Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Examen de admision para postgrado medico quirúrgico de la universidad nacional de Colombia, Exámenes de Medicina

Examen de admision para postgrado medico quirúrgico de la universidad nacional de Colombia Preguntas y respuestas

Tipo: Exámenes

2021/2022

Subido el 17/10/2023

sergio-andres-huiza-moreno
sergio-andres-huiza-moreno 🇨🇴

2 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
A medida que se vayan acordando las van poniendo :)
Creo q ya están todas
Examen UNAL 2022 - 1 - 30/10/2021
a) Ginecobstetricia
a. Según las guías FIGO y PALM COEIN, cuanto es la duración normal de la
menstruación
1) Menor de 8 días, sin alteraciones en su regularidad, entre 24 a 38
pérdida hemática del 5-80 cc por ciclo duración del sangrado 4.5 a 8
dias - sangrado regular variaciona +/- 2 a 20 dias
b. Manejo ambulatorio de EPI
1) Ceftriaxona IM 500 mg DU+ Azitromicina oral 1Gr por semana x2
semanas + Metronidazol 500 mg ca 12 hrs por 14 dias
HX: clindamicina IV 600 cada 6 hrs + Gentamicina carga de 2
mg/kg + DU 7 mg/ kg IV
c. Gestante con VIH positiva primera prueba, segunda prueba negativa, qué
hacer?
1) Tercera prueba en tercer trimestre*
2) Carga viral
3) Antirretrovirales y wb
4) remitir infec
t
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Examen de admision para postgrado medico quirúrgico de la universidad nacional de Colombia y más Exámenes en PDF de Medicina solo en Docsity!

A medida que se vayan acordando las van poniendo :) Creo q ya están todas Examen UNAL 2022 - 1 - 30/10/ a) Ginecobstetricia a. Según las guías FIGO y PALM COEIN, cuanto es la duración normal de la menstruación

  1. Menor de 8 días, sin alteraciones en su regularidad, entre 24 a 38 pérdida hemática del 5-80 cc por ciclo duración del sangrado 4.5 a 8 dias - sangrado regular variaciona +/- 2 a 20 dias b. Manejo ambulatorio de EPI
  2. Ceftriaxona IM 500 mg DU+ Azitromicina oral 1Gr por semana x semanas + Metronidazol 500 mg ca 12 hrs por 14 dias → HX: clindamicina IV 600 cada 6 hrs + Gentamicina carga de 2 mg/kg + DU 7 mg/ kg IV c. Gestante con VIH positiva primera prueba, segunda prueba negativa, qué hacer?
  3. Tercera prueba en tercer trimestre*
  4. Carga viral
  5. Antirretrovirales y wb
  6. remitir infec t

d. Cuando se considera reinfección en sífilis gestacional e. Criterio de severidad de preeclampsia severa para iniciar sulfato de magnesio

  1. Crecimiento fetal en percentil 8 con doppler normal
  2. Clonus patelar sin síntomas de vasoespasmo cerebral
  3. Proteinuria en 24 horas mayor de 2g/m2 SC

a. Hematoma epidural cual es la falsa

  1. semiologia Forma bicóncava
  2. Se encuentra entre la duramadre y la aracnoides y no cruza suturas
  3. La ubicación frecuente supratentorial y la infratentorial se asocia con mayor mortalidad?
  4. En un niño con hematoma bilateral se sospecha abuso b. Paciente con ptosis del ojo izquierdo, miosis y desviación de la mirada hacia abajo y hacia afuera cual par craneal está comprometido?
  5. III pc
  6. IV pc
  7. VI pc c. Lesión occipital izquierdo que hemianopsia da
  8. Hemianopsia homónima izquierda
  9. Hemianopsia homónima derecha
  10. Ceguera izquierda
  11. Hemianopsia bitemporal d. Cómo se evalúa la tercera rama del trigémino?
  12. Reflejo masetero
  13. Sensibilidad de la frente
  14. Reflejo nauseoso e. En ACV primera imagen de elección
  15. TAC
  16. RNM
  17. Doppler carotídeo f. Lesión en medula torácica de moto neurona superior presenta
  18. Arreflexia
  19. Espasticidad
  20. Hipoestesia
  21. Hipotonia g. ACV agudo manejo, verdadera
  22. Trombectomia no se indica por riesgo de sangrado
  23. La trombolisis ha demostrado efecto hasta 3 horas después de síntomas
  24. RNM con perfusion es más indicada en seguimiento que tac
  25. Escala de Rankin (?) → ESTO ES PARA FUNCIONALIDAD h. Es un ejemplo de enfermedad de la placa de la unión neuromuscular a. distrofia muscular b. esclerosis multiple c. polio d. botulismo c) Toxicología a. ¿Qué hace la cocaína?
  26. Inhibe la recaptación de adrena, nora, serotonina y dopamina evitando la repolarizacion.
  1. Inhibe la recaptación de adrena, nora y dopa, evitando la despolarizacion. b. Qué hacer en intoxicación por salicilatos a. Bicarbonato 1 mEq/h, reponer potasio si no hay riesgo de falla renal. Diálisis si toxicidad o convulsión b. Bicarbonato 1 mEq/h, reponer potasio si no hay riesgo de falla renal. Siempre realizar diálisis por toxicidad. c. Bicarbonato 2 mEq/h, NO reponer potasio dado riesgo de falla renal. Siempre realizar diálisis por toxicidad. d. Bicarbonato 2 mEq/h, reponer potasio si no hay riesgo de falla renal. Diálisis si toxicidad o convulsión c. Una persona encontrada en la vía pública, miótico, bradicárdico, embriagado, fr 7, fc 58 lpm, se asegura la vía aérea que paso sigue
  2. Naloxona 0.4 mg IV
  3. Toma ekg
  4. Toma de drogas de abuso d. Intoxicacion por organofosforados mx de acción d) Psiquiatría a. Se habla de depresión doble cuando tiene trastorno depresivo mayor y:
  5. Distimia
  6. Ansiedad
  7. Bipolar
  8. psicosis b. Sobre los medicamentos psiquiátricos es cierto que:
  9. Sirven más cuando son combinados
  10. Toca mirar primero la eficacia y luego los eventos adversos
  11. A más dosis mejor
  12. Siempre mejora Ku n la causa subyacente c. Según la teoría de la depresión de Aron Beck los paciente presentan negativismo la visión del mundo, consigo mismo y de
  13. Ello
  14. Futuro
  15. Familia
  16. Pasado d. Trastorno mental con alucinaciones y alteración del estado de conciencia
  17. Síndrome confusional
  18. Trastorno maníaco
  19. Trastorno ansioso
  20. Trastorno depresivo e. Paciente con síndrome de abstinencia moderado por alcohol que medicamento usar
  21. lorazepam VO
  22. clonazepam VO
  23. midazolam IV
  1. Ejercicios de piso pélvico ??
  2. Cistopexia ?? g) Pediatría a. Un niño de 11 meses con EDA, DHT, 2 días, letargico,febril, taquicárdico, hipotenso, saturando 92%
  3. LEV 150 mL/m2 y 100 cc las sgtes 6 hs
  4. Ceftriaxona + O2 + LEV
  5. Rehidratación oral con cucharadas
  6. LEV + meropenem b. Causa de neumonía en niños de 2 -5 años
  7. Tuberculosis
  8. S. pneumoniae
  9. S, aureus c. Niño con hematuria, hematomas en miembros inferiores (equimosis palpables) y dolor articular, diagnostico?
  10. purpura de henoch shonlein
  11. artritis juvenil
  12. Sx de kawasaki d. Cuales son los ítems de la escala abreviada del desarrollo
  13. Personal social - Lenguaje adaptativo - Motricidad fina e. En trauma abdominal cerrado en niño que porción del duodeno se afecta?
  14. I
  15. II
  16. III
  17. IV f. En que edad el niño tiene un porcentaje de agua del 60%
  18. Escolar
  19. Lactante mayor a) Con respecto a la artritis septica en paciente pediatrico es falso
  1. Principal via es hematogena
  2. Es la principal preocupacion en casos de cojera.
  3. La posición clásica en afectación de la cadera es la flexion con rotacion interna
  4. hallazgo de leucocitos>a 12.000 es el mejor predictor. Medicina interna f. Un adulto choqueado, con TA 80/40 que ya le pusieron cristaloides bolo 1000 cc que ponerle?
  1. Noradrenalina
  2. Vasopresina
  3. Levosimendan
  4. Adrenalinda

g. Definición operativa de sepsis

  1. SOFA 2 puntos
  2. SOFA 4 puntos h. Dengue severo con hematuria, deshidratación, dolor abdominal, taquicárdico, hipotenso
  3. Manejo en 2 nivel para reanimación
  4. UCI
  5. Control cada 48 horas i. Metas de EPOC
  6. Mejorar los síntomas
  7. Quitar la obstrucción de forma permanente
  8. mejorar tolerancia a ejercicio j. A un EPOC anthonisen I lcon 2 hospitalizaciones anuales que medicamento no va?
  9. Anticolinérgico de larga acción
  10. Beta agonista de larga acción
  11. Teofilina
  12. Roflumilast k. Mejor predictor inicial de NAC
  13. Hipoxemia
  14. Taquicardia
  15. Taquipnea
  16. Fiebre l. Nódulo tiroideo Bethesa V, qué examen hacer para evaluar extensión
  17. TAC cuello
  18. RMN cuello
  19. Gammagrafía con yodo
  20. Ecografia de tiroides con revisión ganglionar m. Fórmula de galveston para quemados
  21. 4000 X SCQ + 2000 x SCT
  22. 5000 SCQ + 2000 SCT
  23. 2000 SCQ + 5000 SCT n. Paciente con antecedente de hipertensión con perdida de la vision hace 3 dias con lesiones en llama. Cuál es la falsa??
  24. Manejo con esteroides y antiangiogenicos
  25. Control con cardiología
  26. Degeneración de la mácula ppal complicacion asociada

o. Consecuencias musuculoesqieleticas de la diabetes

  1. Contractura de Dupuytren y hallux valgus
  2. Síndrome de túnel carpiano y hallux valgus
  3. Síndrome del túnel carpiano y mionecrosis
  4. mionecrosis y hallux valgus p. Paciente con enfisema. Pregunta de gases arteriales pH 7.25 PCO2 60 HCO3 35 BE -4 PO2 45
  5. Acidosis respiratoria
  6. acidosis mixta
  7. acidosis metabólica

i) Cirugía general a. Fractura de Lefort, cual era la falsa

  1. I no afecta el arco zigomático b. Hernia inguinal indirecta
  2. Medial a los vasos epigástricos
  3. Lateral a los vasos epigástricos c. Paciente con sospecha de patologia biliar imagen inicial de eleccion
  4. Ecografía de vía biliar
  5. HIDA scan
  6. CPRE
  7. Colangio RMN d. Que hacen para reducir el riesgo de ISO
  8. Rasurar el sitio que
  9. Preparacion previa del colon
  10. Usar antibiótico profiláctico en cualquier caso de uso de protesis
  11. Colocar dosis de a/b 3 horas antes del procedimiento j) Anestesiología a. Cuál de los criterios de vía aérea difícil es más específico a. Antecedente de vía aérea difícil documentada b. Mallampati 4 c. Distancia tiromentoniana de 7 cm d. Disminucion en la extension del cuello k) Otorrinolaringología a. Hipoacusia neurosensorial súbita
  12. Weber imperceptible al lado sano
  13. Rinne b. Signo inicial de otitis media
  14. Eritema timpánico
  15. pérdida de cono luminoso
  16. Menor movilidad con neumatoscopia
  17. Nivel hidroaereo C. Posicion inicial maniobra de Epley