: a. Flebitis b. Infección del punto de inserción del catéter c. Neumotórax

d. Broncoaspiracion del contenido alimenticio

  1. La OMS define el estatus epiléptico como las crisis epiléptica que se repiten en un intervalo corto de tiempo y se prologan: a. Entre 5 y 10 minutos b. Entre 10 y 15 minutos c. Entre 15 y 20 minutos d. Durante mas de 30 minutos
  2. Ante una Insuficiencia Respiratoria Aguda, ¿En que orden se deben realizar las medidas de Reanimación Cardio Pulmonar Básicas?: a. Vía Aérea permeable, Circulación, Ventilación b. Circulación, Vía Aérea permeable, Ventilación c. Vía Aérea permeable, Ventilación, Circulación d. No importa el orden de actuación
  3. La administración de flujos altos de O 2 en pacientes con E.P.O.C.: a. Es beneficioso, pues mejora la hipoxemia. b. Puede elevar el nivel de oxigeno en la sangre y desaparece la disnea c. Elimina el estimulo de la respiración en éstos pacientes d. Ninguna es cierta
  4. Indique cual de las siguientes afirmaciones en relación con la insuficiencia cardiaca es incorrecta: a. No presenta síntomas gastrointestinales. b. Puede haber edema periférico en ausencia de signos de insuficiencia cardiaca derecha. c. Los estertores crepitantes pueden deberse a causas diferentes a la insuficiencia cardiaca. d. La nicturia es un síntoma frecuente.
  5. ¿En que supuesto se utilizará un brazo con una Fístula o una derivación Arteriovenosa de diálisis para insertar un catéter venoso?: a. Siempre b. Cuando se administren soluciones con ClK c. Nunca d. Cuando ese brazo tenga buenas vías
  6. El comienzo de acción de las insulinas de acción intermedia se produce:

a. Valorar, planificar, realizar y evaluar las actividades de enfermería para satisfacer las necesidades individuales de cada paciente b. Colaborar con el cirujano y ayudante durante la intervención c. Ayudar a contar las agujas, hojas de bisturí e instrumentos utilizados durante la intervención usando el procedimiento establecido de recuento d. Preparar los aparatos y material estéril que se necesita para la intervención

  1. El Redon es un tipo de drenaje: a. Simple b. De succión c. De aspiración continua d. Mixto
  2. Indique cual de las siguientes localizaciones de las ulceras por presión NO corresponden a ulceras yatrogénicas: a. Talón, debido a apoyo prolongado b. Boca, debido al uso inadecuado y continuo de tubos endotraqueales c. Nariz, debido a las sondas nasogastricas o mascarillas de oxigeno d. Meato urinario, debido a las sondas vesicales
  3. La mezcla preparada para la nutrición parenteral debe utilizarse en: a. Las primeras 12 horas de su preparación b. Las 24 horas siguientes a su preparación c. Las 36 horas siguientes a su preparación d. No importa el tiempo transcurrido desde su preparación
  4. Una persona que tiene un índice de masa corporal entre 25 y 29, presenta: a. Normopeso b. Sobrepeso c. Obesidad d. Obesidad Mórbida
  5. Cuando la hormona reguladora de las gonadotropinas (GNRH) llega a la adenohipófisis a. Estimula la secreción de andrógenos b. Estimula la secreción de estrógenos c. Estimula la secreción de oxitocina d. Estimula la secreción de FSH y LH
  1. La disminución de la concentración de hematíes en el volumen sanguíneo en las gestantes: a. Es debido a la disminución de la producción de hematíes por parte de la médula ósea b. Es debido a la hemodilución que se produce por el aumento del volumen plasmático c. La causa es hemolítica por la presión intrauterina sobre los vasos d. La causa es hemolítica al atravesar la barrera placentaria
  2. Al final del puerperio el útero: a. Ha reducido doscientas veces su volumen b. Ha reducido veinte veces su volumen c. Ha reducido cien veces su volumen d. Ha reducido diez veces su volumen
  3. Después de la expulsión de la placenta a. Se liberan los receptores de la prolactina y empieza la producción de la misma b. Se liberan los receptores de la prolactina y se aumenta la producción de la misma c. Se disminuye la secreción de estrógenos y aumenta la progesterona d. Aumenta la secreción de estrógenos permitiendo la acción de la prolactina
  4. Dentro del programa de metabulopatías del niño sano: a. Se realiza la detección sistemática del hipotiroidismo congénito y de la fenilcetonuria b. Se realiza una detección sistemática del hipogonadismo hipogonadotrópico c. Se realiza exclusivamente la detección del hipotiroidismo d. Se hace la determinación de la hormona del crecimiento
  5. La dentición temporal en el niño sano: a. Es de 32 piezas y deben estar completos a los 36 meses b. Es de 20 piezas y deben estar completos a los 36 meses c. Es de 32 piezas y deben estar completos a los 30 meses d. Es de 20 piezas y deben estar completos a los 30 meses
  6. No está entre las causas que puede producir vómito en un neonato: a. La atresia intestinal b. La intolerancia a las proteínas de la leche de vaca c. El ano imperforado

b. Ser rigurosos con la higiene corporal c. Estar pendiente de los efectos secundarios del tratamiento con fármacos neurolépticos d. Encomendarle tareas socio-culturales .

  1. La secretaría del grupo interministerial para el Plan Nacional sobre Drogas(PNSD) la ostenta: a. El Ministro del Interior b. El Ministro de Justicia c. El Delegado del Gobierno para el PNSD d. El secretario de estado de seguridad
  2. Uno de los indicadores de malos tratos por negligencia pasiva en el anciano es: a. El sentimiento de impotencia e indefensión b. Las úlceras por presión c. Moratones d. Fracturas
  3. Una persona adulta que tenga quemados el tronco anterior y la extremidad superior derecha, según la regla de los nueve estará quemado el: a. 45 % b. 18 % c. 36 % d. 27 %
  4. En el tratamiento de quemaduras leve no se debe: a. Utilizar profilaxis antitetánica b. Utilizar antibióticos tópicos según evolución c. Desbridar flictenas a tensión d. Utilizar antisépticos colorantes
  5. En una situación de hipotermia grave: a. El paciente suele responder al choque eléctrico por debajo de 30 grados b. El paciente suele responder a la adrenalina c. No podemos confirmar la muerte hasta haber recalentado al paciente d. El deterioro cerebral es superior a otras circunstancias.
  6. Para realizar un simulacro: a. No se deben tener en cuenta situaciones anteriores b. Debe haber un plan de emergencia elaborado con anterioridad c. Las áreas de seguridad no deberán ser reconocidas por las personas participantes

d. No lo debe saber nadie excepto las personas participantes en las zonas de socorro PREGUNTAS DE RESERVA:

  1. El consejo antitabaco en un paciente con infarto agudo de miocardio, se considera: a. Prevención primaria b. Prevención secundaria c. Prevención terciaria d. Sólo es un consejo
  2. Si en una valoración por patrones funcionales de Marjory Gordon preguntamos ¿tiene actividades de ocio (tiempo libre)?, estamos valorando: a. Patrón Rol-Relaciones b. Patrón Valores-Creencias c. Patrón Actividad-Ejercicio d. Patrón Cognitivo-Perceptual
  3. Para hacer una valoración de una posible neuropatía en la exploración de un pie diabético debemos: a. Tomar pulsos pedíos b. Exploración de la sensibilidad térmica, vibratoria y táctil c. Observar si existe blanqueamiento del pie al levantarlo d. A y C son ciertas
  4. En un escenario de varios accidentados a una víctima que se le tiene asignado una etiqueta de color amarillo: a. Tendrá prioridad absoluta porque corre peligro vital inmediato b. Es porque no presenta alteraciones sistémicas, con lesiones localizadas y puede esperar horas c. Es porque tiene escasa supervivencia d. Es porque es de segunda prioridad o grave estable
  5. Cuando se valoran los siguientes aspectos: Estado físico general, estado mental, actividad, movilidad e incontinencia, nos estamos refiriendo a la escala de valoración de: a. Glasgow b. Barthel c. Norton d. Karnofsky
  6. El referéndum, convocado por el Rey, necesitará autorización previa del: a. Tribunal Constitucional b. El Consejo de Ministros, en sesión extraordinaria