






















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
EXAMEN MUESTRA SOBRE CASOS CLINICOS
Tipo: Exámenes
1 / 30
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Síndrome abdominal agudo.
Masculino de 39 años de edad quien acude por tres días de dolor abdominal cólico difuso, náusea y vómito (gástrico hace tres días, porráceo ahora) y no recuerda haber canalizado gases por recto. Como antecedentes únicamente recuerda cirugía por perforación ileal por salmonelosis hace 9 años. A la exploración: FC 110 lpm, FV 16 vpm, TA 100/60 mmHg, T° 37.4°C, quejumbroso, pálido 1+/4+, mucosas secas 3+/4+, cicatriz media infraumbilical no reciente, distensión abdominal generalizada, peristalsis mínima con tonos metálicos, timpanismo de predominio derecho.
1. Hasta el momento se puede establecer que el paciente cursa sindromáticamente con: A. Hipokalemia B. Obstrucción intestinal C. Estreñimiento D. Cáncer colónico E. Diverticulosis
Al tomar paraclínicos urgentes, destacan: leucocitos 13,000/cc sin reporte de diferencial, Hto 58%, Cr 1.8 mg/dL y nitrógeno ureico 45 mg/dL. La radiografía simple de abdomen (con el paciente acostado) revela una imagen radiolúcida ovoidea que ocupa hemiabdomen derecho, con mínimo gas en el resto.
2. Con estos datos usted puede sospechar como causante de aquel síndrome: Cáncer gástrico Cáncer colónico Vólvulus por adherencias Hipokalemia Diverticulosis 3. El manejo terapéutico en este caso deberá iniciar con: Sonda nasogástrica, hidratación endovenosa y vigilancia Laparatomía exploradora urgente Interconsulta a Coloproctología Oncológica Únicamente con reposición de déficit de potasio Aplicación de sonda de Nelaton 40F por recto
Femenina de 54 años de edad con antecedente de “gastritis” por 2 meses (dolor sordo epigástrico por comidas grasosas, con mala respuesta a manejo), que se presenta ahora por cólico en cuadrante superior derecho de abdomen, fiebre, náusea y vómito (no vió las características de éste). A la exploración: FC 98 lpm,
FV 14 vpm, TA 130/90 mmHg, T° 38.5°C, panículo adiposo abundante, hipocondrio derecho doloroso, sobre todo a la inspiración, pues la paciente detiene la ventilación. Resto sin datos positivos.
4. Clínicamente, el síndrome doloroso abdominal de esta paciente puede deberse con mayor probabilidad a: Úlcera gástrica perforada Cáncer pancreático Hernia hiatal Colitis nerviosa Colecistitis aguda 5. Para apoyar su diagnóstico, deberá solicitar como estudios paraclínicos: Serie esófago-gastro-duodenal con doble contraste Endoscopia de tubo digestivo alto, prueba de guayaco en heces Biometría hemática, bilirrubina sérica y ultrasonido biliar Tomografía dinámica, depuración de amilasa y lipasa Colon por enema y colonoscopia 6. En caso de que la paciente presentara vómito hialino e ictericia, usted deberá suponer que se trata de...: Coledocolitiasis Colecistolitiasis Hepatitis alcohólica Esferocitosis Úlcera tenebrada a páncreas 7. Si logra confirmar esta última suposición, se justifica agregar a la preparación de la paciente uno de los siguientes: Inhibidores de bomba de hidrogeniones Hemotransfusión Antibiótico (que cubra enterobacterias) Dieta baja en irritantes Colestiramina 8. La paciente demuestra una glucemia de más de 240 mg% La paciente tiene el riesgo de que su diagnóstico principal se complique con alguno de los siguientes problemas: Peritonitis química Colecistitis enfisematosa Nefrosis colémica Sangrado por úlcera péptica Perforación colónica 9. En esta paciente, ¿cuál es será una indicación para intentar un drenaje biliar preoperatorio? Colangitis Nefrosis colémica Coagulopatía Colasco Cáncer pancreático
Femenina de 17 años de edad quien acude por referir un día de dolor retropúbico moderado, mal caracterizado, acompañado de “manchado” hemático por vagina (escaso, oscuro, sin fetidez). Como antecedentes refiere inicio de vida sexual activa hace un año, sin método contraceptivo aunque niega relaciones desde
Masculino de 25 años de edad, previamente sano, con cuadro de 5 días de evolución que inicio con dolor punzante en cuadrante inferior derecho, náusea y vómito en una ocasión además de una evacuación disminuida de consistencia. Acude a médico particular quién administra analgésico y antibiótico no especificado. El dolor disminuye de intensidad sin embargo persiste náusea, se agrega el tercer día fiebre no cuantificada intermitente que controla con paracetamol automedicado. Al cuarto día el dolor aumenta de intensidad volviéndose difuso acompañándose de distensión abdominal y aumento en la frecuencia de evacuaciones aún disminuidas en consistencia. A su ingreso se encuentra con TA de 110/60, FC 100x', FR 21x', Temp. 38.4°C. A la exploración se encuentra con palidez de tegumentos +++/++++, mucosas secas. Abdomen globoso a expensas de distensión abdominal, hiperestesias e hiperbaralgesia en cuadrante inferior derecho, a la palpación profunda dolor intenso en fosa iliaca derecha con resistencia muscular, rebote +. Timpanismo generalizado, peristalsis disminuida en cuadrantes derechos.
Un niño de 16 años de edad presenta fiebre de baja intensidad y dolor en el cuadrante inferior derecho del abdomen, náusea sin vómito. A la EF se encuentra abdomen blando, no hiperestesias ni hiperbaralgesias, a la palpación del cuadrante inferior derecho dolor en el punto de McBurney, Psoas y Obturador positivos, timpanismo normal y peristalsis con algunos tonos metálicos en cuadrantes derechos, resto normal:
Bacteroides frágilis. Escherichia coli. Klebsiella.
Candida albicans. Clostridium.
Von Blumberg Rovsing Murphy McBurney Lasegue
Oclusión Intestinal
Femenino 69 años con diabetes mellitus tipo 2, tratada con hipoglicemiantes orales y arritmia cardiaca sin tratamiento actual, que se presenta con cuadro de dolor abdominal de 48 hrs. de evolución de tipo punzante, incapacitante, naúseas y vómito en agua de alfalfa en 3 ocasiones, dificultad para canalizar gases, ha presentado evacuaciones escasas, disminuidas en consistencia, sanguinolentas. TA 100/60, FC 120x’, arritmica, FC 22x’, Temp. 37.8 °C. A la EF palidez de tegumentos y mucosas ++/+++, deshidratada de mucosas. Abdomen con distensión abdominal, sin hiperestesias ni hiperbaralgesia, pared abdominal blanda, palpación profunda dolorosa de manera difusa, descompresión dolorosa, timpanismo generalizado, peristalsis muy disminuida con tonos metálicos en hemiabdomen superior.
11. ¿Qué estudios de gabinete nos podrían orientar sobre la etiología del cuadro actual?
12. El manejo inicial de esta paciente incluye:
13. El diagnóstico más probable en esta paciente podría ser: Tumor yeyunal intraluminal oclusivo Divert{iculo de Meckel perforado Hernia de pared estrangulada Vólvulo de sigmoides estrangulado Cuerpo extraño en ileón terminal 14. El manejo definitivo en esta patología podría ser:
Principios de Manejo Oncológico
Cita las formas de diseminación tumoral que existen y refiere un ejemplo característico de cada una ( son 4 ) Transcelómica (ovario), Extensión directa (cervico uterino, estómago), Linfática (Cáncer de páncreas o cualquier de tubo digestivo, Melanoma) y Hematógena (Sarcomas, Melanoma)
Desarrolla el tema de patología oncológica (comportamiento, nomeclatura, factores pronósticos, biopsias)
COMPORTAMIENTO: La invasividad local, y la capacidad de metastatizar. NOMENCLATURA: Tienen dos componentes estructurales el tejido mesenquimatoso (sarcomas) y el epitelial (carcinomas). Los carcinomas pueden ser poco diferenciados (carecen de diferenciación). Pueden derivar de una o más capas embrionarias (Teratomas). Tejido propio pero con una composición desordenada (hamartoma). Originadas de la médula osea y ganglios linfáticos (leucemias y linfomas). FACTORES PRONOSTICOS: Tamaño tumoral, la extensión y estado de los márgenes quirúrgicos, afección o la ausencia de alteraciones de los ganglios regionales, número de ganglios afectados, anomalía macroscópica o microscópica de los mismos, ruptura de la cápsula ganglionar, profundidad de invasión, grado de diferenciación, grado de necrosis, presencia de infiltrado linfo-plasmocitario. BIOPSIA: Incisionales y escisionales.
A. Mitocondrias B. R.E. Rugoso
Patología anorectal
Paciente femenino de 26 años de edad que se presenta en consulta por referir dolor anal intenso que se inicia de forma súbita después de una evacuación. El dolor es intenso, refiere sensación de una estaca clavada en el periné, la evacuación se acompaña de rectorragia rojo rutilante trans y post defecacional. A la exploración física usted aprecia una excresencia cutánea en el ano anterior, que al tacto es dura, dolorosa y palpa el esfínter anal interno aumentado de tono.
Rectorragia Todas las anteriores
Prurito Drenaje de material purulento Prolapso
Patología Vesicular
Una mujer de 55 años de edad presenta fiebre, ictericia, acolia y coluria además de dolor tipo cólico en el cuadrante superior derecho.
Paciente masculino de 58 años de edad, con obesidad exógena manifestando cuadro doloroso de 3 días de evolución, súbito, en hipocondrio derecho, irradiado a región escapular derecha, acompañado de nausea, vómito amargo y de color amarillento, agregándose a las 24 hs del inicio, ictericia de escleras y tegumentos, acolia y coluria. Como antecedente, refiere cuadros dolorosos similares desencadenados por la ingesta de alimentos grasos.
alimentos grasos, el cual se acompaña de nausea, anorexia y fiebre, niega ictericia, coluria y acolia. A la EF presenta signo de Murphy positivo a la maniobra de Pron, palpación profunda dolorosa, rebote positivo resto de exploración sin alteraciones.
11. Durante la cirugía se reporta una lesión polipoide, pequeña que se proyecta hacia la luz del conducto vesicular ocluyendolo además de paredes engrosadas. En este caso el diagnóstico podría cambiar por:
13. Es un factor de riesgo determinante en esta patología: Litos mayores a 2.5 cm de diámetro. Disquinecia vesicular. Coledocolitiasis. Litos pequeños múltiples. Quistes de colédoco. 14. Las neoplasias de vesícula biliar en la mayoría de los casos son de naturaleza:
Masculino de 58 años de edad que posterior a la ingesta de 17 “tacos de carnitas” y 4 “caguamas” inicia con dolor epigástrico súbito, gran intensidad, transfictivo que se acompaña de nausea y vómito. Actualmente persiste a pesar de la administración de analgésicos tipo AINE. Después de cuatro días decide acudir al Servicio de Urgencias en donde se detectan signos vitales con frecuencia cardiaca de 120, TA de 90/50, temperatura de 37.8°C, frecuencia respiratoria de 28, diuresis horaria de 0.43 ml. A la E.F. se aprecia con palidez generalizada, mucosas secas, diaforético, en posición de gatillo, abdomen plano, reflejos superficiales abolidos, hiperestesia e hiperbaralgesia, rigidez muscular generalizada, timpánico y signo de Von Blumberg positivo pren hemiabdomen superior, ruidos peristálticos disminuidos. En los paraclínicos se obtiene un Hematócrito de 30%, Leucocitos de 16 500 con 7 bandas, Bilirrubina total de 2 mg/dl, Amilasa sérica de 1500 UI, Lipasa sérica de 250 UI, Amilasa urinaria de