



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El proceso desarrollado en un taller sobre seguimiento y adaptación a la práctica profesional, específicicamente en el tema de ética y seguridad en el trabajo. El taller, construido en tres fases, buscó identificar y describir las expectativas y necesidades de aplicación del conocimiento en el campo laboral. El grupo de estudiantes seleccionó el problema de las cuestiones que afectan a la salud y seguridad de los empleados y justificó su importancia en relación con el escenario de su práctica profesional.
Tipo: Transcripciones
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
TALLER DE SEGUIMIENTO Y ADAPTACIÓN A LA PRÁCTICA PROFESIONAL PRESENTADO POR MEJIA BENAVIDES YINA FERNANDA ORTIZ ROSERO YULI TATIANA TATAMUEZ ENRIQUEZ LIDA MARICELA UNIVERSIDAD CESMAG FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SAN JUAN DE PASTO 2021
Referente a la actividad anterior se pudo determinar la lluvia de ideas grupales. En esta etapa se seleccionó aquella idea, problema o necesidad más importante para todo el grupo. En primer momento empezó el dialogo y la concordación de las cosas, donde cada integrante comento y describió su proceso en la práctica y aquellas situaciones o lugares donde no se tenía en cuenta el cuidado de la salud y el bienestar de practicantes y empleados, por tal motivo, se establece en conjunto y con la participación de todos los integrantes la delimitación del problema que se enfoca en los términos concretos, describiendo todas las características de la problemática, los hechos y acontecimientos. Por consiguiente, se planta la justificación donde el grupo determina la importancia, el valor y exposición detallada de la situación presentada en el planteamiento del problema para de esta manera ir analizando toda la situación en general y particular, para posteriormente en la siguiente etapa plasmar el problema; sus causas y consecuencias mediante el árbol de problemas. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA De acuerdo a la lluvia de ideas grupales descritas en la primera fase se pudo evidenciar un problema considerable el cual tiene que ver con ciertas cuestiones que afectan a la salud y seguridad de los empleados, tanto las empresas como los empresarios están obligados a mejorar la seguridad y la salud de los empleados y practicantes que se encuentren en la organización mediante la prevención de riesgos laborales, evitando de esta manera que se produzcan accidentes laborales y enfermedades profesionales que puedan afectar la calidad de vida de los trabajadores y generalmente a la organización, se evidencia que en las organizaciones no existe una gestión administrativa interesada en la salud de los trabajadores, pues se evidencia la falta de elementos de seguridad que garanticen el buen desempeño de las funciones laborales, previniendo accidentes, a los cuales son propensos los empleados en cada una de sus áreas de trabajo y fuera de ellas, y más en tiempos de Covid-19, cabe resaltar que la carencia de elementos garantes de seguridad laboral puede desencadenar en riesgos, accidentes de envergadura mayor que pueden ser incluso lamentables. JUSTIFICACIÓN La seguridad y salud en el trabajo ejercida con altos estándares de ética profesional tienen como objetivo la promoción y protección de salud de los trabajadores, por ello es fundamental implementarla ya que contribuye a enriquecer las condiciones laborales y ayuda a establecer un ambiente seguro y saludable para todos. La importancia de que los lideres de la organización enseñe, capaciten y doten a todos los empleados con los elementos necesarios que
garanticen su seguridad y bienestar, además de generar una política de seguridad y salud en el trabajo que cuente con directrices, lineamientos y recomendaciones que deben asumirse e implementar todos y cada uno de los integrantes de la organización. La ética profesional definida como el conjunto de normas y valores morales que los profesionales deben cumplir, es decir aquellos comportamientos encaminados en fomentar las buenas prácticas laborales, es por ello que se deben combinar los dos concetos (ética profesional y seguridad y salud en el trabajo) para hacer de la organización un bien común contribuyendo a cuidar la salud mental de los trabajadores, mejorar su educación, aumentar la participación femenina, etc. Para incrementar la participación de los trabajadores y se fortalezcan los mecanismos de retroalimentación. En razón de la complejidad de todas las consideraciones éticas, el papel del profesional debe proteger la salud y el bienestar de los trabajadores tanto individualmente como colectivamente, las obligaciones de los profesionales se deben enfocar en cuidar la vida y la salud de los trabajadores, el respeto a la dignidad humana y la promoción de los principios éticos en los programas y políticas de salud y seguridad en el trabajo. Confusión con los términos de ética y moral en el ejercicio de nuestra profesión. Si existe un poco de confusión ya que en la época actual se cree que la ética y la mora es un cumplimiento de la norma y si sucede lo contrario podría llevarlos a problemas legales, haciéndoles relación a temas referidos como: no matar, no robar, corrupción y fraude. Por lo cual miles de jóvenes salen al mundo laboral en diferentes lugares jerárquicos, desde empleados hasta directivos y propietarios de empresas de distintas índoles desconociendo su verdadero concepto; dado que por ello necesario aprender más sobre este tema a lo largo de nuestra carrera universitaria. Siendo la ética una reflexión sobre la moral, lo que permite que un individuo pueda discernir entre lo que está bien y lo que está mal, es la reflexión del propio modelo de vida como las acciones, comportamientos, actos en donde la razón tiene un papel importante en la toma de decisiones para comprender, justificar y argumentar. En este sentido, un profesional debe saber que la moral debe ser “indolora” sin sacrificios, ni obligaciones, es la búsqueda permanente del placer y el bienestar, una armonía de felicidad y virtud, amor a uno mismo y a él bien público.