





















































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
SON PREGUNTAS DEL EXAMEN QUE DEBEN RENDIR
Tipo: Exámenes
1 / 61
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Prueba común de control de conocimientos Cuestionario por temas con preguntas correspondientes al Manual “APRENDER A CONDUCIR”
Diego Naranjo García Gorki Obando Utreras Fabio Tamayo Proaño El TEST PROGRAMADO ha sido producido por la Escuela de Capacitación de Conductores no Profesionales del Automóvil CLUB del Ecuador ANETA, con la participación del Departamento de Educación y Seguridad Vial: Diego Naranjo Jefe Nacional de Educación y Seguridad Vial Este Manual es de propiedad intelectual del Automóvil Club del Ecuador, ANETA, y por lo tanto, queda expresamente prohibido, sin la autorización escrita del Automóvil Club del Ecuador y bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción o traducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la impresión y /o tratamiento informático, así como la distribución de esta obra mediante alquiler o préstamos públicos. ANETA – Julio – 2022 Avenida Eloy Alfaro 218 y Berlín Teléfonos: 2562254 / 2504961 Quito – Ecuador
1 .- Las licencias de conducir no profesional a partir de la fecha de expedición tienen una validez de: a) 4 años b) 3 años c) 5 años Página: 15 2 .- La licencia de conducir no profesional. ¿Permite la conducción de vehículos de servicio de transporte público de pasajeros? a) No b) Si c) Si, pero no más de 12 pasajeros Página: 15 y 3 .- La licencia de conducir profesional tipo C ¿Permite conducir vehículos articulados?: a) No b) Si c) Si, pero sólo por las noches Página: 16 4 .- Las matrículas de los vehículos ¿Cada qué tiempo deben ser renovadas? a) Cada 2 años b) Cada 5 años c) Cada año Página: 19
Página: 20 9 .- Para conducir vehículos agrícolas como: sembradoras, cosechadoras, tractores, etc, ¿Qué tipo de licencia de conducir necesita? a) Licencia tipo A b) Licencia tipo E c) Licencia tipo G Página: 16 10 .- ¿El certificado del conductor puede reemplazar a la licencia de conducir? a) Sí, dentro de un período establecido b) Sólo dentro de la ciudad que reside c) No puede reemplazar a la licencia de conducir Página: 17
CAPITULO 3 - EDUCACION VIAL 11 .- En el sistema de tránsito y transporte intervienen 3 factores principales: Factor Vial, Factor vehículo. ¿Cuál es el tercer factor? a) Factor medioambiental b) Factor animal c) Factor humano Página: 20 12 .- ¿Qué es el Tiempo de reacción? a) El tiempo que transcurre desde que la vista u oído de un conductor recibe un estímulo, hasta que el cerebro reconozca e interprete la señal y decide que acción realizar. b) El tiempo que transcurre desde que el conductor empieza a frenar hasta que el vehículo se detenga c) El tiempo que transcurre desde que el conductor observa un peligro, hasta que el vehículo se detiene Página: 21 13 .- ¿Cómo se conoce a la distancia que recorre un vehículo desde que su conductor percibe un obstáculo imprevisto en la calzada hasta que se detiene? a) Distancia total de seguimiento b) Distancia total de parada (frenado) c) Distancia de seguridad
Página: 27 19 .- ¿Qué ocasiona el alcohol en nuestra visión? a) Reducción del campo visual y el ángulo de visión en los laterales disminuye b) Aumenta la capacidad de reacción c) Aumenta el campo visual Página: 29 20 .-Elija un efecto si usted se encuentra con 0,3 g/l de concentración de alcohol en la sangre: a) Pérdida de atención b) No puede mantener el balance c) No puede tomar decisiones Página: 29 21 .- ¿El tomar un vaso de cerveza de 285 ml, equivale lo mismo que tomar un vaso de 30 ml de whisky? a) No es lo mismo ya que el whisky tiene mayor concentración de alcohol b) No es lo mismo ya que hay más cantidad de alcohol en la cerveza c) Sí es lo mismo por lo tanto debemos tener cuidado al ingerir gran cantidad de cerveza Página: 32 22 .- El alcohol es un depresor; ¿Qué significa esto? a) Su cerebro trabaja más rápidamente, por lo tanto puede conducir mejor b) Usted conduce más calmado, por lo tanto conduce con mayor tranquilidad c) Reduce la velocidad de trabajo de su cerebro Página: 28 23 .- ¿El tomar una copa de vino fuerte de 60 ml equivale lo mismo que tomar un vaso de 30 ml de whisky? a) No es lo mismo ya que el whisky tiene mayor concentración de alcohol b) No es lo mismo ya que hay más cantidad de alcohol en la cerveza c) Sí es lo mismo por lo tanto debemos tener cuidado al ingerir gran cantidad de vino Página: 32 24 .- La tasa de alcoholemia se define como:
a) La cantidad o concentración de alcohol en la sangre b) El tipo de alcohol que se tome c) El tiempo de consumo de alcohol Página: 28 25 .- Elija la respuesta correcta: La persona que conduzca un vehículo a motor en estado de embriaguez o bajo los efectos de sustancias estupefacientes, psicotrópicas o preparados que las contengan y ocasione un accidente de tránsito del que resulten muertas una o más personas, será sancionada con: ____________________________________________________ a) Pena privativa de libertad de ocho a diez años, revocatoria definitiva de la licencia para conducir vehículos. b) Pena privativa de libertad de diez a doce años, pérdida de 3 puntos a la licencia. c) Pena privativa de libertad de diez a doce años, revocatoria definitiva de la licencia para conducir vehículos. Página: 30 26 .- Elija la respuesta correcta: Si el nivel de alcohol por litro de sangre es de 0,3 a 0, gramos, ¿Qué multa se aplicaría de acuerdo al COIP? a) Multa de un salario básico unificado del trabajador en general, pérdida de cinco puntos en la licencia de conducir y cinco días de privación de la libertad. b) Multa de dos salarios básicos unificados del trabajador en general, pérdida de cinco puntos en la licencia de conducir y cinco días de privación de la libertad. c) Multa de un salario básico unificado del trabajador en general, pérdida de diez puntos en la licencia de conducir y cinco días de privación de la libertad. Página: 3 1 27 .- Elija la respuesta correcta: Si el nivel de alcohol por litro de sangre es de 0,8 a 1, gramos, ¿Qué multa se aplicaría de acuerdo al COIP? a) Multa de un salario básico unificado del trabajador en general, pérdida de cinco puntos en la licencia de conducir y cinco días de privación de la libertad. b) Multa de dos salarios básicos unificados del trabajador en general, pérdida de diez puntos en la licencia de conducir y quince días de privación de la libertad. c) Multa de un salario básico unificado del trabajador en general, pérdida de diez puntos en la licencia de conducir y cinco días de privación de la libertad. Página: 31 28 .- Elija la respuesta correcta: Si el nivel de alcohol por litro de sangre es de más de 1, gramos, ¿Qué multa se aplicaría de acuerdo al COIP?
a) Generar que las ruedas se bloqueen b) Evitar que las ruedas se bloqueen c) Perder la adherencia lateral Página: 36 34 .- ¿En qué contribuye al conductor, el Programa Electrónico de Estabilidad (ESP)? a) Corrige la pérdida de trayectoria del vehículo actuando únicamente en los frenos del vehículo b) Corrige la pérdida de trayectoria del vehículo actuando únicamente en la potencia del motor c) Corrige la pérdida de trayectoria del vehículo actuando mediante un frenado selectivo en cada una de las ruedas y restringe la potencia del motor mediante un corte de alimentación Página: 36 35 .- Sí la nomenclatura del neumático es de 175/65 R14, ¿Qué características tiene? a) 175 mm de ancho con un perfil de 65%, R de radial y diámetro para un aro de un vehículo de 14 pulgadas. b) 175 pulgadas de ancho con un perfil de 65%, R de radial y diámetro para un aro de un vehículo de 14 pulgadas. c) 175 mm de ancho con un perfil de 65 mm, R de radial y diámetro para un aro de un vehículo de 14 pulgadas. Página: 36 36 .- Un neumático debe ser reemplazado cuando su banda de rodadura o también llamados surcos de la cubierta tienen menos de: ________________________ a) 10 milímetros de profundidad de labrado b) 1,6 milímetros de profundidad de labrado c) 4 milímetros de profundidad de labrado Página: 37 37 .- El sistema de suspensión además de amortiguar las irregularidades del terreno, ¿En qué contribuye con la Seguridad Activa? a) Ayuda a disminuir la velocidad del vehículo b) Toma contacto con el motor del vehículo c) Contribuye con la estabilidad del vehículo Página: 37 38 .- Elija la doble función que cumple el sistema de luces dentro de la seguridad activa a) Por una parte permite ver al conductor en condiciones de poca iluminación natural y por otra parte permite ser visto por los demás usuarios de la vía, advirtiendo su presencia. b) Por una parte permite ver al conductor en condiciones de poca iluminación natural y por otra parte advierte los cambios en su manera de conducir.
c) Por una parte permite ver al conductor en condiciones de poca iluminación natural y por otra parte contribuye con las luces intensas. Página: 38 39 .- Para que el conductor sujete el volante cómodamente, ¿Qué ángulo debe formar con los codos flexionados? a) 80 grados b) 90 grados c) 45 grados Página: 38 40 .- ¿Qué es la Seguridad Pasiva de un vehículo? a) Es la que previene que se produzca un siniestro de tránsito, es decir disminuye las probabilidades que el conductor se vea inmiscuido en un incidente. b) Es la que actúa después de un siniestro de tránsito. c) Es la actúa cuando se ha producido un siniestro de tránsito, teniendo como objetivo principal disminuir la mortalidad dentro del automotor. Página: 39 41 .- Elija un sistema de seguridad pasiva de un vehículo a) Apoya Cabezas b) Cinturón de Seguridad c) Guardachoques d) Todas las anteriores Página: 39 42 .- Además de que los ocupantes del vehículo salgan expulsados del automotor, ¿En qué contribuyen los cinturones de seguridad? a) Distribuye el impacto de una colisión sobre un área más amplia y más fuerte del cuerpo, reduciendo los impactos a niveles más seguros. b) Distribuye el impacto de una colisión sobre un área menor reduciendo así las lesiones. c) Coloca el impacto de una colisión sobre una parte específica del cuerpo, reduciendo que la persona se golpee.
CAPITULO 4 - ACOMODACION Y CONDUCCIÓN 47 .- ¿Cómo debe ser el ajuste del asiento del conductor? a) Se debe ajustar para tener una buena visibilidad por encima del volante y no a través de el b) Se debe ajustar lo más alto posible para ver mejor hacia delante c) Se debe ajustar lo más adelante posible para poder acelerar mejor Página: 46 48 .- ¿Cómo deben ser ajustados los espejos retrovisores? a) Con el vehículo en movimiento b) Con el vehículo detenido en vías rectas y a nivel c) Con el vehículo detenido en una pendiente Página: 48 49 .- Si ya estamos conduciendo nuestro vehículo y observamos que los espejos retrovisores no están bien regulados. ¿Qué debemos hacer? a) Debemos detener el vehículo en cuanto sea posible en un sitio seguro y plano donde se puedan ajustar a su necesidad b) Mirar hacia atrás utilizando los espejos retrovisores y virar la cabeza para asegurar que no hay peligro c) Continuar nuestra marcha hasta que lleguemos a nuestro destino y ajustar los retrovisores luego. Página: 48 50 .- Si los cristales de los espejos retrovisores son convexos, las imágenes que se observan hacia atrás, estarán: a) Más alejados de lo que verdaderamente se mira
b) En una posición más real c) Más cerca de lo que verdaderamente se mira Página: 49 51 .- ¿A qué se denomina punto ciego? a) Es el espacio sin visibilidad que queda ambos lados del vehículo b) Es el espacio con buena visibilidad que queda ambos lados del vehículo c) Es el espacio sin visibilidad que queda en los vehículos pesados. Página: 49 52 .- Cuando estamos conduciendo hacia abajo por pendientes pronunciadas y por largo tiempo, debemos: a) Utilizar el freno de pedal continuamente b) Utilizar un cambio o marcha alta para incrementar la velocidad de circulación c) Utilizar cambio o marcha baja (freno de motor), para evitar el recalentamiento de los frenos vehiculares Página: 55 53 .- Un derrape es: a) La pérdida de adherencia de los neumáticos del vehículo sobre la calzada b) Circular a altas velocidades en curvas c) La pérdida de control de los frenos vehiculares Página: 56 54 .- Una de las causas que puede producir un derrape es: a) Circular a velocidades altas en vías rectas y a nivel b) Circular a velocidades altas en curvas c) Circular a velocidades altas en vías rectas y pavimentadas Página: 56 55 .- Si su vehículo es de tracción delantera y se produce un derrape trasero, ¿Cómo se debería corregir el mismo? a) Girar el volante hacia donde derrapan las ruedas traseras y acelerar suavemente hasta recuperar la trayectoria correcta b) Girar el volante hacia donde derrapan las ruedas delanteras y acelerar suavemente hasta recuperar la trayectoria correcta c) Nunca debe girar el volante hacia donde derrapan las ruedas traseras ni acelerar hasta recuperar la trayectoria correcta
CAPITULO 5 – OTROS USUARIOS VIALES 59 .- Área de incertidumbre es: a) El área que se encuentra delante del vehículo en movimiento b) El área que se encuentra detrás del vehículo en movimiento c) El área que rodea a otros usuarios viales, en donde los movimientos y reacciones son imprevisibles Página: 73 60 .- ¿Cuál es la separación mínima de seguridad entre un conductor y un ciclista? a) 1 metro b) 2 metros c) 1,5 metros Página: 73 61 .- ¿Por qué es importante la anticipación dentro de la conducción? a) Nos ayuda a prever los movimientos y acciones de los demás en las áreas de incertidumbre b) Podemos adelantarnos a los acontecimientos para poder reaccionar adecuadamente y así evitar situaciones de peligro c) Respuestas a y b son correctas Página: 74 62 .- Los usuarios viales más vulnerables son: a) Los conductores de automóviles b) Los conductores de buses c) Los peatones Página: 75 63 .- ¿Cuáles son el grupo de peatones que requieren consideraciones especiales por parte del conductor? a) Niños, animales, ancianos, ciclistas, no videntes b) Personas con discapacidad, personas que trabajan en la vía, niños, ancianos, no videntes c) Personas con discapacidad, animales, personas que trabajan en la vía, ciclistas, niños Página: 75
64 .- ¿Qué probabilidad porcentual tiene un peatón de fallecer si es atropellado a 50 km/h en una zona urbana? a) 50 % b) 25% c) 90 % Página: 76 65 .- Elija una obligación del peatón a) Respetar las luces de los semáforos y señales que les afecten b) Caminar sobre cualquier parte de la vía c) Cruzar la vía por donde deseen Página: 76, 77 66 .- En las calles que no existan cruces peatonales, ¿Por dónde deben cruzar los peatones? a) Deben cruzar por la mitad de la vía b) Pueden cruzar indistintamente por donde deseen c) Deben cruzar por las esquinas Página: 77 67 .- ¿Qué significa esta señal? a) Cruce peatonal más adelante, reduzca la velocidad y esté listo a detenerse b) Cruce peatonal elevado más adelante c) Personas haciendo ejercicios más adelante, conduzca con cuidado Página: 77 68 .- ¿Dónde es más probable que usted vea esta señal? a) En aproximación a autopistas b) En aproximación a zonas rurales c) Las respuestas a y b son correctas