Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Riesgo de Desplazamiento en Taludes de Minería: Geotecnia Aplicada a Suelos y Rocas, Diapositivas de Mecánica de rocas

El tema 14 del curso de Geotechnia Aplicada a la Mecánica de Suelos y Geomecánica de Rocas, donde se aborda la evaluación del riesgo de desplazamiento/deslizamiento en taludes de minería superficial. Se discuten los tipos de terreno en los que se desarrolla la actividad extractiva y los fenómenos de inestabilidad asociados, así como los factores que desencadenan estos fenómenos. Además, se presentan criterios sobre la calidad del macizo rocoso de rotura y se proponen diferentes métodos para alcanzar una determinada seguridad en la excavación de taludes.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se evalúa la calidad de un macizo rocoso de rotura?
  • ¿Cómo se puede reducir el riesgo de desplazamiento/deslizamiento en taludes de minería superficial?
  • ¿Qué tipos de terreno se encuentran más propensos a la inestabilidad en minería superficial?

Tipo: Diapositivas

2018/2019

Subido el 23/05/2022

laura-vargas-94
laura-vargas-94 🇨🇴

4 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
GEOTÈCNIA APLICADA A LA MECÀNICA DE
SUELOS Y GEOMECÀNICA DE ROCAS.
TEMARIO 14:
EVALUACIÓN DEL RIESGO DE
DESPLAZAMIENTO/DESLIZAMIENTO EN
TALUDES DE MINERÍA SUPERFICIAL.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Riesgo de Desplazamiento en Taludes de Minería: Geotecnia Aplicada a Suelos y Rocas y más Diapositivas en PDF de Mecánica de rocas solo en Docsity!

GEOTÈCNIA APLICADA A LA MECÀNICA DE

SUELOS Y GEOMECÀNICA DE ROCAS.

TEMARIO 14:

EVALUACIÓN DEL RIESGO DE

DESPLAZAMIENTO/DESLIZAMIENTO EN

TALUDES DE MINERÍA SUPERFICIAL.

TALUDES DE MINERÍA SUPERFICIAL.  De forma preliminar a la realización del estudio de estabilidad, se han de distinguir preliminarmente los tipos de terreno donde pueden desarrollarse la actividad extractiva y en consecuencia los fenómenos de inestabilidad.  En función de la escala de análisis podemos establecer una mayor anisotropía de las formaciones, ya sean blandas o macizos rocosos.  Los suelos en condiciones normales se suelen encontrar sometidos a campos tensionales débiles, siendo lo contrario que en las rocas.  Los procesos de rotura en los macizos rocosos implican mecanismos de fisuración o fracturación como generación y/o crecimiento de grietas en un medio pseudo-continuo.  Las inestabilidades de los taludes en minería se producen mayoritariamente siguiendo discontinuidades favorablemente orientadas.  La existencia de discontinuidades, en una determinada orientación.  En minería la orientación de los taludes suele variar con el tiempo.

CRITERIOS SOBRE LA CALIDAD DEL MACIZO ROCOSO DE ROTURA:

Es Beniawski ( 1973 ), con su índice RMR el que inicia un estudio sistemático sobre la calidad de

los macizos rocosos, si bien este modelo está concebido para excavaciones subterráneas.

Cuando no se disponen de estas bases experimentales no es prudente utilizar las clasificaciones

geomecánicas en contextos diferentes de aquellos para los que fueron creadas.

En la actualidad las clasificaciones más importantes de calidad de los macizos rocosos son:

 Beniawski (RMR) y su adpatación SMR (Romana, 1985 ).

 Barton, Lien y Lunde (Q).

 Hoek-Brown (GSI)

TALUDES DE MINERÍA SUPERFICIAL.

Para alcanzar un determinado índice o coeficiente de seguridad, Hoek y Bray (1974) proponen:

• Tender el talud hasta alcanzar una pendiente que haga que el coeficiente de seguridad no sea inferior a 1 , 2 en

condiciones de saturación.

• Tender el talud hasta alcanzar una inclinación algo superior que en el caso anterior.

• Excavar el talud con el máximo ángulo de inclinación posible de manera que quede garantizada su estabilidad en

condiciones secas.

• Dejar el talud con una inclinación superior al caso anterior, de forma que el talud saturado alcance un coeficiente de

seguridad 1 , 2.

• Dejar el talud vertical e instalar un sistema de drenaje y además los elementos de retención necesarios hasta

alcanzar el coeficiente de seguridad de 1 , 2.

• Dejar un talud con inclinación algo inferior a la del talud caso 4 sin tomar medidas adicionales de estabilización

(drenaje o anclajes).

TALUDES DE MINERÍA SUPERFICIAL.

Clasificación GSI (Geological Strength Index) de Hoek-Brown: