



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Apunte de examen cardiovascular
Tipo: Resúmenes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Pulso Arteria: se palpa Pulso venoso: se lo ve
Las pulsaciones arteriales traducen los cambios de tensión o dureza de su pared, al mismo tiempo que de su volumen, generado ambos por la onda de presión provocada por la sístole ventricular. Para evaluar las características de la onda del pulso arterial se utiliza la arteria carótida o la humera
Sus bordes no deben percibirse, se si percibe el grosor de la pared o su dureza, como una cuerda, puede significar patologías ateroscleróticas. Pero esto puede ser normal en personas mayores de 70 años. Observa la elasticidad de la arteria, su resistencia al presionarla, sus límites. Una arteria endurecida indica enfermedad de Monckeberg
60 – 100/min adultos 80 – 120/min niños 100 – 150/min neonatal
Pulso es regular es cuando todas las pausas diastólicas son iguales entre sí (o sea, el intervalo de tiempo entre las ondas pulsátiles son iguales) Irregular cuando las pausas diastólicas varían entre si (eso genera un llenado diastólico distinto) Ejemplos: pulso regular e irregular CAUSAS DE PULSOS IRREGULARES:
Se lo observa en la insuficiencia aórtica cuando está acompañada de estenosis aórtica y en estados de alto volumen minuto e hipertiroidismo.
Es um sintoma. Se dice que un paciente tiene palpitaciones cuando hay una toma de consciencia incrementada o anormal del latido cardíaco. En muchos casos las palpitaciones se correlacionan con la presencia de taquicardia con frecuencias cardíacas >100 latidos por minuto CAUSAS
Presion de las cavidades derechas En venas del cuello del lado derecho, se lo ve Normal: colapsa en inspiración El examen del pulso venoso se efectúa colocándose el observador del lado izquierdo del paciente observando el lado derecho del cuello tangencialmente. El pulso se visible pero no palpable. La vena que se evalua es la yugular interna. La cama debe estar a 30º. Y en pacientes con presión venosa central elevada puede ser necesario colocar la cabecera de la cama a 45º. La observación es muy difícil en pacientes con bajo volumen minuto, en grandes obesos o en pacientes en asistencia respiratoria mecánica o durante la crisis asmática. A diferencia del pulso carotídeo el pulso venoso:
Se mide cuanto se ingurgita la columna venosa de la yugular, medida desde el angulo de Louis. Pone el paciente en decúbito dorsal con la cabeza en 30-45° sobre el plano horizontal. Rota la cabeza ligeramente hacia el lado opuesto que se va examinar y observa oscilaciones ascendentes y descendentes. Se mide en cm la distancia vertical entre el ángulo de Louis hasta el tope de la pulsación yugular. En condiciones normales la columna mide 3cm por encima del angulo de Lewis (1/3 de lo que se ve de la yugular). Si es mayor que eso indica que hay un aumento de la presión venosa central La presión venosa central es igual a la presión venosa yugular + cinco (ya que 5 cm es la distancia entre la aurícula derecha y el Ángulo de Louis). Puede ser necesario aumentar o disminuir la inclinación de la cabecera de la cama para lograr su medición. Tiene una especificidad del 70% en una persona entrenada. Ingurgitación yugular bilateral con ausencia de latidos: en obstrucion x compresión externa o trombos en vcs Ingurgitación yugular bilateral con latidos visibles: expresa hipertensión venosa. Causas habitual es ICD con hepatomegalia y/o edemas periféricos (reflujo hepatoyugular+)
(hipocondrio derecho) aumenta el retorno venoso al tórax y a la aurícula derecha, si el ventrículo derecho no puede manejar esta sobrecarga se produce un aumento de la presión venosa yugular. Se lo investiga con la cabecera de la cama a 30º. El paciente no debe retener el aire durante la maniobra, se lo considera positivo si la presión venosa yugular aumenta más de 4 cm y si dicho aumento es sostenido durante algunos minutos. Revela que el ventrículo derecho tiene dificultad para manejar una sobrecarga de volumen. Es positivo en paciente con insuficiencia cardíaca derecha, insuficiencia tricuspídea, estenosis tricuspídea, pericarditis constrictiva, taponamiento cardíaco obstrucción de la vena cava inferior e hipervolemia. Permite diferenciar a la insuficiencia tricuspídea de la mitral. La presión a aplicar en el abdomen es sólo durante 20 segundos (minimo 1 minuto no argente). En la insuficiencia tricuspídea se puede palpar la pulsación del reborde hepático. SIGNO DE KUSSMAUL: Es un aumento de la presión venosa yugular en la inspiración, cuando normalmente debería disminuir durante la misma. Se lo encuentra en: Insuficiencia cardíaca derecha, Pericarditis constrictiva severa (sólo en 30% de los casos), Miocardiopatía restrictiva, Estenosis tricuspídea, Síndrome de la vena cava superior, Infarto de ventrículo derecho.