Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

EVALUAR AL NIÑO CON DIFICULTAD RESPIRATORIA, Resúmenes de Pediatría

AIEPI EVALUAR AL NIÑO CON DIFICULTAD RESPIRATORIA

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 06/02/2024

yudy-bravo
yudy-bravo 🇨🇴

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tema
EVALUAR Y CLASIFICAR AL NIÑO CON TOS O DIFICULTAD PARA RESPIRAR
Las enfermedades respiratorias agudas en el niño constituyen un problema de gran relevancia epidemiológica; son una causa muy importante de
enfermedad y consulta a los servicios de salud y son una de las primeras causas de muerte de menores de cinco años, y continuarán entre las
principales causantes de mortalidad a menos que hagamos grandes esfuerzos para controlarlas.
Patología Definición Clasificación Signos y síntomas
Rinofaringitis o
resfriado común
Define un estado gripal de curso habitualmente benigno, de
etiología viral.
Es la enfermedad infecciosa más frecuente en la edad
pediátrica, especialmente común en los tres primeros años
de vida y en la población que acude a jardines infantiles (de
tres a 10 episodios por año).
Se caracteriza por compromiso catarral
de las vías respiratorias superiores,
autolimitado (dos a cinco días), rinorrea,
obstrucción nasal, estornudos, dolor de
garganta y fiebre, acompañado o no de
tos.
Neumonía Es un proceso inflamatorio del parénquima pulmonar,
generalmente de origen infeccioso, que a veces puede
comprometer la pleura. Es causada principalmente por
infecciones virales o bacterianas.
Los cuatro tipos principales de
neumonía se caracterizan en función de
la causa: bacteriana, vírica, fúngica y
neumonía nosocomial (o
intrahospitalaria).
La mayoría de los niños con neumonía
presentan un cuadro clínico
caracterizado por tos, fiebre, taquipnea,
tiraje y compromiso variable del estado
general. La fiebre no es un criterio
eficiente para diagnosticar neumonía;
muchas otras enfermedades pediátricas
se acompañan de fiebre. Por otro lado,
algunos pacientes con neumonía no
presentan fiebre, especialmente los
severamente enfermos y los
desnutridos.
CRUP Es la inflamación de la tráquea y la laringe, causada por una
infección vírica contagiosa que provoca tos, un ruido fuerte
denominado estridor, y algunas veces dificultad para
respirar durante la inspiración.
Viral: el más común, el primer síntoma
comienza con un resfriado hasta
transformarse en una tos peeruna,
fiebre y estridor.
Espasmódica: se debe a una alergia o
el reflujo del estómago, el primer
síntoma es estridor al respirar, tos
perruna y no presenta fiebre.
Estridor: las vías respiratorias se
inflaman causando problemas para
respirar.
El crup suele empezar con los síntomas
de un resfriado: goteo nasal (rinorrea),
estornudos, febrícula y tos ligera. Más
tarde el niño presenta ronquera y una
tos frecuente, de sonido extraño, que se
describe como metálica o perruna.
A veces la inflamación de las vías
respiratorias causa dificultad para
respirar, que es más perceptible en el
momento de tomar el aire (inspiración).
En un crup grave, se oye un ruido
chirriante (estridor) con cada
inspiración. De forma característica,
todos los síntomas empeoran por la
noche y pueden despertar a los niños
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga EVALUAR AL NIÑO CON DIFICULTAD RESPIRATORIA y más Resúmenes en PDF de Pediatría solo en Docsity!

Tema

EVALUAR Y CLASIFICAR AL NIÑO CON TOS O DIFICULTAD PARA RESPIRAR

Las enfermedades respiratorias agudas en el niño constituyen un problema de gran relevancia epidemiológica; son una causa muy importante de enfermedad y consulta a los servicios de salud y son una de las primeras causas de muerte de menores de cinco años, y continuarán entre las principales causantes de mortalidad a menos que hagamos grandes esfuerzos para controlarlas. Patología Definición Clasificación Signos y síntomas  Rinofaringitis o resfriado común Define un estado gripal de curso habitualmente benigno, de etiología viral. Es la enfermedad infecciosa más frecuente en la edad pediátrica, especialmente común en los tres primeros años de vida y en la población que acude a jardines infantiles (de tres a 10 episodios por año). Se caracteriza por compromiso catarral de las vías respiratorias superiores, autolimitado (dos a cinco días), rinorrea, obstrucción nasal, estornudos, dolor de garganta y fiebre, acompañado o no de tos.  Neumonía Es un proceso inflamatorio del parénquima pulmonar, generalmente de origen infeccioso, que a veces puede comprometer la pleura. Es causada principalmente por infecciones virales o bacterianas. Los cuatro tipos principales de neumonía se caracterizan en función de la causa: bacteriana, vírica, fúngica y neumonía nosocomial (o intrahospitalaria). La mayoría de los niños con neumonía presentan un cuadro clínico caracterizado por tos, fiebre, taquipnea, tiraje y compromiso variable del estado general. La fiebre no es un criterio eficiente para diagnosticar neumonía; muchas otras enfermedades pediátricas se acompañan de fiebre. Por otro lado, algunos pacientes con neumonía no presentan fiebre, especialmente los severamente enfermos y los desnutridos.  CRUP Es la inflamación de la tráquea y la laringe, causada por una infección vírica contagiosa que provoca tos, un ruido fuerte denominado estridor, y algunas veces dificultad para respirar durante la inspiración. Viral: el más común, el primer síntoma comienza con un resfriado hasta transformarse en una tos peeruna, fiebre y estridor. Espasmódica: se debe a una alergia o el reflujo del estómago, el primer síntoma es estridor al respirar, tos perruna y no presenta fiebre. Estridor: las vías respiratorias se inflaman causando problemas para respirar. El crup suele empezar con los síntomas de un resfriado: goteo nasal (rinorrea), estornudos, febrícula y tos ligera. Más tarde el niño presenta ronquera y una tos frecuente, de sonido extraño, que se describe como metálica o perruna. A veces la inflamación de las vías respiratorias causa dificultad para respirar, que es más perceptible en el momento de tomar el aire (inspiración). En un crup grave, se oye un ruido chirriante (estridor) con cada inspiración. De forma característica, todos los síntomas empeoran por la noche y pueden despertar a los niños

afectados. A menudo, los síntomas parecen disminuir por la mañana y de nuevo empeorar por la noche.  Bronquiolitis Es una infección del tracto respiratorio bajo que afecta generalmente a los niños menores de dos años. Se produce una inflamación en las vías respiratorias más pequeñas o bronquiolos del pulmón, lo que origina una obstrucción que dificulta el flujo del aire a través de estas. La causa más común de la bronquiolitis es un virus. En casos poco frecuentes, la bronquiolitis es causada por bacterias. Inicialmente, el virus provoca una infección en el tracto respiratorio alto y luego se extiende hacia el tracto bajo. Síntomas del resfrío común, por ejemplo: goteo nasal, congestión, fiebre, tos (la tos puede resultar más fuerte a medida que el trastorno avanza), cambios en los patrones de respiración (el niño puede respirar rápido o con dificultad; es posible que escuche sibilancias o un sonido agudo), disminución del apetito (es posible que los bebés no coman lo suficiente), irritabilidad, vómitos.  Asma El asma es la enfermedad crónica más común en la infancia y la adolescencia. Es una enfermedad pulmonar inflamatoria y recurrente en la que ciertos estímulos (desencadenantes) inflaman las vías respiratorias y provocan su estrechamiento temporal, produciendo dificultad respiratoria. La inflamación crónica causa un aumento asociado en la hiperreactividad de la vía aérea que conduce a episodios recurrentes de sibilancias, disnea, opresión torácica y tos, particularmente durante la noche o la madrugada. Estos episodios se asocian generalmente con un mayor o menor grado de obstrucción al flujo aéreo a menudo reversible de forma espontánea o con tratamiento.  Tuberculosis infantil Es una enfermedad poco común pero contagiosa causada por una bacteria llamada Mycobacterium tuberculosis. Afecta principalmente a los pulmones, pero también puede afectar a otras partes del cuerpo. Afecta usualmente el pulmón o el árbol traqueobronquial (tuberculosis pulmonar) , pero que también puede afectar cualquier otro órgano o parte del cuerpo como la pleura, los riñones, huesos, meninges, intestinos, piel, sistema genitourinario entre otros (tuberculosis extrapulmonar). En el caso de los niños y niñas puede sospecharse la enfermedad en las siguientes situaciones:

  • Tos con o sin expectoración de más de 15 días.
  • Fiebre igual o mayor de 38ºC.
  • Pérdida o no ganancia de peso en los últimos tres meses precedentes.
  • Disminución de la actividad o juego.
  • Niño o niña contacto con un caso de TB en un adulto