Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Examen Contabilidad THAC 2018 TL, Exámenes de Contabilidad Avanzada

Examen de THAC 2018. Contabilidad.

Tipo: Exámenes

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 10/07/2021

david_riquelme
david_riquelme 🇪🇸

5

(1)

10 documentos

1 / 52

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Agencia Tributaria
..............
TRIBUNAL CALIFICADOR DE LAS PRUEBAS SELECTIVAS PARA EL
INGRESO, POR LOS SISTEMAS DE ACCESO LIBRE Y PROMOCION INTERNA, EN EL
CUERPO TÉCNICO DE HACIENDA.
Proceso selectivo para ingreso en el
CUERPO TÉCNICO DE HACIENDA
Turno Libre
Resolución de la Presidencia de la Agencia Estatal de Administración Tributaria de
5 de noviembre de 2018 (BOE 12 de noviembre)
Segundo ejercicio
JABOEP20180511GSB 2_TL
SUPUESTOS
27 de abril de 2019
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Examen Contabilidad THAC 2018 TL y más Exámenes en PDF de Contabilidad Avanzada solo en Docsity!

Agencia Tributaria

.............. TRIBUNAL CALIFICADOR DE LAS PRUEBAS SELECTIVAS PARA EL INGRESO, POR LOS SISTEMAS DE ACCESO LIBRE Y PROMOCION INTERNA, EN EL CUERPO TÉCNICO DE HACIENDA.

Proceso selectivo para ingreso en el

CUERPO TÉCNICO DE HACIENDA

Turno Libre

Resolución de la Presidencia de la Agencia Estatal de Administración Tributaria de 5 de noviembre de 2018 (BOE 12 de noviembre)

Segundo ejercicio JABOEP20180511GSB 2_TL

SUPUESTOS

27 de abril de 2019

P á g i n a 2 | 11

SUPUESTO 1

DELTA

La sociedad anónima “DELTA”, presenta, a 1 de enero de 2x08, entre otros, los siguientes saldos en su balance de situación, previo al cierre de ejercicio:

Saldos deudores Saldos acreedores 45.000 Acciones propias Capital Social 600. 14.000 Dividendo activo a cuenta Reserva Legal 110. Reserva estatutaria 55. Reservas voluntarias 14. Resultado ejercicio 2x07 42.

(…………………………….) (…………………………..)

El Capital Social está formado por 200.000 acciones de igual valor nominal. Las acciones propias son 10.000 que fueron adquiridas como pago de un préstamo, siendo intención de la sociedad la venta inmediata de las mismas.

  1. La junta de accionistas aprueba el reparto del beneficio. Se acuerda un dividendo de 0,25€ por acción que se repartirá con cargo al resultado del año 2x07 y el resto, si procede, con cargo a reservas de libre disposición. Los estatutos establecen que se dotará reserva estatutaria por el 50% de la dotación a reserva legal. El pago del dividendo se hace efectivo a 30 de marzo de 2x08. A los accionistas se les aplica una retención fiscal de un 19%.
  2. El día 1 de abril la sociedad adquiere en el mercado de capitales participaciones de la empresa Wanda, como inversión temporal, por un valor de 87.000€. En ese momento las acciones de Wanda cotizan en Bolsa a 2,5€ por acción.
  3. Con fecha 30 de junio la sociedad procede a realizar una emisión de obligaciones de carácter convertible. La emisión será de 80.000 nuevas obligaciones de valor nominal 10€ con derecho de suscripción preferente. La emisión se realizará a un tipo de interés anual de un 2% pagadero anualmente a 30 de junio de cada año. La relación de conversión será de 3 acciones nuevas por cada obligación, siendo el valor nominal de las acciones el mismo de antes y considerándose la diferencia de conversión como prima de emisión de acciones. Su amortización se realizará el 30 de junio de 2x12. En todo caso, el obligacionista puede decidir, con carácter previo a cada periodo de pago de intereses, la cantidad de obligaciones que desea convertir, conversión que se hará efectiva a la fecha de pago del interés correspondiente. A efectos informativos se sabe que una emisión similar tiene un tipo de mercado de un 5%. Una vez finalizado el plazo de suscripción, han acudido a la emisión accionistas titulares de un 85% del capital.

OPERACIONES DEL AÑO 2X

  1. A 30 de marzo de 2X09 procede a la enajenación de las acciones propias por valor de 35.000€. El 30 de junio se produce el primer pago de intereses sin que ningún obligacionista haya previamente solicitado la conversión.
  2. Con fecha 1 de noviembre, la Junta General de Accionistas aprueba una nueva ampliación de capital que se realizará mediante una aportación no dineraria de una maquinaria industrial valorada en 95.000€, mediante la emisión de 25.000 nuevas acciones del mismo nominal que las demás, considerándose el resto prima de emisión.

P á g i n a 4 | 11

SUPUESTO 2

OLEODUCTOS BARATOS

La empresa distribuidora de Gas, “OLEODUCTOS BARATOS” está planificando, como ampliación de su negocio de comercialización de gas, la construcción de un nuevo buque de transporte. El barco es encargado a una naviera cuya sede está en Japón. Las operaciones relacionadas con esta compra son las siguientes:

15 DE FEBRERO DEL AÑO 1

  1. Encarga a una consultora especializada la búsqueda de una empresa que le procure las mejores condiciones de construcción y entrega. Abona la primera factura por valor de 235.000$. (1€= 1,127$).
  2. En esa misma fecha suscribe un contrato de construcción del buque. El contrato tiene una duración de 2 años por un valor total de 5.000.000$, que se irán abonando a medida que la constructora presente las correspondientes certificaciones acreditativas del grado de avance de la construcción. El primer pago, en concepto de adelanto para la construcción, se formaliza en esta misma fecha por valor de 250.000$. En este momento el tipo de interés aplicable es de un 3% para financiaciones similares. La empresa considera que dentro del primer año la naviera ya presentará facturas por importe superior al anticipo.
  3. A efectos de garantizar la cobertura de cambio en los pagos a realizar, contrata un seguro de cambio de moneda que le garantiza un cambio máximo de 1€=1,10$ hasta la finalización de la construcción y realización del último pago. Este seguro cubre exclusivamente los pagos a la naviera y tiene un coste, que abona, de 125.000€. La operación cumple todos los requisitos de contrato de cobertura.

1 DE JUNIO DEL AÑO 1

  1. Con objeto de financiar la operación recurre a los servicios de un intermediario financiero que le gestiona una operación de crédito por valor de 6.500.000$ que le permitirán no solo financiar la construcción del buque, sino atender a su equipamiento básico a instalar una vez el buque sea entregado. Abona en concepto de intermediación, 175.000€.
  2. En esa misma fecha se formaliza el préstamo. Tendrá una duración de 4 años con el siguiente cuadro financiero:

CAPITAL INTERESES CUOTA TOTAL CAPITAL PENDIENTE 6.500.000, 30-nov-01 784.486,90 65.000,00 849.486,90 5.715.513, 30-may-02 792.331,77 57.155,13 849.486,90 4.923.181, 30-nov-02 800.255,08 49.231,81 849.486,90 4.122.926, 30-may-03 808.257,64 41.229,26 849.486,90 3.314.668, 30-nov-03 816.340,21 33.146,69 849.486,90 2.498.328, 30-may-04 824.503,61 24.983,28 849.486,90 1.673.824, 30-nov-04 832.748,65 16.738,25 849.486,90 841.076, 30-may-05 841.076,14 8.410,76 849.486,90 0,

P á g i n a 5 | 11

La entidad financiera cobra, además, una comisión de apertura de un 2%, por lo que la cantidad entregada asciende a 6.370.000$. El tipo de interés de la operación es de un 2% anual, y la TIR del 2,9221%. El tipo de cambio a 1 de junio es de 1€=1,25$. La sociedad no realiza cobertura alguna para el préstamo.

30 DE NOVIEMBRE DEL AÑO 1

  1. Abona la cuota correspondiente del préstamo. En esta fecha el tipo de cambio es de 1€=1,20$.

31 DE DICIEMBRE DEL AÑO 1

  1. Abona la primera certificación de construcción del buque que asciende a 875.000$. El tipo de cambio es 1€=1,15$.

30 DE MAYO DEL AÑO 2

  1. Paga la cuota correspondiente del préstamo. A esa fecha el tipo de cambio es de 1€=1,18$.

30 DE NOVIEMBRE DEL AÑO 2

  1. El constructor del buque presenta la segunda certificación de obra. Asciende a 2.450.000$. El tipo de cambio a esta fecha es de 1€=1,09$. Al ser el tipo de cambio inferior al asegurado utiliza el seguro de cambio para garantizar el pago.
  2. Abona la cuota correspondiente del préstamo.

31 DE DICIEMBRE DEL AÑO 2

  1. El tipo de cambio se mantiene en 1€=1,09$.

1 DE ABRIL DEL AÑO 3

  1. El constructor comunica que ha finalizado la construcción del buque, por lo que aporta la última certificación de obra por el importe restante del contrato. El tipo de cambio es de 1€=1,075$. Aplica el seguro de cambio. El buque no se considera terminado puesto que ha de ser remolcado a un puerto europeo para completar el equipamiento. Se pone en marcha la operación de remolque.

30 DE MAYO DEL AÑO 3

  1. Se paga la cuota correspondiente. Se mantiene el tipo de cambio de abril.

30 DE AGOSTO DEL AÑO 3

  1. El buque es remolcado al puerto donde se le va a equipar. El coste del remolque asciende a 354.000€.

30 DE NOVIEMBRE DEL AÑO 3

  1. Abona la cuota correspondiente. El tipo de cambio es de 1€=1,12$, que se mantiene hasta fin de año.

P á g i n a 7 | 11

SUPUESTO 3

DARSA

  1. La Sociedad “DARSA” se dedica a la comercialización de productos importados que básicamente son dos: un determinado juguete denominado JUERGA y un elemento de cocina especializado llamado ROBOTIX.
  2. A 1 de enero del año 2018 las existencias iniciales son las siguientes:
    • 53.280 uds de JUERGA valoradas en 359.640€.
    • 275 uds de ROBOTIX valoradas en 378.125€.

OPERACIONES DEL PRIMER TRIMESTRE

  1. Compra de 8.000 unidades de JUERGA a un precio unitario de 7,10€. La sociedad consigue un descuento de 0,15€ por unidad al pagar al contado el producto.
  2. Compra de 175 unidades de ROBOTIX a un precio unitario de 1.125€. El pago se realizará en 30 días.
  3. Durante el primer trimestre vende 16.300 unidades de JUERGA a 15,7€ cada una y 110 de ROBOTIX a un precio unitario de 1.740€.

OPERACIONES DEL SEGUNDO TRIMESTRE

  1. A comienzos del segundo trimestre se producen devoluciones de ventas del primer trimestre: 3 unidades de ROBOTIX y 700 de JUERGA.
  2. Las compras del segundo trimestre son:
    • NO realiza compras de ROBOTIX.
    • 17.500 unidades de JUERGA a un precio unitario de 5,8€. Al existir un problema con una de las partidas de 3.000 unidades, el proveedor le ofrece la posibilidad de quedarse con ellas aplicándose un descuento de 2,1€ por unidad. A cambio tiene que soportar gastos de transporte de estas unidades por valor de 1.200€.
  3. Las ventas del segundo trimestre son:
    • 38.000 unidades de JUERGA a 14,8€.
    • 265 unidades de ROBOTIX a 1.375€. Antes de finalizar el trimestre, además, inicia una campaña publicitaria para ofrecer, a los compradores que adquieran el robot, un descuento por pronto pago. Consigue vender 58 unidades adicionales a 1.250€ (descuento por pronto pago ya incluido).

P á g i n a 8 | 11

  1. La sociedad utiliza como método de valoración de productos FIFO.

TRABAJO A REALIZAR

  • Contabilizar las operaciones de compraventa de productos.
  • Determinar y registrar el valor de las existencias finales de productos.
  • Calcular el margen bruto de cada producto en cada periodo y global para los dos trimestres.

En la resolución del supuesto deberá tener en cuenta lo siguiente:

No es necesario que utilice las cuentas de los grupos ocho y nueve del Plan General de Contabilidad. No obstante, si lo considera oportuno puede hacerlo.En el caso de que el opositor estime que en algún punto de los apartados anteriores no es preciso realizar ninguna anotación contable, deberá hacerlo constar.En las respuestas deberán identificarse claramente las cuentas de cargo y de abono, sin que sea suficiente limitarse a señalar códigos de cuentas exclusivamente.El opositor debe hacer abstracción de las consideraciones fiscales derivadas de las operaciones.

P á g i n a 10 | 11

  1. Tiene deducciones y bonificaciones fiscales en cuota que se puede aplicar este ejercicio por valor de 75.000€.

TRABAJO A REALIZAR

  • Contabilizar las operaciones pendientes al cierre del ejercicio.
  • Determinar el resultado contable conforme a los criterios del PGC.
  • Conciliación entre el resultado contable y la base imponible.
  • Contabilización del impuesto de Sociedades, sabiendo que el tipo a aplicar es de un 25%.

En la resolución del supuesto deberá tener en cuenta lo siguiente:

No es necesario que utilice las cuentas de los grupos ocho y nueve del Plan General de Contabilidad. No obstante, si lo considera oportuno puede hacerlo.En caso de que el opositor estime que no es necesaria anotación contable en algún punto deberá hacerlo constar.En las respuestas deberán identificarse claramente las cuentas de cargo y de abono, sin que sea suficiente limitarse a señalar códigos de cuentas exclusivamente.

P á g i n a 11 | 11

SUPUESTO 5

ALIMENTARIA

La empresa de logística “ALIMENTARIA S.A.” va a comprar una nueva planta cuyo precio al contado es de 10 millones de euros. Para obtener dicho capital se plantea el siguiente procedimiento:

  1. Pedirá un préstamo de 5.000.000€ en una de las siguientes entidades financieras:
    • Banco ARTEMISA: Concede préstamos de 6 años de duración, al tanto nominal del 2,4%, pago de términos amortizativos mensuales constantes. La operación no tiene gastos iniciales, pero mensualmente cobra una comisión del 0,3% sobre los términos amortizativos.
    • Banco HERA: Ofrece préstamos de 6 años de duración, al rédito semestral del 0,5%, no pagando nada el primer año y a partir del segundo año términos amortizativos semestrales constantes. La operación tiene una comisión de apertura del 0,2% del nominal y unos gastos de estudio de 5.000€, ambos pagaderos en el momento de concesión del préstamo.
  2. Vender parte de los 4.770 títulos que posee de un empréstito emitido hace 3 años y 5 meses, siendo el rédito anual de mercado el 2,75% con las siguientes características: - Número de títulos emitidos 1.000.000. - Valor nominal de cada título 1.000€. - Duración 10 años. - Rédito anual del 3%. - Durante los 2 primeros años sólo se pagan los intereses semestralmente y a partir del tercer año las obligaciones se cancelan anualmente, por sorteo, pagando su nominal más los intereses acumulados hasta ese momento. - Lote de 5 millones de euros a repartir entre todos los títulos que se amorticen en cada sorteo. - Gastos de administración del 0,5% sobre todas las cantidades pagadas. - Términos amortizativos constantes.

TRABAJO A REALIZAR

  • Indicar los términos amortizativos de cada uno de los préstamos.
  • Indicar el préstamo más interesante para la empresa de logística ALIMENTARIA S.A.

desde el punto de vista financiero, a partir del rédito de mercado del empréstito.

  • Indicar los términos amortizativos del empréstito.
  • Indicar el valor de mercado de un título hoy.
  • Indicar el número de títulos que tiene que vender.

30/3/20X8. Por el pago del dividendo:

Código Cuenta Debe Haber

526 4751

Dividendo activo a cuenta HP, acreedora por retenciones practicadas (36.000 x 19%) Bancos, c/c

  1. El enunciado indica que las acciones se adquieren como inversión temporal, por lo que las

incluimos en la cartera de negociación.

1/4/20X8. Por la compra de las acciones de la sociedad Wanda:

Código Cuenta Debe Haber 540

Inversiones financieras a corto plazo en instrumentos de patrimonio Bancos, c/c

El número de acciones compradas es: 87.000/2,5 = 34.800.

  1. 30/6/20X8. Se emite un empréstito de obligaciones convertibles en el que la relación de canje

de las obligaciones por las acciones de la empresa “DELTA” es fija (3 acciones nuevas por cada obligación), por lo que lo vamos a tratar como un instrumento financiero compuesto.

Se emiten 80.000 obligaciones a un valor nominal de 10 (que coincide con el valor de emisión).

La duración del empréstito es de cuatro años (de 30 d9e junio de 20X8 a 30 de junio de 20X12)

y se paga un cupón anual de 0,20 euros por obligación (10 x 2% = 0,20).

La rentabilidad de una emisión similar sin la opción de conversión se estima en un 5%.

En primer lugar, calcularemos el componente del pasivo del empréstito.

Valor de la emisión: 80.000 x 10 = 800.

Cupón anual: 80.000 x 10 x 2% = 16.

Valor actual del pasivo financiero: 16.000 x (1,05) -^1 + 16.000 x (1,05) -^2 + 16.000 x (1,05) -^3 +

816.000 x (1,05) -^4 = 714.897,19.

El componente de patrimonio neto es: 800.000 – 714.897,19 = 85.102,

Por la emisión de las obligaciones:

Se consigue colocar la emisión entre accionistas titulares del 85% del capital. Hay que tener en

cuenta que a la emisión de obligaciones convertibles no pueden acudir las acciones propias.

La emisión se va a colocar entre los accionistas tenedores de 190.000 acciones (200.000 – 10.

acciones propias = 190.000).

La relación es 80.000 obligaciones para 190.000 acciones. Simplificando, es de 8 obligaciones

por cada 19 acciones.

Como solo van a la emisión de obligaciones convertibles el 85% de las acciones que tiene la

opción: 190.000 x 85% = 161.500; se acaban colocando: 161.500/19 x 8 = 68.000 obligaciones.

Por el desembolso de las obligaciones suscritas:

Código Cuenta Debe Haber

572 Bancos, c/c (68.000 x 10) Obligaciones emitidas

El cupón correspondiente a estas obligaciones es: 68.000 x 10 x 2% = 13.600.

Volvemos a calcular el valor actual del componente de pasivo financiero de la emisión de las

obligaciones:

Valor actual del pasivo financiero: 13.600 x (1,05) -^1 + 13.600 x (1,05) -^2 + 13.600 x (1,05) -^3 +

693.600 x (1,05) -^4 = 607.662,61.

Y el valor del componente de patrimonio neto es: 680.000 – 607.662,61 = 72.337,

Código Cuenta Debe Haber

Obligaciones emitidas Obligaciones y bonos convertibles Patrimonio neto por emisión de instrumentos financieros compuestos

Los intereses totales correspondientes al segundo semestre son: 30.383,13 – 15.006,27 =

15.376,

Intereses explícitos: 6.800 euros.

Intereses implícitos: 8.576,

Código Cuenta Debe Haber 661 506

Intereses de obligaciones y bonos Intereses de empréstitos y otras obligaciones análogas Obligaciones y bonos convertibles

Por el pago del cupón (no se indica si procede retención):

Código Cuenta Debe Haber 506

Intereses de empréstitos y otras obligaciones análogas

Bancos, c/c

El coste amortizado a fecha 30 de junio de 20X9 es: 607.662,61 + 8.206,27 + 8.576,86 =

624.445,74 euros.

  1. El nominal de la emisión de capital es de 25.000 x 3 = 75.000 euros. Como el valor de la

maquinaria aportada es de 95.000, la diferencia la constituye la prima de emisión de las acciones.

  1. 1/11/20X9. Por la emisión de las acciones:

Código Cuenta Debe Haber 190 194

Acciones emitidas Capital emitido pendiente de inscripción

A la recepción de la maquinaria:

Código Cuenta Debe Haber 213 190

Maquinaria Acciones emitidas

Por la inscripción en el Registro Mercantil:

Código Cuenta Debe Haber

194 100 110

Capital emitido pendiente de inscripción Capital social Prima de emisión o asunción

  1. 31/12/20X9. Por la actualización de la cartera:

Valor contable de las acciones de la sociedad Wanda: 87.

Valor razonable (34.800 x 2,40) 83.

Pérdida de valor 3.

Código Cuenta Debe Haber 6630 540

Pérdidas de cartera de negociación Inversiones financieras a corto plazo en instrumentos de patrimonio

31/12/20X9. Por el devengo de los intereses del empréstito:

Intereses totales del semestre: 624.445,74 x [(1,05) 6/12^ – 1] = 15.420,

Intereses explícitos: 6.

Intereses implícitos: 15.420,74 – 6.800 = 8.620,

Código Cuenta Debe Haber

661 506

Intereses de obligaciones y bonos Intereses de empréstitos y otras obligaciones análogas Obligaciones y bonos convertibles

No tenemos datos para amortizar la maquinaria recibida el 1 de noviembre.

Año 20X

  1. 30/6/20X10. Por el devengo de los intereses:

Intereses correspondientes al segundo año del empréstito: 624.445,74 x 0,05 = 31.222,29.

Intereses del segundo semestre: 31.222,29 – 15.420,74 = 15.801,

Código Cuenta Debe Haber

190 194

Acciones emitidas Capital emitido pendiente de inscripción

Por la entrega de las acciones a los obligacionistas:

Código Cuenta Debe Haber 508 190

Valores negociables amortizados Acciones emitidas

Por la inscripción de la ampliación en el Registro Mercantil:

Código Cuenta Debe Haber

194 100 110

Capital emitido pendiente de inscripción Capital social Prima de emisión o asunción

Por el traspaso entre cuentas de patrimonio neto:

Código Cuenta Debe Haber 1110

Patrimonio neto por emisión de instrumentos financieros compuestos [(72.337,39 / 68.000) x 30.000] Prima de emisión o asunción

  1. 30/10/20X10. Por el devengo de los intereses de todas las obligaciones:

Coste amortizado de las 38.000 obligaciones: 642.068,03 - 283.265,31 = 358.802,

Devengo de los intereses hasta el 30 de octubre: 358.802,72 x [(1,05) 4/12^ – 1] = 5.883,

Los intereses explícitos: 38.000 x 10 x 2% x 4/12 = 2.533,

Intereses implícitos: 5.883,06 – 2.533,33 = 3.349,

Código Cuenta Debe Haber 661 506

Intereses de obligaciones y bonos Intereses de empréstitos y otras obligaciones análogas Obligaciones y bonos convertibles

Aceptan la devolución los titulares de 35.000 obligaciones. El saldo de la cuenta (178) Obligaciones y bonos convertibles relativo a las mismas es: (358.802,72 + 3.349,73) x (35.000/38.000) = 333.561,

Por la amortización de las obligaciones que la solicitan:

Código Cuenta Debe Haber 178 508

Obligaciones y bonos convertibles Valores negociables amortizados

Los intereses explícitos correspondientes a las mismas son: 35.000 x 10 x 2% x 4/12 = 2.333,

Por el pago:

Por la reclasificación de las cuentas de patrimonio neto:

Código Cuenta Debe Haber 1110

Patrimonio neto por emisión de instrumentos financieros compuestos [(72.337,39 / 68.000) x 35.000]

Reservas voluntarias

  1. 12/11/20X10. Por la actualización del valor de las acciones de Wanda:

Valor contable 83. Valor razonable: 34.800 x 2,27 78. Pérdida de valor 4.

Código Cuenta Debe Haber 508 661 506

Valores negociables amortizados Intereses de obligaciones y bonos Intereses de empréstitos y obligaciones análogas

Bancos, c/c (35.000 x 11 + 2.333,33)