Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Evaluación del Aprendizaje en Ambientes Mediados por TIC: Actividad Colaborativa Fase II -, Resúmenes de Ciencias de la Educación

mediante herramientas TIC, se hacen estudios y analisis a diferentes RED

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 11/10/2023

jesus-herrera-44
jesus-herrera-44 🇨🇴

1 documento

1 / 20

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN AMBIENTES MEDIADOS
POR TIC
ACTIVIDAD COLABORATIVA
FASE II
ESTUDIANTES GRUPO 6:
RUTH AIDEE RIAÑO
KAROL VIVIAN MEDINA RIAÑO
DERLY CAPERA YATE
JESUS HERRERA
Docente:
YELITZA CONTRERAS OSPINA
UNIVERSIDAD DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO-
MAESTRÍA EN TIC PARA LA EDUCACIÓN
CAMPUS VIRTUAL
2023
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Evaluación del Aprendizaje en Ambientes Mediados por TIC: Actividad Colaborativa Fase II - y más Resúmenes en PDF de Ciencias de la Educación solo en Docsity!

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN AMBIENTES MEDIADOS

POR TIC

ACTIVIDAD COLABORATIVA

FASE II

ESTUDIANTES GRUPO 6:

RUTH AIDEE RIAÑO

KAROL VIVIAN MEDINA RIAÑO

DERLY CAPERA YATE

JESUS HERRERA

Docente: YELITZA CONTRERAS OSPINA UNIVERSIDAD DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO- MAESTRÍA EN TIC PARA LA EDUCACIÓN CAMPUS VIRTUAL 2023

Tabla de Contenido

  • Introducción
  • Descripción de la problemática y metodología
  • Estructura de la Evaluación en línea
  • Captura de pantalla sobre la actividad propuesta
  • Conclusiones
  • Referencias bibliográficas

DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA

En Colombia, los lineamientos curriculares orientan las acciones pedagógicas a nivel nacional, dirigida por el ministerio de Educación (MEN) quién dirige dentro del marco legal, los criterios necesarios de procesos de aprendizaje en diferentes áreas disciplinares. (MIN/l 3082). En el Municipio de San Vicente de Chucuri, Departamento de Santander, en la Sede “B” del Colegio Integrado Yarima se lleva a cabo el desarrollo académico de la educación básica primaria con aproximadamente 436 estudiantes, de los cuales 200 pertenecen a los grados 3°, 4° y 5° de primaria. Los estudiantes de estos grados deben llevar procesos de aprendizaje en diferentes áreas. En matemáticas, el plan de estudio institucional de esta área, está fundamentado en los DBA y los lineamientos curriculares. Los docentes de la institución en básica primaria, son directores únicos de cada grado, llevando procesos pedagógicos de enseñanza en todas las áreas y rotando anualmente en los diferentes niveles de primaria para cumplir su compromiso laboral pedagógico. Los estudiantes de estos grados ven diferentes temas matemáticos entre ellos los concernientes al manejo de conceptos sobre FRACCIONARIOS. Bajo esta rotación, se puede observar la dificultad en los estudiantes en la comprensión de algunos de los conceptos matemáticos, al no identificar números fraccionarios y no desarrollar sus operaciones; mostrando desinterés y apatía lo cual dificulta los aprendizajes significativos; siendo estos temas fundamentales para el posterior desarrollo de cálculos numérico y de situaciones problematizadoras. Los estudiantes al ser evaluados, evidencian una clara confusión al trabajar o saber expresar sobre conceptos de fraccionarios, llevando a cabo malinterpretaciones en sus

procesos cognitivos, confundiendo los términos y dando respuestas equivocadas al establecer las operaciones numéricas. El desarrollo de competencias en los estudiantes tales como: el ser, el saber, el saber hacer, no se ve reflejado en sus procesos de aprendizaje cuando se les pregunta por estos conceptos. Esto causa en ellos el desinterés por el aprendizaje, ya que, están más enfocados en sus habilidades generales y personales que en la adquisición de habilidades específicas. Shunk. (2012). En su libro: “teoría del aprendizaje”, nos plantea que el desarrollo de cualquier competencia en diferentes áreas, representa un proceso de ADQUISICIÓN DE HABILIDADES; las cuales pueden ser de manera general (por ejemplo, aprender a jugar fútbol) y específicas (por ejemplo, el no identificar números fraccionarios). El desinterés por un área específica, en este caso la de matemáticas, nos muestra una conducta ya adquirida, el cual ha sido subvalorada (Sch12 \p 280 \l 3082)” METODOLOGÍA ACTIVA BASADA POR RETOS Beneficios del aprendizaje basado en retos en los estudiantes

  1. Logran comprender de manera más profunda los temas, aprenden a generar diagnósticos y definir problemas antes de proponer como solucionarlos, de la misma manera podrán desarrollar su creatividad.
  2. Se involucran igual en la definición del problema y como en la búsqueda de la solución y su desarrollo.
  3. Fortalecen esa conexión y tienen noción de lo que aprenden en clase y lo que viven en el mundo real.
  4. Tienden a desarrollar mejores habilidades de comunicación, gracias al uso de herramientas sociales, ya que buscan compartir las soluciones desarrolladas por ellos.

características de los estudiantes. Es una radiografía que facilita el aprendizaje significativo y relevante, ya que parte del conocimiento de la situación previa, de las actitudes y expectativas de los estudiantes DESARROLLO Prueba de Aprendizaje (rúbrica) En términos educativos, la evaluación del aprendizaje sería el acto de juzgar la efectividad del proceso de enseñanza y aprendizaje a partir de la información obtenida, procesada y analizada de los estudiantes (Himmel et al., 1999; Hernández, 2006; Alcaraz, 2015; Arribas,

EVALUACION DE APRENDIZAJE

https://quizizz.com/join?gc= código: 91143188 RUBRICA https://view.genial.ly/651b4b3a17049c0012163f24/interactive-content-rubrica-evaluacion La coevaluación es un proceso en el que los estudiantes evalúan el trabajo de sus compañeros de clase. Es una herramienta que La Coevaluación se diseñó en la herramienta Padlet con diez aspectos relacionadas con el desarrollo de matemáticas tema Fracciones para los grados 3°, 4° y 5°, el cual pueden los

FINAL

Coevaluación puede ayudar al alumnado en el aprendizaje no solo a través de sus propias experiencias Definida como “un arreglo en el cual los individuos consideran la cantidad, nivel, valor, esfuerzo, calidad o éxito de los productos o resultados del aprendizaje de pares en un estatus similar” (Topping, 1998, p. 35). estudiantes organizarse en tres grupos, cada uno de ellos con igual número. https://padlet.com/dcapera1/coevaluaci-n- m69xabdw7ppbu0qz Autoevaluación Autoevaluarse es la capacidad del alumno para juzgar sus logros respecto a una tarea determinada: significa describir cómo lo logró, cuándo, cómo sitúa el propio trabajo respecto al de los demás, y qué puede hacer para mejorar. Se presenta en un formulario de Google Form que consta de 10 preguntas, donde el estudiante debe contestar según su criterio, y el desempeño que tubo al desarrollar las actividades propuestas. https://forms.gle/B2dy5S5eNL5WkES

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

COEVALUACIÓN

Conclusiones La evaluación diagnóstica tiene carácter preventivo y transformador, ya que permite conocer el nivel de logro de adquisición de las competencias, potencialidades y posibles dificultades que presentan los estudiantes cuando está por iniciar una etapa de formación, para que los docentes establezcan metas y acciones pedagógicas de manera oportuna. La evaluación del aprendizaje, depende del grado que permite orientar el aprendizaje y aquellos resultados evaluativos que se expresan en la calificación, por muy precisa que esta sea, no son suficientes para dar respuesta a las necesidades de cada estudiante; pero nos permiten obtener información sobre los progresos, comprensión en cualquier etapa o momento. La coevaluación tiene numerosos beneficios para el proceso de enseñanza- aprendizaje, ya que permite que los estudiantes se involucren de manera activa en clase, en su implementación es importante que el docente los oriente y acompañe para que paulatinamente vayan desarrollando la capacidad de evaluar de manera honesta y justa. El Aprendizaje Basado en Retos, la autoevaluación es un proceso que le sirve al estudiante para reconocer su progreso, sus fortalezas y debilidades, los logros y las dificultades. Además, le es útil, para analizar sus ejecutorias individuales y grupales, y así desarrollar una actitud crítica y reflexiva. Es el elemento clave en el proceso de enseñanza aprendizaje, porque establece metas porque se ve obligado a realizar un esfuerzo de autocrítica con la cual se mejora su rendimiento, y donde aprende a valorar sus capacidades, actitud, esfuerzo, objetivos, pero también sus fracasos.

Referencias Bibliográfica Brenes, Fernando. (2006). Evaluación diagnóstica, formativa y sumativa de los aprendizajes. Costa Rica: Editorial EUNED https://www.mep.go.cr/sites/default/files/documentos/evaluacion-diagnostica.pdf Bloom, Benjamin S., Hastings, J. Thomas y Madaus, George F. (1974). Evaluación del aprendizaje, cuatro tomos. Buenos Aires: Troquel, 300400pp. (cada tomo). Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (2021). Evaluaciones diagnósticas para la mejora de los aprendizajes. MEN. Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media. (2015) Evaluación Diagnóstica. https://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article- 246644.html#:~:text=%C2%B7%20Permite%20obtener%20informaci%C3%B3n%20y %20determinar,%C3%A1reas%20de%20Lenguaje%20y%20Matem%C3%A1ticas. Mendez, Alvarez. Newsletter N° 44: Dossier especial. Repensar la evaluación en la emergencia educativa que desató la pandemia https://www.soc.unicen.edu.ar/index.php?option=com_content&view=article&id= :newsletter-n- 44 - dossier-especial-repensar-la-evaluacion-en-la-emergencia-educativa- que-desato-la-pandemia&catid=278:n- 44 Ministerio de Educación pública Dirección de desarrollo curricular. Evaluación diagnóstica. (2013). https://www.mep.go.cr/sites/default/files/documentos/evaluacion- diagnostica.pdf