Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

examen de cirugia general, Esquemas y mapas conceptuales de Cirugía General

cirugia es un exammen conejercicios teoricospr5acticos

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 08/02/2020

misael-ortega-1
misael-ortega-1 🇻🇪

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA
INDICACIONES METODOLÓGICAS PARA EL EXAMEN FINAL
PRÁCTICO DE LA UNIDAD CURRICULAR CIRUGÍA GENERAL
Lugar de desarrollo: El mismo se desarrollará en el mismo escenario donde el estudiante se
encontraba rotando en la semana 9 de la unidad curricular.
Tiempo para el desarrollo del examen: 60 minutos.
Se seleccionará un paciente de los que acudan al serv icio donde se desarrolla el examen que presente
una enfermedad o lesión relacionada con los contenidos de la unidad curricular o en período
postoperatorio.
Se requiere preparación previa del tribunal, selección de los pacientes, revisión de HC y precisar
cuáles evidencias diagnósticas están disponibles y preparar condiciones para realizar
procederes mínimos y exámenes oftalmológicos y de ORL.
Se explica a los estudiantes que la situación a resolver incluye:
A. Interrogatorio: Motivo de consulta. APP, APF, factores psicosociales y condiciones de vida
Anamnesis remota. Historia de la enfermedad actual: importante evaluar descripción de los
síntomas y cronopatograma.
B. Ejecución del examen físico.
General: Se indicará realizar 3 aspectos que habitualmente están relacionados con las
enfermedades clinico-quirurgicas: postura, actitud, marcha, peso, talla, temperatura, TA,
FC, TCS, mucosa, piel, etc. Indicar al estudiante explorar tres. Es posible que el tribunal
Decida cambiar o agregar alguno acorde con el problema de salud del paciente.
Examen de regiones afectadas: El tribunal indicará realizar el examen clínico-
quirúrgico que el estudiante considere necesario hacer o indicará alguna región
o regiones según situación del paciente: cabeza, cuello, mamas, tórax, abdomen, regiones
inguinales, etc. Es obligado que se evalúe la exploración de la herida quirúrgica o lesión
traumática u otras lesi ones que estén presentes.
Examen físico clínico-quirúrgico por sistemas afectados
El tribunal observa cómo realiza las técnicas básicas en sí (inspección, palpación,
auscultación y percusión) y comprueba cuáles son las alteraciones presentes.
Examen oftalmológico o de ORL: uno de ellos a criterio del tribunal. La extensión y
profundidad de estos exámenes debe ajustarse al estado del paciente.
Examen oftalmológico. Inspección de párpados, pestañas, aparato lagrimal,
conjuntiva e inspección de estructuras anteriores. Técnica para tomar la
agudeza visual para lejos con la cartilla de Snellen u otras variantes disponibles y
técnica para la toma de la agudeza visual para cerca con lectura de textos o
cartillas Jaeger. Perimetría por confrontación. Visión a colores. Exploración de reflejos:
fotomotor o directo, consensual o indirecto, acomodación-convergencia.
Exploración de movimientos oculares. Se evalúan las maniobras realizadas y la
identificación de los signos presentes.
Examen ORL. Inspección y palpación de fosas nasales, orofaringe, orejas y
conducto auditiv o externo. Uso de depresor, otoscopio-rinoscopio y fuente de luz
disponible. Se evalúan las maniobras realizadas y la identificación de los
signos presentes.
C. Razonamiento Clínico.
1
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga examen de cirugia general y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Cirugía General solo en Docsity!

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA

INDICACIONES METODOLÓGICAS PARA EL EXAMEN FINAL

PRÁCTICO DE LA UNIDAD CURRICULAR CIRUGÍA GENERAL

Lugar de desarrollo : El mismo se desarrollará en el mismo escenario donde el estudiante se encontraba rotando en la semana 9 de la unidad curricular. Tiempo para el desarrollo del examen : 60 minutos. Se seleccionará un paciente de los que acudan al servicio donde se desarrolla el examen que presente una enfermedad o lesión relacionada con los contenidos de la unidad curricular o en período postoperatorio. Se requiere preparación previa del tribunal, selección de los pacientes, revisión de HC y precisar cuáles evidencias diagnósticas están disponibles y preparar condiciones para realizar procederes mínimos y exámenes oftalmológicos y de ORL. Se explica a los estudiantes que la situación a resolver incluye: A. Interrogatorio : Motivo de consulta. APP, APF, factores psicosociales y condiciones de vida Anamnesis remota. Historia de la enfermedad actual: importante evaluar descripción de los síntomas y cronopatograma. B. Ejecución del examen físico.General: Se indicará realizar 3 aspectos que habitualmente están relacionados con las enfermedades clinico-quirurgicas: postura, actitud, marcha, peso, talla, temperatura, TA, FC, TCS, mucosa, piel, etc. Indicar al estudiante explorar tres. Es posible que el tribunal Decida cambiar o agregar alguno acorde con el problema de salud del paciente.  Examen de regiones afectadas: El tribunal indicará realizar el examen clínico- quirúrgico que el estudiante considere necesario hacer o indicará alguna región o regiones según situación del paciente: cabeza, cuello, mamas, tórax, abdomen, regiones inguinales, etc. Es obligado que se evalúe la exploración de la herida quirúrgica o lesión traumática u otras lesiones que estén presentes.  Examen físico clínico-quirúrgico por sistemas afectados El tribunal observa cómo realiza las técnicas básicas en sí (inspección, palpación, auscultación y percusión) y comprueba cuáles son las alteraciones presentes.Examen oftalmológico o de ORL: uno de ellos a criterio del tribunal. La extensión y profundidad de estos exámenes debe ajustarse al estado del paciente.Examen oftalmológico. Inspección de párpados, pestañas, aparato lagrimal, conjuntiva e inspección de estructuras anteriores. Técnica para tomar la agudeza visual para lejos con la cartilla de Snellen u otras variantes disponibles y técnica para la toma de la agudeza visual para cerca con lectura de textos o cartillas Jaeger. Perimetría por confrontación. Visión a colores. Exploración de reflejos: fotomotor o directo, consensual o indirecto, acomodación-convergencia. Exploración de movimientos oculares. Se evalúan las maniobras realizadas y la identificación de los signos presentes.  Examen ORL. Inspección y palpación de fosas nasales, orofaringe, orejas y conducto auditivo externo. Uso de depresor, otoscopio-rinoscopio y fuente de luz disponible. Se evalúan las maniobras realizadas y la identificación de los signos presentes. C. Razonamiento Clínico.

Exponer el planteamiento(s) sindrómico(s). Se evalúa el razonamiento lógico para elaborar el síndrome y el planteamiento adecuado del mismo, capacidad para establecer nexos con los datos del interrogatorio y del examen físico e integrarlos.  Interpretación de las evidencias diagnósticas que se encuentren presentes al momento del ejercicio o selección de al menos tres exámenes (laboratorio, endoscópicos, imagenológicos y otros) que se deben indicar y los posibles resultados a esperar. Si no fuera lógica la indicación de complementarios por no ser necesarios, puede simularse una situación con el mismo paciente para que, a partir de ella, el estudiante proponga indicaciones y resultados esperados. Buscar coherencia con el problema de salud que presenta el paciente.  Diagnóstico nosológico. El estudiante debe hacer el planteamiento de la entidad o diagnóstico positivo. Incluye aproximarse al diagnóstico etiológico o topográfico presuntivo si es posible para su nivel académico, a partir de la información recogida en el interrogatorio y el examen físico. Por ejemplo: sangramiento digestivo alto secundario a úlcera duodenal, otitis media aguda, hernia inguino crural derecha, hemotórax izquierdo de mediana cuantía secundario a herida torácica por arma blanca, etc. Este proceso debe ser potenciado por el tribunalsi no lo logra solo.  Diagnóstico diferencial. Debe realizarlo con aquellas entidades que puedan ofrecer confusión según cuadro clínico que presente el paciente en concreto. No se trata de Mencionar listado del libro. Exigir su fundamentación: semejanzas y diferencias entre Ambas entidades y cuálesdescarta. D. Tratamiento:  Tratamiento no farmacológico o medidas generales.  Menciona la conducta clínica (fármacos, hidratación, etc.) o quirúrgica a seguir. El tribunal podrá i ndicar una técnica simple o proceder menor, por ejemplo : cura de heridas o quemaduras epidérmicas, sutura de herida superficial, retirar puntos, colocación de sondas vesical o gástrica, incisión y drenaje de absceso, taponamiento nasal anterior, preparación de la piel del paciente , preparación de una bandeja quirúrgica y otras, según la situación del paciente. Se evalúa la técnica realizada. No se exige descripción de técnicas de cirugía mayor. Cálculo de hidratación si es Necesario.  Rehabilitación del paciente E. Transcripción de los datos obtenidos en la historia Clínica. La habilidad fundamental Que vamos a evaluar es la de describir. Debe advertir al estudiante solo transcribir lo que ha preguntado y hecho. Si anota datos que no preguntó o no examinó debe restársele punto. Se evalúa, además, orden, limpieza, ortografía. F. Presentación Oral. Se evalúa el orden lógico, lenguaje claro, dominio del problema, seguridad de los conceptos. Cumplimiento en todo momento de la ética médica. Cierre de calificación: La calificación de este examen se realiza sobre la escala de 10 puntos, por ello al concluir el examen se suman los puntos totales alcanzados por el alumno (máximo de 100 puntos) y se divide entre 10 , y el resultado es la calificación del examen práctico.